miércoles, 5 de diciembre de 2012

Colombia empeora percepción de corrupción en el mundo



¡No debemos estar orgullosos de esta vaina, al contrario!
¿Cómo podríamos hacer un cambio en esta historia?

Parece que será bien difícil…
Error craso de todos los corruptos. Más tarde o más temprano, nos arrepentiremos.
Revisemos lo que está sucediendo: empeoramos en percepción cuando se habla de corrupción en el mundo.

RADAR,luisemilioradaconrado
Colombia empeora en percepción de corrupción en el mundo

El país pasó del puesto 80 al 94, según la ONG Transparency International.
Venezuela ocupa el puesto 165.
Chile y Uruguay son los de menor percepción de corrupción.
El informe fue divulgado este miércoles en Berlín. La lista de los 176 países estudiados la encabezan Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, que obtienen unas notas de 90 puntos de los 100 puntos posibles.
En el continente americano, la lista la encabeza Canadá, que aparece en el puesto 9 con una nota de 84 puntos, seguido de Barbados, en el 15º, y Estados Unidos en el 19º.
Entre los latinoamericanos, Chile y Uruguay son los menos corruptos y comparten el puesto 20 con una nota de 72 puntos de los 100, que refleja el máximo nivel de transparencia.
Después hay que llegar al puesto 48º para ver a otro latinoamericano, Costa Rica, con 54 puntos, seguida en el 58º por Cuba y en el 69º por Brasil.
La posición 83 la comparten El Salvador, Jamaica, Panamá y Perú, mientras que Colombia aparece en la posición 94, Argentina en la 102 y Bolivia y México en la 105.
Guatemala está en el 113, la República Dominicana en el 118, Nicaragua en el 130, Honduras 133, Paraguay 150.
Venezuela cierra la lista en el puesto 165, que comparte con Haití, con una nota de 19 puntos, solo por delante de países como Afganistán, Corea del Norte, Somalia o Irak, entre los más corruptos del mundo.
La constatación más triste para Transparency es que dos tercios de los 176 países clasificados en el Índice de Percepción de la Corrupción 2012 obtienen una puntuación inferior a 50 puntos.


Físicos dicen que los empresarios temen invertir

Ciencia

Vamos a leer esto despacio, a ver si lo entendemos.
Generalmente, cuando uno desconoce los temas, los evade, porque no quiere aparece como un ignorante.
Dicen que la ignorancia es atrevida. Y estoy de acuerdo con eso. Se escuchan unas cosas en radio. Y se leen tantas vainas en los periódicos y en las redes sociales que uno dice: ¿en qué colegio estudió este individuo?
Nadie sabe todo. Eso es imposible… aunque a veces nos encontramos algunos seres humanos que hablan con tanta propiedad que pareciera verdad lo que están expresando.

Vamos a aprender algo. Me lo envió mi amigo Fernando Cabarcas y si lo envió él, es por algo…

Lo leeré con ustedes.

Un abrazo,
RADAR,luisemilioradaconrado


La Física al servicio de la economía y los negocios.
Profesores de física de la Universidad Nacional incursionan en modelos de redes complejas
Lo dicen los físicos: empresas manufactureras temen invertir

Noviembre 10 de 2012
Por: Leidy Castaño, Unimedios.

La red compleja es un concepto de la física que salió de la frontera de las ciencias básicas para explicar una variedad de temas en áreas como la genética, la lingüística y la economía.

Mediante la econofísica se logró establecer que la industria colombiana sigue siendo muy conservadora a la hora de invertir para innovar.
Para entender las redes complejas hay que imaginarse cómo funciona internet: miles de puntos interconectados y sobrepuestos, con espacios en donde unos están más concentrados (nodos) y otros más distanciados.
Por ejemplo, no es lo mismo la densidad de conexiones en África que en Europa.

Ámbitos como la lingüística, la genética, las neurociencias y las ciencias sociales tienen la misma particularidad: son sistemas supremamente complejos de estudiar.
Los físicos son expertos en desenredar esta clase de asuntos. Y, para eso, tienen a su disposición la teoría de redes, un área que en la actualidad salió del dominio de la ciencia básica para ayudar a comprender otros fenómenos de la actividad humana.

En la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, el magíster en Ciencias Físicas Diego Otálora y los investigadores del Grupo de Sociofísica Carlos Quimbay y Rafael Hurtado aplicaron las redes complejas para establecer si las empresas manufactureras del país están interesadas en diversificar sus fuentes de financiación para invertir más en innovación.

Esta clase de estudios conforman una nueva disciplina llamada econofísica, que se encarga de temas como los mercados financieros y la distribución de riqueza (también está la sociofísica, que estudia estructuras sociales) y parte de que, en economía, las interacciones locales de los individuos dan como resultado propiedades de ordenamiento del sistema socioeconómico como un todo.

 
Empresas, complejas

En las empresas, como en los fenómenos físicos, la complejidad de las variables es tal que, a la hora de tomar decisiones, se hace difícil identificar los motivos que llevan a los directivos a ir por un determinado camino.

Por eso, Otálora se centró en cuantificar la estructura de las empresas –viéndolas como sistemas– y de las diversas redes que las atraviesan. En otras palabras, se propuso dibujar un mapa de grafos (representación de un número de nodos y su conjunto de relaciones), en el que se identifiquen los fenómenos que permiten tomar decisiones en cuanto a financiación.

