jueves, 14 de septiembre de 2023

Inflación de EE. UU. en agosto lleva a prever tasas estables

¿Cómo va la inflación en Estados Unidos?

Aquí tenemos algunos datos: “El índice de precios al consumidor aumentó a un 3,7% anual en el octavo mes del año”. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

Inflación de EE. UU. en agosto lleva a prever tasas estables

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos nuevamente volvió a mostrar tendencia al alza, registrando un aumento al 3,7 % anual en agosto, es decir, cinco décimas más que el resultado del mes anterior, que fue de 3,2 %, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los resultados en materia mensual, la inflación del país americano subió 0,6 %, siendo el índice de gasolina el que más contribuyó en el alza de los precios en un 10,6 % y representando más de la mitad del aumento.

Asimismo, dentro del reporte oficial se detalla que el componente de energía, en el que se suma la gasolina, tuvo una variación mensual del 5,6 %, mientras que en el dato anual este sector registró una baja de 3,3 %.

Por su parte, el rubro de alimentos también tuvo un incremento del 0,2 % en agosto, al tiempo que la cifra a 12 meses este sector se elevó a un 4,3 %. 

En materia de inflación subyacente, la que excluye los alimentos y la energía, esta cifra tuvo un aumento mensual de tres décimas, sin embargo, los precios de consumo a nivel anual bajaron al 4,3 %, después de presentar un 4,7 % en julio.

Según información de la agencia EFE, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró los datos de los precios al consumidor, asegurando que “el informe de hoy proporciona más evidencia de que la inflación subyacente tiene una tendencia a la baja hacia niveles previos a la pandemia, en un momento en que el empleo sigue siendo sólido”.

Asimismo, el mandatario añadió que “por eso sigo concentrado en reducir los costos de energía, invirtiendo en energía limpia para reforzar nuestra seguridad energética”. 

Las implicaciones

Los resultados de los indicadores estadounidenses pueden tener diferentes impactos en las economías del mundo, al ser esta la principal a nivel global.

Frente a esto, Jeisson Andrés Balaguera, CEO de Values AAA, Banca de Inversión, le aseguró a Portafolio que, por ejemplo, en Colombia, los resultados impactan directamente al dólar.

“Este nivel de crecimiento que ha tenido refleja que EE. UU. va a tener que implementar acciones para controlar la inflación. Muchos analistas creen que se van a mantener las tasas de interés, pero si, por el contrario, estos datos siguen creciendo, lo más probable es que deba seguir aumentando la política monetaria”, manifestó.

De igual manera, adicionó que, si la inflación continúa mostrando signos de aumento, lo más probable es que la Reserva Federal deba subir las tasas de interés o como mínimo seguir manteniéndola hasta que los datos macroeconómicos empiecen a dar mejores resultados en su proceso.

A su turno, Theodore Kahn, director asociado de Control Risks, le dijo a este medio que el dato de agosto no generaría mayores disrupciones en los movimientos de los mercados internacionales. “Yo creo que este resultado está alineado con las perspectivas del mercado. Sin embargo, estas son las cifras que más influyen en las decisiones de la Reserva Federal”, explicó. 

Finalmente, Kahn describió que lo más probable es que las tasas de interés se mantengan estables y sin cambios en la próxima reunión de la Junta Federal.

“Porque esta es una muestra de que todavía hay que tener paciencia y de que no se puede cantar victoria con el tema de la inflación, pero tampoco es una señal de alarma para continuar con la subida de las tasas en EE. UU.”, dijo.

En 12 meses la deuda externa colombiana se subió en cinco puntos del PIB

¿Cómo va Colombia con su deuda externa?

Nos entregaron estos datos.

Y los pasamos por aquí por el RadaR.

El monto total de obligaciones sector público y privado llegaron a US$187.529 millones.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

En 12 meses la deuda externa colombiana se subió en cinco puntos del PIB

Al cierre del primer semestre del año, el total de la deuda externa pública y privada de Colombia se ubicó en US$187.529 millones y de acuerdo con las estadísticas que consolida el Banco de la República, esto representa el 56,1 % del producto interno bruto.

El indicador presentó uno de los mayores incrementos mensuales, pues en mayo los US$186.633 millones que había contratados por el sector público y privado representaban el 55 % del PIB.

Asimismo, en el último año, es decir, un lapso de 12 meses, las obligaciones externas del país subieron 4,6 puntos, pues pasaron de representar el 51,5 % (US$176.680 millones) al 56,1 %, como se señaló.

Por su parte, el monto de la deuda en el sexto mes del año aumentó en US$896 millones, ya que pasó de US$186.633 millones en mayo a US$187.529 millones en el mes de referencia.

Según las cifras del banco central colombiano, las obligaciones del país han venido subiendo desde octubre de 2022. 

