domingo, 6 de mayo de 2012

Colombia. Ganaderos y el TLC. Entrevista con José Félix Lafaurie

 
¿Nos va a ir mal con el TLC?
¿Quien hace esa pregunta?
¿Los pobres?
¿Los ineficientes?
¿Los listos?
¿Los estudiosos…?
¿Los ignorantes…?
Esto está bien interesante, porque nos vamos a enterar de muchas cosas.
Cómo nos han hurtado nuestros dineros los más listos.
Acuérdense cuánto costaba antes una llamada internacional.
¿Cuánto costaba un equipo celular?
¿Cuánto vale ahora una libra de arroz y cuánto costará en poco tiempo?…
¡Insisto esto está interesante!
La conclusión es que los ineficientes van a desaparecer del mercado, porque los consumidores los sacarán sin contemplaciones…
Si los ganaderos no quieren invertir y sólo usan su tierra para atesorar, saldrán del mercado.
Lo que dicen José Félix Lafaurie y Moisés Pineda, está aquí en el RADAR.

Luisemilioradaconrado
“Al sector ganadero le va a ir muy mal con los TLC”, señaló José Félix Lafaurie
La República, Sábado 5 de Mayo de 2012
“A Colombia le va a ir muy mal con el TLC con Estados Unidos y le irá peor con el de la Unión Europea”, es la lectura que hace el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), de los acuerdos comerciales existentes y los que se avecinan.
Problemas de infraestructura, tasa cambiaria, condiciones sanitarias y fitosanitarias, poca inversión en ciencia y tecnología y debilidad en las instituciones, son factores que hacen menos competitivo al país para afrontar los retos que se aproximan, según el análisis del presidente del gremio ganadero.
Lafaurie, insiste en que los más afectados serán los 227.000 ganaderos que tienen menos de 10 animales; seguidos de los 112.000 que tienen entre 11 y 25; los 68.000 que tienen entre 25 y 50 y los 46.000 que poseen entre 51 y 100 reses. De esos productores, dice, dependen en promedio casi un millón de personas.
También hace hincapié en el desequilibrio de las cifras con Estados Unidos. Ese país tiene 93,8 millones de cabezas de ganado, Colombia tiene 24,5; el país del norte produce al año 87.885 millones de litros de leche y Colombia llega a los 6.400 millones de litros. En cuanto a los hatos lecheros, Colombia cuenta unos cuatro millones de vacas, mientras Estados Unidos tiene más de nueve millones y la UE posee 23,5 millones.
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, habló de sus percepciones sobre el TLC.
¿Cuál es la situación del gremio con la que reciben el TLC con Estados Unidos?
Colombia tiene ocho tratados firmados. De buena parte de esos países tenemos una amenaza muy fuerte, tanto en carne, como en leche, pero quizás el elemento crítico de todos los tratados es que no tenemos admisibilidad con ninguno de los países con los cuales ya se firmó y con los que se está en ejecución, lo cual indica que hay una clara desventaja de Colombia frente a sus competidores.
¿Qué impacto tendrá específicamente el TLC con Estados Unidos en el sector?
Muy alto y por razones múltiples. Primero, si bien las canastas fueron compensadas y los americanos tienen admisibilidad, nosotros no la tenemos. Aparte de ello, los americanos tienen una cantidad de ventajas competitivas que no poseemos y algunas son macro. Ejemplos: la tasa de cambio y la infraestructura vial, hoy en día sacar un litro de leche de cualquier finca implica unos sobrecostos muy altos, mientras ellos tienen autopistas. La tercera desventaja obedece a factores productivos, indudablemente el hato lácteo de los Estados Unidos es muchísimo más productivo que el nuestro.
Usted habla de una mayor afectación para un grupo específico de productores, ¿qué va a pasar con ellos?
Son más de 300 mil ganaderos que muy seguramente van a terminar quebrados. Es un problema social con unas dimensiones inimaginables, como ya lo reconoció el ministro de Agricultura. Creo que el gobierno tiene que empezar a pensar estrategias que disminuyan el alto impacto, desde el punto de vista social y económico. De lo contrario, la marginalidad y la pobreza en el sector rural van a ser muy altas.
¿Tiene Fedegán alguna propuesta concreta para estos productores?
Claro. Tenemos una serie de herramientas y una serie de propuestas al Gobierno que van desde ayudas a través de Asistegan, un programa de Fedegán para impulsar la modernización de los pequeños ganaderos de Colombia, hasta la generación de nuevos escenarios de buenas prácticas, para mejorar la alimentación y la genética; claro que buena parte de eso se hace con dinero y el dinero lo tiene el Gobierno. Él sabe que Fedegán está siempre con la intención de colaborarle, para amainar el impacto que tendrá el TLC, sobre todo en sectores altamente vulnerables.

