domingo, 7 de febrero de 2010

Pilas con los cacos


María Lourdes, la reina de Malambo.
Con esa imagen, vamos a contar este pedacito de la historia...
Este viernes 5 de febrero, me dispuse a encontrarme con mi hija Sandra, su madre, Jane, una amiga -Anita- para vacilarnos La Guacherna.
Una vez que organicé las cosas para hacer un especial de Carnaval en la emisora para cumplirle a ellas, me dirigí a la 44 con la 72, donde ellas me estaban esperando.
Sin embargo, no fue posible cumplir, porque, carajo, en pocos minutos apareció la recocha y era imposible que me acercara al punto de encuentro.
Lo intenté una vez y ahí fue donde perdí el año.
El resto lo contamos aquí, entre todos, que coincimos en facebook.

Un abrazo,

Luis Emilio Rada C

Pd:

Yo arranqué diciendo:
Me preocupa full la inseguridad.
El viernes me timbraron, me esculcaron los bolsillos en la recocha de la Guacherna. Mantuve mi celular, cartera, gafas... pero mi bolsillo derecho no se salvó y se llevaron casi 100 barras. Barro. Menos mal que esta reina, lo alegra a uno...Y ahorita les cuento más. RADAR
Y me respondió Fanny Sosa:

Fanny Sosa Márquez
Lucho di la verdad, tu creías que el ratero o ratera tenía buenas intenciones ja,ja,ja

Luis Emilio Rada Conrado con Reynaldo Campo
Ni me di cuenta... eso es lo chévere... que fue sin violencia.
Ayer, en Santo Tomás, tumbaron a una señora, ya casi cerrando el desfile y le quitaron rapidito su cartera.
Y peor, en la noche, me llamó Pablo Gabriel Obregón, quien estaba conmigo en ese municipio y me comentó que se había desaparecido su celular... La vaina está caliente. Dios permita que no haya tantas muertes. Un abrazo. RADAR

Fernando León, quedó inquieto con el comentario mío

Fernando Leon Manosalva
Lucho, tienes una particular forma de narrar lo sucedido, estoy a la espera de la segunda parte..... ¿que más sucedió?

Luis Emilio Rada Conrado

Ferna, un abrazo fortísimo... Y ora por mí.
El 4 el RADAR llegó a los 26...
Me preocupa es que nos faltan varios días y los amigos de lo ajeno tienen su presupuesto... Me contaron mis hijas que una chica, dijo en estos días: "A mi no me van a atracar... ni me van a coger mi celular". Así que lo estrelló contra el piso, lo destruyó y el atracador emputado, le metió un tiro en la garganta... Así tampoco.
Me imagino que la chica estará diciendo: "Pero no se quedó con mi celular".
Una forma de morir tontamente. Por eso les digo: PILAS!!!!!!!!!!!! RADAR

Matty:

Matty Gomez Rover
Bueno Lucho entre todas las cosas gracias a Dios estas bien tu no? Lo demás se recupera
un beso

Luis Emilio Rada Conrado y tres colegas
Mati un abrazo. Eso no pasó a mayores... Ni me incomodé mucho, porque tengo claro que todos necesitamos unos pesos. Y estos "ciudadanos" se dedicaron a esa vaina: al tumbe... Después que no maten. Y ellos no son los malos... son otros y se las tiran de maricas... RADAR
...
Y aparece la talla del Alex, una llave que todavía no ha cogido juicio:

Alexander Leon:
Estoy casi seguro q te revolcaron las nalgas pero eso no lo dices, pero bueno ese es nuestro folclor. Lucho pilas con esos manes q la proxima le pides el numero de teléfono para q mantengas el contacto, tu pana alex...

Luis Emilio Rada Conrado
Alex... el man no es gay, pero tiene sus tendencias... yo quiero a todo mundo. Y ahora que estuve en EU, me regaló una camisa bacana. Es mi llave de los Cocos... claro que ahora es casi gringo. Un abrazo, llave. RADAR

Belisa:

Belisa Beatriz Castilla Gregori
¿en qué Guacherna te pasó?

Luis Emilio Rada Conrado
En qué Guacherna, pregunta Belisa... Este viernes, belleza.
No alcancé a vacilarla... Me metí una fría en la esquina de la 41 con la 72, me puse a ver unos "duros" del dominó y me puse a escribir.
Fallé porque, yo siempre ando pilas, pero me ganaron. Me gusta la vaina, porque eso demuestra el ingenio del ser humano. Y la otra, es que nos indica claramente, que el Carnaval es un negocio. Y este el momento de estas llaves tumbadoras. Son expertos, l@s vergaj@s, porque las chicas no se quedan atrás... Es un combito bacano y veloz. Hay que felicitarlos, eche, pero que no se metan con uno, ja, ja, ja... Pilas compadres, esto está bueno. Ya mis hijas saben como es la vaina. DIOS las proteja y a ustedes también. RADAR


Lehelvill E. Viloria García
jejej, la gente si que tiene vainas...!

Lerc:
Luis Emilio Rada Conrado
Lehelvil, dice: jejej, la gente si que tiene vainas!!!. Eso es en todo el universo. Vayan a Rio, en Brasil y revisen la historia...
RADAR

Así está el panorama... Insisto, PILAS! Hay más para contar. Pero lo haré en estos días.

