martes, 4 de julio de 2023

COLOMBIA SE REZAGA Por Amylkar D. Acosta M

Colombia estaba en el radar, dice Amylkar Acosta en este escrito.

Sin embargo, nos hemos ido quedando…

El autor, ex ministro de estado y analista económico, nos explica, porqué está señalando esto.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com 

COLOMBIA SE REZAGA

Por Amylkar D. Acosta M

Ya lo habíamos dicho, que Colombia estaba en el radar de la Transición energética a nivel global en un lugar muy destacado y se había convertido en un polo de atracción de las inversiones en proyectos para generar energía a partir de fuentes no convencionales y renovables (FNCER) y ello gracias al impulso, enhorabuena, que les dio primero la Ley 1715 de 2014, posteriormente la Ley 2099 de julio de 2021 y el Documento CONPES 4075  de 2022, que vinieron a reforzar y a ampliar el espectro de los beneficios de la Ley anterior a las energías renovables.

La ejecución de los proyectos de parques eólicos en La Guajira, que fueron asignados en las tres subastas que tuvieron lugar entre 2019 y 2020, la primera de Obligaciones de Energía Firme (OEF) del cargo por confiabilidad y las dos últimas convergentes, que compromete 2.400 MW de potencia, llegándose a acuerdos de compra – venta de energía entre generadores y comercializadores a 15 años, auguraban un auge de las FNCER para ser integradas a la matriz energética, diversificándola aún más e imprimiéndole una gran resiliencia frente al Cambio climático.

Pero luego este boom se frenó y estancó, la ejecución de los proyectos ha estado  empantanada y la entrada en operación de los mismos al Sistema Interconectado Nacional (SIN) se atrasa y pospone debido a la conflictividad social que se le ha interpuesto, especialmente a causa de los desencuentros con las comunidades indígenas asentadas en el área de influencia de los mismos, en desarrollo de las consultas previas, que son de obligatorio cumplimiento, dado que su instalación tienen lugar en territorios ancestrales. 

Lo que temíamos, a raíz de estos inconvenientes, ha ocurrido.

En el último reporte del Foro económico mundial (FEM) que se acaba de revelar Colombia, junto con Chile, se rezaga, pasando de la casilla 25 en 2020 a la 29 en 2021 en el ranking, que ocupaba en 2021 y a la 39 este año, entre 120 naciones evaluadas de todo el mundo. Y después de estar en lote puntero en Latinoamérica, ocupando el tercer lugar en materia de Transición energética, sólo detrás de Uruguay y Costa Rica, ahora está en un sexto lugar, superado por Brasil, Uruguay, Costa Rica, Chile y Paraguay, países estos que le han venido sacando ventaja.

Colombia quedó a 5.4 puntos de Brasil, que es el país que esta vez encabeza el pelotón en la región.

Su nota en el Índice de Transición energética (ETI, por sus siglas en inglés) del FEM, después de haber ganado 4.4 puntos porcentuales entre 2014 y 2023, bajó del 66 en 2021 a 60.5 y al desagregar esta cifra se puede constatar que los puntajes más bajos se registraron en innovación (25.8), el puntaje más bajo, infraestructura (47.6) y finanzas e inversiones (49).

Es de anotar que este Índice evalúa el grado de preparación y aprestamiento de cada país para avanzar en la Transición energética, así como la eficacia de los sistemas energéticos nacionales. Y no fue un buen mensaje a este respecto el aplazamiento de la Hoja de ruta de la Transición energética hasta febrero del año entrante, después que se anunció en noviembre pasado en la COP 27 que se daría a conocer en mayo de este año.

No obstante que en materia regulatoria le va bien a Colombia, al obtener una calificación de 65.2, en cambio pasa raspando en estabilidad política al obtener 3.58 en un rango de 1 a 7. Un aspecto que pudo haber influido en este mediocre resultado, que puede estar influido por el cambio de las métricas de evaluación en la que se introdujeron dos ítems en los que le va muy mal a Colombia En innovación, por ejemplo, obtiene el puntaje más bajo (28) y en seguridad energética la castiga la baja resiliencia en el suministro de gas natural, que le merece una calificación de cero (¡!).