Usted dijo que en Colombia existen ventajas comparativas más no competitivas ¿qué hace falta para ser competitivos?
Múltiples cosas faltan; por ejemplo vías, más y mejor inversión en ciencia y tecnología y transferencia. Por ejemplo, en todo lo que es la institucionalidad sanitaria e inocuidad; mientras Colombia no tenga más fortalecidas y modernas entidades como el ICA, Corpoica e Invima, obviamente el sector va a estar dando tumbos. Otro tema es el de la tasa de cambio; una tasa revaluada naturalmente hace que nuestra producción pierda competitividad. En fin, creo que hay una tarea urgente y una agenda interna muy gruesa que tendremos que desplegar en el curso de los próximos años.
El ministro Juan Camilo Restrepo anunció en el Primer Foro Internacional Lechero que el ICA lo va a reestructurar “de cabo a rabo”, ¿cómo recibe esa noticia?
Magnifica, bienvenida esa reforma y en todo lo que podamos ayudar estaremos dispuestos a hacerlo.
En cuanto al tema de infraestructura, precísenos ¿cómo afecta al sector?
En infraestructura estamos muy mal. El país tiene, tan solo en vías terciarias, más de 120 mil kilómetros. A duras penas estamos pensando hasta ahora en dobles calzadas y cuando se quiera reconstruir la infraestructura va a ser demasiado tarde. El impacto de los bienes que llegarán a puertos y de los puertos a los centros de consumo dejará en una gran paradoja la producción colombiana. Mientras llega producto externo, nuestra producción primaria, carne y leche, quedará atrapada en las fincas, porque no tienen vías terciarias para sacarla a los centros de consumo.
Usted dijo que con EE.UU. nos va a ir mal y que con la Unión Europea nos va a ir peor, ¿por qué está tan seguro de eso?
Primero, por tamaño relativo. La Unión Europea es la mayor exportadora. Por otra parte ellos reciben subsidios y ayudas internas, y eso hace su fortaleza, especialmente los que se enfocan en el sector rural y especialmente en el tema ganadero. Por consiguiente, competir contra un sistema subsidiado es complicado, más cuando la producción es especializada y altamente competitiva y aquí estamos en pañales.
¿No está siendo muy pesimista, al afirmar que con los Tratados de Libre comercio al sector le va ir muy, pero muy mal?
¡Nooo!… Revisaremos la balanza comercial dentro de un par de años.
¿Cuáles son las perspectivas del sector ganadero?
Creo que tenemos que replantear la producción, una parte de lo que es lechería doble propósito tendrá que reconvertirse más en ganadería de carne que para leche; creo que la lechería tiene que ser especializada, para que llegue a ser altamente competitiva. Piense usted que Colombia tiene un hato de más de 7 millones de cabezas en producción y produce menos leche que un millón de vacas del Canadá; allí se produce casi el doble con menos vacas. 
¿En qué va el tema de los controles fitosanitarios, específicamente con la enfermedad de las vacas locas?
El Gobierno quedó en que iba a tomar con mucha resolución el tema y que las medidas serán muy estrictas, más con las nuevas circunstancias de las ‘vacas locas’; considero que esos controles se pueden aprovechar de cara a la admisibilidad de esos productos a partir del 15 de mayo.
¿Qué concepto tiene del trabajo de la Dian para recibir el TLC?
Creo que la Dian todavía no está preparada, está muy atrasada y tendría que hacer varios esfuerzos para modernizarse.
COMENTARIOS de un ciudadano:
Moisés Pineda Salazar:
Redefinen el negocio, diversifican sus portafolios, buscan otros mercados...

Porque, ¿entonces, en qué consiste la libre competencia?

A todos nos pasa en la vida...nos toca adaptarnos para no perecer. Estoy seguro, que los empresarios del agro no se van a arruinar, ellos son empresarios, empresarios capitalistas, saben cómo arreglárselas para sobrevivir y prosperar.

