martes, 8 de agosto de 2017

Cinco consecuencias de la sanción de Mercosur a Venezuela

Uno de los mandatarios del mundo con menos instrucción...
Triste que sea Venezuela la que esté sufriendo ese mal.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Cinco consecuencias de la sanción de Mercosur a Venezuela


De acuerdo con un informe, en cinco años las ventas de la comunidad a Venezuela cayeron 63,8%

Jhon Guzmán Pinilla - jguzman@larepublica.com.co

Los últimos tres días en Venezuela estuvieron marcados por el intento de golpe de estado al Gobierno de Nicolás Maduro, el saldo de 121 personas muertas que se han registrados en lo corrido de las manifestaciones y la sanción que impuso el Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela, esta último con implicaciones económicas para el país vecino en el corto y largo plazo.
De acuerdo con los expertos, se podrían presentar cinco consecuencias por la suspensión “indefinida” de Mercosur que comunicó el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.


 
En primer lugar, los analistas indicaron la suspensión de Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Bolivia (que está en proceso de adhesión), representaría menos suministros de bienes y servicios para el país liderado por Maduro.
Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo que esta sanción reduciría el volumen de las exportaciones e importaciones de Venezuela con los integrantes del bloque.
Sin embargo, este no sería un gran golpe para Venezuela, si se tiene en cuenta que el volumen del comercio entre Mercosur y este país ha disminuido notablemente desde 2012.
De acuerdo con un informe de la consultora Abeceb, publicado la semana pasada, las importaciones hacia el país vecino cayeron 63,8%, al pasar de US$7.761 millones en 2012 a US$2.807 millones en 2016.
Entre tanto, las exportaciones de Venezuela hacia los demás territorios del Mercado tuvieron una variación negativa de 78,14%, ya que hace cinco años totalizaban más de US$1.981 millones y el año pasado cerraron en US$433 millones.
En segundo lugar, Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, comentó que sigue “aumentando la desconfianza de los inversionistas”.
“Venezuela, en la época que comandó Hugo Chávez, realizó diferentes tratados comerciales, pero no le está costando nada a este Gobierno desaprobarlos y desconocerlos, en algunas ocasiones puntuales”, afirmó Rodríguez.


Esto llevaría a una tercera consecuencia y es que el Gobierno de Maduro estaría buscando nuevos socios comerciales. Según el investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario India y México serían nuevos socios, tanto para la compra de bienes como para encontrar nuevos destinos a las exportaciones.
La cuarta consecuencia la aportó el presidente de Analdex, quien sostuvo que esta sanción es “más de tipo político, es un mensaje para comunicar que lo que está haciendo Venezuela no está bien y no es acorde con las políticas de otros países (…) la idea es aislar al régimen económicamente”.


Precisamente, este es el llamado de varios países que se han pronunciado sobre el caso de Venezuela, pidiendo el restablecimiento de la democracia, entre los cuales se encuentran Reino Unido, Panamá, Estados Unidos, México y Colombia.
Finalmente, los expertos indicaron que esto puede generar límites en el paso migratorio de los habitantes de Venezuela. Hasta el momento la suspensión no afecta algunos beneficios entre los cuales se destacan la obtención de residencia en cualquier país perteneciente a Mercosur.


Empresas, las más afectadas 

Un artículo del diario Gestión de Perú indicó que, según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela, en 2008 se registraban un poco más de 800.000 firmas en todo el país.
Hoy solo quedan 270.000 compañías activas, por lo menos. Es decir, se han perdido 500.000 empresas, explicó la presidenta del Consejo Nacional de Comercio (Consecomercio) de Venezuela, María Carolina Uscátegui.

La advertencia de Greenspan: el mundo está siendo testigo de una nueva burbuja

Yo confío en la inteligencia de quienes manejan el mundo económico.
Los mercados deben ser manejados por los expertos. Y siento que hemos ido aprendiendo y que las burbujas no nos van a sorprender más.

Esa es la confianza que me acompaña...

¿Será que fallaremos?

Alan Greenspan nos está alertando...

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La advertencia de Greenspan: el mundo está siendo testigo de una nueva burbuja


Diario Financiero

El padre de la “exuberancia irracional” ataca de nuevo. Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal de 1987 a 2006, advirtió ayer en una entrevista concedida a Bloomberg TV que el mundo está siendo testigo de una nueva burbuja, esta vez en el mercado de bonos.
Hace prácticamente 21 años que Greenspan acuñó su famosa expresión. En el momento de aquel discurso, en diciembre de 1996, el índice S&P 500 había subido casi un 21% en el año. Tres años después, la burbuja de las puntocom explotó provocando caídas del 34% en el Dow Jones, del 47% en el S& P 500 y del 77% en el Nasdaq.


