miércoles, 31 de agosto de 2011

Una revolución agropecuaria, por Victor Herrera Michel

Una revolución agropecuaria.



Por: Victor Herrera Michel

Muy provechosa resultó la segunda versión del “Foro Caribe Siglo XXI” en Barranquilla, promovido por EL HERALDO, ya que marcó un derrotero para el sector agropecuario del Caribe colombiano a través de los análisis de importantes panelistas y de la formulación de compromisos precisos por parte de los representantes del gobierno nacional.


Es evidente que el diseño y la implementación de un plan estratégico del campo en la costa Caribe significaría una verdadera revolución si partimos de los datos del DNP según los cuales en nuestra región se encuentra la mitad de las tierras de buena calidad - susceptibles de explotación agrícola o ganadera intensiva y/o tecnificada - que existen en todo el país…!!


Sin embargo, la realidad nos dice que mientras un 34% de la superficie de la costa se podría utilizar en cultivos agrícolas, en la actualidad sólo un 12% está siendo aprovechado de manera intensiva. En contraste, a lo sumo un 11% de las tierras del Caribe Colombiano son aptas para la ganadería extensiva, pero este tipo de explotación ocupa el 35% de de nuestro territorio. Ha habido un mal uso de nuestras tierras y de sus potencialidades.


Por otra parte, sólo explotamos un 5% del potencial pesquero de nuestra región, pues se estima en alrededor de 135.000 las toneladas anuales en este renglón y las capturas apenas llegan a algo más de 7.300.


Pero para alcanzar esta revolución agropecuaria en nuestra región es preciso la concreción de varios compromisos como los que se han comenzado a hacer en el foro. Por parte del gobierno a: financiar adecuadamente los proyectos del agro (apenas el 2,5% de la cartera crediticia nacional favorecen proyectos del sector agropecuario que representa un 8% del PIB); recuperar la navegación por el Rio Magdalena (ya se han dado los primeros pasos en una alianza ventajosa con los chinos); construir - al mismo tiempo que la “Ruta del Sol” (que servirá para que las empresas del interior estén más cerca de nuestros puertos sin necesidad de relocalizarse) - las vías transversales que conecten a los centros de producción de la región con las troncales (increíble que en el arranque de “la locomotora de la infraestructura” del gobierno Santos ninguna de las 19 grandes obras allí contempladas - por valor de $3,4 billones - se vaya a desarrollar en alguno de los departamentos costeños); apersonarse de la infraestructura de acceso a los puertos; defender la preservación de nuestros sistemas ecológicos de quienes pretenden arrebatarnos - legal o ilegalmente - nuestros recursos naturales no renovables y negociar tratados de comercio internacionales teniendo en cuenta los intereses del sector. El aparato productivo regional se debe comprometer también a: hacer un más equilibrado y racional aprovechamiento de nuestras tierras; implementar mecanismos tecnológicos que permitan la transformación productiva y sostenible del campo; reconstruir unas relaciones laborales y sociales que nos aparten del ancestral sistema feudal; fortalecerse institucionalmente; orientar su mercadeo estratégico de cara al mundo y garantizar la generación de mano de obra que aleje a los costeños - especialmente a los jóvenes del campo - de la violencia e inseguridad interminables.



El Canal del Dique: frustraciones y esperanzas, por Jairo Parada

El Canal del Dique: frustraciones y esperanzas



Por Jairo Parada
A finales de los 90 del siglo pasado tuve la oportunidad de trabajar por unos meses en el diagnóstico socioeconómico de los municipios del Canal del Dique, como parte de los estudios que la Universidad del Norte hacía para la fase I del Plan de Restauración Ambiental del Canal del Dique (1997) siguiendo las recomendaciones de la primera resolución del Ministerio del Medio Ambiente que ordenaba los estudios y las obras. Como no me gustan los estudios de escritorio, me fui con unos ingenieros en una lancha a recorrer el Canal y las ciénagas aledañas hasta la bahía de Cartagena.