Cuando aún no ha entrado en vigencia el TLC, van algunas preguntas asociadas con el sector y con la comercialización de bienes.

¿Cómo fue posible que en Colombia, una gaseosa cueste más que un vaso de leche y que los padres de familia prefieran darle a sus hijos, afectados por desnutrición, dinero "pa' la cocacola" porque estos la prefieren a la leche?

¿Cómo fue posible que en Colombia una libra de carne expendida en un pueblo de provincia sea un 40% más barata que en una supertienda situada a  menos 10 kilómetros de distancia?

¿Qué significa que hace tres meses un tarro de suvizante costara 8 mil pesos  y que hoy, en esa misma cadena de almacenes se ofrezca un paquete de 4 de esos mismos tarros en 14 mil pesos para poder competir con un nuevo competidor llegado desde el extranjero?

¿Quién se estaba lucrando con la diferencia de precio que afecta el bolsillo del consumidor?

Francia. Hollande: "El cambio llegará a otros pueblos de Europa"

 Recordemos este apellido: Hollande… François Hollande. El definirá los destinos de Francia, al ganar la presidencia de ese país.
luisemilioradaconrado
 





ELECCIONES FRANCIA | El socialista desbanca a Sarkozy y se hace con la presidencia

Hollande: 'El cambio tiene que llegar a otros pueblos de Europa'

Valerie Trierweller besa a Fraçois Hollande en el escenario de la Bastilla en París. | Reuters
Valerie Trierweller besa a François Hollande en el escenario de la Bastilla en París. | Reuters
  • Hollande, a los 57 años, el séptimo presidente de la Quinta República
  • El líder socialista logra el 51,7% de los votos; Sarkozy el 48,3%
  • Primera derrota electoral de la carrera de Nicolas Sarkozy
  • Sarkozy: 'He hecho hecho todo lo posible para proteger a los franceses'

    Por, Juan Manuel Bellver (Corresponsal) | ELMUNDO.es | París
Cambio de timón en Francia. Los electores han elegido un presidente socialista, François Hollande, quien en su primera intervención pública ha dicho conocer las "exigencias" de su nuevo cargo y ha expresado su intención de dar una dimensión de crecimiento y de empleo a la construcción europea.

Hollande se ha proclamado vencedor en la segunda ronda de las elecciones, según los primeros sondeos difundidos al cierre de las urnas. El líder socialista ha logrado el 51,7% de los sufragios con el escrutinio al 99%. Su rival, el presidente saliente a href=http://www.elmundo.es/elmundo/tags/7b/nicolas-sarkozy.html>Nicolas Sarkozy que ha logrado un 48,3% de los votos.

Los sondeos acertaron en sus predicciones y dieron desde primera hora de la tarde del domingo una horquilla entre el 51 y el 52% al vencedor de la noche. Al perdedor lo situaban en un 48% con una diferencia de décimas, según la empresa demoscópica.

Hollande se convierte a los 57 años en el séptimo presidente de la Quinta República, el primero de izquierdas desde su admirado Mitterrand (1981-1995) y permanecerá cinco años a la cabeza de la quinta potencia económica mundial.

'Han votado por el cambio'