Ahora los inversores miran con miedo a los tres grandes índices de Wall Street, entre los que se ha convertido en costumbre batir jornada a jornada los máximos anuales. Sin embargo, para Greenspan el problema no está en el precio de las acciones, sino en el de la deuda.
“Bajo cualquier prisma, las tasas de interés reales a largo plazo están excesivamente bajas y, por lo tanto, son insostenibles. Cuando suban es probable que lo hagan rápidamente. Estamos viviendo una burbuja, no en las Bolsas sino en el precio de los bonos”, señaló el expresidente de la autoridad monetaria estadounidense, que añadió que el estallido de esta burbuja “no está descontado en los mercados”.

Hacia la estanflación
Para Greenspan, la economía estadounidense se está moviendo hacia una nueva fase: “Vamos hacia una estanflación desconocida desde los años 70. Es algo muy negativo para el precio de los activos”, comentó.
Si la inflación termina por repuntar con fuerza, pero sin crecimiento económico, los precios de los bonos podrían desplomarse.



“Se trata de un regreso a la época de Jimmy Carter en la Casa Blanca y de Paul Volcker al frente de la Fed. Un periodo en el que los tipos de interés en Estados Unidos se elevaron hasta el 20% y en el que el comportamiento de los activos, tanto Bolsa como deuda, fue realmente malo”, explican fuentes financieras.
Greenspan augura de esta forma el fin de más de 30 años de mercado alcista para los bonos, el fin a una tendencia que provocaría una fuerte sacudida en los mercados capaz de hacer temblar los cimientos tanto de la renta fija como de la renta variable.

César Lorduy renunció a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio.

Nuevo reto para César Lorduy.
Abogado, quien estuvo muchos años en Monómeros y que es uno de los profesionales más inquietos en torno a los temas regionales, camina hacia un nuevo horizonte, ingresar al mundo político haciendo parte de la Cámara de Representantes, si sus amigos lo acompañan en ese proceso.

Hoy renunció a uno de sus compromisos, que era ser miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Éxitos para César Lorduy.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
César Lorduy renunció a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio

Asegura que seguirá trabajando en nuevos escenarios por el desarrollo empresarial.
Esta tarde, el directivo César Lorduy Maldonado presentó carta de renuncia irrevocable a su cargo en la Junta de la  Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB.

En su misiva, Lorduy Maldonado expresa que buscará nuevos escenarios para trabajar por el desarrollo empresarial y la prosperidad regional y espera contar con el conocimiento y análisis de esta entidad, en un futuro próximo.
 
María José Vengoechea Devis, Presidenta Ejecutiva de esta CCB, agradeció los aportes y directrices que Lorduy entregó  a la Administración, y enfatizó su legado para fortalecer la estrategia y negocio de este gremio.

¿Para qué región? Por Jairo Parada

Totalmente de acuerdo con Jairo Parada: "Nuestra excesiva pobreza y atraso relativo no se superará hasta que no tengamos instancias de planeación y ejecución incrustadas entre el nivel central y los territorios, donde nuestra voz se escuche anualmente a tiempo, en mayo de cada año, cuando se empieza a hacer el presupuesto de la Nación, y no tan tardíamente en el Congreso en los últimos meses del año". 

Lo triste es que los líderes del interior del país saben eso. Y no les importa un carajo...
Y acá, nosotros en la región, como dice Parada "Cada departamento del Caribe aislado carece de capacidad de negociación".
Sin embargo, no somos capaces de unirnos para ganar una batalla a favor de la población regional...

¿Hasta cuándo hay que esperar?
Jairo Parada insiste en la RAP, la Región Administrativa de Planificación...
Cree en esa estrategia y lo dice de frente: "No bastan los foros como la Casa Grande Caribe".

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
¿Para qué región?
El Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Regional (Cider), de la UniAndes convocó el pasado jueves a un grupo de expertos, académicos e investigadores en Barranquilla, a una discusión sobre la planeación regional, su institucionalidad y perspectivas. Fue un debate franco y abierto, en el cual se resumió la experiencia del Corpes Costa Atlántica desde su creación –mediante la ley 76 de 1985–, hasta su terminación en 1999. En la década de los 90 el Corpes jugó un papel catalizador de proyectos e iniciativas regionales, a pesar del centralismo agobiante que siempre hemos vivido.

Vale la pena resaltar que la discusión sobre la ausencia actual de una institucionalidad regional que represente a los ocho departamentos del Caribe sigue siendo clave, pues estamos quedados ante la creación de la RAPE (Región Central y la del Pacífico), mientras en el Caribe seguimos vacilantes.
Continuamos con la agenda de reuniones de empresarios, gobernantes, ministros y presidente, donde pedimos cosas en forma aislada para cada departamento, y quedamos sometidos a la buena voluntad de delegados del nivel central y a sus promesas. Así nos la pasamos de año en año. La verdadera planeación regional, viendo la región como el Caribe, exige reales proyectos y programas regionales. 

