¡No más censura!
Concentración del Silencio, por un periodismo 
libre, responsable y seguro
·      56 agresiones a periodistas durante 2011. 
·      22 organizaciones afiliadas a FECOLPER realizan actos en el país. 
·      3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, declarado por la UNESCO.
·      Invitación 8:00 a.m. Plaza de la Paz, vestidos con camiseta blanca.
Barranquilla, 2 de mayo de 2011- Los  comunicadores y periodistas del Departamento del Atlántico se reunirán este martes 3 de mayo desde las 8:00 a.m. en la Plaza de la Paz de la ciudad de Barranquilla para decir ¡No más censura!, en el día Mundial de la Libertad de Prensa.
Lo dirán en Silencio, con sus bocas tapadas y vestidos de camiseta blanca para señalarle  a Colombia y al mundo lo que quieren hacer con la prensa aquellos violentos que cobardemente amenazan a periodistas  de muerte por motivo de su trabajo informativo.
La iniciativa de la Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER) y de sus asociadas en esta parte del país, la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (ACSA) y la Cooperativa de Comunicadores Sociales de la Costa Atlántica (Coopercom), busca enviar un mensaje a la sociedad que debe rodear a sus periodistas, ya que a través de la prensa se preserva el derecho a informar y sobre todo a estar informados.
Del 1 de enero al 31 de marzo de 2011, según cifras de FECOLPER, se han presentado 56 agresiones a periodistas en el país, de las cuales 23 son amenazas de muerte, entre las que se cuenta la del presidente de la agremiación nacional, Eduardo Márquez y la del periodista local, Hernando Lozano, quien presta sus servicios a Las Noticias que se emite por Telecaribe.
Asimismo, se han presentado dos tentativas de homicidio, diez casos de obstaculización al trabajo periodístico, ocho agresiones físicas, 7 de forma verbal, 2 tentativas de hurto de material periodístico, un caso de acoso judicial, otro de desplazamiento forzado, uno más de destrucción de material periodístico y uno de hurto de trabajo periodístico.
En todo el país 22 organizaciones afiliadas a la FECOLPER realizarán al unísono diversas actividades por un “Periodismo Libre, Responsable y Seguro”.
En esta CONGREGACIÓN DEL SILENCIO los periodistas callarán para decir NO MÁS CENSURA.
Agradecemos el cubrimiento, asistencia y participación en esta iniciativa.
ACSA – COOPERCOM
AO
Adjuntamos un audio de la FLIP y Medios para la Paz que nos parece apropiado  para quienes puedan pasarlo en este Día de la Libertad de Prensa.
BOLETIN DE PRENSA DE FECOLPER
Fecolper: una sola voz por la Libertad de Expresión
Por  primera vez en la historia de la Federación Colombiana de Periodistas,  22 organizaciones regionales se unen para conmemorar el 3 de mayo.
Bogotá,  2 de mayo de 2011. Desde los Llanos Orientales y la amazonía, en  Villavicencio y Florencia; pasando por la región del Pacífico, en Cali  Buenaventura, Pradera y Cartago; también en Medellín, la capital de la  Montaña y Armenia, región cafetera; en Bucaramanga, Neiva,  Barrancabermeja y toda la Costa Atlántica desde Cartagena hasta  Riohacha: delegados de 22 organizaciones regionales de la Federación  Colombiana de Periodistas (FECOLPER), presentes en 20 ciudades,   articularon sus agendas para conmemorar mañana unidos el Día Mundial de la  Libertad de Prensa.
La  iniciativa surgió en abril pasado, durante la asamblea extraordinaria  de FECOLPER en Barranquilla, donde se hizo un llamado al Gobierno  Nacional para que proteja la vida de los periodistas Eduardo  Márquez, presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Daniel  Coronell, Holman Morris, Claudia Julieta Duque y Marcos Perales  Mendoza, amenazados de muerte por las denominadas  “Águilas Negras”. La Fecolper exigió y sigue exigiendo investigar y condenar a los responsables  en estos  y en los múltiples casos reportados en el último año contra  comunicadores en el ejercicio de su profesión. Durante 2010, la  Federación documentó 189 casos de agresión contra periodistas y medios  de comunicación, una cifra que no ha dejado de crecer.
Con esta programación, FECOLPER alza su voz para decirle a la sociedad que cuando se  ataca a periodistas y medios de comunicación, cuando las amenazas  entran a las salas de redacción y cuando no hay garantías laborales para  un ejercicio ético del periodismo, se pone en juego “el derecho de los  ciudadanos a una información veraz, oportuna y de calidad y, por lo  tanto, se pone en cuestión el futuro mismo de la democracia”, tal como  lo afirma el presidente de la Federación, Eduardo Márquez.
Esta conmemoración es también para rechazar las amenazas y difíciles situaciones por las que han atravesado los colegas  Jaime  García Arroyave, de Sevilla, Valle; Jaime José Daza, de Valledupar  Cesar; Mónica Arcella Mujica, Lesly Cifuentes Sanguino, Sonia María  González, Álvaro Gómez Vásquez y Jorge Eliécer Vanegas, de  Barrancabermeja, Santander; Héctor Fabio García y Luis Fernando Gil, de  Cartago, Valle;  Fausto Río Betancur, de Guarne Antioquia; Edgar  Astudillo, de Montería, Córdoba, desplazado en Bogotá pero hostigado de  manera casi permanente; y Olver Escobar y Luis Fernando de Mariquita,  Tolima.