La experiencia fue inolvidable: en su área de influencia, uno encuentra una economía muy viva, formada de ciénagas y caños, con extensas zonas dedicadas a la agricultura, ganadería, acuicultura, con pueblos numerosos al interior de las mismas, cuya vida depende de este sistema fluvial. Según lo expuso claramente el ex ministro José Vicente Mogollón en el concurrido Foro Técnico sobre el Plan de Restauración Ambiental del Canal del Dique, el pasado viernes 26 de Agosto en Uninorte, los problemas de un canal que realmente fue hecho en la segunda mitad del siglo XX, empezaron a agravarse ya en los 80 con el proceso de sedimentación, hoy grave, en la Bahía de Cartagena. Yo mismo lo percibí en 1997 cuando estuve en las aguas marrones de la Bahía. Me sentía en Puerto Colombia.

La pregunta que uno se hace, es porqué, pasados 40 años, todavía el problema no se ha resuelto. La importancia del subsistema Canal del Dique es evidente: casi un millón doscientas mil personas dependen de su influencia, relacionados con tres departamentos. Los pueblos alrededor del canal, sin Cartagena, suman casi 300,000 personas, quienes según el estudio de María Aguilera en 2006, registraban elevados índices de pobreza en NBI y bajos niveles de educación y salud. En medio de esa riqueza natural, la miseria y la pobreza cunde por todas partes, ligada a altas tasas de fecundidad.

La verdad es que los problemas del Canal siempre se habían enfocado, hasta los años 80, desde la perspectiva de la navegación únicamente. Como los caudales no eran tan fuertes como los de hoy, no se pensaba en los impactos ambientales en la Bahía de Cartagena ni en las zonas coralinas de las islas del Rosario. Al hacerse las obras de rectificación y aumentar el caudal, los problemas se han multiplicado en forma vertiginosa, amenazando la supervivencia misma del puerto de Cartagena. Tampoco la ingeniería hidráulica se había desarrollado mucho en Colombia. Ello cambia en los 90 con el énfasis ambiental de nuestra Constitución de 1991. De ahí las numerosas resoluciones del Ministerio del Medio Ambiente exigiendo la atención del problema. Los primeros estudios sugirieron la construcción de esclusas en Calamar y otras obras de interconexión de los cuerpos de las ciénagas. Lamentablemente los estudios hechos por la Universidad Nacional en la década pasada, según lo informó Moffat & Nichols, se desviaron hacia proponer obras de estrechamiento del canal que resultaron ser inviables desde el punto de vista geotécnico y de la navegación. De ahí la anulación posterior del contrato de obras. Se perdieron allí cinco años. Toca reiniciar el proceso de nuevo.

Lo interesante y promisorio es que hoy se tiene más claro que es lo que hay que hacer. La Compañía francesa del Ródano (cuasi estatal de Francia), presentó propuestas, junto con Moffat & Nichols, y Uninorte, que apuntan a un consenso y a una nueva visión sobre las obras del Canal: Se debe pensar en un verdadero Plan de Restauración Ambiental que esté orientado no sólo a los intereses de Cartagena y los pudientes dueños de las islas del Rosario, sino que se oriente básicamente al desarrollo económico y social de los pueblos de la zona. Es un proyecto que vale 110 millones de dólares, apenas un 30% del túnel de la Línea, con beneficios inmensos, culturales y turísticos para la región Caribe. Un verdadero proyecto regional que la nación y las regalías deben cofinanciar. No hay excusas para más dilación.

Jairo J. Parada Corrales

Economista, PhD.

Barranquilla-Colombia

Celular 311-650-0550

Phone and fax: 57-5-3557657

http://blogs.uninorte.edu.co/jparadac.php

Doria VS Harinera del Valle, en Colombia. Definió la SUPER

La profesión de abogado es una de las más interesantes en el mundo.
Unos abogados competentes pueden cambiarle el rumbo a una empresa, a una familia, a un gobierno y al mundo.
Por eso es bueno que revisen en este caso, donde la razón la tiene Doria y la Harinera del Valle, en Colombia, se quedó con el "bate al hombro", como dicen en beisbol...
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dió la razón a Doria.

LuisEmilioRadaC
Pd: DoriaVS Harinera
La SIC le otorgó el registro a Productos Alimentos Doria S.A.



Laura Fernanda Garzón

Tras una ardua discusión con Harinera del Valle S.A., y Productos Alimenticios Doria S.A.S., la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó el registro de la marca Comarrico arrocitos de pasta a la segunda compañía. Es decir, ésta se la ganó Doria a la harinera valluna.