François Hollande, tras ganar las elecciones.| AfpFrançois Hollande, tras ganar las elecciones.| Afp
La izquierda vuelve así al poder 17 años después de la marcha del llorado François Mitterrand y recupera el Eliseo en unos comicios que han estado muy marcados por la mayor crisis económica y social del último medio siglo y en los que la abstención se ha situado, a falta de los ajustes de cifras, en un 19,5%.
Quien será investido como presidente ha afirmado que los franceses "han votado por el cambio" y que siente "orgullo, dignidad y responsabilidad". Aclamado por los suyos en su primera comparecencia pública, en Tulle, se ha comprometido a servir a su país "con la ejemplaridad y la dedicación que requiere esta función".
Desde su feudo electoral ha dicho ser consciente de que "Europa nos mira" y ha afirmado estar "seguro de que en muchos países europeos (su victoria) ha sido un alivio, una esperanza" porque "la austeridad no podía ser una fatalidad".
Hollande, que durante toda su campaña reiteró su intención de reformar el tratado europeo negociado a finales del pasado año y firmado a comienzos de marzo para añadir medidas en favor de la reactivación económica y a ese respecto se ha mostrado convencido de que la jornada de hoy "debe ser un nuevo punto de partida para Europa".
"No somos un país cualquiera del planeta, somos Francia. Y como presidente de la República me corresponderá llevar las aspiraciones que siempre han sido del pueblo de Francia: la paz, la libertad, la responsabilidad", afirmó desde la ciudad de Tulle, desde donde viajó a medianoche a París para darse un baño de masas en la plaza de la Bastilla, que a medianoche era el epicentro de la victoria socialista.
"Os lo agradezco, pueblo de Francia, por haberme permitido convertirme en presidente de la República", arengó Hollande entre gritos al inicio de su multitudinario discurso en la plaza parisina. El presidente electo mostró su "orgullo" de poder celebrar la victoria en el mismo lugar en el que, hace 31 años, miles de franceses se felicitaban por la victoria François Mitterrand, a la sazón mentor político del 'candidato normal' y "sucesor" de Miterrand, hasta ahora el único socialista que había ocupado el Eliseo en la Quinta Republica.
Al margen de los agradecimientos de rigor, el nuevo presidente también ha leído su victoria en clave europea y ha declarado que "hay otros pueblos que quieren acabar con la austeridad y nos miran". Hollande también ha pronosticado que "el cambio tiene que llegar a otros pueblos de Europa".
El gobierno de Alemania ha sido uno de los primeros en comprometerse a mantener una "estrecha colaboración" con Hollande para atajar la crisis de la zona euro, desde la doble perspectiva del pacto fiscal y también del crecimiento económico.
Nicolas Sarkozy, cabizbajo por la derrota electoral.| AfpNicolas Sarkozy, cabizbajo por la derrota electoral.| Afp
Hollande ya anunció que si ganaba, viajaría a Berlín para plantear a la canciller Angela Merkel una reforma del tratado firmado a principios de marzo pasado que incluya medidas de reactivación económica como contrapeso al rigor presupuestario.

Castigo para Sarkozy

El triunfo de Hollande es, en cierto modo, un voto de castigo a Sarkozy, que venía arrastrando en los últimos años los peores índices de popularidad de un jefe de estado que se recuerdan en décadas.
"He hecho hecho todo lo posible para proteger a los franceses", ha afirmado tras reconocer su derrota. Sarkozy instó a pensar "exclusivamente en la grandeza de Francia y el bienestar de los franceses".
Convencido de sus posibilidades hasta el final, Sarkozy lo había apostado todo a un viraje hacia la extrema derecha para seducir a los votantes de Marine Le Pen (Frente Nacional), pero la estrategia no ha dado los frutos esperados, ya que le ha hecho perder al electorado centrista. Ahora se enfrenta a la primera derrota electoral de sus 30 años de carrera y, como él mismo anunció, es muy probable que decida retirarse de la vida política.
A Hollande, en cambio, le esperan importantes compromisos internacionales en los que tendrá que demostrar en los próximos meses su condición de gran estadista: tras una visita prometida a Berlín, habrá de acudir a los Estados Unidos para la reunión anual del G8 y luego de la OTAN y, tras los comicios legislativos de junio, participará en su primera cumbre de la Unión Europea.

Francia tiene nuevo presidente: Francois Hollande

 
Francia tiene nuevo presidente: FRANCOIS HOLLANDE, de 57 años.
Aquí lo vemos sonriente... 
Éxitos para él y su pueblo.


luisemilioradaconrado

Colombia. ¿Cuánto ganan los expresidentes?

Ser presidente de un país tiene sus privilegios. No es fácil llegar a esa posición. No es cualquier persona la que tiene esa oportunidad.
¿Han fallado?... ¿han sido muchos inferiores a su compromiso?
No lo voy a cuestionar... simplemente quiero que conozcan estas cifras... Ganan, por familia, los Pastrana, que desde 1975 han recibido esa pensión, cuando el mayor de ellos, Misael, fue presidente de Colombia entre 1970 y 1974.
Y el hijo, Andrés -1998-2002- llegó también al mismo puesto.
En estos momentos, la familia recibe mensualmente: $39'827.000. Si los multiplicamos por 12, nos da una platica para los "dulces"...
luisemilioradaconrado
 
