domingo, 31 de mayo de 2009

El Periódico El Sol, de Luis Roncallo Fandiño.

Lo que escribió el colega Luis Roncallo Fandiño, el día que salió Javier Darío Restrepo de el periódico El Colombiano.
Estaba en mora de entregarles esta nota.
Con Luis tenemos una amistad de muchos años y que se ha mantenido porque hemos estado en el trajín periodístico todo el tiempo. Me alegra que le esté apostando al periodismo virtual y lo está haciendo, como lo sabe hacer: con grandeza y con estrategia de negocios. La idea es que medios como el Periódico El Sol, que él dirige, se mantenga en el tiempo.

Lo que escribió Roncallo, de inmediato.

Luis Emilio Rada C.

Pd:

Bienvenido al Caribe maestro Javier Darío Restrepo
El Caribe es la verdadera patria de todos los colombianos. Cada vez que alguien es maltratado en el resto del país, aquí lo acogemos con fraternidad y cariño. Apegado a esta tradición centenaria y quizá milenaria, Gustavo Bell Lemus, hizo sonar las campanas de la solidaridad con el colega, Javier Darío Restrepo, a quien le sellaron la columna en El Colombiano pretendiendo callarlo porque su voz disentía de la de los dueños y directivos de El Colombiano. Que debería traducirse Colombia NO.
Al igual que hacen los violentos de blandir la motosierra y el machete contra sus víctimas, al colega y maestro Javier Darío Restrepo se le ha cercenado el derecho a la opinión libre, de un machetazo antiperiodístico. Esto es grave de que después de 17 años se tome una decisión tan ramplona contra un periodista que como Javier Darío Restrepo es honra y prez de la nación.
No es Juan perico de los palotes
Javier Darío Restrepo no es Juan perico de los palotes, es un maestro con más de 45 años de respetable ejercicio del periodismo. El, dirige los talleres de Ética en la "Fundación para el Nuevo Periodismo en toda América Latina", del que Gabriel García Márquez es el principal mentor. Fue Defensor del lector de El Tiempo y de El Colombiano de Medellín. Se trata de un profesional de amplia y limpia trayectoria, demostrada en sus labores en prensa escrita (40 años) y televisión (25 años); experto en ética periodística, catedrático de las universidades Javeriana y de los Andes, y conferencista en temas de comunicación social. Fue miembro fundador de la Comisión de Etica del Círculo de Periodistas de Bogotá y del Instituto de Estudios sobre Comunicación y Cultura -IECO-. Es columnista de El Espectador de Bogotá.
Entre otros reconocimientos, se le han otorgado el premio Nacional del periodismo Simón Bolívar, en dos ocasiones (1985 y 1986) El premio Editorial Planeta (1995) para libro periodístico. En 1997, durante el I Congreso Latinoamericano de Periodismo, recibió el premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo -CELAP-, auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida. Es autor de varios libros que recopilan sus trabajos periodísticos y su labor como pedagogo de un periodismo ético, lo que le ha dado el mejor capital de que pueda gozar un periodista que es la alta credibilidad que posee.
Cada quien hace de su capa un sayo y de su vida una ruana, pero un periódico no debe ser el escudo de los yerros gubernamentales o de las prepotencias de los gobernantes pues termina siendo víctima toda la nación e incluso ese periódico de esas bajadas de cervíz y esos arrodillamientos frente a los poderosos.
La salida obligada del maestro Javier Darío Restrepo le quita respetabilidad al diario ‘El Colombiano’, de Medellín y realza el talante de este prestigioso periodista, al tiempo que desdice de un gobierno que cuando no puede por las buenas busca los caminos de las malas para conseguir su objetivo. El Colombiano y el gobierno de Uribe se desprestigian con la abrupta y torpe salida del maestro Javier Darío Restrepo, quien ha sido llamado a El Heraldo, periódico colega del que esperamos nos permita reproducir las columnas del maestro como señal de solidaridad de nuestro incipiente medio de comunicación con uno de los más grandes del periodismo latinoamericano como lo es Javier Darío Restrepo.
Estamos seguros que El Heraldo ha tomado la mejor decisión con respecto a este maestro periodístico y en cuanto a sus lectores, pues estos últimos, entre quienes nos contamos nos beneficiamos de contar con una pluma reposada, equilibrada, seria, veraz, sin intereses subalternos.
Restrepo, quien es un hombre serio, ha revelado que desde hacía un tiempo venía haciendo críticas a la gestión del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez y expresando su preocupación por la concentración de poder que implicaría una segunda reelección. Esta posición fue recogida en su penúltima columna, ‘Libertad de discrepar’: “Hizo falta proclamar que discrepar de un gobierno no convierte a una persona en terrorista, ni en cómplice de las FARC, ni en enemigo del presidente o de sus fervientes seguidores”, afirmó haciendo alusión a las celebraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Tonto quien crea lo que dijo Felipe Jaramillo, jefe de la página de Opinión de ‘El Colombiano’, en declaraciones a la Radio Nacional cuando afirmó que la salida de Javier Darío Restrepo se debió a un proceso normal de renovación de los columnistas de opinión que se viene dando desde hace tres años: ''Hace dos años cambiamos 27 columnistas; el año pasado, 21, y éste, doce''. Añadió que el periódico preserva todas las tendencias políticas, aun aquellas que están en desacuerdo con el gobierno. ¿quién le cree a este señor Jaramillo? Aquellos que saben que una mentira repetida cien veces hasta uno mismo termina por creer que es verdad y que son quienes propician todos estos ataques a los verdaderos periodistas.
Estamos con usted maestro Javier Darío Restrepo y compartimos su pensamiento sobre el gobierno de Uribe. No más. Bienvenido maestro al Caribe donde El Sol está a su disposición para que usted le agregue sus rayos de luz purificantes.

Por: Luis Roncallo Fandiño

Alguien nos está mirando, por Oswald Loewy

A Barranquilla la están mirando los empresarios extranjeros. Y esa es una buena noticia para todos los barranquilleros y costeños.
A veces, nosotros mismos, perdemos el norte y creemos que la ciudad está muy atrasada y que no tiene futuro. En el RADAR, creemos que hemos avanzado.

Por eso, es intesante revisar este escrito del empresario Oswald Loewy, quien permanentemente pasa por China y por otros países, así como nosotros vamos a Cartagena.

Luis Emilio Rada C

Pd: esta es la última columna que envió el empresario a El Heraldo.
Lerc.

Alguien nos está mirando.
Por Oswald Loewy

En los últimos meses visitaron la ciudad enviados especiales de algunas publicaciones como Fortune Magazine,The Wall Street Journal, Businessweek y otras más en busca de información sobre Barranquilla y cómo se explica su enorme potencial presente y futuro; igualmente estuvieron en otras ciudades del país. Tuvimos la oportunidad de charlar con todos ellos. Sería importante que al menos en uno de los especiales que publicarán, la ciudad tenga la fortuna de ser promocionada a sus lectores a nivel internacional.

Hace poco se mencionó en este diario que Barranquilla apareció por primera vez en la posición 39 en el ranking de la revista América Economía como una de las mejores 50 ciudades para hacer negocios en América Latina. Damos otros datos. Sao Paulo ocupa el primer puesto, Bogotá es sexta. Nuestra ciudad tiene interesantes registros: décima con mayor crecimiento en los últimos 5 años; la número 12 entre las más sustentables en términos ambientales; la novena más cara de la región incluso por encima de Buenos Aires y como algo sorprendente, la cuarta con menor puntaje en imagen negativa y décima en la de percepción positiva. Su poder de marca es 34,6 mientras que Santiago tiene 100 que es el más alto. Buen punto de partida. Dicho en el mejor lenguaje empresarial: hay potencial porque analizando las ciudades que nos superan, quitando ocho capitales y nueve más que consideramos en el mejor de los casos similares o equivalentes, estamos a medio camino y lo que se requiere para avanzar no es un tema de ciencia espacial y esto no es un gran descubrimiento.

Observando lo que hacen en otros lados, recientemente encontramos en The Economist, una de las más serias de estas publicaciones, una página con publicidad de la República de Macedonia, parte de la antigua Yugoslavia, con una población similar a la de nuestro departamento del Atlántico (2.166.000). Aunque Alejandro Magno era macedonio, esta “nueva” nación cuenta con menos del 1% del territorio original desde donde creó su legendario imperio. Esto es lo que anuncian:

- Registre y ponga en marcha su empresa en, ojo, 4 horas.

- 33% de reducción parafiscal a partir del 2011.

- Sistema de Catastro Digital.

- Cero impuestos de renta corporativa por 10 años y total y permanente a las utilidades reinvertidas.

- 5% impuesto de renta personal por 5 años y 10% a partir del sexto año.

- Arriendo de la tierra por 99 años y conexión gratis a todos los servicios públicos.

- Acceso directo al corredor paneuropeo con 650 millones de consumidores.

- Todo trámite y cruce de frontera es una sola parada…y la lista sigue.

Esta publicidad-país es común en estas revistas y con esta pequeña referencia podemos avizorar que cuando se trata de competir, no hay rival pequeño, ni desconocido, ni mucho menos lejano. Siendo esta publicación material de lectura obligada en los centros de decisión a nivel global, no dejar de ser un fuerte mensaje y hasta una sana advertencia para estimular positivamente lo que estamos haciendo a nivel local. Mirando un poco más lejos podremos hacer y lograr grandes cosas.

Del Blog de Néstor Morales: La parsonalidad del presidente

Hemos estado muy atentos a lo que está ocurriendo en Colombia.
Lo que está pasando con nuestro presidente y lo que ocurrirá en las próximas elecciones.
Y leyendo y leyendo, me di cuenta que no habíamos registrado completamente un episodio donde el presidente Alvaro Uribe soltó parte de su personalidad, cuando un colega de CNN le hizo unas preguntas que no le gustaron...
Eso lo vio el mundo entero, a través de los medios de comunicación y en este medio nos referimos brevemente a esa situación. Pero muy brevemente.
Néstor Morales, colega de Caracol Radio, quien tiene su propio blog, se refiere en este escrito que les voy a presentar parte del estilo de nuestro mandatario.