El registro fue concedido el 28 de febrero de este año, después de que la SIC estudiara la oposición presentada por ambas compañías. Primero que todo, Harinera del Valle S.A, no estuvo de acuerdo con el registro, ya que esta es solicitante prioritaria de las marcas Pastas como arroz y Muñeca orzo pasta con forma de arroz, productos que manejan el mismo concepto e idea de Comarrico arrocitos de pasta.

Por otro lado, Productos Alimenticios Doria S.A.S. defendió su petición diciendo que el registro de la marca Pasta como arroz fue negada en 2010. Y alegó que de ser admitido el registro éste no interferiría con La muñeca orzo pasta con forma de arroz, ya que parte del nombre es una expresión descriptiva del producto.

La SIC entonces decidió declarar infundada la oposición de Harinera del Valle S.A. Sin embargo negó el registro, no por la similitud entre las marcas, sino porque "arrocitos de pasta" representa una débil distintividad y "comarrico" se parece mucho en la ortografía, fonética e ideología a la marca registrada Comarrico. Por tal razón el cliente podría pensar que los productos son una línea nueva de Pastas Comarrico S.A.

Tras la decisión, la firma solicitante y opositora, presentaron su desacuerdo ante la superintendencia. Esta vez, Productos Alimenticios Doria S.A.S., alegó que tanto la compañía Pastas Comarrico S.A., como la sociedad Productos Alimenticios Doria S.A. pertenecen al mismo grupo empresarial, pero que por motivos de simplicidad presentaron la solicitud por separado. Lo cuál anula el riesgo de confusión directa o indirecta. Además, le pidió a la SIC tener en cuenta que desde ese momento se traspasaba la solicitud de la marca de Productos Alimenticios a Pastas Comarrico.

Por su parte, Harinera del Valle S.A. le pidió a la SIC tener en cuenta que esta es la competidora más fuerte de Productos Alimenticios Doria S.A.S. y por ello se debe evitar todo acto de competencia desleal. Esta conducta se presenta al imitar la misma clase de productos, en este caso, la pasta como arroz. Al tener una expresión tan similar en el nombre, explicó Harinera del Valle, la marca podría causar confusión. En consecuencia, pidió negar el registro.
Teniendo en cuenta todos los puntos anteriormente explicados, La SIC se basó en el artículo 59 del Código Contencioso Administrativo que dispone que un signo no se podrá registrar si es idéntico o similar a otro; pues entonces no cumpliría con su función básica que es la de individualizar un producto o servicio frente a todos los demás.


En este caso específicamente la SIC encontró una marca mixta y una denominativa. Entonces tuvo que determinar si en la mixta predomina el elemento verbal o el gráfico, pues si es más determinante el denominativo existiría una posible confusión, mientras que si ganaba el gráfico las marcas podrían coexistir pacíficamente.

Las marcas estudiadas entonces fueron Comarrico arrocitos de pasta, pasta como arroz y Muñeca orzo pasta con forma de arroz. Tras su análisis, la SIC resolvió que los signos no presentan similitudes susceptibles de generar confusión o de hacer equivocar al consumidor, ya que están constituidos por expresiones gramatical y fonéticamente diferentes. Además, su composición silábica tampoco se parece, razón por la cual se elimina la posibilidad de confusión. Por lo tanto, según la SIC, las tres marcas podrán convivir en el mercado. En cuanto a la denuncia de Harinera del Valle, la entidad pidió que ambas partes presenten las respectivas sustentaciones.
La SIC revocó la negación del registro, manteniendo infundada la oposición presentada por Harinera del Valle S.A. y concediendo el registro de Comarrico arrocitos de pasta, para identificar harinas y preparaciones hechas con cereales, con una vigencia de 10 años.
También le concedió el recurso de apelación a la firma y le pidió a ambas presentar los documentos al Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial.


Antecedentes


El 25 de mayo de 2010, Productos Alimenticios Doria S.A.S. solicitó el registro del signo Comarrico arrocitos de pasta como marca nominativa de los productos comprendidos en la clase 30 de la Clasificación Niza. Sin embargo, una vez publicada la solicitud, Harineras del Valle S.A. presentó su oposición, pues dicho nombre provocaría confusión al consumidor, ya que estos ya tenían marcas registradas muy parecidas. En su momento La SIC declaró infundada la oposición, pero negó el registro.