Nuestra excesiva pobreza y atraso relativo no se superará hasta que no tengamos instancias de planeación y ejecución incrustadas entre el nivel central y los territorios, donde nuestra voz se escuche anualmente a tiempo, en mayo de cada año, cuando se empieza a hacer el presupuesto de la Nación, y no tan tardíamente en el Congreso en los últimos meses del año. Cada departamento del Caribe aislado carece de capacidad de negociación. Además, los problemas portuarios, energéticos, ambientales, cambio climático, pobreza, educación, desarrollo productivo, ciencia e innovación, exigen estrategias integrales y coherentes a nivel de la región.
Si hubiésemos tenido institucionalidad regional no nos hubiese sucedido el desastre de Electricaribe, el fracaso de la APP del río Magdalena, el problema del gas, la tragedia de los niños de La Guajira, ni estuviéramos sumidos en un atraso vial de nuestras transversales. Supiéramos adonde apuntar con nuestro desarrollo energético y definiríamos prioridades en educación desde la región. Llevo más de dos décadas escuchando que nuestros municipios padecen debilidad institucional, que carecen de capacidad de ejecución, que recaudan poco, y que solo viven de las transferencias. Pero la respuesta del Gobierno ha sido modificar el SGP siempre a favor de los departamentos más poblados y desarrollados, reteniendo más recursos para los programas de la Presidencia.

A los territorios se les exige, pero poco se les transfiere. 
Un esquema de verdadera descentralización implicaría que el Gobierno diseñe las políticas, pero que estas se ejecuten por los territorios, y no por operadores contratados por el Gobierno con sus chalecos en todos los municipios. En regalías los recursos se han desperdiciado mucho. 

¡Hagamos la RAP del Caribe pronto! 
RAP, la Región Administrativa de Planificación

No bastan los foros como la Casa Grande Caribe.

@jparadacor

Jesús Ferro Bayona en conversación hoy con Camilo Egaña en su show "Camilo"

Jesús Ferro en el show de Camilo Egaña a nivel internacional.

Eso será hoy, 9:00 p.m. en Colombia y 8:00 p.m. en Colombia.

CNN en Español.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Miami, 08 de agosto 2017. El Rector de la Universidad del Norte,  Jesús Ferro Bayona, estará hoy junto a Camilo Egaña, presentador del programa de entrevistas en horario estelar, Camilo, a las 9:00 p.m.  (EST USA) y 8: 00 p. m. (Colombia); conversando sobre temas de actualidad nacional e internacional.
El reconocido rector obtuvo reconocimiento al premio “President’s Global Leadership Award”, otorgado por Universidad del Sur de la Florida, USF, en Tampa, a través del cual se exalta a destacados líderes mundiales en el sector de la educación en los Estados Unidos. Una vez recibido el merecido reconocimiento, Ferro expresó: “Para mí es un gran orgullo recibir este reconocimiento de una institución tan importante como la USF”.

Por otro lado, cabe acotar que, el día de ayer sostuvo un diálogo con el Diario Las Américas en su visita a Miami (USA), refiriéndose también a su gran gestión como encargado principal de la educación y el buen funcionamiento de la Universidad del Norte en Colombia.
Bajo el liderazgo de Jesús Ferro, la Universidad del Norte ha logrado posicionarse entre las 10 mejores de Colombia, de acuerdo con Rankings internacionales como QS, The Higher Education y Scimago.
Hoy, Uninorte es referente por su Programa Institucional de Becas, mediante el cual jóvenes de escasos recursos, con excelente desempeño académico, acceden a educación de calidad; el programa de desarrollo profesoral por el que ha alcanzado que el 99 % de sus profesores cuenten con título de maestría o doctorado, y la dimensión internacional a través de la cual ha logrado consolidar cerca de 250 convenios para realizar cooperación con casi quinientas (500)  instituciones educativas de todo el mundo.
Acerca de Jesús Ferro Bayona: Estudio Letras y Lenguas Clásicas, posteriormente Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia en la década de los 60 , del 70 al 73 estudió en la Universidad de Lyon donde fue alumno de Henry Maldiney, destacado representante de la Fenomenología en Francia quien dirigió su tesis de Master en Filosofía. También hizo un Master en Teología en el Instituto Sevres de París, donde fue alumno de del Historiador e intelectual Michel de Certau con quién se formó en la investigación histórica.  También en París realizó un Doctorado en la Escuela de altos estudios en Ciencias Sociales de la Sorbona. Además es autor de varios libros de Filosofía, Educación y Cultura. Su trayectoria como rector de la Universidad del Norte lo ha hecho merecedor de muchas condecoraciones entre ellas: La medalla  Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional en 1995 , entre otras.
Bridger Communications
Public Relations, Communications & Business Development
Phone: +1(786)488-5683 
Miami – New York

..