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
Luis Emilio Rada C.
Director
radareconomico@yahoo.com
radareconomico@hotmail.com

May. 06 2009 | Nestor Javier Morales

El extraño caso del Dr. Uribe
Por Néstor Morales

Cuando el Presidente Uribe le dijo hace un par de semanas al ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter que “estaba convenciendo a su alma” para no meterse en una nueva reelección, por alguna razón me acordé del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, los personajes que habitaban un solo cuerpo en la legendaria novela de Robert Louis Stevenson. Jekyll y Hyde representan una fascinante coexistencia –bipolaridad, han dicho después los estudios de sicopatología que han desmenusado la alegoría- de la que se han desprendido miles de análisis que han producido la misma conclusión: el ser humano, por lo menos en nuestra cultura occidental, se debate permanentemente entre el bien y el mal.

Uribe se ha confesado un mortal más en esos asuntos. Un día le pide a la virgen en la Guajira que le ayude a moderar su temperamento en llamas, y al siguiente admite ante Carter las dudas interiores que le plantea su futuro político. No le debe resultar nueva, creo yo, tanta ambivalencia. Desde siempre, inclusive desde que era candidato, Uribe ha tenido dos caras: una, la del padre dedicado que ve a todo el que se acerca como un “hijito”, un hombre frentero y respetuoso que saluda de nombre a medio país, un líder carismático cuya ética por el trabajo ha despertado un fanatismo desbordado entre sus fieles. Un Jekyll amable y locuaz. La otra cara es la de un capataz dispuesto a todo con tal de vengar sus heridas familiares, intransigente y cerrero, que por igual es capaz de pegarle a un contradictor político o echar de su oficina a un periodista impertinente. Este Hyde calculador no se mide a la hora de cazar peleas ni tiene problemas para aniquilar a sus adversarios, para estigmatizarlos o para acorralarlos.

Así como en la novela de Stevenson el asesinato de un parlamentario inglés produce el comienzo de la investigación y desencadena el descubrimiento de la doble personalidad, en Colombia yo tengo la sensación de que el nuevo periodo presidencial está dejando aflorar, ya sin máscaras y sin ambages, el incómodo autócrata que Uribe lleva adentro.

En la reciente gira por Europa, preguntado desde una tribuna de medios y periodistas internacionales, Uribe se mostró como un hombre intolerante. Un periodista de la BBC le preguntó por el cambió de la relación con el Gobierno de Estados Unidos desde que salió Bush y entró Obama. “Esos son chismes de cafetería”, replicó Uribe. Un argentino indagó enseguida por sus ganas de quedarse 4 años más en la Presidencia.

-“¿Usted dónde nació”?, contra interrogó el Presidente colombiano.

-“Soy argentino”, tartamudeó el corresponsal.

-“Bueno, estudie la historia de su país y deje la democracia colombiana tranquilita”, concluyó Uribe.

Podríamos aquí escribir horas y páginas para hablar de los dos temas y llegar a la conclusión de que ni hay chisme alrededor de los nuevos intereses de la Casa Blanca en Colombia, ni es irrelevante para el mundo saber si Uribe quiere o no perpetuarse en el poder. O que un boliviano y un pakistaní tienen el derecho legítimo de preguntar lo que sucede más allá de sus fronteras.

Pero no. Lo que importa ahora es llamar la atención sobre el lento desvanecer de los rasgos del Jekyll que produjeron el enamoramiento de unos votantes hace siete años, y el fortalecimiento de un carácter tipo Hyde, que está ganando esa batalla interior que el Presidente reconoce llevar a cuestas. Y el problema es que su siquiatra, en esta oportunidad, le está ayudando a agravar el problema.

nmorales@caracol.com.co

sábado, 30 de mayo de 2009

Hablemos de Literatura con Alberto Salcedo Ramos.

Chévere encontrarme con esta historia.
Parte de la vida de Alberto Salcedo Ramos.
Para mí, uno de los narradores, periodistas, cronistas y comunicadores más interesantes de América Latina.
Departir con Alberto es un placer.
Un día, en San Andrés, estábamos listos para "rumbear", después de una jornada periodística que nos mantuvo atentos muchas horas,y tuvímos el privilegio de gozarnos sus historias. Son medio cuentos, chistes, realidades que nos pusieron a pensar y a reir. Tantas horas, que se nos olvidó que en la discoteca nos estaban esperando varios colegas.
Reímos tanto y gozamos tanto, que tomamos la decisión de no ir a "rumbear" y nos quedamos escuchando las historias, los cuentos y los chistes de Alberto Salcedo.
Es que son chistes serios, salidos de su imaginación y de inventiva... Por eso, tomé la decisión de no hablar de política, ni de economía, sino de literatura.

Mi nostalgia por la literatura... Cosa que no puedo atender por los afanes de la vida.

Alberto, permitió que Doria Constanza Lizcano Rivera, de Altus, del Departamento de Gramática de la Universidad Sergio Arboleda, le hiciera una entrevista amplia y el producto que salió fue el que les presentó a continuación.

Me alegró encontrar en ese trabajo, algo que confesó Alberto Salcedo:

• ¿Cuáles maestros tuvo? ¿A quiénes admira?

A.S.R.: “En la universidad tuve muchos, pero hubo dos a los que considero muy importantes: Sigifredo Eusse y Jesús Correa. Eusse iba poco porque era periodista del Diario del Caribe y su trabajo como reportero le impedía ser el más puntual de los profesores. Eso sí: el día que iba quedaba a paz y salvo con nosotros, porque nos regalaba el hermoso ejemplo de su pasión por el oficio".

Y me gustó encontrar eso, porque, precisamente, en el arranque del RADAR ECONÓMICO, Sigifredo escribió una nota breve, pero tan diciente, sobre el inicio del noticiero, que nunca olvidé. El estilo de Sigi y su sencillez es ejemplo para los periodistas colombianos.

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
Luis Emilio Rada C.
Director.

Pd: este es el trabajo.
lerc.


“Ser cronista es un privilegio”: Alberto Salcedo Ramos
Doria Constanza Lizcano Rivera
Departamento de Gramática
Universidad Sergio Arboleda

Una tarde soleada en un acogedor café de la 15 con 75 fue el escenario perfecto para inmiscuirnos en la vida de Alberto Salcedo: el hombre, el cronista y el docente. Es difícil creerle que es tímido pues lo disimula tenazmente con sus risas que se tornan carcajadas. Confiesa que su virtud con las crónicas empezó a ser nutrida en su infancia con la mentira, imaginación y fantasías desbordantes que le hacían crear historias para sorprender a los adultos. Creció al vaivén de los vallenatos de Zuleta y los porros de Pedro Laza, en Arenal, un pueblecito de Bolívar. Amante del béisbol y el boxeo.

Tiene claro, desde sus clases en el colegio, que aborrecía visceralmente las matemáticas y nunca comprendió por qué razón debía aprenderlas. Ahora sabe que lo suyo siempre fue la escritura. Con ella lo soluciona todo. Sus afectos y fobias están allí plasmadas. Pero ante todo es un buscador de historias, le interesa descubrir en la vida de cada personaje que se topa sus errores, desgracias, triunfos; en sí la grandeza o torpeza de su humanidad. Y ahí están, como espejo de esa virtud, crónicas como: “Diez juglares en su patio” (1991). “De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas”(1999) “ El testamento del viejo Mile”, “El árbitro que expulsó Pelé” “El oro y la oscuridad” y muchas otras más publicadas en “Antología de Grandes Reportajes Colombianos” (Daniel Samper Pizano, Editorial Aguilar) y “Antología de Grandes Crónicas Colombianas” Tomo II (Daniel Samper Pizano, Editorial Aguilar).
Ganador de tres premios de periodismo Simón Bolívar, Premio Internacional de Periodismo Rey de España, y orgullosamente nuestro, con su trabajo como docente de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Sergio. Ha sido catalogado un genio de la escritura y uno de los mejores cronistas colombianos de los últimos tiempos. Hábil, virtuoso, sencillo, alegre, desprevenido, desparpajado, apasionado, sensible…entre muchas otras virtudes que sería un error no mencionar.

Aquí apartes de la entrevista concedida a Altus

ALTUS: ¿Cómo fue su niñez?

ALBERTO SALCEDO RAMOS: “En la infancia fui más bien introvertido y un tanto inseguro. Aunque nací en Barranquilla, crecí en un pueblo de Bolívar llamado Arenal, donde se escuchaban a todo volumen los vallenatos de los hermanos Zuleta y los porros de Pedro Laza. Comíamos ciruelas y almendras, tomábamos jugo de guayaba blanca y, cada vez que caía un aguacero, salíamos a las calles a jugar fútbol con los pies descalzos. Había una niña que me encantaba: se llamaba Ana Milena, pero nunca le dije nada, precisamente por la timidez que mencioné hace un momento”.

• ¿Cómo fue su vida en el colegio?

A.S.R.: “Me resultaba casi imposible fijar la atención en las clases que no me interesaban. En la hora de español me sentía contento, motivado. Pero cuando aparecían los números, la situación era distinta. ¿Qué diablos tenía que ver yo con fraccionarios y leyes transitivas? Cuando me hablaban de esos temas, me elevaba. Pienso que era una actitud defensiva, una manera de protegerme de algo que me agredía porque pretendían imponérmelo a la fuerza, en contra de mi voluntad. Esa característica aún me acompaña. Aunque no me distraigo tanto como antes, me cuesta mucho tener que concentrarme, simplemente por buena educación, en algo que no me importa”.