El hecho cierto es que, a pesar de los reiterados anuncios y de los buenos propósitos del actual gobierno respecto a la Transición energética justa, al corte del mes de junio de este año Colombia sólo contaba con algo más de 400 MW de energía solar – fotovoltaica, que representa a duras penas el 2.1% de la matriz de generación y pare de contar, mientras en generación de energía eólica está todavía en cero.

Ojalá el Pacto suscrito entre el Gobierno, las empresas y las comunidades, al destrabar la marcha de los proyectos, contribuya a recuperar el terreno perdido.

Empero, como afirma José Vicente Zapata, partner em Holland & Knight, “no basta con un pacto” para destrabar todos los proyectos de energía eólica en La Guajira, pues “se sigue creyendo erradamente que la suscripción de pactos y la expedición de decretos y resoluciones materializarán la Transición energética. Nada más alejado de la realidad”. Pactos como este, diría yo, son necesarios, pero no suficientes, por ello coincido con él cuando dice que “mientras las normas y decisiones sigan siendo teóricas y dilatadas continuaremos cayendo en el Índice de Transición energética del Foro económico mundial”.

¡Así de claro!

Mirando otros indicadores y su desempeño en los últimos tres años, cabe destacar que el mismo ha dejado mucho qué desear, especialmente en variables como en el de la intensidad energética (cantidad requerida por unidad de producción) y el comportamiento de las emisiones de CO2 (gramos de dióxido de carbono) provenientes de la generación de electricidad.

Se salva la variable que da cuenta de la participación de la electricidad en la demanda final de energía, que cerró en verde ¡gracias a Dios!


Riohacha, julio 1 de 2023

www.amylkaracosta.net  

El constituyente Eduardo Verano analiza los aportes de la Carta Política del 91 que cumple 32 años

Ya cumplió 32 años…

Estamos hablando de la Constitución colombiana.

Uno de los ciudadanos que estuvo allí para que se reformara fue el costeño, Eduardo Verano.

El hoy candidato a la gobernación del Atlántico, se refiere al tema, comentando que ya han pasado 32 de ese acontecimiento.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

El constituyente Eduardo Verano analiza los aportes de la Carta Política del 91 que cumple 32 años

Barranquilla, 2 de julio de 2023.  Con motivo del cumpleaños 32 de la expedición de la Constitución Política de Colombia de 1991 este martes 4 de julio, el constituyente y candidato a la gobernación del Atlántico, Eduardo Verano, analizó algunos de los aportes de esta carta política al desarrollo de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones, y destacó el hecho que se haya acordado en un momento muy difícil para el país en el que la narcoviolencia era protagonista.

Verano, quien además es el primer ministro de Medio Ambiente que tuvo el país, señaló que, pese a que la Constitución Nacional ha sido reformada de manera sistemática, conserva mecanismos que son fundamentales para las libertades individuales de los ciudadanos.

“La acción de tutela y otros mecanismos de participación ciudadana fueron introducidos por esta carta política, lo que abrió espacios que no existían para reclamar el respeto a derechos fundamentales y que hoy permiten ponerles freno a los excesos”, destacó.

Otro de los asuntos que obtuvo preponderancia en la nueva Constitución fue la introducción de las bases de la autonomía político-administrativa de las regiones, hecho que tuvo relación directa con el aporte que hizo Eduardo Verano como constituyente.

“Para la introducción de los artículos 306 y 307 de la Constitución, que sirven de fundamento para la creación de regiones como entes territoriales dotadas de autonomía, tuvimos que negociar con los constituyentes del M-19 quienes finalmente nos apoyaron en esa tarea de darle herramientas legales a las regiones para que manejen sus asuntos más prioritarios con el propósito de reducir el centralismo y las disparidades regionales”, subrayó Verano.

Sobre este particular, recordó que el propósito para que las regiones ganaran en autonomía inició con la Liga Costeña en 1919. Los parlamentarios y gremios económicos de la Región Caribe se unieron para formar un bloque común que protegiera los intereses de esta zona del país. 

Luego en los años 70, un grupo de jóvenes del Caribe organizaron los Foros de la Costa para construir una posición basada en el proceso de autonomía territorial de España del año 1978.