Piero, Leonardo Favio, Leo Dan, Sandro EXITOS sus mejores canciones

¿Puedes pedir más?
Todos soñamos besar a nuestras novias con esta música...

Y las chicas igual...

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1


Piero, Leonardo Favio, Leo Dan, Sandro EXITOS sus mejores canciones



 

Cepal proyecta que Colombia crecería 2,1% este año

Aunque el Fondo Monetario Internacional bajó la previsión de Colombia para 2017 (2 %), la Comisión Económica  para América Latina y el Caribe -Cepal-, le apuesta al 2,1%... aunque la entidad hace unos meses tenía mejores perspectivas de la economía colombiana.

Las proyecciones se han ido bajando, lo que nos indica que el momento económico no es de los mejores...

Datos de Colombia y de otros países latinos.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Cepal proyecta que Colombia crecería 2,1% este año

El organismo de las Naciones Unidas mantiene previsión de crecimiento del 1,1 % para Latinoamérica en el 2017.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo su previsión de crecimiento económico de la región de un 1,1 % en 2017, tras dos años de contracción, gracias a un contexto internacional que muestra mejores expectativas, informó el organismo de Naciones Unidas.

Dicho contexto, "pese a los riesgos geopolíticos", apunta también a una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, precisó la Cepal en su Estudio Económico para América Latina y el Caribe 2017, presentado en Santiago de Chile.

Según el informe, se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de América del Sur crezca este año un 0,6 %, mientras las economías de Centroamérica y México se expandirán un 2,5 % en promedio, en tanto que para el Caribe se espera un crecimiento del 1,2 %, tras haber bajado un 0,8 % en 2016.

El año pasado el PIB de Latinoamérica se contrajo un 1,1 % y en 2015 bajó un 0,4 % y para este año la Cepal estima que todos los países de la región presentarán tasas positivas de crecimiento, con excepción de Venezuela, que caería un 7,2 %, y de dos países del Caribe, Santa Lucía y Surinam, cuyo PIB se contraería un 0,2 %. Para Colombia proyecto un crecimiento de 2,1% para este año y de 2,4% para 2018.

 
LOS MAYORES CRECIMIENTOS

A nivel de países, los mayores crecimientos se prevén en Panamá (5,6 %), República Dominicana (5,3 %), Antigua y Barbuda (5,0 %), Costa Rica (4,1 %) Paraguay (4,0 %), Bolivia (4,0 %), Guyana (3,8 %), Jamaica (3,5 %) Guatemala (3,4 %) y Uruguay (3,0 %).

El mayor crecimiento previsto para Centroamérica y México obedecería a un aumento de los ingresos por remesas y a mejores expectativas de crecimiento de Estados Unidos, su principal socio comercial, precisó la Cepal.

Indicó, además, que entre los factores que incidirá positivamente el desempeño económico de la región este año destaca la moderada recuperación de la economía mundial, que cerraría
2017 con un crecimiento de 2,7 %, tres décimas más alto que el de 2016.

También un leve repunte del volumen del comercio mundial (2,4 %), y un mayor nivel de precios de los productos básicos, que serían en promedio un 12 % más altos que los del año pasado. A la vez, desde la perspectiva del gasto, se observa una ligera mejora de la inversión y un mayor dinamismo del consumo privad, explica el informe.

Se prevé también que el saldo en cuenta corriente regional se mantenga en niveles similares a los de 2016, en torno al -1,9% del PIB, aunque con una mejora en los términos de intercambio y un aumento de las exportaciones, proyectado en un 8% para el año.

 
En el ámbito del empleo, se espera que la tasa de desempleo aumente de un 8,9% en 2016 a un 9,4% en 2017, con lo que se acumularía un aumento del desempleo urbano de 2,5 puntos porcentuales desde el 2014.

En materia fiscal, el déficit promedio en América Latina se mantendrá estable en 2017, en torno al -3,1% del PIB, aunque con tendencias distintas según la subregión.
 

En tanto, la inflación promedio se ha reducido a partir del segundo semestre de 2016, pese a que tres economías mantienen tasas superiores al 20 %, tendencia que se ha mantenido en los primeros cinco meses de 2017, en que la inflación promedio cayó en 1,6 puntos porcentuales, desde el 7,3 % en 2016 al 5,7 % en mayo de 2017.