• ¿Cuántas novias ha tenido?

A.S.R.: “Nunca me he puesto a contarlas. Prefiero recordarlas más como una vivencia que como una cifra”.

• ¿Cuándo nació ese amor por la escritura?

A.S.R.: “Escribo desde que era niño. En la adolescencia yo era el único de mi grupo de amigos que no tenía una chica. Estaba tan desesperado que escribía cartas de amor dirigidas a mí mismo, y las firmaba con el nombre de una mujer llamada María. Recuerdo que las escribía con la mano izquierda, para que la letra me quedara diferente, y las dejaba tiradas por ahí, a ver si los adultos de mi casa las encontraban y divulgaban la buena noticia. La invención de aquella novia de mentiras me dio un inesperado respeto entre mi familia, pero visto con los ojos de hoy pienso que fue una experiencia literaria. Siempre he tenido la tendencia a solucionarlo todo a través de la escritura, a revelar mis afectos y desafectos por medio de las historias que cuento. Me va mejor escribiendo que hablando, y el ser consciente de eso me hace perseverar en el oficio. El haber sido tan tímido durante la adolescencia me forzó a volcarme en el mundo de las letras”.

• ¿Por qué comunicador social?

A.S.R.: “Mi primer impulso fue hacia la ficción. He dicho varias veces que fui un niño mentiroso, empeñado en asombrar a los adultos con sus relatos inventados. También he estado interesado siempre de manera genuina en las historias de los demás, en la vida de la gente que voy conociendo. Lo de la ficción es una posibilidad que en cualquier momento va a aparecer. No lo haré por moda, ni por buscar vitrina, ni porque crea que haciendo una novela mejoraré mi estatus intelectual, sino como producto de una necesidad. Y en todo caso, sé que tendré las agallas suficientes para romper lo que haga si no me satisface. Soy periodista, a mucho honor. Me gusta el periodismo narrativo porque combina reportería y literatura”.

• ¿Cómo fueron esos años de formación en la Universidad Autónoma del Caribe?

A.S.R.: “Años difíciles. Estudié con muchos sacrificios. Mi vieja, Ledia Ramos, tuvo que fajarse con su pequeño salario y con la venta de cosméticos, para que mi hermana y yo estudiáramos una profesión”.

• ¿Cuáles maestros tuvo? ¿A quiénes admira?

A.S.R.: “En la universidad tuve muchos, pero hubo dos a los que considero muy importantes: Sigifredo Eusse y Jesús Correa. Eusse iba poco porque era periodista del Diario del Caribe y su trabajo como reportero le impedía ser el más puntual de los profesores. Eso sí: el día que iba quedaba a paz y salvo con nosotros, porque nos regalaba el hermoso ejemplo de su pasión por el oficio. Correa era exigente, pero jamás lo vi exigir lo imposible. Tenía un humor negro con el cual se burlaba de nuestros errores, pero uno no sentía ganas de matarlo sino de darle las gracias, porque sus apuntes eran ciertamente muy inteligentes. Cuando terminé la carrera empecé a trabajar en el periódico El Universal, de Cartagena, y allí conocí al poeta y narrador Jorge García Usta, quien a pesar de llevarme apenas tres años, parecía haberse leído todos los libros de este mundo que valían la pena. Además, tenía vocación de pedagogo: cogía mis textos y los descuartizaba con un bolígrafo azul mordisqueado en la punta, y mientras hacía eso iba expresando en voz alta algunas reflexiones formidables sobre el uso del lenguaje. Me enseñó que la búsqueda de la palabra precisa no es un lujo exótico, como creen algunos reporteros cuadriculados o incultos, sino un deber. Y que el buen periodismo puede ser también una fuente de belleza estética”.

• ¿Cuándo supo que lo suyo era el periodismo y no otra área de la comunicación social?

A.S.R.:“Cuando me fui a matricular vi que la carrera se llamaba Comunicación Social. Pero ya entonces sabía que lo mío era el periodismo”.

• ¿Por qué la crónica?

A.S.R.: “Yo creo que es un privilegio escribir una historia que parece cuento, pero que es real. Podemos combinar literatura y periodismo, podemos escribir para el momento y para la posteridad”.

• ¿En quiénes se ha inspirado? ¿Quiénes lo han influenciado?

A.S.R.: “La lista es larga. Yo digo, haciéndole eco a Borges, que no me ufano de los libros que he escrito pero sí de los que he leído. Entre mis libros favoritos figuran “Crimen y Castigo”, “La peste”, “Madame Bovary”, “Cien años de soledad”, “Fama y oscuridad”, “A sangre fría”, “La canción del verdugo”, “El periodista y el asesino”, “Hiroshima”, y “La muerte de Iván Ilich”. Entre los autores menciono a Gay Talese, Truman Capote, Tomás Eloy Martínez, Fedor Dostoievsky, Albert Camus y Gabriel García Márquez. Claro que las influencias van más allá de los libros: también me he nutrido de los porros pelayeros, de las conversaciones esquineras de los viejos del caribe, de las películas de Ettore Scola, de las excelentes crónicas cantadas de Rubén Blades, de la sátira de Joaquín Sabina y de la poesía de Oliverio Girondo. Todos ellos me han hecho vibrar y son para mí, más que autores de culto, miembros de mi familia, gente con la cual converso de manera frecuente”.

• ¿Cuál fue su primer trabajo?

A.S.R.: “Mi primer trabajo pago fue en una emisora de Cartagena, en octubre de 1985. Me tocó reemplazar a un colega que estaba incapacitado. Durante ese mes de trabajo me encargaron el cubrimiento del Concurso Nacional de Belleza. Me metí en la pista del Aeropuerto Rafael Núñez, con una grabadora pequeña, para entrevistar a todas las reinas que iban llegando. Tu pregunta me da la oportunidad de recordar esta experiencia, que hacía rato no recordaba. Yo quiero aprovechar para decirte que no tengo registrada esta vivencia en mi memoria como algo ingrato o indigno. Ya te dije que me honra ser periodista, y como cronista he aprendido que en donde uno menos piensa aparece una buena historia”.

• Muy buenos cronistas no han sido docentes. ¿Por qué se decidió por la docencia?

A.S.R.: “Mira, a mí me gusta la docencia no tanto por lo que me permite enseñar, sino por lo que me permite aprender. Es una actividad que me obliga a estudiar permanentemente, a actualizarme, a buscar siempre nuevos referentes que alimenten mi trabajo de cronista”.

• Usted es un hombre enamorado de los juglares. ¿Por qué?

A.S.R.: “Porque los conozco desde que era pequeño, me crié con la música de ellos. Antes de verlos como personajes de mis crónicas, fui feliz oyendo sus coplas”

El cronista

• ¿De qué manera llegó a la historia de “El gol que costó un muerto”?

A.S.R.: “Por pura casualidad. Cuando dirigía la serie documental ‘Vida de barrio’, me tocó grabar un capítulo en Lovaina, un sector de Medellín habitado por travestidos y prostitutas. Allá descubrí al personaje de esa crónica y de entrada vi que su testimonio podía ser interesante: era el drama de un hombre que por equivocación anotó un gol que no debió haber anotado, y la forma en que ese hecho le cambió la vida”.

• ¿Cómo supo que allí había una buena historia?

A.S.R.: “Más que saberlo, lo sentí. En mi oficio he aprendido a confiar en mi intuición. En estos casos siempre me digo: bueno, si esta historia logró conmoverme a mí, seguramente también podría conmover a las demás personas”.

• ¿Cómo hizo para convencer a William Fajardo de que hablara?

A.S.R.: “La verdad es que no me tocó hacer ningún trabajo para convencerlo, porque él me contó su drama de manera espontánea. Resulta que él era esa persona que los etnógrafos llaman ‘el portero’, es decir, el tipo que andaba con nosotros mientras grabábamos, para evitar que nos sucediera algo malo. Cada día que nos veíamos, me iba dando más detalles de su historia, sin necesidad de que yo le preguntara nada. Cuando le dije que me interesaba publicar su testimonio, se mostró de acuerdo”.

• Sus crónicas tienen un manejo periodístico-literario. ¿Cómo logró ese estilo?

A.S.R.: “El estilo es lo más complejo que existe, porque es lo verdaderamente importante de todo escritor. A mí me sorprende saber que uno encuentra su propia voz sólo cuando ha escuchado las voces de los demás. En mi caso, he llegado a lo que soy ahora gracias a la mezcla de dos factores: mucha lectura y una cierta experiencia en la escritura. Creo que un buen cronista alcanza su mejor momento mucho después de los 30 años. Esto no es un dogma, sino apenas una sospecha. Recuerdo ahora una frase de Juan Gabriel Vásquez, según la cual el periodismo narrativo no tiene aún su propio estante en las librerías. Quienes elegimos esta forma de contar historias nos movemos a veces en una especie de limbo: los periodistas nos dicen que no somos periodistas y los escritores nos dicen que no somos escritores. Caminamos en puntillas sobre una cuerda floja. Yo defiendo esta posibilidad porque estoy convencido de que informar bien no excluye la obligación de escribir con encanto”.

• ¿Hasta qué punto elementos de ficción y hasta qué punto realidad?