LuisE
Radar Económico
Más de un cuarto de SIGLO
Narrando la historia
http://www.radareconomicointernacional.blogspot.com/
radareconomico@hotmail.com
radareconomico@yahoo.com
Luis Emilio Rada C
Director
301 7273 633/311 803 43 05

SÍ, SÍ, Región CARIBE ya!


Mensaje de Amylkar Acosta:
Por favor, colabora con esta causa del Caribe colombiano difundiendo este texto, reenviándoselo a tus abonados.
Estamos comprometidos con este esfuerzo titánico para cristalizar este sueño largamente acariciado, para lograr que se pase de reconocer la existencia de las regiones, de la posibilidad de que estas sean realmente autónomas, que no independientes, se constituyan como entidades territoriales, pasando por las regiones administrativas y de planificación, tal y como está prescrito en la propia Constitución Política de Colombia, como una escala para llegar a ellas. Este es un paso muy importante para que las regiones dejen de ser alfíl sin albedrío del asfixiante centralismo. Esta es una causa que vale la pena. Adelante, vamos todos, región Caribe ya! Un abrazo! Att.
Amylkar

Pd:
¡SÍ, SÍ, REGIÓN CARIBE YA!
Amylkar D. Acosta M

“El Caribe es una espléndida realidad y su común
destino no deja lugar a dudas”. Alejo Carpentier

Con la Constitución de 1991 se dio un avance sideral, al reconocer la autonomía de las regiones , las cuales desde entonces pueden llegar a constituirse en entidades territoriales , al tiempo que reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana . Colombia, desde siempre, ha sido un país de regiones claramente diferenciadas unas de otras. Como lo sostiene Juan B. Fernández R, ex director de El Heraldo y ex constituyente, las regiones “son entidades territoriales perpetuas; tienen base geográfica y fundamento geopolítico; científicamente se puede demostrar su existencia, delimitarlas y mostrarlas sobre un mapa”. Podríamos decir sin hipérboles que Colombia posee en su unidad en la diversidad su mayor fortaleza.

Tal y como lo dejó establecido la Corte Constitucional en su Sentencia C – 535 de 1996, es preciso que la concepción de la unidad se dé “como el todo que necesariamente se integra por las partes y no la unidad como bloque monolítico”

No obstante, transcurridos casi 19 años de vigencia de la nueva Carta, tales reivindicaciones siguen siendo letra muerta a falta de su desarrollo. Después de 17 frustráneos intentos, sigue sin expedirse la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) como lo manda la propia Constitución, lo cual impide que la regiones se puedan constituir siquiera como Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) y mucho menos como entidades territoriales (RET). Lo que hace que el revanchismo centralista despojó a las regiones de los CORPES, estas no cuentan con planes de desarrollo y, desde luego, no es posible su inserción en los planes nacionales de desarrollo por sustracción de materia y ello es muy grave. De allí los grandes desequilibrios regionales en crecimiento, desarrollo y calidad de vida de sus poblaciones, llevando la periferia la peor parte. Basta con señalar que el crecimiento promedio de la región Caribe en los últimos años ha sido de 5,4%, inferior al crecimiento del PIB nacional del 6,78%. Cundinamarca, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca (el “triángulo de oro de la economía colombiana”) en el 2006 acapararon el 51,33% del PIB nacional. Entre tanto, la región Caribe con 21,3% de la población total del país se tuvo que contentar con 14,3% de participación en el PIB, muy por debajo de Bogotá que capturó el 25,9% (con el 16,3% de la población) y de Antioquia que tiene el 14,5% (con el 13,5% de la población). Es más, mientras Cundinamarca, Antioquia, Bogotá y Valle participaron en 2008 con el 64% en las exportaciones totales, el Caribe a duras penas alcanzó el 24%. Huelga decir que todos los indicadores sobre calidad de vida de la región Caribe están por debajo del promedio nacional.


Ya es hora de nivelar la cancha de juego, en aras de un desarrollo más equilibrado y de una mayor cohesión social. Por ello, el Caribe como región debe de volver por sus fueros, como adalid que ha sido de la lucha en pro de la integración y la autonomía regional. El Caribe todo debe retomar esta bandera y su bancada en el Congreso de la República debe impulsar la aprobación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), así como la creación de las regiones administrativas y de planificación territorial (RAP), como paso previo a la constitución de las regiones como entidades territoriales. El trámite y aprobación de la LOOT esta vez puede llegar a ser menos dispendioso, luego de conocerse la Sentencia de la Corte Constitucional CC 1042 de 2007, cuyo Ponente fue el magistrado Humberto Sierra Porto, en el que se acota muy bien el alcance de dicha Ley.

Sólo a través de la integración y la autonomía regional se podrán aprovechar las ventajas comparativas, competitivas y compartidas, se podrá optimizar y potenciar el uso de sus recursos, promoviendo su desarrollo endógeno en el marco de la globalización. Pero, ello no será posible sino sobre la base de la competitividad regional; única forma de sacarle ventaja en lugar de padecerla y la autonomía es el camino para lograrla. Por todo ello y mucho más, la región Caribe se apresta a volcarse a las urnas el próximo 14 de marzo para depositar su voto por la autonomía regional, como un acto de reafirmación de su voluntad y su decisión de emprender el camino para dejar de ser alfil sin albedrío del asfixiante centralismo, para que no nos sigan ninguneando. No es un capricho, es una necesidad. Vamos todo(a)s, Región Caribe ya!