El desarrollo de este concepto fue la base para que en el año 1991 se diera una posición unificada entre los delegados del Caribe a la Constituyente y se lograron incluir los artículos 306 y 307 que permiten la creación de las regiones como entidades territoriales, pero tenía que ser reglamentado por la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que nació 20 años después, en 2010, pero incompleta, sin las bases, ni los requerimientos para desarrollar el proceso de la regionalización. Solo hasta 2019, 30 años después de la Constituyente, se expidió la Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019) que debe ser reglamentada.

“En este cumpleaños número 32 de nuestra Constitución cabe recordar que Las diferentes fuerzas políticas participantes tenían una meta común: la reconstrucción del país para que los ciudadanos pudiesen desarrollarse como personas libres, además, por el fortalecimiento de las Fuerzas Militares, era y es una constitución para la paz”, puntualizó.

TOKIO: INMENSA, LIMPIA Y SILENCIOSA. Por RICARDO PLATA CEPEDA

Esto parece de mentiras.

Nos lo narra Ricardo Plata Cepeda: “El metro tiene 180 estaciones y mueve 30 millones de personas al día. (Increíble…) Sólo un 12% de movilizaciones diarias se hace en carro particular, muchos pequeñitos, y 17% en bicicleta.  Las inversiones en las líneas de metro las financió el gobierno, pero en los años 80 las privatizó y éstas agregaron a su objeto social el desarrollo de vivienda y comercio alrededor de las estaciones. Lo cual, además de resultar muy rentable, ha reducido la necesidad de muchos desplazamientos”.

Japón es Japón…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

TOKIO: INMENSA, LIMPIA Y SILENCIOSA

 En realidad los japoneses tienen una tasa de propiedad de 600 carros por cada mil personas, parecido a la media europea. Aunque en Tokio es un tercio de la del resto del país. Sin embargo, el punto es que el acceso físico y económico al sistema de transporte masivo hace innecesario el carro particular para las grandes movilizaciones diarias al trabajo o estudio y regreso. Por RICARDO PLATA CEPEDA

La prefectura de Tokio tiene 14 millones de habitantes y el Gran Tokio tiene 37 millones que la hacen la megalópolis más grande del mundo. Al mismo tiempo es la más asombrosamente limpia y silenciosa, no sólo entre las grandes sino también entre la mayoría de las ciudades medianas de todos los continentes. Lo de la limpieza es un rasgo cultural de civilización e higiene japonesa. En los colegios los niños limpian sus salones de clase antes de irse a casa. En general, tienen poco que limpiar, porque no ensucian. No hay canecas de basuras. A raíz de los atentados terroristas con gas sarín en los años 90, que ponían en canecas de basura, éstas se prohibieron. 

Pero ¿Cómo lograr ser aldea y megalópolis? La primera vez que tuve una pista fue cuando un ejecutivo de Mitsubishi casado y con un par de hijos me contó que no tenían carro en su casa en Tokio. Con el sueldo que le supuse podría comprar un buen carro cada pocos meses. “¿Por qué?” Pregunté. “Porque no lo necesitamos”, respondió. En realidad los japoneses tienen una tasa de propiedad de 600 carros por cada mil personas, parecido a la media europea. Aunque en Tokio es un tercio de la del resto del país. Sin embargo, el punto es que el acceso físico y económico al sistema de transporte masivo hace innecesario el carro particular para las grandes movilizaciones diarias al trabajo o estudio y regreso.

El metro tiene 180 estaciones y mueve 30 millones de personas al día. Sólo un 12% de movilizaciones diarias se hace en carro particular, muchos pequeñitos, y 17% en bicicleta.  Las inversiones en las líneas de metro las financió el gobierno, pero en los años 80 las privatizó y éstas agregaron a su objeto social el desarrollo de vivienda y comercio alrededor de las estaciones. Lo cual, además de resultar muy rentable, ha reducido la necesidad de muchos desplazamientos.

En cambio, para comprar carro necesitas un certificado de que tienes donde parquearlo. El 40% de los condominios no tienen parqueaderos. En el 95% de las calles está prohibido parquear. De ahí la apacible belleza de muchas callecitas en la ciudad. Cada dos años tienes que pasar rigurosas y costosas revisiones técnico-mecánicas. La gasolina corriente cuesta $20.000 el galón. Los parqueaderos $35.000 la hora. Los peajes de las autopistas son los más caros del mundo, a $900 el kilómetro. Inversiones y atractivos para el masivo y costos disuasivos para el individual ha sido la fórmula.

