Alcaldesa hizo la presentación a funcionarios distritales 
Plan de Desarrollo, la hoja de ruta para que Barranquilla florezca
Presentándolo
 como la hoja de ruta para que Barranquilla florezca para todos, como 
una ciudad con equidad social, competitiva y ordenada, la alcaldesa Elsa
 Noguera socializó el Plan de Desarrollo 2012-2015 con los funcionarios 
de las distintas secretarías, oficinas y demás dependencias de la 
Administración Distrital.
“Tenemos
 un Plan de Desarrollo que fue construido con mucho esfuerzo, con mucha 
participación, sobre todo escuchando cuáles son las necesidades de 
nuestra gente”, dijo la mandataria distrital. “Un Plan de Desarrollo que
 lo que busca es cerrar brecha social, pero también abrir caminos hacia 
la competitividad, queremos generar las condiciones de una ciudad 
abierta al mundo, que llegue mucha inversión; todo con un solo 
propósito, que haya trabajo formal, digno y de calidad para todos, que 
los barranquilleros tengan la posibilidad de generar sus propios 
ingresos para que superemos las condiciones de pobreza”, agregó.
El
 Plan de Desarrollo que ya fue aprobado por el Concejo de Barranquilla y
 pasó a sanción de la Alcaldesa, establece inversiones por 7
 billones de pesos para los próximos cuatro años, de los cuales se 
destinarán 6.2 billones para inversión, mientras para gastos de 
funcionamiento se asignaron 0.75 billones y para servicio de la deuda 
0.05 billones.
De
 los 6.2 billones asignados a la inversión, 3.5 billones son para 
Equidad Social, 1.2 billones para Orden Urbano y 1 billón para 
Competitividad.
Equidad Social
Para
 lograr una Barranquilla con Equidad Social, garantizando los derechos 
fundamentales a las poblaciones más vulnerables, el Plan de Desarrollo 
establece seis estrategias: Salud oportuna y de calidad, Educación 
Integral, Conectividad, Recreación y sano esparcimiento, Deporte, y 
Vivienda digna, saludable y libre de riesgos.
En
 Salud oportuna y de calidad, la inversión en infraestructura 
hospitalaria será de 48.800 millones de pesos, beneficiando a 600 mil 
personas; y en Educación integral, de primera infancia a educación 
superior, se contemplan los Centros de Desarrollo Infantil, para 40 mil 
niños y 830 madres comunitarias, con una inversión de 58.600 millones de
 pesos, y las Instituciones Educativas Oficiales para 160 mil niños y 
5.000 maestros, con una inversión en infraestructura escolar por 202.800
 millones de pesos.
En
 Deporte se proyectan 120 mil metros cuadrados en 107 escenarios 
deportivos, beneficiando a 495.031 personas, con una inversión de 5.630 
millones de pesos; y en Recreación y sano esparcimiento 500 mil metros 
cuadrados representados en la recuperación de 60 parques, con una 
inversión de 20 mil millones de pesos.
En
 Vivienda digna, saludable y libre de riesgo la inversión será de 400 
mil millones de pesos en la construcción de 8.000 viviendas, 
beneficiando a 50 mil personas, y la canalización de 17 kilómetros de 
arroyos que traerá beneficio directo a 300 mil ciudadanos, con una 
inversión de 99.500 millones de pesos.
Barranquilla Competitiva
Para
 lograr una Barranquilla Competitiva, generando empleo digno y de 
calidad a través de la atracción de inversión pública y privada, el Plan
 de Desarrollo asigna inversiones por 25 mil millones de pesos en 
desarrollo vial puertos-tajamar occidental; 117 mil millones de pesos en
 el sistema de vías internas para mejorar la conectividad por 
Valorización 2012, y 170 mil millones de pesos para pavimentar 500 mil 
metros cuadrados/carril con el programa Barrios a la Obra. También 22 
mil millones de pesos en el intercambiador vial; 73 mil millones de 
pesos en la interconexión regional avenida Circunvalar; 20 mil millones 
de pesos en el par vial carrera 50; 25 mil millones de pesos en el 
portal Barranquillita de Transmetro, y 110 mil millones de pesos en el 
Corredor Portuario.
Orden Urbano
En
 Orden Urbano, para mejorar y aumentar la funcionalidad de la ciudad 
como un nodo de sistema económico, las principales inversiones se 
destinarán a lograr un Centro Histórico renovado, con 41.800 millones de
 pesos en el Sistema de plazas para la renovación urbana, que comprende 
la plaza San Roque, la plaza Hospital de Barranquilla, la plaza San José
 y la plaza Fundacional, y 88.350 millones de pesos para recuperación de
 espacio público y reorganización del comercio estacionario.
 
Al
 programa Río Magdalena como polo de desarrollo, para que Barranquilla 
vuelva a darle la cara al río, se le asignó una inversión de 33.500 
millones de pesos, de los cuales 3.500 millones de pesos son para 
recuperación arquitectónica patrimonial del edificio de la antigua 
Intendencia Fluvial, y 30 mil millones de pesos en la avenida del Río, 
una vía de 1.500 metros de longitud con un malecón de 700 metros.
El
 Plan de Desarrollo también contempla una ciudad ambientalmente 
sostenible, con el saneamiento de la cuenca oriental, mediante una 
inversión de 75 mil millones de pesos,  y el mejoramiento del 
equipamiento urbano (sistema de parques y espacio público), con una 
inversión de 44 mil millones de pesos, de los cuales 10.800 millones son
 para el parque Bicentenario en el barrio La Paz, 3 mil millones de 
pesos para el Jardín Botánico del barrio La Victoria, 6 mil millones de 
pesos para mejorar el entorno del Coliseo Cubierto y 16 mil millones 
para mejorar el entorno del estadio Tomás Arrieta.