A.S.R.: “La literatura le presta al periodismo un conjunto de herramientas técnicas, para que la narración resulte más bella, más eficaz. El periodismo narrativo es tributario de la novela y del cuento, pero no es novela ni es cuento. El escritor de ficción se las arregla para que le creamos que Gregorio Samsa se convirtió en un monstruoso insecto. En la crónica el asunto es a otro precio: por muy bien que escribas, el lector no te cree semejante trama. Entonces, tienes una materia prima inviolable que es la realidad. Por nada del mundo puedes inventar porque eso es hacer trampa. Ya sé que no es fácil resignarse a esa camisa de fuerza, pero son las reglas de juego y hay que aceptarlas. No recuerdo ahora quién dijo que un buen relato literario es aquel que parece verdad mientras que un buen relato periodístico es aquel que parece mentira. Quizá sea cierto. Cuando uno ha sido amante de la literatura, como nos ocurre a muchos de los que practicamos el periodismo narrativo, tiene la tentación frecuente de embaucar con la imaginación, como hacen los escritores. Pero insisto: somos periodistas. Y por eso, más nos vale que mantengamos vigilado al mentiroso que nos habita, para que no sea él quien termine escribiendo las crónicas”.

• ¿Cuánto dura haciendo una crónica?

A.S.R.: “Eso depende del espacio que me asignen, del plazo que me den y, sobre todo, de la historia que quiero contar. No podría darte un dato exacto de lo que demoro en el proceso, porque es algo que cambia de acuerdo con lo que acabo de decirte”.

• ¿Qué es ser un cronista independiente?

A.S.R.: “Bueno, yo en realidad no he logrado vivir sólo de hacer crónicas. Siempre me ha tocado desempeñar otros oficios alternos para poder cubrir mis necesidades y las de mi familia. En este momento, por ejemplo, dirijo un programa de televisión y atiendo otros encargos que por fortuna nunca me faltan. Lo de ser cronista independiente me sirve en realidad para contar las historias que quiero, para preservar un cierto nivel de calidad que en otras condiciones es difícil garantizar y, sobre todo, para no perder el entusiasmo”.

• ¿Una rememoración de Jorge García Usta?

A.S.R.: “Jorge no sólo fue un maestro, como dije ahorita, sino un hermano. Me quiso tanto que me perdonó un desastre que a muy pocas personas les habría perdonado. Resulta que un día me prestó el libro Honrarás a tu padre, de Gay Talese, y yo lo dejé por descuido en un sitio donde había mucha humedad. El caso es que los ratones le cayeron a dentelladas y le carcomieron el lomo. El tiempo fue pasando y yo no me atrevía a devolverle su libro, porque me daba vergüenza. Sin embargo, llegó un momento en que ya no podía aplazar más la devolución, porque no tenía argumentos. Así que me tocó endurecer la cara y llevarle el libro. Su primera reacción cuando lo vio fue de espanto, aunque permaneció en silencio. Yo tampoco fui capaz de articular ni un monosílabo. Me sentía incómodo porque no me miraba a mí sino al lomo de su libro averiado. De pronto levantó la mirada y me dijo una frase que guardo en el corazón como ejemplo de su humor y de su amistad: ‘carajo, Blanco, ¡esos ratones de su casa están bien entrenados!” Ese mismo día, en el colmo de su generosidad, me regaló otro incunable de Talese que todavía conservo: Fama y Oscuridad”.


• Un libro de periodismo que recomiende a sus estudiantes

A.S.R.: “Les recomiendo varios, pero como me pides citar sólo uno, voy a mencionar El secreto de Joe Gould, de Joseph Mitchell, quizá el mejor perfil que he leído en mi vida”.


Sobre algunas de sus obras

• ¿Cómo ha sido el camino editorial de su libro “De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas”?

A.S.R.: “Ese libro fue publicado en 1999 por Ediciones Aurora, una editorial pequeña. La Cámara Colombiana del Libro lo premió como el mejor libro de interés general del año. A mí me alegra que haya sobrevivido, hasta el punto de que el año pasado se publicara una nueva edición. Cuando me invitan a eventos académicos me sorprendo viendo cómo algunas personas me recuerdan historias de ese libro, como la de Araújo -- el futbolista torpe -- o la del gol que costó un muerto, o la del mocho que fue proxeneta”.

• ¿Por qué el trabajo con personajes fracasados?

A.S.R.: “Últimamente me han hecho bastante esa pregunta. De ese modo me han puesto a analizar un aspecto de mi trabajo que se presentaba de manera inconsciente. Creo que en el fondo eso responde a una cierta visión pesimista de la vida. Tal vez mi olfato de cronista detectó que los perdedores son más auténticos porque no se maquillan ni posan, y por lo general están desnudos cuando los busco para que me cuenten sus historias. Sus conflictos ofrecen un filón más atractivo desde el punto de vista humano y sicológico. Es posible que en mi gesto haya una motivación justiciera, ya que la prensa colombiana tradicionalmente se ha ocupado de los vencedores, de los que sonríen a toda hora y tienen siempre a la mano una receta para alcanzar la salud perfecta y la felicidad eterna”.

• Exprese con pocas palabras su opinión frente a:

• Germán Castro Caycedo:

A.S.R.: “Rigor investigativo. Perseverancia”.

• Juan Gossain:

A.S.R.: “Toda la gracia del Caribe. Un cronista que me inspira”.

• Un libro:

A.S.R.: “El enterrador”, de Thomas Lynch.

• Un CD:

A.S.R.: “Cantadora”, de Totó la Momposina.

• Una página:

A.S.R.: “Un texto breve de Osvaldo Soriano en el que recuerda un gol del nene Sanfilippo. Es un relato emotivo y hermosísimo”.

• Estudiantes:

A.S.R.: “El futuro”.

• Una mujer:

A.S.R.: “Mi madre”.

• Un propósito:

A.S.R.: “Seguir contando historias”.

• Qué odia:

A.S.R.:“Las habas, el chontaduro, el lulo y, sobre todo, el tomate de árbol. Odio el golf, tener que afeitarme un domingo, que me brinden aguardiente, la gritería de William Vinasco, la verborrea cantinflesca de Carlos Antonio Vélez y a todo el que secuestra o atenta contra la población civil”.

• Un amor:

A.S.R.: “Me reservo esa respuesta”.

• Paz:

A.S.R.: “Lo que venimos clamando los colombianos desde hace muchos años”.

• Un sueño:

A.S.R.: “Llegar a viejo”.

• Lugar amado:

A.S.R.: “Arenal, el pueblo de mi infancia”.

• Dónde quiere morir:

A.S.R.: “En la cama de Halle Berry”.

• Algo que nunca quisiera decir:

A.S.R.: “Jamás usaría palabras como ‘sempiterno’, ‘constipado’ y ‘luctuoso’”.

• Algo que nunca quisiera hacer:

A.S.R.: “Ser el amanuense de algún político”.

• Una pasión:

A.S.R.: “El béisbol y el boxeo”.


El ORO Y LA OSCURIDAD (su último libro)

• ¿Qué cambia en cuanto a su estilo de escritura con esta obra?

A.S.R.: “Ahora tengo más madurez”.

• ¿Qué le sorprendió durante el proceso de preparación del libro?

A.S.R.:“Escribiendo este libro hice un descubrimiento que me sorprendió mucho. Y es que me encantan los temas y personajes que me permiten narrarme a mí mismo en la medida en que los narro a ellos. Yo creo que en el fondo todos los cronistas buscamos historias a través de las cuales podamos contar también lo que somos y soñamos. Cuando a Flaubert le preguntaron quién era Madame Bovary, él dijo aquella frase memorable: “Madame Bovary cest moi”. A riesgo de sonar pretencioso, podría decirte, parodiando a Flaubert, que “Pambelé soy yo”. Lo soy en el sentido de que cuando conté su historia, desentrañé algunas claves de mi propia vida. Obviamente, el libro va más allá de mis nostalgias: es el retrato de un hombre emblemático, de su entorno y de la época que le tocó en suerte”.

• Para los jóvenes de hoy Pambelé es un desconocido ¿Por qué cree que esta historia pueda interesar a las nuevas generaciones?

A.S.R.: “Porque es universal. El drama de Pambelé es igual al de muchas otras personas. Va más allá de una época y un espacio determinados”.

• ¿Hay elementos de ficción en la crónica de Pambelé?

A.S.R.: “El único aporte de la ficción, como ya te dije, es un cierto recurso técnico para hacer más eficiente la narración. La información que transmito es absolutamente cierta, producto de más de dos años de investigación. Sería ridículo que después de tanto tiempo cazando datos y confrontando muchas voces, tuviera que inventar mentiras”.

• ¿Cómo manejar el sensacionalismo en una historia cargada de este elemento?

A.S.R.: “La vida de Pambelé tiene elementos dramáticos que fácilmente pueden conducir hacia el sensacionalismo. Pero el morbo no me interesa en absoluto. He querido contar su historia con altura. La clave para sortear el riesgo de ser amarillista, es ponerme siempre en el lugar del personaje. No hay un solo renglón de este libro en el que haya olvidado esta elemental norma de respeto”.

• Tengo la impresión que su libro abarca a todo Pambelé. ¿Le faltó decir algo?

A.S.R.:“Más que una biografía, se trata de un perfil. No me interesaba tanto ser totalizador como mostrar los rasgos más representativos de la personalidad de Pambelé”.

• Defina en pocas palabras quién es Pambelé

A.S.R.: “Me gusta esta definición de Juan Gossain: ‘Pambelé fue el coloso que le puso dinamita a su propia estatua’”.

• Después de Pambelé, ¿qué sigue?

A.S.R.: “Más periodismo narrativo. Pero no me gusta referirme públicamente a lo que estoy escribiendo”.

Universidad Sergio Arboleda
Bogotá - Colombia
Calle 74 no. 14 - 14 PBX: 3257500/81
Línea gratuita de Servicio: (Toll Free) 01-8000 120026
e- mail: info@usa.edu.co
2000 - 2005
Webmaster: Grupo Internet
Diseño estratégico y visual:

viernes, 29 de mayo de 2009

La salida de Lucho Garzón del Polo Democrático.

El cuento político se está moviendo...
Y en el RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL le vamos a dedicar un gran espacio.
Estamos convencidos en nuestro medio, que estas elecciones van a ser muy interesantes y de lo que hagamos los colombianos en las urnas es muy importante. Colombia ha ido madurando políticamente y los periodistas somos claves en ese cambio político. Vamos a ver que logramos hacer con nuestras plumas y nuestros medios...

