domingo, 6 de noviembre de 2022

Estos son los alimentos que más subieron en octubre con alza del dólar

Es bueno que conozcamos cuál es el aumento del precio de algunos alimentos en el mes de octubre.

Todo por la subida del dólar.

Esa divisa es la reina en los mercados internacionales.

La papa, el arroz y los huevos habrían bajado en producción en octubre también por la ola invernal.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Estos son los alimentos que más subieron en octubre con alza del dólar

El más reciente Boletín de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) en octubre los precios de los alimentos subieron, pero en menor proporción a lo registrado en septiembre.

Este cambio se debe a la mejora en la oferta de frutas y hortalizas, especialmente cebollas junca y cabezona, mangos, maracuyá y naranjas, lo que corrige parcialmente las alzas presentadas en meses anteriores.

No obstante, se registraron alzas en los precios de la papa, el arroz, los frijoles secos, las carnes, los huevos, además de, la panela, los quesos artesanales y algunos alimentos procesados.

“El último informe sobre el comportamiento de los precios de los insumos, en especial de los fertilizantes, señala que durante los últimos tres meses han bajado los precios; con ello no se corrigen las alzas presentadas desde enero de 2021, pero sí se reduce la presión para que los costos aumenten, y por ende los precios de los productos, puntualizó Felipe Fonseca Fino, director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.

Ahora bien, otro de los factores que estaría afectando el precio de los alimentos, a pesar de la producción doméstica, es el aumento del precio del dólar que esta semana alcanzó su máximo histórico y se negocia por encima de 5.000 pesos.

“El aumento de la tasa de cambio termina incidiendo sobre estos mercados por distintas vías y con impactos muy diferenciados, que dependen de si es un producto de consumo final o si es una materia prima. Los precios de productos como las cebollas cabezonas, los fríjoles secos, el maiz amarillo, las lentejas, los garbanzos, entre otros, recogen en parte los movimientos de la tasa de cambio”, agregó Fonseca.

Asimismo, la ola invernal que se vive en diferentes puntos del territorio nacional ha afectado la producción de ciertos alimentos como la papa, el arroz y los huevos. Con respecto a las hortalizas, como la cebolla, ha registrado una reducción en su abastecimiento y un aumento de sus precios. Este es uno de los productos que más aporta a la inflación.

En el índice de precios al consumidor (IPC), se registró para septiembre un aumento del 5,9 % en sus precios, mientras en los mayoristas, como es habitual, los aumentos fueron mayores: hasta del 7,7 % en la cabezona blanca y 11,3 % en la cebolla que procede del centro del país. 

Respecto a la papa, uno de los productos clave del consumo colombiano, también ha habido una reducción de su abastecimiento desde septiembre, pero más evidente en octubre.

“Los aumentos que se presentaron en los precios mayoristas de la papa superaron el 30 % en variedades como la sabanera, la suprema, la superior, la r-12 roja y negra, la única, la capira y la parda pastusa, entre otras, explica el boletín.

De igual forma, a pesar del invierno, durante octubre aumentó la oferta de algunas frutas frescas. Sobresalen los casos del mango Tommy y el común, la mandarina arrayana, oneco y común; el melón cantalupo, la ciruela roja, la mora de Castilla, la patilla, el tomate de árbol, el lulo, la naranja Valencia y sweet y el maracuyá. En muchas de ellas, las reducciones superan el 10 %; son los casos de los mangos, el melón cantalupo, las naranjas y la mora de Castilla.

El circuito por los electrodos. Por Thierry Ways

Así como se hará con el metro de Bogotá.

Así como lo hicieron con el de Medellín.

Como han hecho otras obras.

Hay que apostarle a la solución con la región Caribe: Mejorar el servicio de energía en esa parte del país

“La solución pragmática es que el Gobierno Nacional agarre el toro por los cachos –o el circuito por los electrodos– y, a través de una medida fiscal o financiera, obtenga y aporte sin cargo a la tarifa los recursos para regularizar y modernizar el servicio en la región.