Ingleses le apuestan a Colombia. PANTHEON con US$75 millones

Colombia sigue atrayendo inversión.
Me gusta cómo se la juegan los inversionistas. Apostarle a países como Colombia se ha vuelto una moda. Ahora llega el fondo Pantheon.

LuisEmilioRadaC
Pd: llegó a Colombia Pantheon Ventures

Fondo inglés Pantheon invertiría US$75 millones en Colombia



Mauricio Jaramillo Quijano

mjaramillo@larepublica.com.co
Maureen Downey
Cortesía

Bogotá. Las buenas perspectivas de rentabilidad de la economía colombiana, resultado del aumento de la clase media con capacidad de consumo está atrayendo cada vez más inversión en el país.

Un nuevo caso de ello, se encuentra en Pantheon Ventures, un vehículo de inversión inglés, que en una primera etapa de operaciones planea traer al país US$75 millones. Maureen Downey, representante en Suramérica cuenta los planes.

¿En qué invierte este fondo?


La entidad fue fundada en 1982 en Londres y tiene oficinas también en San Francisco, Hong Kong y Nueva York. Además tiene planes de abrir una sucursal en Suramérica en 2012.

Pantheon invierte, a través de fondos primarios regionales y secundarios, en infraestructura y en todos los segmentos de mercado dentro de la industria del private equity.

¿Qué participación tienen los países emergentes?


Tenemos inversiones en varios fondos suramericanos tanto primarios como secundarios. En estos momentos no tenemos una inversión en el mercado colombiano, pero estamos en contacto con diferentes fondos colombianos y anticipamos hacer una inversión dentro de 1 a 3 años.

¿Por qué se interesan en invertir en Colombia?


Hemos seguido el mercado suramericano, incluyendo Colombia desde 1990, cuando hicimos nuestra primera inversión en la región. La última visita a Colombia fue en mayo pasado, entonces nos reunimos con varios fondos colombianos y regionales. Las empresas que más nos interesan son las relacionadas al sector de consumo que tengan exposición a las clase media que está creciendo. Por ejemplo venta al por menor, consumibles, salud, educación y potencialmente también inversiones relacionadas con infraestructura como puertos y logística, entre otras.



¿Cuántos recursos gestionan?


Pantheon gestiona US$23.600 millones en el mundo a través varios fondos diferentes. Tenemos US$3.300 millones en fondos para inversiones de carácter secundario a nivel mundial.

Una parte de estos serán invertidos en fondos suramericanos. Tenemos US$130 millones para esto mismo a través de inversiones primarias por parte de vehículos creados para nuestros clientes.
¿Cuánto van a invertir en Colombia?


Nuestra exposición en Colombia dependerá de las inversiones que hagan los fondos en los que decidamos participar. Esperamos que sea una suma de US$75 millones, que se ejecutará en 4 años. Esta inversión podrá ser a través de fondos dedicados a Colombia, o fondos suramericanos que inviertan en el país. Nuestra preferencia seria invertir en fondos que solo estén en Colombia, pero es posible que entremos en regionales si creemos que tuvieran mejores posibilidades de generar resultados.



¿Cuándo esperan recuperar la inversión en Colombia?


Nuestra experiencia en mercados emergentes es que los resultados dependen del sector, tipo de inversión y el clima económico en general durante el periodo de inversión. Esperamos tenerlas inversiones en empresas entre 3 a7 años dependiendo del perfil de la inversión.
¿Quiénes son los inversionistas del fondo?


Son exclusivamente de carácter institucional con una mayor concentración en Europa, seguido de Estados Unidos y Asia, donde también tenemos inversionistas.

 
Las razones para entrar al país


Según Maureen Downey, respresentante para Suramérica del Fondo Pantheon, Colombia es un mercado atractivo para este tipo de entidades, dado la estabilidad política, porque tiene instituciones amigables a la inversión y un fuerte marco regulatorio, además de una macroeconomía con fundamentos sólidos, clase media creciente y consumo domestico fuerte. "Vemos oportunidades para invertir en infraestructura, dando capital para crecer a empresas privadas de tamaño mediano y ayudando al crecimiento de varias industrias en Colombia", dijo Downey.

La opinión


Juan Camilo Santana


Analista de Profesionales de Bolsa


"Creo que las inversiones de los países emergentes son mucho más atractivas actualmente que las que se presentan en países más desarrollados".