Riohacha, febrero 7 de 2010
www.amylkaracosta.net
...
Un comentario de Jorge Vergara:
Este artículo, del amigo Amylkar explica bien el por que la Costa Caribe, debe convertirse en una Región. En Colombia, no existe un territorio que pueda convertirse en región autónoma, a excepción del Caribe colombiano. Los costeños somos los únicos que luchamos por convertirnos en región. Los intentos han sido 17, todos fracasaron por que a mi juicio cometieron el error que se sigue cometiendo en el país año a año, de legislar igual para todo el país y no reconocer que somos un país que tiene unas regiones naturales reconocidas y por lo tanto debemos legislar especialmente para ellas. Cuando creamos los CORPES, la ley se hizo especialmente para la Costa Caribe, se creo el CORPES de la Costa y en un artículo se establecieron unas facultades extraordinarias al gobierno de turno para que creara otras regiones si lo consideraba prudente. Personalmente asesore a Planeación Nacional, en esa labor y estuve explicando todo el proceso que realizamos en la Costa para llegar a la creación del CORPES, primero en un Congreso nacional de Planeación y segundo acompañando al funcionario del DNP, por la que después se llamo Región Occidental. Para ser honesto sus gobernantes no entendían por que razón los antioqueños, los vallunos se podían integrar con los pastusos, los chocoanos, los caucanos y con el viejo Caldas. Igual aconteció con la región Cundi-Boyacence. Esos errores parece que no lo hubiéramos aprendido los costeños y especialmente el DNP, de ahí el fracaso de las 17 intenciones de sacar la ley adelante. Los antioqueños, no son amigos de que se cree la Región Caribe, situación similar se da en otros departamentos.
No se pudo, en el gobierno de Samper donde se supone que había voluntad política, teníamos a Amylkar Acosta como presidente del Senado, a Eduardo verano , a Cecilia López, a Horacio serpa y otros costeños como Ministros y en cargos importantes en ese gobierno y no fue posible aprobarla.¿ por que no se aprobó en ese gobierno? por el error cometido quisieron meter todo en una ley y además de obligar a otros a constituirse en Región cuando no lo son, LAS REGIONES NO SE HACEN, NACEN SON ESPONTANEAS, NO SE OBLIGAN, ELLAS MISMAS SE BUSCAN Y SE ENCUENTRAN.

No nos sigamos equivocando, presentemos un proyecto de ley exclusivo para la Región Caribe, definamos en esa ley lo que queremos y si esto no es posible breguemos por que el gobierno presente unos proyectos de ley especialmente para la Costa Caribe, que coadyuven a lograr un crecimiento más acelerado y poder así disminuir empezar a resolver los problemas sociales y económicos que tenemos hoy día, de ahí las diferencias en todos los índices del desarrollo que tenemos con relación a los otros Departamentos del país.

SISISISISIISIISISISISI A LA REGIÓN CARIBE.

Cordialmente,

Jorge Vergara C

Salud de los colombianos en problemas


Presidente Uribe. Tras las severas críticas que lanzaron las agremiaciones médicas, el presidente Uribe y su equipo tuvieron que reunirse con sus representantes.
...
Tremendo rollo el que se ha presentado en Colombia a raíz de los decretos de la Emergencia Social.
Aunque el presidente Uribe y los ministros de hacienda, Oscar Iván Zuluaga y Diego Palacio, de Protección Social le han dedicado muchísimo tiempo a explicarle a los colombianos su receta, parece que, definitivamente, no vamos a poder entender su estrategia.
Me gusta lo que está ocurriendo porque eso nos sirve para comprender que este país, en medio de ciertas injusticias, es una democracia.
Una cosa es nuestro país. Y otro lo que estamos presenciando a nivel mundial con Venezuela.
Allá Hugo Chávez dice: "Expropiemos esto". Y acá, nosotros decimos: "No estamos de acuerdo con los 15 decretos de la Emergencia".
Para mí, ese es un privilegio y debemos preservarlo.

El rollo es grueso, pero creo que al final, lo resolveremos.
El trabajo de la revista Semana, puede ayudarnos mucho para entender un poco más este asunto.

Luis Emilio Rada C.

Pd:

Cartilla para entender el lío de la salud
Semana
ACTUALIDAD
Los cambios impuestos por el gobierno al sistema de salud con la emergencia social tienen locos a los colombianos. Guía para comprender lo que está pasando.
Sábado 6 Febrero 2010

Al final, el gobierno retrocedió en su aspiración de imponerles a los médicos manuales de obligatorio cumplimiento. Incluso el viernes Uribe dijo que estaba dispuesto a derogar los decretos de la emergencia.
Dos semanas después de que el gobierno decretó la emergencia social y expidió 15 decretos que modifican aspectos fundamentales del sistema de salud, los colombianos siguen sin entender nada. Las dudas que hay son muchas, y a pesar del esfuerzo de las autoridades por aclarar, lo único que han logrado ha sido crear más confusión. ¿Por qué se decretó la emergencia económica? ¿Qué fines tuvo? ¿Se van a reducir los servicios de salud? ¿Los médicos van a sufrir sanciones por sus prácticas? ¿Cómo se llegó a este caos? Las siguientes ‘píldoras’ le ayudarán a responder estas y otras preguntas y entender todo lo que está pasando.