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
Luis Emilio Rada C.
Director.

Pd:
La salida de Lucho Garzón del Polo Democrático...

Analizado por Semana.


La renuncia de Lucho

Después de una guerra fría con su partido, finalmente el ex alcalde Luis Eduardo Garzón hizo oficial su salida del Polo Democrático Alternativo. Se va desgastado, y a la vez, debilita al partido al que tantos triunfos le dió.
Jueves 28 Mayo 2009
Hace menos de cinco años, Luis Eduardo Garzón, el carismático y conciliador líder sindical, le estaba dando a la izquierda colombiana el triunfo electoral más importante de su historia. Su carisma y sentido del humor lo hizo ganarse más de 700 mil votos de los bogotanos que lo eligieron su Alcalde por cuatro años. (2003-2007).
Y hace poco más de un año, luego de un gobierno que mostró de manera efectiva una especial sensibilidad social con programas exitosos como Bogotá Sin Hambre, el mismo Garzón le entregó, en bandeja de plata, la Alcaldía de la capital otra vez al Polo Democrático Alternativo.

Por eso era difícil prever que hoy, cuando los partidos empiezan a calentar motores para arrancar una nueva campaña política con miras a las elecciones de marzo y de mayo de 2010, Lucho Garzón esté saliendo de su partido al que le trajo tantos triunfos, con una lacónica carta en la que dice que se va a buscar una alianza con otros sectores para intentar llegar a la Presidencia.

“Saben ustedes que discrepo de la decisión tomada por el congreso del partido y su ratificación en la reciente junta nacional en el sentido de negar una convergencia para las elecciones de 2010”, indica en la carta.

La decisión de Garzón no sorprendió a nadie, y menos a su partido, que no pareció conmoverse en lo más mínimo con su salida. No obstante, haber perdido a uno de sus líderes más carismáticos, tendrá consecuencias a la hora de medirse en las urnas. Tampoco hay que olvidar que en la plaza bogotana Lucho fue un alcalde mucho más popular que su sucesor Samuel Moreno, que ha devuelto a la ciudad a los tiempos en que la imagen negativa de sus gobernantes era más alta que la positiva.

Así mismo, Garzón era una figura que jalaba al Polo hacia el centro del espectro ideológico, más cercano al de las conservadoras mayorías colombianas. Y precisamente lo que lo saca del Polo es su insistencia en que para llegar a conquistar la Presidencia, el Polo tenía que aliarse con fuerzas de centro. De lo contrario, jamás lo lograría.

El joven Polo Democrático ha sufrido un desgaste acelerado por las pujas entre sus líderes. Unos ideológicamente más dogmáticos y radicales de izquierda, como Carlos Gaviria; otros, más preocupados por sus feudos burocráticos, como los que rodean al Alcalde bogotano Samuel Moreno; y aún otros, como el senador Gustavo Petro que piden no perder de vista la principal razón de su existencia: empujar el cambio social y de las costumbres políticas por las vías pacíficas.

En esa pelea interna, Garzón quedó en el grupo de los perdedores y por eso, ahora prefirió irse. No sale indemne. Queda poco de su enorme capital político, cosechado en un gobierno que tuvo muchas debilidades, pero que con una gran capacidad de adaptación, logró entrar en lo que una inmensa mayoría de bogotanos consideró la buena racha de gobernantes de la ciudad.

Las encuestas de los últimos tiempos le dan un modesto tercero o cuarto lugar después de otros aspirantes a la Presidencia; eso, si el actual presidente Uribe no logra presentarse por tercera vez. Tampoco es claro cuál será su futuro, y si esta apuesta, de buscar la fuerza política por fuera de su partido, en lugar de batallarla por dentro, será ganadora.

Según ha trascendido, Lucho cuenta con el apoyo de un puñado de dirigentes de su Partido, entre los que se destacan el ex gerente del Acueducto, Edgar Ruiz y el concejal Antonio Sanguino. Y su idea es construir sobre el encuentro que tuvo con otros cuatro dirigentes políticos independientes la semana pasada, para consolidar una alianza de independientes progresistas de centro que tengan una posibilidad real de disputarle el poder al uribismo en 2010.

El interrogante político que sigue ahora, es si el combativo senador Gustavo Petro seguirá los pasos de Garzón. Es más probable que Petro resuelva más bien dar la pelea en la interna de su partido que tendrá consulta popular abierta para escoger candidato a la Presidencia en septiembre próximo.

¿Se complicó la reelección del presidente Uribe?

A través de los medios de comunicación circuló que es posible que se enrede la reelección del presidente de Colombia, Alvaro Uribe.

Muchos colombianos pensamos que si eso ocurre, la Constitución Colombiana saldrá fortalecida.
Y el representante a la Cámara, Germán Navas Talero, tendrá un gran reconocimiento por lograr lo que no pudieron hacer los otros legisladores.

Les presentó aquí, lo que circuló por Semana hoy.

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
Luis Emilio Rada C.
Director.

Pd:

Se ref-enreda la reelección


La Corte Suprema abrió investigación preliminar contra 86 representantes a la Cámara por haber votado el proyecto de referendo reeleccionista sin haber esperado a que se aclara la legalidad de la financiación del proyecto.
Viernes 29 Mayo 2009
La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar a 86 representantes de la Cámara que votaron el referendo reeleccionista en la plenaria de esa corporación en diciembre pasado.

El Alto tribunal envió una comunicación a la Mesa Directiva de la Cámara para solicitarle información con el objetivo de verificar si los implicados son o no congresistas actualmente. Además le pidió el registro fílmico de las sesiones para su respectivo análisis.
Sin embargo, todavía no se ha abierto un proceso penal formal. La Corte llamará al representante Germán Navas, del Polo, quien fue el denunciante, ´para que amplíe su denuncia y tras una evaluación del peso de las pruebas decidirá si abre una investigación formal o se inhibe para continuar la investigación.

La decisión de la Corte se dio tras una denuncia que instauró el representante Navas, el pasado mes de enero. En su denuncia el representante del Polo le pidió al alto Tribunal que investigue si hubo o no un posible prevaricato de los congresistas al aprobar el referendo reeleccionista, pues ellos lo votaron a pesar de que había denuncias de una posible ilegalidad en la financiación de la recolección de firmas.

En entrevista con Semana.com, Navas recordó que él había alertado a la presidencia de la Cámara que si votaban el proyecto, él demandaría a los congresistas por prevaricato. “La Cámara decidió darle trámite a una iniciativa sin que hubiera total claridad de la legalidad del proceso de recolección de firmas. Con total certeza yo creo que ahí actuó por fuera de la Ley, lo que a mi juicio se llama prevaricato”, explicó Navas. (Lea la crónica de la sesión de diciembre)

El representante se refirió al hecho de que las cuentas de la financiación del proceso de recolección de firmas que respaldan el proyecto que busca preguntarle a la ciudadanía si quiere que un Presidente sea reelegido hasta tres veces, todavía no está claro.

Hace falta un pronunciamiento del Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, quien certificó el número de firmas que respaldan la iniciativa, pero no la financiación del proyecto.

Por esta razón, el Consejo Nacional Electoral ahora investiga si los aportes individuales de dinero que financiaron la iniciativa se pasaron de los topes establecidos por la Ley o no. Hasta que no termine la investigación, el Registrador no podrá pronunciarse.

Además la Fiscalía también abrió una investigación a los promotores para definir si incurrieron en fraude procesal al presentar cuentas confusas.

Los impulsores del proyecto en el Congreso han defendido la legalidad del trámite argumentando que el Consejo Nacional Electoral emitió una comunicación en la cual aduce que la investigación sobre la financiación del proyecto no es impedimento para que siga su curso en el Legislativo.

En respuesta a la decisión de la Corte, el representante Roy Barreras dijo a Caracol Radio que esta era una zancadilla para la democracia.

“La demanda no tendrá futuro penal pero está abierta la investigación que es lo que el doctor Navas pretendía y lo que le permitirá en el Congreso exigir que nos declaremos impedidos y eso es una nueva zancadilla para la democracia” dijo Barreras.

El representante, quien ha sido uno de los principales defensores del proyecto de referendo reeleccionista en la Cámara, dijo que la trampa era buscar que los congresistas se declararan impedidos para que no pudieran tramitar la conciliación del proyecto. “La demanda de Navas es un acto político y no jurídico, es la judicialización de la política”, agregó Barreras.

La semana entrante, el Congreso tenía programado darle trámite a la conciliación de los dos textos del referendo (el de Cámara que aprobó preguntar si la ciudadanía quiere la reelección para 2014, y el del Senado para 2010).

No obstante, la decisión de la Corte podría poner en aprietos el trámite que le hace falta a la iniciativa en el Legislativo.

Sin embargo, el representante Navas, al ser preguntado si esta se trataba de una argucia política como lo señaló Barreras, dijo que la denuncia había sido radicada en enero y que desde entonces estaba esperando que la Corte tomara una decisión. “Pero ni siquiera me había acercado a preguntar en qué iba mi denuncia”, dijo.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Una Corte con rodilleras, dice María Jimena Duzán.

Apreciados lectores:

¿Será posible que los magistrados colombianos irrespeten la Constitución?.
Ellos se están jugando su credibilidad.
Leyendo a María Jimena Duzán, en Semana, uno se hace esa pregunta...
¿Será posible?.

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
Luis Emilio Rada C.
Director.

Pd:

Una Corte con rodilleras
Por María Jimena Duzán

OPINIÓN
En un país serio, el magistrado Pinilla y los otros tres postulados por el Presidente deberían declararse impedidos. Y si no lo hacen, ojalá sean recusados.