En Colombia
¿Cuánto reciben mensualmente los expresidentes?
Los últimos expresidentes reciben más de 20 millones de pesos de pensión.
Álvaro Uribe Vélez es quien más dinero gana.
¿Cuánto reciben mensualmente los expresidentes?
¿Cuánto reciben mensualmente los expresidentes?
El 9 de julio pasado, el diario El Tiempo publicó un artículo en el que denunció que en Colombia más de cien servidores públicos se han ganado una especie de Baloto en los distintos juzgados del País. 
La publicación se refería a antiguos procuradores, magistrados, fiscales y miembros del Consejo Electoral que, a punta de tutelas y demandas, lograron que les reliquidaran sus pensiones que violan el monto máximo legal: $13.375.000 de pesos.
Mientras este caso es revisado por las autoridades, hay unas pensiones que son inamovibles: las de los expresidentes. 
Este es el ranking de las pensiones de los diez expresidentes, o sus viudas, que por ley reciben esa asignación. 
El expresidente Uribe es el mejor pago, mientras que la que menos dinero recibe es la viuda del expresidente Misael Pastrana Borrero.
Álvaro Uribe Vélez: $25.838.213 2002-2010
Andrés Pastrana Arango: $21.956.000 1998-2002
Ernesto Samper Pizano: $21.956.000 1994-1998
9 días durante el último año del gobierno Samper
(Viuda de Carlos Lemos Simmonds)
César Gaviria: $21.956.000 1990-1994
Carolina Isakson de Barco: $21.956.000 1986-1990
(Viuda del expresidente Virgilio Barco Vargas)
Belisario Betancour: $21.956.000 1982-1986
Amparo Canal de Turbay $21.956.000 1978-1982 (Viuda del expresidente Julio Cesar Turbay)
Cecilia Caballero de López(Viuda de Alfonso López Michelsen) 1974-1978 $21.956.000
(Viuda del expresidente Misael Pastrana Borrero)
El expresidente Uribe recibe un ingreso mensual por su pensión superior al sueldo del Presidente en ejercicio, Juan Manuel Santos, cuyo salario es de $23.460.630 

Colombia. Producción siderúrgica 2011 creció 11%

 
A cumplir las normas sismo resistentes en Colombia, para evitar problemas en el futuro. Hay un código  Sismo-resistente (NSR 10), pero parece que no se cumple como debe ser... No lo digo yo, sino el ejecutivo de la ANDI asignado para hacer esa tarea: Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal del gremio... ¿Y el gobierno del otro Juan Manuel, qué está haciendo?.

 Luisemilioradaconrado
PRODUCCIÓN SIDERÚRGICA CRECIÓ 11% durante 2011
 
La industria siderúrgica, que produce acero en Colombia, tuvo un incremento de la producción del 11% el año anterior, mientras que en el mundo lo hizo al 6%. Este crecimiento refleja el enorme esfuerzo de las siderúrgicas colombianas, por invertir, modernizarse y atender el mercado de la construcción y las obras públicas, que está en expansión.
 
Estas inversiones han aumentado la capacidad de esta industria que actualmente tiene una capacidad del orden del 70%, lo cual implica que puede atender los incrementos que se vienen en construcción de vivienda, comerciales y obras públicas.
Para Juan Manuel Lesmes, Director de la Cámara Fedemetal de la ANDI, la industria va por buen camino; sin embargo, hay varios problemas que afectan el desarrollo de la cadena siderúrgica.
“El sector está sufriendo de una fuerte arremetida de las importaciones, de las cuales, lamentablemente un alto porcentaje son de la llamada “competencia desleal”, que consiste en que viene subfacturado, a precios de dumping, o lo que es más grave, importando acero para construcción, sin el cumplimiento del Código Sismo –resistente colombiano (NSR 10)”, aseguró Lesmes.
 
Bajo este código, toda barra debe cumplir la norma internacional de sismo resistencia, como la cumplen todas las barras producidas en Colombia por las 5 siderúrgicas que existen. El no cumplimiento, además de violar la ley, pone en riesgo las construcciones, que pueden colapsar en caso de un sismo.
“Este tipo de acero, compite deslealmente con la industria colombiana y pone en riesgo las grandes inversiones que estas industrias han hecho en territorio colombiano, los empleos que generan y la seguridad de los habitantes. Colombia es un país abierto y se puede importar acero, pero cumpliendo la normatividad nacional y sin prácticas de dumping y demás”, sostuvo el director de la Cámara Fedemetal de la ANDI.

Colombia. Vicepresidencia, cargo inútil, dice Semana

 Aunque el presidente Santos y el vicepresidente Garzón han manejado  con diplomacia sus distancias,  la OIT para este último ayudaría a un tranquilo fin de esta dupla dispareja.