1 Llamado de emergencia
Desde noviembre pasado el gobierno tenía serias evidencias de que el sistema de salud pasaba por una crisis financiera nunca vista desde su creación, en 1993. La falta de recursos amenazaba la prestación de la salud, con el cierre de hospitales públicos y clínicas privadas, y la quiebra de Entidades Promotoras de Salud (EPS) y de las mismas gobernaciones. Frente a esa amenaza, decidió decretar el Estado de Emergencia, establecido en la Constitución Política de 1991. Esta le permite cambiar leyes y tomar las medidas necesarias para que los órdenes económico, social y ecológico del país no sean perturbados. Bajo esta figura, el gobierno expidió 15 decretos que modificaron varias leyes y, según algunos críticos, la misma Constitución.

2. Qué buscó la emergencia
Para enfrentar los problemas económicos, el gobierno decidió, por un lado, traer más plata al sistema, y por otro, frenar los abusos y los despilfarros. Fue así como subió o modificó los impuestos a cerveza, licores, cigarrillos y juegos, que le producirán 1,2 billones en dos años. De paso, el gobierno aprovechó la emergencia para hacerle importantes cambios al sistema.

3. La génesis de la crisis
La mayoría de los expertos considera que la crisis se generó en una piñata de cobros y recobros al sistema y al gobierno por algunos laboratorios farmacéuticos, EPS, hospitales y clínicas, actos que rayan con lo penal. Para entender esto hay que saber lo siguiente: Frente a unos recursos limitados, la Ley 100 de 1993 estableció dos Planes de Salud (POS). Uno, bastante amplio, para todos los colombianos que tenían un trabajo formal o que podían pagar por su vinculación al Régimen Contributivo. A su vez diseñó otro plan para el Régimen Subsidiado, más limitado, para proteger a las personas pobres. Estos deben ser identificados por el Sisbén, ya que el Estado paga por su salud. Todo esto estaba basado en un apretado esquema financiero. Pero en vista de que la salud es un derecho fundamental, miles de colombianos se vieron obligados a la tutela para acceder a cirugías, tratamientos o medicamentos que las EPS se negaban a darles. Este camino creó una ‘tutelitis’ que no sólo colapsó la justicia con millones de demandas, sino que permitió que los jueces, en muchos casos, reemplazaran al médico ordenando cirugías y medicamentos, en algunos casos, absurdos.

4. Un fallo trascendental
Tras muchos años de caos, la Corte Constitucional estudió todo lo que estaba pasando en la salud, en especial, por qué la tutela se había convertido en requisito para que las EPS prestaran servicios que en muchos casos estaban obligadas a dar. Al final expidió en 2008 la sentencia T-760, en la que le ordenó al gobierno igualar los planes de salud para todos los colombianos, empezando por los niños y los menores de edad. También pidió crear comités médicos científicos en las EPS para autorizar los procedimientos que estuvieran por fuera del POS, con el fin de evitar las tutelas, y estableció que el sistema o el Estado debía pagar esos servicios de manera oportuna. Se creó la regla de salve la vida y cóbrele al gobierno.

5. La pirámide de la salud
Amparados en esa sentencia y en los vacíos del sistema, se creó una descarada ola de cobros y recobros al sistema, especialmente de medicamentos, que lo llevó al borde del colapso. En total, según el gobierno, se pasó de 835.000 reclamaciones en 2007, estimadas en 626.000 millones, a casi dos millones en 2009, valoradas en 1,85 billones de pesos. Al hacer un análisis de los recobros, el Observatorio del Medicamento encontró que del billón de pesos que fueron recobrados al sistema en 2008, unos 518.000 millones de pesos obedecían a sólo 20 medicamentos. Gran parte de la disparada de algunos medicamentos para cáncer o artritis, por ejemplo, obedece más a una estrategia comercial de las farmacéuticas que a un cambio epidemiológico de los colombianos.

6. La espuma de la emergencia
De los 15 decretos y todos los cambios que plantea la Emergencia, tres temas han ocupado la atención de los colombianos, sin permitir que otros importantes salgan a la luz. El primero es la nivelación de los planes de salud. En una redacción ambigua y una presentación absurda, el gobierno dejó la sensación de que estos se iban a reducir y que, en adelante, los colombianos iban a tener que pagar de su bolsillo, con préstamos o con sus cesantías, por procedimientos o medicamentos que ya recibían. Al final, le tocó salir al mismo Presidente de la República a anunciar que esto no iba a pasar. Lo absurdo es que el Ministerio ya tenía definido, actualizado y listo el nuevo plan de salud, que no entró en vigencia en enero como estaba previsto por los decretos de emergencia. Pero ahora, después de todo el rifi-rafe, el Ministerio acaba de anunciar que sí va a adoptar el nuevo plan, muy similar al del régimen contributivo, para todos los colombianos.

El ministro de Protección Social, Diego Palacio, ha tenido que enfrentar todo tipo de críticas por los cambios impuestos al sistema de Salud. El viernes, en la Universidad Tecnlógica de Pereira, tuvo que salir protegido, por las protestas en contra de la Emergencia Social.
7. El malestar de los médicos
Los decretos pusieron, como segundo punto, como responsables del despilfarro económico a los médicos, a pesar de que el mismo gobierno sabía que los grandes responsables eran las farmacéuticas, las EPS y los hospitales. Por eso, en unas criticadas medidas, trató de limitar el ejercicio médico al ordenar la creación de guías de obligatorio cumplimiento, a la vez que estableció sanciones de hasta 50 salarios para quienes se apartaran de ellas, entre otras medidas. Esto generó la ira de los galenos. Al final, el gobierno cedió esta semana al anunciar que las guías serán fijadas por las academias médicas y no de obligatorio cumplimiento. Lo que no está claro es cómo se va a enfrentar la práctica de algunos médicos de recetar medicamentos costosos a cambio de prebendas de los laboratorios.