Dicha intervención –que tendría que hacerse con metas verificables y todos los controles del caso, por supuesto– no tendría nada de novedoso. Se trataría de un ejercicio de solidaridad interregional similar al que hacemos todos los colombianos cuando la Nación, por ejemplo, cofinancia el metro de Bogotá”.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/ 

El circuito por los electrodos

Por Thierry Ways

Desde el año pasado, la región Caribe viene padeciendo extravagantes aumentos en el costo de la luz, que alcanzan el 50 % en algunos casos. En estos días, la ministra de Minas, Irene Vélez, anunció un ‘Pacto por la justicia tarifaria’, cuya meta es bajar entre un 4 y un 8 % la tarifa eléctrica, modificando su indexación al índice de precios del productor (IPP).

Este acuerdo, sin embargo, tendrá un efecto marginal en el Caribe, dada la magnitud de los aumentos en la región.

Un estudio realizado por el centro de pensamiento Fundesarrollo y la firma consultora Frontier Economics señala que, en los últimos dos años en la región Caribe, el componente de la tarifa que más ha contribuido al incremento –entre un 42 y un 70 %– es el de las pérdidas. La Creg, por medio de una resolución emitida durante el gobierno anterior, les permitió a los comercializadores que reemplazaron a Electricaribe –Afinia y Air-e– trasladarles ese costo a los consumidores. Como el componente de pérdidas incluye la luz que se roban o no pagan los consumidores inescrupulosos, el mercado eléctrico de la región es estructuralmente injusto, pues los usuarios honestos están subsidiando a los fraudulentos.

Tanto la extinta Electricaribe como los sucesivos gobiernos han sido responsables de no hacer lo suficiente para reducir esas pérdidas. Pero la medida que autorizó la Creg no soluciona nada; simplemente les traslada el problema a los usuarios legales. 

Para lavarse las manos, se suele decir que los costeños tienen una “cultura del no pago”. Pero es fácil demostrar la insuficiencia de ese argumento. Si fuera cierto, los costeños tampoco pagarían las facturas de agua, gas y telefonía celular. Y no es el caso. El problema de la morosidad eléctrica, por tanto, requiere otras explicaciones. Una de ellas es la pésima infraestructura instalada en los barrios pobres de la región, que hace imposible controlar el consumo e impide prestar un buen servicio a los usuarios. Quienes, a su vez, concluyen que no se justifica pagar por un servicio tan precario.

Este es un dilema de huevo y gallina. El mal estado de la red eléctrica no se va a solucionar mientras la cartera siga así de elevada, pero sin arreglar la red tampoco se puede mejorar el servicio y, en consecuencia, el recaudo. La solución pragmática es que el Gobierno Nacional agarre el toro por los cachos –o el circuito por los electrodos– y, a través de una medida fiscal o financiera, obtenga y aporte sin cargo a la tarifa los recursos para regularizar y modernizar el servicio en la región. Dicha intervención –que tendría que hacerse con metas verificables y todos los controles del caso, por supuesto– no tendría nada de novedoso. Se trataría de un ejercicio de solidaridad interregional similar al que hacemos todos los colombianos cuando la Nación, por ejemplo, cofinancia el metro de Bogotá.

Si el Estado no hace nada, de todas formas, tendrá que hacerlo después: en unos años, cuando la miseria en la región haya aumentado como consecuencia del costo de la energía. Este es otro de los hallazgos del estudio. Lo que un hogar gasta en electricidad –un bien difícil de sustituir y más en el Caribe– lo deja de gastar en alimentos y otros bienes. De modo que, si el Estado no invierte en subsanar el problema, tendrá que invertir más tarde en programas sociales para enfrentar una crisis de pobreza agravada. Y en el camino habrá no pocas protestas y desmanes por la insoportable alza en la cuenta de la luz.

En campaña, algunos partidarios de Gustavo Petro sacaban a relucir su origen cordobés para decir que sería el “primer presidente costeño” en más de un siglo. Medírsele a arreglar el rompecabezas eléctrico del Caribe, Presidente, sería la mejor manera de hacerle honor a esa costeñidad.

Minhacienda señala a empresarios de motivar pánico económico

Gremios económicos como la Andi y Fenalco no están de acuerdo con muchos aspectos de la reforma Tributaria, por eso lanzan declaraciones y comentarios en contra de la iniciativa.

El ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, les hizo un llamado claro: “Lo que les pido es que no sigan alarmando”.

No motiven pánico económico, señaló el funcionario…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Minhacienda señala a empresarios de motivar pánico económico

José Antonio Ocampo recordó que hay una posibilidad de recesión de muchas economías desarrolladas, lo que impactaría directamente a Colombia. 