Sábado 23 Mayo 2009

Jorge Pretelt, uno de los tres magistrados de la Corte Constitucional que fue ternado por el presidente Uribe, no quiso firmar la declaración de apoyo a la Corte Suprema suscrita por las Altas Cortes la semana pasada por el episodio de las interceptaciones ilegales del DAS: pudo más la lealtad a su jefe y mentor -según mis fuentes, Pretelt es un asiduo visitante de la casa de Nariño-, que su responsabilidad por defender la independencia de la justicia. Los otros dos, el magistrado Mauricio González y la magistrada María Victoria Calle, cumplen también con el perfil de Pretelt —quien también formó parte de la terna de Uribe para la elección del fiscal-: o son de la entraña del Presidente —González fue su secretario jurídico- o son cuotas políticas, como es el caso de María Victoria Calle. Estos tres magistrados no sólo le deben su puesto a Uribe, sino que son beneficiarios de la primera reelección, todos ellos fueron postulados luego de que el dueño del Ubérrimo fue reelecto y se rompió el sistema de pesos y contrapesos concebido por la Constitución del 91, el cual establecía para el Presidente períodos de cuatro años, y para los magistrados de las Cortes, de ocho. Una Corte Constitucional marcada por estos episodios difícilmente puede ser una corte independiente.
Lo grave es que la autonomía de esta Corte no sólo está comprometida por cuenta de la exagerada incidencia que tiene en ella el presidente Uribe, como bien lo anotó el ex presidente Pastrana la semana pasada. También preocupan las declaraciones dadas por los magistrados que no han sido postulados por el Presidente, como sucede con Nilson Pinilla, actual presidente de la Corte Constitucional. En una entrevista concedida hace unos meses a María Isabel Rueda en El Tiempo, el magistrado sorprendió por la nueva lectura que le dio al fallo proferido por la Corte Constitucional sobre la primera reelección de Uribe, a sabiendas de que viene una segunda en camino. Según ese fallo, la reelección queda permitida por una sola vez, sobre el entendido de que más de una podría alterar el sistema de equilibrios que sustenta la Constitución y que evita la concentración del poder en la figura presidencial. "Ese es el entendido y así está en la providencia", respondió a la periodista el magistrado Pinilla. Acto seguido, nos sorprendió con esta perla "…pero ahora la reelección se busca por un mecanismo distinto, que es el del referendo", afirmó. Y como si lo anterior fuera poco, descargó esta frase de antología: "…hay que hacer un estudio muy cuidadoso a ver si más de una reelección pudiera llegar a alterar seriamente el sistema de equilibrios en los poderes públicos".

En un país serio, el magistrado Pinilla y los otros tres postulados por el Presidente deberían declararse impedidos. Y si no lo hacen, ojalá sean recusados. Una tarea que bien podría ser emprendida por ese frente cívico contra la reelección que a instancias de un editorial de El Nuevo Siglo, está surgiendo teniendo como protagonista a la sociedad civil.

Preocupante, eso sí, que un magistrado de la erudición que dicen tiene el doctor Pinilla no se haya dado cuenta del estado lamentable en que se encuentra el sistema de equilibrios por cuenta de la primera reelección.

Pero para ver que no le tenemos ninguna inquina, vamos a ayudarle contándole algunos hechos: Resulta, doctor Nilson, que a raíz de la aprobación del articulito, el presidente Uribe ha elegido un Procurador de bolsillo que ya absolvió a sus ministros vinculados con el escándalo de la Yidis-politica; a un Contralor de bolsillo, que es tan invisible como su Defensor del Pueblo y a un Fiscal de bolsillo como Mario Iguarán que se va de su puesto dejando una estela de declaraciones altisonantes al lado de una cantidad de investigaciones sin finiquitar. Por no hablar de cómo los nuevos miembros de la Junta del Banco nombrados por este gobierno, la han convertido en una Junta cada vez más sumisa a los designios del régimen. Que usted, magistrado Pinilla, diga que nada de lo anterior es evidente no hace sino darle la razón al ex presidente Pastrana cuando afirma que estamos ante una Corte de bolsillo.

Una Corte sumisa y ciega, como la que tenemos, tan hecha a la medida de las necesidades del Presidente, es el mejor escenario para avalar la entronización de un régimen autocrático y revestirlo de un ropaje aparentemente constitucional. Ojalá esta Corte reflexione y entienda que su lealtad está con la defensa de la Constitución, y no permita que un Presidente se quede indefinidamente en el poder.

A Vargas Llosa, no le gusta la reelección de Uribe

Lectores:
Yo pienso que al final Alvaro Uribe, nuestro presidente, tomará una decisión sabia: No irá para la segunda reelección.
Y lo digo porque él ha demostrado ser un tipo listo. Inteligente. Y no le gusta perder...
Y con estas voces que llegan de todas partes diciéndole "no se meta". "No estamos de acuerdo con el maltrato de la Constitución". "La democracia es primero". "Hay otros colombianos que pueden seguir el desarrollo del país". Los editoriales y los escritos de colombianos, latinoamericanos y de personas y personajes que señalan que sería un error que Colombia tuviera un presidente reelegido, me indican que al final Uribe se quedará quieto y le dará la oportunidad a otros políticos para dirijan a Colombia.
Es más, pienso que, si lo llaman para que se lance para 2014 lo pensará y hasta dirá que nó...

Pero esperemos...

Lean lo que dice Mario Vargas Llosa.

RADAR ECONOMICO INTERNACIONAL
Luis Emilio Rada C.
Director.

Cultura| 26 Mayo 2009
El novelista está en Colombia
Vargas Llosa se opone a segunda reelección de Uribe
Por: Alonso Sánchez Baute*
El escritor peruano vino a presentar su obra ‘Al pie del Támesis’, pero terminó hablando de política.


Mario Vargas Llosa durante el desayuno en el Club El Nogal.
Recursos Relacionados
Nota | Cultura

“Si Uribe se lanza la democracia colombiana se va a empobrecer”
Para que los pueblos no elijan mal hay que ser fuertes con las ideas y ello significa movilizarse y actuar. No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que algo suceda”, dijo en un desayuno entre críticos literarios y socios del Club El Nogal el escritor Mario Vargas Llosa frente a la única pregunta de corte político que permitió. (Horas después, en otro encuentro con la prensa, se despacharía en contra de la nueva reelección del presidente Uribe. Ver artículo adjunto). Aseguró también que “Venezuela tiene un problema que ellos mismos se han buscado y que corresponde sólo a ellos solucionar.”
El acto pretendía ser un diálogo en torno al trabajo literario del narrador peruano con el crítico Juan Gustavo Cobo Borda pero, para fortuna de los presentes, desde el inicio Vargas Llosa se desbocó en un extenso e interesante monólogo en el que habló sobre los orígenes de algunos de sus personajes -tanto de La ciudad y los perros como de Travesuras de la niña Mala- para concluir contando sobre su gusto por Conrad y la participación que éste tiene en la novela en la que actualmente trabaja.
Curiosamente, en ningún momento de la mañana se habló sobre la razones de la presencia de Vargas Llosa en Bogotá: la presentación anoche en el Museo Nacional de su obra teatral Al pie del Támesis la cual fue donada en su totalidad para patrocinar a la Fundación Notas de Paz que busca sacar adelante las Orquestas Infantiles y Juveniles del mismo nombre en cuya cabeza se encuentran Lilly y Consuelo Scarpetta, quienes desde hace un par de años han puesto todo su trabajo en construir espacios de paz a través de la formación y educación musical en los barrios menos favorecidos de Cali.
La obra de teatro –a la que le seguía una cena de gala para un selecto grupo de 250 personas que pagó cada una $750.000 por la boleta- se presentó en una única función luego de haber colmado taquilla el año pasado en Lima, cuando el mismo Vargas Llosa se preocupó por asistir diariamente a su montaje cuidando en extremo que la puesta teatral se desarrollara según sus exigencias.
Se trata de una pieza que el peruano comenzó a escribir hace seis años y que debió encarpetar en más de una oportunidad por las dificultades que enfrentó pues, como alguna vez expresó, “no acababa nunca de sentir que había aprovechado bastante esa historia".
La historia está basada en una conocida anécdota del cubano Guillermo Cabrera Infante quien, tras un encuentro con su colega y amigo venezolano Esdras Parra, confirmó que éste se había convertido en una admirada poetisa. Se trata de una obra emparentada con su novela Los Cachorros en cuanto a que ambas parten de una misma idea: “los protagonistas sufrieron de niños una terrible experiencia sexual que los marcaría para toda la vida”. La obra plantea un rol de máscaras y un juego de equívocos en el que al final el único que no sabe la verdad es el protagonista.
...

Los comentarios de Mario Vargas Llosa, escritor que le encanta la cultura, la novela y la política.
Él también le apostó al poder político, pero no llegó a la presidencia.
Es importante leer su concepto.

Luis Emilio Rada C.