Nota.- Datos “Carmageddon”, Daniel Knowles.

rsilver2@aol.com

El Buque ARC Gloria, el embajador de Colombia que surca los mares

El Buque ARC Gloria…

La embarcación nos está saludando en Barranquilla.

Está aquí y a bordo de la nave se realizó la presentación oficial de la indumentaria para la carrera 'Soy Marino’, evento que se realizará el 9 de octubre en el Gran Malecón, con el objetivo de recaudar fondos para los jóvenes que prestan su servicio en la ciudad escuela.

Vamos a conocer parte de esa historia… 

Del Buque, que nos representa a los colombianos en muchos mares del mundo. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com


El Buque ARC Gloria, el embajador de Colombia que surca los mares

Conoce la historia de esta embarcación, símbolo de libertad y emblema de Colombia en los puertos del mundo.

Cada rincón del Buque ARC Gloria guarda historias de marinos, de travesías bajo el sol y las estrellas, de recuerdos de puertos nunca antes visitados y de anécdotas que se quedan para siempre en el corazón de los marinos. Pero, en su interior, también viajan el aroma del café de Colombia; la belleza de sus llanuras, montañas y costas, la riqueza de sus mares y el folclor, la alegría, el optimismo y el espíritu emprendedor de 47 millones de colombianos.

 

Su historia se remonta a enero de 1966, cuando el gobierno de Colombia autorizó a la Armada Nacional a comprar un velero de tres mástiles y convertirlo en un buque escuela que formara y entrenara a los marinos colombianos. Aunque la compra se pospuso varias veces, meses después el Ministro de Defensa General Gabriel Rebeiz escribió en una servilleta las palabras “vale por un velero”, confirmando así la compra de la embarcación.

Construcción del Buque Gloria

En octubre de ese año se firmó formalmente el contrato que autorizaría la construcción del Buque ARC Gloria, la cual inició en abril de 1967 y terminó el 2 de diciembre de 1967, fecha en la que tocó por primera vez las aguas de la Ría de Bilbao, en España. Finalmente, el 9 de octubre de 1968, el Buque Gloria zarpó desde el puerto de Ferrol, en La Coruña, España, con rumbo al puerto de Cartagena, Colombia, a donde llegó un mes después.

En sus 46 años, el Buque ARC Gloria ha recorrido alrededor de 808.759 millas náuticas, el equivalente a darle más de 117 vueltas al mundo, y ha servido como Embajada de Colombia en 183 puertos de 72 países, entre los que se encuentran Inglaterra, España, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Nueva Zelanda, Argentina y Estados Unidos.

El Buque ARC Gloria no solo representa los principios de la Armada Nacional sino también la identidad que une a 47 millones de colombianos en torno a una bandera, un himno y un escudo.

A continuación, conoce más sobre esta embarcación símbolo de libertad y emblema de Colombia en los puertos de todo el mundo:

Dólar: pros y contras de su volatilidad en el primer semestre 2023

  

El dólar manda.

Les cambia la vida a los seres humanos.





Si tienes dólares, estás salvado, como se dice.

Tiene sus pros y sus contras, como lo va a contar un colega y que vamos a registrar en el RadaR.

Este año 2023 ha sido un año en el cual la divisa estadounidense ha tenido un comportamiento irregular, pero con una tendencia a la desvalorización.

Aunque, yo no estoy de acuerdo. El dólar será la moneda más fuerte, siempre que Estados Unidos sea el país más productivo del mundo…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

Dólar: pros y contras de su volatilidad en el primer semestre 2023

El dólar estadounidense, la moneda referente del mercado mundial, ha tenido un 2023 bastante turbulento en cuanto a su cotización.

A pesar de que la divisa sea conocida por tener movimientos agresivos respecto a su valor en mercados emergentes (como el colombiano), ha sido la tendencia a la baja lo que más ha marcado a la moneda al cierre del primer semestre del 2023, cotizándose por debajo de la barrera de los 4.200 pesos colombianos al finalizar el mes de junio. 