8. Pacientes y usuarios perdidos
Si antes de la emergencia los colombianos no entendían nada del sistema de salud, con toda la avalancha de noticias quedaron perdidos. Lo que está claro, por ahora, es que los beneficios de salud no se van a reducir; por el contrario, para los pobres serán aumentados. Lo que no se sabe es si tendrán que pagar por lo que quede por fuera del plan y los alcances que tendráel fondo que creó el gobierno para financiar estas eventualidades.

9. El lado oscuro de la Emergencia
Si el gobierno ordenó la emergencia para atacar la crisis financiera del sistema, la medida fue buena. El problema es que cada vez está más claro que el gobierno abusó de la figura para hacer una contrarreforma a la salud y a la Constitución, algo que le permitirá manejar más de ocho billones de pesos al año. Esto lo hizo al crear dos nuevas cuentas. La primera recoge el aumento de los impuestos a cerveza, cigarrillos y juegos, estimados en 1,2 billones, que son de los departamentos para financiar todo aquello que esté por fuera del Plan de Salud. La segunda crea un patrimonio autónomo que centralizará los recursos del subsidio a la demanda, estimado en no menos de seis billones al año, para supuestamente pagar más pronto todas las cuentas a los hospitales y EPS. Con esto les quita a los municipios esos recursos, y deja en manos del Ministerio, que tiene el peor récord de moras, el pago.

10. Futuro incierto
Muchos se preguntan si con esta emergencia el gobierno buscaba más plata y frenar el despilfarro en la salud, o hacer una contrarreforma sin pasar por el Congreso. De ser cierta esta última opción, le quedó mal hecha y muy probablemente no pasará el examen constitucional. Por ahora, la salud sigue en cuidados intensivos.

Réquiem por una revista: CAMBIO


Esto se puede leer en Semana.

En un principio la revista se llamaba ´Cambio 16´ y era propiedad de un grupo español. La primera edición apareció en 1993 con el entonces presidente Gaviria en la portada.
PERIODISMO
Con la desaparición de 'Cambio' como medio de opinión todo el mundo perdió.
Sábado 6 Febrero 2010

Rodrigo Pardo dirigió la revista en su última etapa y durante esta se obtuvieron grandes éxitos periodísticos.

Desde cuando la revista fue adquirida por un grupo de periodistas colombianos pasó a llamarse solamente ´Cambio´. María Elvira Samper fue parte del grupo que con Gabriel García Márquez a la cabeza le apostó a la publicación. Cuando ´El Tiempo´ la compró se quedó como editora y fue la mancorna de Rodrigo Pardo en la última etapa.

Patricia Lara, Darío Restrepo, Daniel Samper Pizano, Eduardo Arias. El grupo de estos cuatro periodistas protagonizó la transición de la etapa española a la etapa colombiana de ´Cambio´ cuando la compró Patricia Lara.

Gabriel García Márquez, Mauricio Vargas, Roberto Pombo, Ricardo Ávila. El Nobel y el ´Dream Team´ de periodistas le dieron a la revista Cambio´ prestigio más allá de las fronteras colombianas.

El final llegó en forma abrupta y escueta. El miércoles al mediodía, Luis Fernando Santos citó a su despacho al director de la revista Cambio, Rodrigo Pardo, y lo mismo hizo el vicepresidente de la Casa Editorial El Tiempo, Guillermo Villaveces, con la editora, María Elvira Samper. El motivo era comunicarles una decisión ya tomada: Cambio pasaría a ser una revista mensual y en su nueva reestructuración no se requerirían sus servicios. Posteriormente Villaveces se reunió con la redacción para transmitirles la noticia.

El shock no pudo haber sido más grande. Los periodistas habían escuchado rumores de que el Grupo Planeta podía tener algunas preocupaciones en relación con la rentabilidad y el enfoque editorial de la revista, pero nadie anticipó que ese proceso fuera a desembocar en el fin de Cambio como revista de opinión. La versión mensual que anunciaron sus propietarios que mantendrían será una revista con temas de interés general como viajes, salud, medio ambiente y tendencias. Con esta decisión se cierra un capítulo muy importante en la historia del periodismo colombiano.

Pocas publicaciones habían generado tanta expectativa como la que tuvo Cambio en el momento de su nacimiento. En esa época, 1993, representaba la llegada a Latinoamérica y a Colombia de Cambio 16 España, la revista que fue considerada el gran fenómeno periodístico en ese país durante la transición de la dictadura a la democracia. Su fundador, Juan Tomás de Salas, se convirtió a través de este medio en uno de los protagonistas de la vida nacional en el posfranquismo.

El primer país escogido para la conquista del mercado latinoamericano fue Colombia. Esta decisión obedeció a dos razones: por una parte, era el lugar donde había vivido su exilio Salas durante el gobierno de Franco. Por otra, la publicación española tenía en su equipo a dos de los pesos pesados del periodismo nacional, Daniel Samper Pizano y Antonio Caballero, quienes se trasladaron a Colombia para iniciar el proyecto.