¿A funcionado en Colombia la figura de la Vicepresidencia?

John Javier Acosta Rodríguez, comunicador y periodista costeño, hizo este comentario:

"Jajajajajajaja: Comienzan los medios furiantiuribistas a cerrarle las puertas a este cargo porque a alguien se le ocurrió decir que Álvaro Uribe podría ser candidato a la Vicepresidencia, pues la Constitución no se lo impide ¡Ese es mucho medio a que la gente se exprese por medio de su voto!"
¿Será verdad?
¿Uribe le quiere apostar a la vice? Es posible, nuestro ex presidente es inquieto y le encanta el poder. 
luisemilioradaconrado 
Aunque el presidente Santos y el vicepresidente Garzón han manejado  con diplomacia sus distancias,  la OIT para este último ayudaría a un tranquilo fin de esta dupla dispareja.

Vicepresidencia, un cargo inútil

Aunque el presidente Santos y el vicepresidente Garzón han manejado  con diplomacia sus distancias,  la OIT para este último ayudaría a un tranquilo fin de esta dupla dispareja.
Aunque el presidente Santos y el vicepresidente Garzón han manejado con diplomacia sus distancias, la OIT para este último ayudaría a un tranquilo fin de esta dupla dispareja.
POLÍTICA
Tras 20 años de restablecida, la oficina de la Vicepresidencia de la República sigue sin justificar plenamente la parafernalia de cargos, funciones ambiguas y ruido político creados a su alrededor.
Sábado 5 Mayo 2012
Las instituciones colombianas, como la mayoría de las latinoamericanas, están inspiradas en el sistema presidencial norteamericano. Sin embargo, no todos los aspectos de este son aplicables a las realidades de esta parte del hemisferio. Uno de estos puede ser la figura de la Vicepresidencia. En Estados Unidos esta oficina existe desde la firma de su Constitución en 1789 y se ha aplicado con tres criterios.
El primero es puramente geográfico. Como el país del norte tiene un sistema federal, la escogencia del vicepresidente estaba diseñada para darle al presidente una representación regional que no encarnaba. El segundo es estratégico: la cooptación de un rival recientemente derrotado en las elecciones primarias para sanar las cicatrices de la campaña. Mientras que el tercero compete a la ideología: invitar a un dirigente con ideas distintas para así ampliar el espectro programático de la campaña.

En Colombia, curiosamente, esas tres combinaciones ya han sido ensayadas. En 1994 Ernesto Samper escogió como compañero de fórmula a Humberto de la Calle, que había sido su oponente en los comicios internos del Partido Liberal. Cuatro años después Andrés Pastrana, considerando que el voto de la costa Caribe era indispensable para su victoria, optó por Gustavo Bell, exgobernador del Atlántico. En esa misma línea de balance regional, el político antioqueño Álvaro Uribe Vélez sorprendió al designar al periodista bogotano Francisco Santos Calderón como su segundo de a bordo para las elecciones de 2002. Este recorrido histórico termina con el actual mandatario Juan Manuel Santos quien, como miembro de la burguesía colombiana, para darle un toque popular a su campaña seleccionó a Angelino Garzón, representante de la clase trabajadora.

No obstante, en ninguno de los casos arriba mencionados las cosas funcionaron del todo bien. En medio del proceso 8000 la eventual caída del presidente Samper implicó la llegada de De la Calle a la Casa de Nariño. Esta situación generó una tensión entre ambos que desembocó en una evidente animadversión. El que debía ser 'compañero de fórmula' se convirtió en adversario y enemigo. En cuanto a Pastrana y Bell siempre hubo entre ellos una excelente relación, pero los conocedores de la política coinciden en que el vicepresidente no le aportó un solo voto a la aspiración pastranista. La culpa no reposa en el dirigente costeño: en Colombia el número dos tradicionalmente tiene un valor electoral nulo. Todo lo contrario a Estados Unidos: origen histórico de la figura. Si el norteño John F. Kennedy no hubiera nombrado al sureño Lyndon B. Johnson, el joven heredero de Boston no habría pisado la Casa Blanca.