La agresividad del dólar puede verse desde diversos ángulos y su comportamiento puede influir de manera positiva y negativa en la economía de un país, esto teniendo en cuanta las condiciones en las que se encuentre el mercado.

Según explica María Camila Gómez, country manager de Global66 Colombia, la volatilidad de la divisa estadounidense puede significar una oportunidad de crecimiento económico o un obstáculo para el mismo.

"La volatilidad del dólar presenta tanto oportunidades como obstáculos para los usuarios. Por un lado, las fluctuaciones de la tasa de cambio pueden brindar la posibilidad de aprovechar movimientos favorables y obtener ganancias. Por otro lado, la alta volatilidad de estas fluctuaciones puede generar incertidumbre y riesgos, especialmente para aquellos que tienen exposición al dólar, como importadores y exportadores", mencionó.

PSEUDOCORRUPCIÓN. Por JULIO CÉSAR HENRÍQUEZ

La verdad y la mentira…

¿Alguna vez has mentido?

Pienso que todos hemos fallado en ese sentido.

Quien me diga que nunca ha mentido, es un mentiroso.

¿Quiénes mienten más, los hombres o las mujeres?

Les dejo esa tarea…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.comOpinión

PSEUDOCORRUPCIÓN. 

 Es el lenguaje mentiroso y ausente de criterio potenciando los carismas desde las faltas de los demás. Es la alteración de la realidad generadora de criterios apartados de la coherencia esperada por la sociedad. Su argumento sólido es la agresión verbal y el irrespeto desde la gasificación del insulto. Por JULIO CÉSAR HENRÍQUEZ

Discernir lo cierto de lo falso siempre será un misterio. Entre la verdad y la mentira existen tantas posibilidades de aproximación como intérpretes de las palabras. Y cómo lo desconocido suele ser tentador, provocador, atractivo y seductor, evitar caer en el deseo de conocer la verdad utilizando medios incorrectos es un desafío moral de todo orden.

Revisar conversaciones ajenas, correos electrónicos, redes sociales, comunicaciones en plataformas digitales, escuchar ilegalmente diálogos telefónicos o interceptar la tertulia, son prácticas que elevan el chisme a la dimensión política del espionaje. Se vuelven detectives los intrusos que siempre le están buscando otra pata al gato. El problema y el peligro que generan es que el gato o la gata les aruñan al darse cuenta de su plan.

Toda actuación impropia e ilícita en el acceso a la información personal, confidencial, íntima o personal, tendrá consecuencias. Más, si se trata de alterar la verdad para manipular a las personas y sacar algún tipo de provecho, emocional, político, jurídico, económico o social.

Las herramientas tecnológicas que intentan distinguir la verdad de la mentira tienen márgenes de error. No son infalibles. Su uso indebido puede generar alteraciones emocionales y mentales perjudiciales para la salud social.  Y como dice el refrán: El que busca encuentra. Aunque generalmente lo encuentran, si piensa que lo hace escondido o imperceptiblemente.

La Pseudocorrupción es la falsa conciencia de obrar correctamente. La fábula urbana creadora de historias sin moralejas presumiendo ser la última revelación de la verdad. Es la narrativa indeterminada de relatos soportados por supersticiones, herejías y aberraciones éticas inaceptables. Es el lenguaje mentiroso y ausente de criterio potenciando los carismas desde las faltas de los demás. Es la alteración de la realidad generadora de criterios apartados de la coherencia esperada por la sociedad. Su argumento sólido es la agresión verbal y el irrespeto desde la gasificación del insulto.

El Pseudocorrupto pretende ser autoridad moral intachable cuando se dirige a las mayorías denunciando actos deshonrosos de sus rivales económicos, políticos, empresariales, sociales o personales. La cosa se vuelve peor si la pelea es con su pareja, sus amigos o su familia. Los malos son los otros. Porque es el único poseedor del bien. Aunque las conductas de los demás parezcan clones de su vida con nombres diferentes.

El freno aplicado en la sociedad que sueña superar sus problemas es el mito y la estela del pésimo liderazgo: Se llama Pseudocorrupción.