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hizo un llamado de atención a los empresarios colombianos a no causar “este pánico económico, que están generando ellos mismos”.

Las declaraciones llegan en medio de noticias como un dólar instalado por encima de los $5.000 y una inflación interanual que escaló a 12,22%, su mayor nivel desde 1999.

Así mismo, Ocampo se refirió a las voces críticas que, desde distintas orillas gremiales, vienen advirtiendo sobre el posible impacto de la reforma tributaria y otras medidas en medio de un contexto macroeconómico inflacionario, azotado por distintas crisis, como el que atraviesa el mundo.

“Les diría a las empresas lo siguiente: por supuesto que hay condiciones adversas que estamos enfrentando. En materia de inflación, así como posibilidad de recesión de muchas economías desarrolladas. Obviamente eso se va a reflejar en una desaceleración de la economía colombiana”, dijo en declaraciones a Noticias Caracol TV. 

Además, hizo un llamado vehemente: “Lo que les pido es que no sigan alarmando”, dijo, refiriéndose a los empresarios.

Gremios como la Andi y Fenalco han sido insistentes en cuestionar distintos aspectos de la reforma, como la carga fiscal al sector petrolero, o el impuesto a bebidas azucaradas y ultraprocesados que impactaría a las tiendas de barrio.

“Esa alarma que están generando es parte del motivo por el cual están generando poca credibilidad en el Gobierno; que más bien crean que somos responsables fiscalmente, que somos responsables también monetariamente, y por lo tanto que nuestra política fiscal y monetaria es responsable”, añadió el funcionario.

El Ministro de Hacienda les pidió a los empresarios colombianos “reconocer públicamente” que el gobierno es responsable fiscalmente, “para no generar este pánico económico”.

Recientemente, Ocampo, quien lideró la formulación y las discusiones en torno a la ponencia de Reforma Tributaria que busca recaudar $20 billones –la más ambiciosa en la historia de Colombia– descartó que estuviera entre sus planes abandonar su cargo.

Invierno reduce la producción lechera y sube el precio del producto para las familias

Llueve y llueve y no para.

Se complica cada vez más la situación climática.

Desde ayer, no ha dejado de llover.

Algunas poblaciones se afectaron.

Se inundaron y desaparecieron seres humanos. 

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), actualmente prevalecen condiciones del fenómeno de La Niña, y hay una probabilidad del 95% de que se mantenga esta ola invernal en lo que resta del año.

“Esto traerá como consecuencia un mayor impacto en la producción de leche”, advirtió la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche).

Estaremos atentos y les seguiremos contando la historia por aquí por el RadaR.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Invierno reduce la producción lechera y sube el precio del producto para las familias 

Así es, en lo corrido del año inflación de la leche es del 27,08%.

La difícil situación climática que está viviendo el país ha generado que en los dos últimos meses la producción de leche se haya visto afectada por las notables inundaciones acontecidas en el país.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), actualmente prevalecen condiciones del fenómeno de La Niña, y hay una probabilidad del 95% de que se mantenga esta ola invernal en lo que resta del año. 

“Esto traerá como consecuencia un mayor impacto en la producción de leche”, advirtió la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche).

El gremio de las pequeñas, medianas y grandes industrias procesadoras del país indicó que es evidente la difícil situación que afronta el sector lácteo. “De acuerdo con las zonas de cobertura de nuestras empresas asociadas, se muestra una reducción estimada de la producción de leche en Tolima y costa Atlántica (30%), Valle de Ubaté y Chiquinquirá (15%), Nariño (15%), Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca (10%)”, precisó Asoleche, aunque sin precisar los volúmenes de esas reducciones.

Así mismo, indicó que el precio pagado al productor de leche que aumentó en un 49% entre enero y agosto de 2022, frente al año anterior, según cifras de la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Ministerio de Agricultura, continuó en aumento durante las últimas semanas.

“Este incremento se reflejará en los precios al consumidor, manteniendo la presión inflacionaria de estos productos. De esta manera, se afectará aún más la economía de los hogares colombianos y, por tanto, el consumo de la leche y productos lácteos, alimentos que hacen parte de la canasta básica de los ciudadanos”, añadió la agremiación.