FECOLPER  le exige a los violentos y a quienes atentan contra la libertad de  expresión y la libertad de prensa que cesen los ataques y amenazas, pues  el periodismo es una labor reconocida y cobijada por el derecho  internacional y la Constitución Nacional. La historia del país ha dejado  evidencias que siempre existirán periodistas interesados en contar las  historias que otros quieren ocultar y en buscar más allá de la versión  oficial.
Esta  conmemoración se da un día después de la celebración de los cuatro años  del surgimiento de FECOLPER, una federación que nació el 2 de mayo de  2007 y que agrupa a más de 1.400 periodistas de 28 organizaciones  regionales. FECOLPER es miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), única organización mundial que cuenta con más de 600 mil afiliados en 120 países.
El  clamor por la libertad de expresión es una exigencia en centenares de  países que este 3 de mayo también se unen para visibilizar el artículo  19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que señala: “Todo  individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este  derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de  investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin  limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Precisamente  en Santiago de Chile, delegados de la Federación de Periodistas de  América Latina y el Caribe (FEPALC), de la que hace parte FECOLPER,  también están celebrando la Conferencia  Internacional “Medios de Comunicación y Democracia". En el evento se  realizará el lanzamiento de la investigación “Concentración de medios de  comunicación y condiciones laborales en América Latina y el Caribe". 
Agenda en las regiones:
Barranquilla. Concentración del Silencio. Plaza de la Paz 8:30 a.m.
Organizan:  Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (Acsa) y Cooperativa  de Comunicadores Sociales de la Costa Atlántica (Coopercom).
Neiva. Concentración 'Deja tu huella por la libertad de prensa en el Huila', 8:00 a.m. Plazoleta de la Cámara de Comercio de Neiva.
Organiza: Asociación de Periodistas del Huila (Aspehu)
Popayán. Promoción de la jornada en medios de comunicación y distribución de volantes alusivos a la Libertad de Expresión
Organiza: Corporación Caucana de Periodistas (CCP)
Buenaventura. 8:30 a.m. Plantón y recorrido desde la Alcaldía y por las principales calles del centro del Puerto.
Organiza: Corporación Unión de Periodistas de Buenaventura (CUPB).
Cartago. Plantón entre 9:00 y las 10:00 a.m. Plaza de Bolívar
Organiza: Círculo de Periodistas de Cartago (CPC).
Villavicencio. Difusión de cuñas radiales alusivas al Día Internacional de la Libertad de Prensa. Encuentro a las 4:00 p.m. en la Cámara de Comercio.
Organiza: Asociación de Periodistas del Meta (Asopemet)
Medellín. Publicación de comunicado a la opinión pública y difusión en medios de comunicación
Organiza: Asociación de Periodismo de Antioquia (APA).
Armenia.  A las 9:00 a.m. desde la Catedral La Inmaculada, participación en la Marcha del Silencio.
Organiza: Asociación de Periodistas del Quindío (Asopeq).
Valledupar. A las 7 a.m. se realizará Plantón solidario por la Voz del Cañaguate, que recientemente le fueron hurtados y destruidos muchos de sus equipos de transmisión.
Organiza: Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV).
Cartagena. Concentración en la Plaza de los Coches a las 9:00 a.m. y transmisión de cuñas radiales.
Organiza: EAT Periodistas de Bolívar (Pedebol)
Barrancabermeja. Plantón en la plazoleta de Telecom. 8:00 a.m.
Organizan: Corporación de Periodistas de Barrancabermeja y del Magdalena Medio y Asociación de Periodistas de Barrancabermeja.
Cali. Difusión y sensibilización en medios de comunicación sobre el tema de la libertad de prensa
Organiza: Círculo de Periodistas de Cali (CPC).
Arauca.  A las 12 del mediodía, se realiza encuentro de directores de medios  para analizar situación de la libertad de prensa en el departamento de  Arauca. 
Organiza: Corporación de Periodistas de Arauca (Copar).
Montería. Campaña de difusión por medios de comunicación local
Convoca: Asociación Cordobesa de Periodistas (ACP)
Florencia. Concentración a las 9:00 a.m. Plaza Pizarro 
Organiza: Asociación de Trabajadores de Medios Comunicación de Caquetá (Asotmec)
Bucaramanga. Acto  simbólico. 11:55 a.m., minutos de silencio, en Plazoleta interior de la  Gobernación de Santander, y emisión de noticieros desde el lugar.
Organizan: Corporación  de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander (CPS) con apoyo de  Gobernación de Santander y en alianza con Asociación de Periodistas,  Colegio de Periodistas y Acord Regional.
Tunja. Difusión de cuñas radiales
Organiza: Corporación Boyacense de Periodistas (CPB)
Pradera. Promoción del 3 de mayo en medios locales de comunicación.
Organiza: Corporación de Comunicadores y Periodistas de Pradera (CCPP).
Manizales. Difusión en medios de comunicación locales.
Organiza: Círculo de Periodistas de Caldas (Cipec).
Sincelejo. Promoción en medios de comunicación de la región
Organiza: Asociación de Periodistas para el Desarrollo de Sucre (APDS)
 Más información, comunicarse con Glemis Mogollón Secretaria General de FECOLPER. Telfs: 3104355064 – 3153728652
Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER 
La FECOLPER representa a más de 1300 periodistas en 21 departamentos del país 
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas, FIP 
La FIP representa a más de 600.000 periodistas en 125 países 
Para mayor información, ingrese a: www.fecolper.net o contactenos@fecolper.net
Twitter @FECOLPER
Unase facebook http://www.facebook.com/pages/

No hay comentarios:
Publicar un comentario