En una primera etapa la revista fue propiedad exclusiva de los españoles, quienes nombraron como su director a Darío Restrepo y como presidenta a Patricia Lara. La revista fue un éxito automático desde su lanzamiento, con golpes periodísticos como la carátula de Carlos Ossa Escobar cuando fue detenido en la aduana con una dosis de marihuana en el bolsillo y que se tituló ‘Mi nombre me sabe a hierba’. Noticias originales de esta naturaleza, así como importantes investigaciones y denuncias sobre politiquería y corrupción hicieron de Cambio una publicación de lectura obligatoria en la clase dirigente.

Sin embargo, a pesar de ese prestigio, las cifras no daban. En prensa escrita es muy difícil llegar al punto de equilibrio y cuando no se alcanza, las pérdidas pueden ser cuantiosas y crónicas. Eso le estaba sucediendo a la revista. Y a todas estas, el imperio de Juan Tomás de Salas en España se estaba viniendo abajo. Su casa editorial, Grupo 16, había hecho varias apuestas arriesgadas como la creación de Diario 16 para competirle al periódico El País, de Prisa, que no dieron resultado. La situación se volvió insostenible, el grupo se declaró en quiebra y fue vendido por la simbólica cifra de una peseta.

En ese contexto un equipo de periodistas encabezado por Patricia Lara compró la edición colombiana, y al nombre de la revista se le quitó el número 16 y quedó solamente Cambio.

Durante ese período, en el que Eduardo Arias y la propia Patricia fueron directores, se mantuvo la calidad periodística con importantes primicias como la que dio inicio al proceso 8.000, cuando la periodista María Cristina Caballero denunció que los Rodríguez Orejuela habían donado unas camisetas para la campaña de Ernesto Samper, o de la participación de varios oficiales del Ejército en la masacre de Mapiripán. Sin embargo, al igual que en los primeros años, el hueco financiero no se pudo solucionar y Patricia terminó vendiéndoles la publicación a Gabriel García Márquez y a un grupo de periodistas. Esa transacción acabó generando aun más expectativa que el nacimiento. No sólo estaba el enorme prestigio del Nobel colombiano, sino que entraron como socios varias de las plumas más influyentes del país en lo que fue denominado el ‘Dream Team’. En este equipo estaban Mauricio Vargas, Roberto Pombo, María Elvira Samper, Ricardo Ávila, Édgar Téllez y Pilar Calderón.

Con la calidad y el prestigio de este equipo la revista aumentó rápidamente su circulación y llegó a adquirir renombre incluso más allá de las fronteras colombianas. Sin embargo, se trataba de puro talento sin músculo financiero y cada integrante del grupo se estaba jugando su propio patrimonio en esa aventura.

Las pérdidas de siempre hicieron que la apuesta no durara sino hasta 2006, cuando la Casa Editorial El Tiempo adquirió la revista. La expectativa era que con el soporte del primer conglomerado de medios del país se generarían sinergias que rápidamente le darían la vuelta al balance. Además se consideró que una revista de opinión sería un valor agregado al grupo editorial de los Santos en su proceso de búsqueda de un socio estratégico.

Durante la negociación entre la Casa Editorial El Tiempo y el Grupo Planeta, Cambio fue parte importante del abanico de publicaciones que adquirían los españoles. Lo que nadie previó es que el mundo editorial cambiaría en ese momento por la doble circunstancia de una profunda recesión económica y la penetración de Internet como alternativa de lectura gratis.

Paradójicamente, en medio de esta crisis, la revista vivió un excelente momento periodístico. En 2009 tuvo varias de las denuncias y chivas más importantes del año, como la revelación del acuerdo para instalar las bases militares de Estados Unidos; las narcograbaciones del director de Fiscalías de Medellín, Guillermo León Valencia Cossio, y sobre todo, el escándalo de Agro Ingreso Seguro. El periodismo que estaba haciendo Cambio no era de oposición rabiosa ni sesgada, sino independiente y crítico del nivel que todo el mundo reconoce.

Aunque desde su inicio Cambio siempre fue una revista muy influyente, no es exagerado afirmar que el año pasado alcanzó uno de los puntos más altos de su historia. Por eso resultó tan desconcertante su cierre.

Como era de esperarse ante un episodio que es tan significativo para el mundo de los medios de comunicación, hay versiones encontradas sobre las verdaderas razones que llevaron a ese desenlace. Los actuales propietarios y directivos de la Casa Editorial El Tiempo invocan razones económicas. Los periodistas, en cabeza del director Rodrigo Pardo y la editora María Elvira Samper, creen que primaron consideraciones editoriales.

De lo que no hay duda es de que con el cierre de la revista todo el mundo perdió: algunos periodistas, sus puestos; Planeta, algo de imagen, y el periodismo colombiano, uno de los medios más respetados de los últimos años.

¿Emergencia social en contra de los usuarios? Por Deyana Acosta Madiedo

¿Emergencia social en contra de los usuarios?

Por Deyana Acosta Madiedo

La “emergencia social” sirvió al Gobierno Nacional para expedir varios decretos, entre los cuales tres se refieren al tema de la salud. Evidentemente sabemos que hay emergencia social en el sector salud. Desde 1993, con la expedición de la Ley 100 muchos de sus conceptos esenciales se han desvirtuado y en materia fiscal los costos amenazan con quebrar los principios del sistema.

