La Guacherna, el desfile, la fiesta y el disfraz de Fabio...
RADAR,luisemilioradaconrado 
@radareconomico1
 
        
          Nacional   29 Ene 2016 - 5:16 pm
          
          
            Ayer viernes la Guacherna prendió la fiesta en La Arenosa          
 
          Ayer a las 7:00p.m., visitantes y locales se dieron cita en el 
tradicional desfile recordando a Esthercita Forero.
Por: Redacción Nacional
 
              
                              
              
                                
 La Guacherna y su alegría.
                                  La Guacherna y su alegría.
                                 
Al son de tamboras, flauta y millo, los barranquilleros y 
todos aquellos que arribaron a la capital del Atlántico para disfrutar 
de las fiestas de precarnaval a través de 
la tradicional Guacherna.
Es uno de los eventos más esperados por los curramberos y data desde 1974.
En
 esta ocasión se premiarán el mejor disfraz individual creativo, el 
mejor grupo iluminado y el mejor farol y participarán 178 comparsas de 
danzas y disfraces, acompañadas de bandas musicales y personajes como 
los Reyes del Carnaval de los Niños, Antonella Barrios y Ronaldo 
Sandoval, y el Rey Momo, Lisandro Polo Rodríguez.
 
 Un total de 15 mil bailarines prendieron la fiesta en La Arenosa.
 
Un total de 15 mil bailarines prendieron la fiesta en La Arenosa.
El
 gran desfile iniciará otorgando un tributo a la ciudad con faroles, 
banderas de Barranquilla y canciones alegóricas a Esthercita Forero, 
entonadas por la Banda Distrital de las Casas de Cultura.
 
 
La
s agrupaciones y disfraces ganadores de la Guacherna del año anterior encabezarán la jornada.
Una de las novedades de este año es que participarán los docentes de la capital del Atlántico,
 con la cumbiamba distrital. Algunas de las medidas de seguridad para 
este viernes incluyen el cierre de la carrera 44, la disposición de 
ambulancias entre las calles 55 y 70 y un grupo de policía especial de 
búsqueda y rescate.
Mirtha Buelvas, investigadora cultural de la 
región, explica que este evento comenzó a tomar forma en 1974, cuando se
 integró oficialmente a la programación de los precarnavales, por 
iniciativa de 
Esthercita Forero y José Rafael Hernández.
 “Esthercita contaba que había visto un desfile con congas y faroles 
nocturnos en Cuba y luego José dijo que en la vía de la zona bananera 
salían personas disfrazadas una semana antes del Carnaval. Así surgió la
 Guacherna”, agrega Buelvas. El nombre hace referencia a los guaches, a 
lo popular.
FABIO ORTIZ. De Gandhi a Pedro. Y luego regresa al pasado
	Además del mismísimo San Pedro, Ortiz juega a ser angelito, que se 
permite personificar cuando su pelo y barba quedan atrás. Este año, 
frente a la brevedad del Carnaval, prolongará la vida de su copiosa 
chiva solo hasta la Guacherna, donde hará las veces de San Pedro. “Para 
la Batalla de Flores y Gran Parada de Tradición seré Gandhi.