En este caso, establecieron el grado de inversión en actividades de investigación, desarrollo e innovación (ID+I), los tipos existentes y las restricciones financieras debidas a sus características, entre otras.

El investigador explica que la red analizada consta de dos características fundamentales. De un lado, es bipartita: su estructura está constituida por dos tipos de nodos que son disyuntos (es decir, su vinculación solo ocurre si son de grupos diferentes). De otro, es bimodal, pues cada grupo representa una clase diferente de entidades (en el caso de las empresas: bancos-clientes, almacenes-compradores, empresas-financiadores, etc.).

Así, mientras que una red bipartita impone una condición sobre la estructura (en este caso, la empresa en cuanto tal); una red bimodal está condicionada no solo por su estructura, sino también por su composición (en este caso, un componente en particular de la empresa: las fuentes de financiación), lo que se aplica para estudiar la inversión en innovación.

“El entendimiento de estos procesos se ha desarrollado, tradicionalmente, a partir de modelos dinámicos que tratan a cada uno de los agentes de la economía como una entidad separada. Pero, actualmente, el papel de las interacciones se considera un elemento clave para la organización del sistema. Haciendo uso de los resultados de redes complejas, es posible considerarlas en su interacción de manera explícita”, arguye Otálora en sus tesis sobre el tema.

La investigación surgió de la respuesta obtenida en una encuesta hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Colciencias, en la que se les preguntó a 6.212 empresas del sector si conocían las fuentes de financiación (39 en total) para actividades de ID+I.

En la pesquisa, los expertos observaron cómo la información acerca de la pertinencia de las fuentes de financiación fue capturada según su visibilidad, mientras que la asimetría en el interés de los empresarios fue interpretada como aversión al conocimiento sobre estas fuentes, es decir, aversión a la diversificación de su estructura financiera.


 
Poco interesados en innovar

El sector empresarial se relaciona con las fuentes de financiación según la factibilidad de acceso a recursos y no como una medida sistemática necesaria para mejorar. Es decir, si hay plata para innovar está bien, pero si no, también.

El problema radica en que las pymes, por ejemplo, conocen solo las fuentes de financiación que les aseguran la inversión de riesgo que requieren para ID+I. Al ser actividades con retorno a mediano o a muy largo plazo, las firmas prefieren seguridad de retorno o, al menos, riesgo compartido.

Una de las conclusiones del estudio es que la cultura financiera es muy conservadora, porque se invierte sobre seguro en proyectos que garantizan ganancia y cero riesgos; tienden a buscar instrumentos financieros para actividades que no tienen riesgos o estos son mínimos; y, en la mayoría de los casos, prefieren utilizar recursos propios o de la banca empresarial para invertir en actividades restringidas de ID+I. “Es una cuestión cultural”, destaca Otálora.

España con casi 5 millones de desempleados en noviembre



Me he sentado con algunos españoles. He estado en España varias veces. Un hermoso país. Sería bueno verlo otra vez para entender más lo que está ocurriendo…
Los españoles, obviamente, están preocupados por su país. Por su gente. Y me han dicho que la situación está muy dura. No entiendo cómo pasan esas cosas. Aunque España ha pasado por situaciones muy complicadas y estoy seguro que saldrá adelante… pero por ahora habrá que esperar.
Gente que estaba muy bien, ahora está en los dolorosos.

Eso nos puede servir a todos para asimilar que nadie, ni ningún país, está exento de las crisis: Japón, Estados Unidos, Rusia, Colombia, Brasil… todos los hemos presentado en el RADAR.
Antes, América Latina era una región criticada, porque no sabía manejar su economía. Y ahora, la torta cambió… Hasta vienen a aprender de nosotros…

Grecia, hasta Japón (de donde acabo de llegar tiene sus rollos). Estados Unidos con todo el poder, ha estado en varias crisis.
Seguro, seguro lo superaremos, pero es bueno unirse. 
El Cambio Climático nos enseñará…

RADAR,luisemilioradaconrado
Pd: y de eso sabe mucho Juan Pablo Bonilla del BID y es colombiano.

España preocupa
Desempleados subieron a 4,91 millones en noviembre en España

La cuarta economía de la zona euro registró en noviembre 74.296 desempleados más (+1,54 por ciento) que en octubre, mientras que en un año, el aumento de parados se elevó a 487.355 (11,02 por ciento), para situarse en 4.907.817 personas en edad de trabajar sin empleo.
 
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que utiliza un método de cálculo diferente, la tasa de desempleo superó en el tercer trimestre el límite histórico del 25 por ciento, con un 25,02 por ciento (más del 52 por ciento entre los jóvenes de 16 a 24 años), el nivel más elevado después de Grecia, en el mundo industrializado.
No obstante, el gobierno sigue previendo una tasa del 24,6 por ciento para finales de 2012, y una ligera bajada al 23,3 por ciento en 2013.
Las cifras de noviembre se ven hinchadas por un efecto puntual, afirmó el ministerio en un comunicado, explicando que el mes pasado se produjo un incremento de 37.983 personas por "la extinción de convenios especiales obligatorios de Seguridad Social para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia".
 
Sin esta medida, el número de desempleados habría aumentado un 0,75 por ciento respecto del mes anterior.
Las mujeres son las más perjudicadas por el aumento del paro, con una subida del 2,08 por ciento en relación con octubre, frente a una subida del 0,98 por ciento entre los hombres.