Se entiende entonces que el Gobierno con varios decretos trate de ponerle freno a los desmedidos costos en salud que, en mi concepto, tienen su causa en la corrupción y la falta de control de muchos de los actores del sistema. Sin embargo, los nuevos decretos evidencian que para el Gobierno es mas fácil limitar a los usuarios que somos la parte mas débil en la cadena, antes que tomar el toro por los cachos.

Como ya se mencionó es entendible que el Gobierno quiera frenar los desmedidos costos que está generando el No POS (servicios y medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud) y que a la fecha representa un faltante para los departamentos de 900.000 mil millones, según cifras del Ministro de Hacienda. En consecuencia el decreto 127 aumentó los impuestos a las cervezas, cigarrillos y juegos de suerte y azar. Eso está bien…esos monopolios rentísticos deben aportar mas a la salud. Pero lo que no es admisible es que con los otros dos decretos (128 y el 131) se la “apliquen” a los usuarios y médicos que son actores débiles en el engranaje.

¿Cómo así que parte de la solución sea que los usuarios del régimen contributivo (dentro de los cuales hay una gran cantidad de asalariados con el mínimo), tengan que pagar parcial o totalmente lo que el gobierno denomina “las prestaciones excepcionales de salud”?. ¿Cómo así que los médicos tendrán que probar el costo-efectividad de lo que receten?

Nuestro Gobierno actual ha llegado a tal nivel de incoherencia que dentro de una emergencia social en un país ad-portas de recesión, se la carga a los usuarios; a los que se les avisa con gran desfachatez que tendrán que recurrir a sus desvalorizadas cesantías en caso de que caigan en desgracia por una enfermedad de alto costo. Entonces ¿Dónde queda el aseguramiento y la mutualidad?. Me parece que en estos decretos faltó meter en cintura a uno de sus principales protagonistas: Las EPS. Hasta ahora el Gobierno no habla de control a sus excesivas utilidades y a su estructura de costos.

Otro de los actores afectados con los decretos son los hospitales públicos. La nueva normatividad flexibiliza los porcentajes de obligatoria contratación por parte de las EPS del régimen subsidiado. En otras palabras mas libertad para las EPS quienes, por supuesto, preferirán contratar con las mega clínicas privadas que vemos florecer como por arte de magia en la ciudad.

Los congresistas Juan Manuel Galan y Simón Gaviria acaban de radicar un proyecto de ley para derogar algunos de esos decretos. Mientras, nuestros congresistas nada dicen. Pero eso si los ve uno, año tras año, aparecer incólumes en vallas y paraderos cada vez ostentando mas dinero para financiar sus costosas campañas.
...

[periodistasdelcaribe] Sobre LA COLUMNA DE DEYANA SOBRE LA EMERGENCIA SOCIAL‏
De: periodistasdelcaribe@yahoogroups.com en nombre de ubeltran@hotmail.com
Enviado: domingo, 07 de febrero de 2010 05:37:31 p.m.
Para: tertuliaporbarranquilla@yahoogroups.com; periodistasdelatlantico@yahoogroups.com (periodistasdelatlantico@yahoogroups.com); PERIODISTAS DEL CARIBE (periodistasdelcaribe@yahoogroups.com)
CC: ubeltran@hotmail.com

Tal y como manifiesta Deyana en su columna, llama la atencion que mientras algunos congresistas "andinos" ya radicaron un proyecto de ley para derogar algunos de los decretos de la Emergencia Social, la mayoria de los congresistas de nuestra "Region Caribe" no dicen nada al respecto. El unico de los congresistas "del caribe" que se ha manifestado francamente en contra de los citados decretos, ha sido el senador guajiro Jorge Ballesteros Bernier, quien incluso siendo de la bancada oficialista y tradicional defensor de la agenda legislativa del Gobierno, pero que esta convocando a un foro el miercoles 10/febrero en el Congreso en Bogota, para analizar los efectos negativos de las medidas de la Emergencia Social en los hospitales publicos. Por que han pasado de "agache" con esta tematica los demas congresistas de la Region Caribe? Ulahy

Sent from my BlackBerry® wireless device

Santo Tomás y su reinado intermunicipal

Se sobró Santo Tomás este 6 de febrero en su reinado intermunicipal.
Es grato para uno como comunicador, periodista, ciudadano, atlanticenses y colombiano presenciar la alegría de un pueblo gozándose sus tradiciones y sus fiestas.
Qué tenemos problemas de dinero, eso es indudable. Pero la alegría no se pierde.
Observar a est@s ciudadan@s hoy sábado, fue un goce.
Mabel, quien se fue del país hace alrededor de 10 años, no había tenido la oportunidad de reencontrarse con su gente y lo hizo ayer al lado de sus dos hermanos.
Ahora Rafael es el gerente del Hospital de Santo Tomás, y el hombre debía estar atento a la salud de los tomasinos. Y aunque había estado en una fiesta parecida, debo decir que este municipio ha cambiado para bien.
Veamos la reina y seguiremos haciendo algunos comentarios.
Luis Emilio Rada C
Pd:

Aquí, los bailadores alistándose para fajarse, porque sabían que los estábamos esperando...


