En Colombia, la
producción del sector manufacturero bajó en noviembre. Los datos que nos envía
el DANE preocupan. En pocos días tendremos el balance final, porque el último
que nos falta es el de diciembre. A raíz del llamado de atención del Banco
Mundial, donde nos informan que la economía colombiana no creció como
queríamos, en el RADAR estaremos pilas para que ustedes tengan la información
necesaria a fin de que se puedan mover en 2013.
Desde el año
pasado, el presidente Juan Manuel Santos 
viene haciendo esos llamados: “No se endeuden mucho”, ha comentado el
mandatario. 
Así que es mejor
estar atentos…
RADAR,luisemilioradaconrado 
Producción del sector manufacturero disminuyó 4,1%, informó el DANE
En
 noviembre de 2012, la producción real del sector fabril, disminuyó 
(4,1%) con relación a igual mes de 2011 cuando había aumentado (5,8%). 
En este período, 33 de los 48 subsectores industriales registraron una 
disminución en su producción, destacándose por su contribución a la 
variación total del sector las industrias de confecciones (-17,3%), 
minerales no metálicos (-10,8%), ingenios (-20,9%), molinería y 
almidones (-9,1%), productos de plástico (-8,0%) y aceites y grasas 
(-14,3%).
Las
 ventas de la industria efectuadas en punto de fábrica, disminuyeron 
(0,9%) en el mes de referencia respecto al mismo período de 2011, cuando
 habían registrado una variación de (5,1%).
El
 personal ocupado disminuyó (0,5%) respecto a noviembre de 2011, como 
resultado de la disminución de (2,2%) en el personal contratado a 
término fijo.
                                                          MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA  –  MMM
Año corrido
 La
 producción aumentó (0,2%) respecto a igual período de 2011 cuando 
habían registrado una variación positiva de (5,1%). Al interior del 
conjunto industrial, 19 de los 48 subsectores registraron incremento en 
su producción, entre los que sobresalen por sus mayores contribuciones a
 la variación total del sector, las industrias de confecciones (11,4%), 
elaboración de bebidas (5,9%), hierro y acero (12,1%) y producción de 
carne y pescado (6,3%).
 Así mismo el personal ocupado, aumentó (0,8%) frente al mismo período de 2011.
Doce meses
La
 producción real de la industria para este periodo creció (0,4%), debido
 a la mayor producción de las industrias de confecciones (10,4%), hierro
 y acero  (11,6%), elaboración de bebidas (5,3%), producción de carne y
 pescado (6,8%), productos lácteos (7,6%), y molinería y almidones 
(2,9%). Sin embargo, 27 subsectores industriales registraron variaciones
 negativas en este período, entre los que se destacan por su 
contribución a la variación total, las industrias de productos de 
plástico (-5,3%), otros productos químicos (-2,4%) y sustancias químicas
 básicas (-2,8%).
El
 personal ocupado se incrementó (0,9%), debido principalmente a la mayor
 vinculación de personal contratado a término indefinido (2,5%).