En materia de comportamiento de las deudas pública y privada, el sexto mes del año fue en el que más se contrataron obligaciones.

Como dato particular hay que señalar que la participación de la deuda externa en el PIB a junio está a un punto del máximo valor histórico que ha alcanzado el indicador de 57,1 % al cierre del 2020, el año de inicio de la pandemia.

En enero las obligaciones externas totales del sector público y privado fueron de 54,2 % del PIB, en febrero del 54,4, en el tercer mes del año fue de 55,2 % del PIB, al cierre de abril del 55,2 % del PIB, en mayo se situó en 55 % del PIB y al cierre del primer semestre del 2023 llegó al 56,1 % del PIB. 

Por su parte, la deuda privada cerró junio en el 24,2 % del PIB y las obligaciones totales ascendieron a US$81,051 millones, lo que implica un aumento de US$523 millones en comparación con la registrada en mayo, cuando estas llegaron a US$80.528 millones, de acuerdo con las cifras del Emisor.

Además, en el último año se observa un menor crecimiento de la deuda privada como participación del PIB, pues esta pasó del 21,9 % al 24,2 %. 

La deuda privada de corto plazo se ubicó en US$29,108 millones y la de largo plazo llegó a US$51,943 millones.

Educación representa el 14 % del Presupuesto para 2024

Fueron 502,6 billones de pesos los que se aprobaron en el Congreso de la República para que el gobierno del presidente Gustavo Petro maneje el país.

Todos esperamos que él y su equipo realicen una buena labor.

Es la plata de todos los colombianos…

¿Lo hará bien?

Confiamos que si…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

 

Educación representa el 14 % del Presupuesto para 

2024


Las comisiones económicas conjuntas aprobaron este 12 de septiembre el Congreso de la República el monto total del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2024 de $502,6 billones.

La iniciativa ayer fue discutida luego de que el martes se presentaron problemas logísticos en el Salón Elíptico, lo que impidió que se debatiera.

Antier se presentaron varias discusiones y proposiciones de congresistas que cuestionaron el origen de varios ingresos producto de litigios y de impuestos, pues no hay seguridad de que los recursos se obtengan.

Además, se presentaron alegaciones de que el Presupuesto puede estar desfinanciado, y que, con su aprobación, si no hay cambios, se podría romper la Regla Fiscal. 

Igualmente, se planteó que se abre paso una propuesta de aplazar la entrada en vigencia de los impuestos saludables, que estaban previstos para noviembre próximo y, en cambio, se comenzarían a aplicar hasta enero de 2026. 

Congresistas dijeron que para el próximo año está previsto que ingresen por ese concepto $2,8 billones de esos impuestos y $3 billones durante la vigencia de 2025.

Las normas contempladas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto indican que el próximo paso será perfeccionar la redacción de la ponencia de primer debate de la iniciativa, con el fin de que sea discutido y aprobado. 

Inicialmente, la fecha límite para que esto sea una realidad será el 25 de septiembre, cuando tanto los senadores y los representantes en las comisiones deben darle su visto bueno. 

Posteriormente, las plenarias de Senado y Cámara deberán repetir el ejercicio, es decir, construir una nueva ponencia y aprobar el Presupuesto de 2024 en una segunda vuelta que de todas maneras debería realizarse antes de la medianoche del 20 de octubre.

El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, quien ha estado pendiente de la iniciativa, ante la ausencia del ministro Ricardo Bonilla, quien está en España, dijo que “el monto del Presupuesto que hemos aprobado hoy (ayer) en las comisiones conjuntas económicas es completamente consistente con la Regla (Fiscal), hay que adicionar que el Consejo de Política Fiscal tiene una reunión cada mes y en el caso de que alguno de los supuestos macroeconómicos bajo los cuales está construido el Presupuesto General de la Nación no se cumpla podemos proceder a hacer ajustes”.

De la partida global aprobada de los $502,6 billones, para el rubro de funcionamiento se tiene previsto destinar $310 billones, para inversión $98 billones y para deuda $94,5 billones.

Dentro de los sectores que tendrán la mayor designación de recursos se encuentran: la educación $70,4 billones, lo que representa el 14 % del total, para salud y protección social $61,4 billones, para Hacienda $54,4 billones, para Trabajo $46,1 billones, para Defensa Nacional $37,4 billones y para Transporte $15,1 billones. 

Por su parte, las menores participaciones del Presupuesto están contempladas para Planeación con $1,9 billones, Presidencia con $2 billones, para el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación) $2,2 billones, para Interior $2,8 billones y para Tecnologías de la información $2,4 billones.

El ministro de Hacienda recientemente dijo que unos $10 billones de pago de deuda, se podría extender para liberar cupo para inversión.