La siguiente dupla, Uribe Vélez y Santos Calderón, es uno de los pocos casos de relativa armonía. Al contrario de las expectativas iniciales, el vicepresidente Santos desempeñó a cabalidad las tareas que le asignó el primer mandatario. Especialmente aquellas relacionadas con la diplomacia, las giras internacionales en busca de apoyo a las políticas de seguridad desplegadas por el gobierno y las relaciones con el mundo de las Organizaciones No Gubernamentales y la sociedad civil. El perfil del 'vice' creció tanto que se empezó a discutir el despegue de una carrera electoral hacia varios cargos, entre ellos, una eventual aspiración a la Alcaldía Mayor de Bogotá. La asociación marchó bien hasta el episodio de la carta en la cual Santos acusó al exsenador Álvaro Araújo y a su padre de paramilitarismo y secuestro y que desembocaría en la salida del gabinete de la canciller María Consuelo Araújo. La salida del vicepresidente del círculo íntimo del presidente Uribe le habría costado el haber sido considerado dentro de los eventuales sucesores para las elecciones de 2010. Lo paradójico es que hoy, desde su micrófono en RCN Radio, Francisco Santos es uno de los defensores más acérrimos e incondicionales del legado y del cuerpo ideológico del uribismo.

Para la actual fórmula presidencial Santos-Garzón el resultado tampoco ha sido el mejor. Aunque los dos son diplomáticos al respecto, el vicepresidente se ha convertido en una rueda suelta, pues considera que no ha sido nombrado sino elegido por votación popular. Por esa razón mantiene su propia línea, con frecuencia no totalmente coincidente con la del gobierno. Tanto Santos como Angelino están de acuerdo en que la mejor ruta para la feliz disolución de ese matrimonio político sería la designación de este último en la presidencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Existe otro riesgo intrínseco en la selección del vicepresidente que afortunadamente no se ha presentado en los 20 años de historia reciente de la figura. Cuando los perfiles se escogen con el criterio de compensar al aspirante a la Presidencia, se presenta la posibilidad de que ocupe la máxima oficina ejecutiva del país una persona totalmente ajena tanto al gusto de los votantes como al manejo del difícil tinglado del Estado. Si bien la Vicepresidencia no es una dignidad extraña a los sistemas políticos latinoamericanos, los tres criterios operativos expuestos también se aplican a los países vecinos. Un ejemplo reciente es el del exvicepresidente argentino Julio Cobos, que se convirtió en uno de los más fuertes opositores a quien fuera su jefe de fórmula, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Más lógica era la figura anterior que contemplaba el ordenamiento constitucional colombiano: la Designatura. Elegido por una negociación entre el presidente de la República y el Congreso, el designado era un personaje que reemplazaría al primer mandatario en caso de ausencias. Su principal crítica es su mayor fortaleza: el origen político y no electoral garantizaba que el potencial sucesor contara con la bendición del ocupante de la Casa de Nariño. No se registran, en más de un siglo de designados, mayores conflictos entre estos y los jefes de Estado.

En la Asamblea Constituyente de 1991 la Vicepresidencia surgió como una alternativa de sucesión más democrática. Al ser elegido en la misma dupla del presidente de la República, el segundo de a bordo gozaría de una mayor legitimidad en el momento de sustituir a su cabeza de fórmula. Para los defensores de la Designatura, un vicepresidente generaría mayores costos de funcionamiento y debilitaría al primer mandatario. Aunque esto último no se ha presentado en Colombia, la ventaja del origen popular zanjó el debate constituyente a favor del regreso de la Vicepresidencia, eliminada desde 1905.

Todo lo anterior hace pensar que esta experiencia institucional, traída de la revolución norteamericana, ha creado más problemas que soluciones. En el caso colombiano los vicepresidentes no han servido electoralmente ni han sido claves en el desarrollo de las administraciones. Su única y real función es la enunciada en el artículo 202 de la Carta Política: "Reemplazar (al presidente) en sus faltas temporales o absolutas". La parafernalia creada alrededor de este cargo ha sido un costo sin mayor utilidad. Lo realmente necesario es crear un mecanismo transparente y legítimo para seleccionar la persona que llene este vacío presidencial sin acompañarla con burocracias costosas, funciones ambiguas y el riesgo permanente de la conspiración. Como sentenció John Garner, trigésimo segundo vicepresidente de Estados Unidos, "mi cargo no vale un balde de tibios escupitajos".

Colombia. Mercado Público de Barranquilla HOY

domingo 6 de mayo de 2012

Mercado Público de Barranquilla Hoy 

Por Rafael Alberto Rada Conrado. Fotos