Chévere que la reina del Carnaval de Barranquilla, Giselle estuviera acompañando a su colega de Santo Tomás, aunque le tocó improvisar Carroza

Felicitaciones para el grupo de la Tercera Edad que NO nos dejan solos... ellas y ellos son el ejemplo vivo de nuestras tradiciones.

Nuevamente ell@s con su alegría. Una alegría madura y senil, que nos enseña permanentemente que debemos luchar hasta al final. Un abrazo para ell@s

Las marimondas no fallan.

Ni tampoco los negros y sus mujeres

Ni tampoco los monocucos, ni más faltaba

Y un ciudadano colombiano y su apreciada esposa: Pablo Gabriel Obregón y Hellen, quienes apoyan a los hacedores del carnaval, porque tienen claro que ell@s nos permiten mantener viva la alegría del pueblo.


El reencuentro de Mabel y Moisés Gallo, después de 15 años.


Frente a la iglesia de Santo Tomás.


Antes del desfile, nos fuímos a recorrer las calles por donde iba a pasar el desfile... y después se tomó esta fotografía.

La reina otra vez... vale la pena repetirla


Y tambien la de Giselle

Después les contaré, qué pasó con la carroza de Giselle... ahora vamos a ver las fotos nuevamente.
Saludos

Luis E
Radar Económico
Más de un cuarto de SIGLO
Narrando la historia
http://www.radareconomicointernacional.blogspot.com/
radareconomico@hotmail.com
radareconomico@yahoo.com
Luis Emilio Rada C
Director
301 7273 633/311 803 43 05

Eucaristía el 9 de febrero de 2010, en San Roque


Una agradable oportunidad para saludar a los colegas.
Acercarse un poco a Dios y darle gracias por todas las bendiciones.

No olvidemos esa cita:
Martes 9 de febrero, día del periodista, a las 10 a.m., en la Iglesia de San Roque:


Radar Económico
Más de un cuarto de SIGLO
Narrando la historia
http://www.radareconomicointernacional.blogspot.com/
radareconomico@hotmail.com
radareconomico@yahoo.com
Luis Emilio Rada C
Director
301 7273 633/311 803 43 05

radar, prueba

Úbicate en Barranquilla, en medio del cumpleaños de la directora de Probarranquilla

El mejor regalo que le podemos dar a Tatiana Orozco,hoy 7 de febrero de 2010 en medio de su cumpleaños, es promoviendo lo que hacen a través de Probarranquilla, la agencia de inversión en el Atlántico.

El viernes, mientras casi todos los barranquilleros se preparaban para armar la recocha en La Guacherna, ella estaba organizando su maleta para irse a la India para promover, precisamente, a Barranquilla y a la Región Caribe. Ahora está volando para esa nación asiática, en medio de su celebración internacional. Son dos días de ida y dos de venida. Son viajes largos, pero interesantes y le permiten al ser humano poner en orden muchas ideas y eso debe estar haciendo la cumplimentada.
FELICITACIONES para ella.
Luis Emilio Rada C

Aquí está:

Y de inmediato, la forma en que Probarranquilla le vende a los inversionistas, porque es un buen negocio UBICARSE en Barranquilla:

RAZONES PARA INVERTIR EN BARRANQUILLA

1. Ubicación Estratégica. Una ubicación estratégica sobre el Caribe a tan solo 2 horas y media de Estados Unidos y a una hora de Panamá.

2. Infraestructura Portuaria. Más de 25 puertos marítimos, fluviales y aéreos con facilidad para transportar todo tipo de carga a través de distintas vías de conexión con el resto del país y del mundo. Además de un potencial de construcción de terminales privados en áreas alrededor del puerto

3. Servicios Públicos. Disponibilidad y confiabilidad en la prestación de servicios públicos con costos altamente competitivos, prestados por compañías privadas.

4. Recurso Humano. Más de 20 instituciones para la formación técnica, profesional y especializada, ofreciendo recurso humano calificado.

5. Incentivos Tributarios. Incentivos tributarios y no tributarios para la instalación de nuevas empresas, con exenciones de hasta 10 años en el impuesto de industria y comercio.

6. Espacios para Negocios. Amplia oferta de oficinas, centros comerciales y más de 500 hectáreas en parques industriales, incluyendo 3 zonas francas con todas las facilidades tecnológicas necesarias y con excelentes costos.

7. Calidad de vida. Calidad en la prestación de servicios de salud, diversidad en la oferta educativa, colegios bilingües, clubes sociales con todo tipo de actividades deportivas como el golf y deportes náuticos, entre otros.

8. Nueva Era en Gestión Pública. Constante desarrollo en obras de infraestructura y más de 400 hectáreas de renovación urbana, que permiten dinamizar y mejorar la competitividad de la ciudad, respaldadas por la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico.
9. Compromiso empresarial. Compromiso por parte de más de 70 empresas del sector privado de la ciudad, que respaldan a una agencia de promoción de inversiones, ProBarranquilla, la cual ofrece apoyo de manera gratuita y confidencial a los potenciales inversionistas.
10. Colombia en Marcha. Colombia se encuentra en un proceso decidido de internacionalización de su economía, demostrado a través de los 11 Tratados de Libre Comercio y acuerdos comerciales que tiene con 60 países y a partir de un incremento del 323% en la inversión extranjera directa de 2002 a 2007.
...
Lerc: El equipo que acompaña a Tatiana Orozco a pensar...