Pd:
Aquí está la nota del colega Ómar Núñez, en El Espectador.

lerc.
...
“Si Uribe se lanza la democracia colombiana se va a empobrecer”
Por: Ómar Núñez Riaño
Mario Vargas Llosa es uno de los titanes de la literatura mundial.
Siempre controvertido por sus posiciones políticas y su lengua procaz, este peruano, quien visita Colombia para presentar su más reciente obra de teatro ‘A orillas del río Támesis’, se despachó contra la posibilidad de que el presidente Álvaro Uribe Vélez se haga reelegir por segunda vez. “La democracia no solo se destruye hacia afuera, también se destruye desde adentro, si no se respetan las reglas de juego”, aseguró el intelectual al referirse a la posibilidad de un tercer mandato del presidente Uribe Vélez.
El escritor recibió a la prensa en el Club El Nogal de Bogotá y antes de iniciar advirtió que prefería no hablar de política. Pero terminó cediendo a sus más profundos impulsos. Así, manifestó su punto de vista sobre la actualidad latinoamericana y mostró su preocupación por el momento actual que está atravesando Colombia. “Yo espero que el presidente Uribe no se presente a la presidencia por tercera vez. Pienso que él ha realizado un magnifico papel. En su gobierno el terrorismo ha retrocedido tremendamente, pero estoy convencido de que una segunda reelección le afearía tremendamente la buena gestión de su mandato”, acotó el tantas veces candidato al Nobel de literatura.
Lo significativo de estas declaraciones radica en que el legendario escritor siempre se había mostrado cercano a Uribe Vélez: a gusto con su política de seguridad democrática y muy cercano a él en cuanto a la ideología política. Por eso sus afirmaciones han calado profundamente en el mundo intelectual. “Si un gobernante sube con unas reglas claras de juego, después no puede cambiarlas en su propio beneficio. Eso es antidemocrático, socava las bases de la democracia. Yo creo que si el presidente Uribe se lanza de nuevo la democracia colombiana se va a empobrecer”, afirmó de manera tajante Vargas Llosa.
Y al referirse a las nuevas generaciones de líderes, el peruano dijo que en Colombia hay suficientes personas como para continuar con la buena labor del presidente Uribe. “En este sentido hay un principio fundamental de la democracia: no hay seres fundamentales, un gobernante puede ser extraordinario pero no es indispensable. En el momento en que el pueblo comienza a creer en líderes indispensables la democracia entra a terrenos peligrosos”, concluyó.
En cuanto a Latinoamérica, Vargas Llosa insistió en que ha habido unos grandes progresos. “Desde el punto de vista político hoy día solo queda una dictadura, que es la cubana. De resto, lo que tenemos son democracias imperfectas, que se van pudriendo poco a poco. Pero lo cierto es que hace treinta años Latinoamérica era un lugar lleno de dictaduras donde el autoritarismo reinaba por doquier. Eso hoy ha cambiado radicalmente, ahora tenemos unas izquierdas y derechas democráticas.
Y prosiguió asegurando que “Venezuela representa la excepción a esta tendencia latinoamericana, ya que el gobierno de este país es sinónimo de un populismo con una capacidad de desestabilizar la democracia porque el ejecutivo venezolano invierte mucho dinero sobornando gobiernos democráticos, propulsando los sectores más revolucionarios y adueñándose de las instituciones democráticas.
La voz de Mario Vargas Llosa se suma ahora a una serie de importantes instituciones internacionales que se han manifestado en contra de una reforma constitucional que abra la puerta a la posibilidad de que Álvaro Uribe Vélez ocupe la Casa de Nariño por tres períodos consecutivos; la más reciente, la del diario The Miami Herald, que se opuso a esta reforma a través de su editorial del pasado lunes.

martes, 26 de mayo de 2009

Defensa de los periódicos populares

Nosotros, en la Región Caribe colombiana, tenemos una red de periodistas que ha ido madurando... Y el grupo de periodistas y otros profesionales que hacen parte del colectivo tocamos diferentes temas. Obviamente, el periodismo está en primer lugar.
Se habla de la situación del periodista. Su vida y su futuro. Sus muertes y sus sueños.
Quiero presentarles un escrito interesante que envió a REDCARIBE, la Red de Periodistas del Caribe colombiano, nuestro colega Juan Alejandro Tapia, defendiendo la labor de los periódicos populares.

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL
Luis Emilio Rada C
Director.

Pd:

La defensa de los periódicos populares.
Por Juan Alejandro Tapia.

Algunas de las críticas a los periódicos populares, si me permiten el ejemplo, se me parecen mucho a lo ocurrido la semana pasada con la muerte del escritor uruguayo Mario Benedetti. No sé si tuvieron oportunidad de leer las reseñas y columnas de opinión de nuestros intelectuales, a quienes prácticamente les daba vergüenza ajena el éxito de su poesía “simple y melosa”, como uno de ellos la calificó. Entre otros, despotricaron del legado de Benedetti el nadaísta Jotamario Arbeláez, Piedad Bonett y Cobo Borda. Hasta Óscar Collazos, sin hablar mal del muerto, aseguró que la obra de éste no pasará a la historia. Según pude entender, sus versos estaban dirigidos a una audiencia que poco sabía de poesía y que mucho menos podría comprender a los grandes maestros que los inspiraron a ellos (a los intelectuales), dueños por lo visto de la verdad absoluta en materia de gustos poéticos. Eso sí, le reconocían, ni más faltaba, su arrollador éxito comercial.
Me recuerdan a los críticos inflexibles de la prensa popular. Yo no sé un carajo de poesía, pero después de leer a tantos eruditos en el tema me quedó claro que las dos grandes culpas de Benedetti fueron que la gente entendiera sus versos (para lo cual no utilizó un lenguaje cifrado, lleno de códigos) y que para colmo de males acudiera en masa a las librerías a comprarlos.
El símil me parece apropiado para lo siguiente: habrá mejores poetas que Benedetti, también los habrá peores, pero lo rescatable del hombre es indiscutiblemente su compromiso con su arte. Así, habrá a quienes les parezca entretenido oír a Bach o Wagner a toda hora, pero como veo en la Red son muchos también los que gustan de Escalona, la cumbia o el merecumbé.
En este orden de ideas, creo que sus críticas a los periódicos populares están basadas en vicios de forma y no de fondo. En malas prácticas que se cometen, incluso, en los diarios tradicionales más respetados.
Por ejemplo, cuando en el correo anterior dije que las técnicas narrativas habían variado, lo creo sinceramente. Es indiscutible que en los periódicos de hoy en Colombia cada vez se escribe más corto. Y eso no está mal. El problema no es si un texto es corto o largo, sino la calidad de lo que se escribe. Reportajes extensos y malos es lo que hay. Revisen y verán.
Lo del orgullo herido del periodista se ve reflejado en este punto. Sé que muchos de ustedes son lectores infatigables, devoradores de tomos y tomos sobre cualquier materia, pero sinceramente creen que la gente lee de ‘techo a piso’ muchas de las publicaciones que aparecen en los diarios. ¿O será acaso que algunos escriben para recibir la palmadita amiga del colega en la espalda?
Tampoco es cierto que los periódicos populares no promuevan la investigación, como me lo comentaba mi amigo Carlos Sourdis en un correo particular; por el contrario, son foco inagotable de historias que jamás se encuentran en otros medios. Tanto es que se han convertido en un surtidor para los diarios tradicionales, la radio y los noticieros de televisión.
En cuanto a lo de la información que atenta contra la dignidad humana (como varios aseguran), en este punto tengo que referirme específicamente al caso de Q’HUBO, que para pagar culpas ajenas no estoy.
No voy a decir que en este periódico no se cometen excesos, pero cada vez tratamos de que sean menos. La fuente judicial es, indiscutiblemente, de gran importancia para nosotros, pero no somos un diario amarillista. Prueba de ello es que en dos años no hemos tenido un solo inconveniente. ¿Creen ustedes que esto sucedería si nos dedicáramos a publicar mentiras?
El tema de las imágenes es otro que causa polémica: resulta que a muchos colegas les sorprende más la foto que el hecho mismo. Sin embargo, cuando ven una gráfica cargada de un dramatismo total, llena de sangre y muerte, pero que ocurre en Afganistán o Irak y es tomada por un reportero de AP o AFP, lo primero que comentan es: “Una foto para premio”. Creo que ocurre lo mismo con las viejas que se empelotan en Soho, arte para algunos, pero si en un periódico popular sale una mujer desnuda es pura basura.
Me molesta, y es en lo único en que soy capaz de asegurarles tajantemente que están equivocados, que sea desde el interior del periodismo de donde provengan los ataques más destructivos contra medios que están dignificando la profesión en Barranquilla, la Costa y Colombia en general. Sí. Leyeron bien: dignificando la profesión.
Me parece que a veces pensamos en periódicos para Suiza, Noruega o Finlandia, olvidándonos de la cruda realidad del periodismo local. Todos sabemos que el más grande problema de Colombia es la educación, pero también sabemos que los temas que ganan las elecciones son empleo y seguridad. Así, tenemos claro que el principal problema del periodismo en el país es la calidad, pero primero, aunque les moleste a los que se la pasan mentando a Kapuscinski, hay que resolver el viejo problema de la cuchara.
Se puede o no estar de acuerdo con el contenido de los periódicos populares, pero noto en algunos colegas la intención de disparar a matar. ¿Qué conseguirían con hacerlo? Yo se los digo: en el caso de Barranquilla, 40 ó 50 plazas vacías para periodistas de la ciudad. No sólo las que nosotros y el otro diario de este corte brindamos, sino las que se abrieron en los impresos de siempre por la aparición de los tabloides.
En el caso de Q’HUBO, si a ustedes les parece que no es dignificar la profesión darle a un periodista acabado de graduarse de la universidad un sueldo decente, que supera el millón de pesos más domingos, feriados y todas sus prestaciones sociales, cuando en otros medios ‘serios’ de radio, prensa y televisión todavía pagan salarios de menos de 500 mil e impera la ley del cupo publicitario, entonces uno de nosotros, ustedes o yo, tiene errado el concepto de la palabra ‘dignificar’.
Otro tema recurrente es el de que los gustos de la comunidad se conducen a placer, como manejando una marioneta. Tema largo este. Yo creo que aquí podríamos quedarnos opinando toda una vida y no nos pondríamos de acuerdo. Ya en la antigüedad se decía totalmente lo inverso: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. Pero bueno, no pretendo decirles aquí que no tienen la razón quienes piensan que las masas son manipuladas por los medios de comunicación. Algo de eso hay.
Sin embargo, esa conducción, en caso de existir, obedece a patrones culturales, educativos y sociales que son una realidad en nuestras sociedades latinoamericanas. ¿Ustedes están seguros de que, en caso de desaparecer los periódicos populares, un diario científico-cultural, bien mercadeado y con cuñas cada cinco minutos en la televisión, tendría un éxito arrollador en la calle?
Mucha gente cree que el éxito del periodismo popular radica en los estratos bajos de la sociedad, pero según los estudios que se realizan cada seis meses por firmas encuestadoras no hay nada más alejado de la realidad. En el último EGM, por ejemplo, algunos populares duplican la lecturabilidad de los tradicionales en estratos 2 al 6. Ojo, en estrato 6. O sea que gran parte de la sociedad, casi toda para ser justos, no tiene una mala opinión de nosotros. Tal parece que nos tocará aplicar la vieja frase de esquina en la que un jugador de dominó le replica a su compañero después de una mala movida: “Dos enemigos y un traidor”.

lunes, 25 de mayo de 2009

Desarrollo de la Región Caribe: La República

Chévere el Editorial del Diario La República...

RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL
Luis Emilio Rada C.

Desarrollo en la Costa
“Barranquilla florece de nuevo”, tituló un reciente informe periodístico, con pruebas en la mano: la inversión allí ha crecido en forma significativa, hasta más de 220 millones de dólares en 2008...
...con proyectos de los distintos sectores productivos (vías, vivienda, puertos, comercio, etc.). Hay un dinamismo empresarial sin precedentes, por lo visto.
La propia cultura, que suele quedarse por fuera de las anteriores consideraciones en el marco del crecimiento económico, ha entrado en juego, por ejemplo con la recuperación del centro histórico y la construcción del Museo del Caribe o del Teatro José Consuegra de la Universidad Simón Bolívar, entre otras obras con un enorme impacto social.

En tales circunstancias, es apenas natural que la capital del Atlántico se sume de lleno al auge del turismo en la Costa Atlántica, particularmente a través del turismo de negocios, para lo cual ofrece ya una amplia y moderna infraestructura hotelera, destacada en una anterior visita a LA REPUBLICA por el presidente de Cotelco, Jaime Alberto Cabal.

El auge turístico de la Costa, en efecto, es evidente, sobre todo en Cartagena, adonde la llegada de cruceros internacionales no sólo es prueba contundente de ello sino que representa un cuantioso ingreso de divisas, el cual compensa en parte la caída de la inversión extranjera por la crisis económica mundial y su efecto en la balanza de pagos.
Santa Marta, por su lado, no se queda atrás. También mejora su infraestructura hotelera, aprovechando que sus playas para turismo no se reducen a las del Rodadero, y para el cabal desarrollo de su “industria sin chimeneas” cuenta con sitios tan atractivos para los visitantes como el Parque Tayrona, la Sierra Nevada y la cercana Bahía de Taganga.
Aún preocupa, sí, la contaminación por el transporte de carbón y su descargue en zonas como Pozos Colorados, donde hay varios hoteles de primera categoría, pero es preciso reconocer los esfuerzos de las empresas respectivas, en nombre de su responsabilidad social, para mitigar el problema, cuya solución definitiva es el traslado de los muelles.
Frente al grato panorama descrito, resulta viable el propósito del gobierno central por hacer del turismo uno de las principales fuentes de inversión gracias al alto potencial que tienen las diferentes regiones del país, según informamos ayer al registrar el plan nacional de competitividad lanzado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
No es un proyecto utópico. Y si bien se ha formulado con insistencia de tiempo atrás, en los últimos años, debido en gran medida a la mayor seguridad en el país, se ve cada vez más cerca de lograrlo, a juzgar por el “boom” turístico registrado y porque aún ahora, en recesión, el sector crece por encima del PIB y cae menos que otros renglones y países.
Digamos, por último, que el dinamismo empresarial de la Costa Atlántica y, en especial, de Barranquilla, parece demostrar que por fin las industrias locales se empiezan a ubicar allá, al borde del mar, para reducir sus costos de transporte y ser más competitivas ante los mercados externos, clave de la internacionalización de la economía. ¡Enhorabuena!
...

Bueno que los amigos del interior estén pendientes de nuestro desarrollo.

Luis Emilio

viernes, 22 de mayo de 2009

El dilema del presidente Uribe: irse o quedarse...

No me quiero ir dice el presidente Uribe

RADAR: Uribe: No aspiro a la reelección… pero tengo temores.
El presidente Alvaro Uribe, debe tener un dilema muy grande para definir si se queda o se va…
¿Quién no quisiera quedarse?
¿A quien no le gusta mandar?
Mandar en la casa, en la oficina, que sus hijos atiendan sus comentarios.
Eso es normal.
Lo anormal es que, en casa… donde la esposa y la mamá son las que dirigen la orquesta, uno pretenda definir qué debemos comer. La ropa que se pondrá la pareja y para dónde nos vamos en vacaciones.
O que, en la oficina, la pobre secretaria no tuviera ninguna opción a comentarle nada al jefe. O como me pasó una vez, que me enteré que un funcionario muy bien preparado, tenía siete (7) meses de estar trabajando con su nueva secretaria y NUNCA la había saludado… ¡¡¡¡Carajo!!!!
O que uno piense, que sus hijos nunca van a crecer y que van a depender de uno todo el tiempo, como si ellos no tuvieran cerebro para definir que van a hacer con su vida.
En este trabajo periodístico que hizo el colega de El Espectador, que leí con cuidado, se nota que el presidente Uribe expresa sus temores, porque no le van a hacer bien sus tareas. Como si su casa –Colombia- no la puede atender nadie más.

Y se contradice, en medio de su presentación.
Lo hizo en un foro que organizó The Economist y lo ha dicho en otros escenarios. Y eso es lo que tiene a los colombianos perdiendo dinero y perdiendo tiempo, porque no sabemos qué va ocurrir.

Dijo esto:
1. Es inconveniente la reelección.
2. Colombia tiene muchos líderes buenos.
3. Pero me preocupa “que haya continuidad en las políticas básicas”.
Es decir, digo yo: “me va tocar perpetuarme en el poder aunque yo no quisiera”. En eso no puedo estar de acuerdo como colombiano, abogado, periodista y ser pensante.
Que el presidente haya realizado una buena labor, tenemos que reconocerlo. Pero no es para que pretenda ser el rey de la casa, de las regiones, del país, de las cortes, de los ministerios, ni de nosotros…
Ese pedacito donde pone al ministro de hacienda Oscar Iván Zuluaga, como si fuera un funcionario de segunda, no me gustó. Es más, eso no debió decirlo en público y yo pienso que a Zuluaga le debió dar duro eso… Esto fue lo que escribió el colega de El Espectador, de acuerdo a lo que anotó el presidente, apareciendo como un mandatario democrático:
“El Ministro de Hacienda, que es el único representante del Gobierno en la Junta Directiva, me llamó a decirme: ‘¿Por quién voto?’. Le dije: ‘El Gobierno no interviene en eso. El Presidente no modula palabra sobre el tema. Un mensaje humilde: que al ayudarnos con inflación también nos ayuden con el empleo’”.
Uribe, dice que el no modula palabra sobre el tema… pero se molesta cuando un periodista le pregunta lo que no le gusta. El gobierno no interviene, dice el presidente, pero las decisiones se las consultan… Aparece como humilde y se le vuela la “piedra” permanentemente.

Como lo he comentado en otros momentos: Si nosotros, los colombianos, no tenemos a otra persona para dirigir esta nación, ¿qué va a ser de nosotros?
Si la Corte Constitucional no puede actuar en derecho, ¿qué país tenemos?
Si un ministro de hacienda debe hacer lo que le indique su presidente, no tenemos equipo…
Me gustaba Alberto Carrasquilla porque Uribe decía algo en la mañana y Carrasquilla nos enseñaba que no era posible hacerlo.

Me gustó una vez cuando Zuluaga se paró y no acompañó al presidente en unas cifras… y comentó: vamos a esperar a ver qué dice el Dane…
Para mí este debate de la reelección. Del manejo del país está bien interesante. Y como lo anoté en una de las entradas de nuestro blog: www.radareconomicointernacional.blogspot.com/, nos estamos jugando nuestro prestigio. Se lo está jugando la Corte Constitucional. Los políticos, los empresarios, los periodistas, la sociedad civil. Esto es serio. No podemos actuar como politiqueros, que eso no nos conviene. El mundo nos está observando. Ahora es tan fácil que nos observen…

Luis Emilio Rada C.

Pd:
Lo que dice Uribe. El colombiano más preocupado…

Lerc:

Tengo temores. Yo le temo a perpetuar al Presidente.
Colombia tiene mucha gente buena. En lo personal, yo me sentiría muy amargado de que las nuevas generaciones me vieran apegado al poder. Yo he sido combatiente de la democracia.
Pero me preocupa mucho lo que pueda pasar con estas políticas. Tengo una responsabilidad con los colombianos. Entonces, cuando veo todo esto en la balanza me crea eso que yo llamo ‘la encrucijada del alma’. ¡Qué difícil!
Lo que sí quiero dejar muy en claro con ustedes es lo que ha pasado con nuestras instituciones. Ahora se lo decía al Foro de The Economist (‘Mesa de Negocios con el Gobierno de Colombia’), porque algunos dicen: la reelección en Colombia va a afectar las instituciones democráticas.
Quiero hacer una referencia a ese tema, porque lo que hemos hecho en estos años es fortalecer las instituciones democráticas. Este es un país de Estado Social de Derecho y Estado de Opinión, que es la categoría superior del Estado de Derecho. Entonces, me voy a referir, en ese contexto, a cada una de las instituciones.
Primero, las leyes y la Constitución de Colombia no las determina el Presidente. El gran legislador de Colombia es el debate popular. Las reformas introducidas en nuestro Gobierno se han aprobado en el Congreso, pero han tenido una gran determinación en el debate popular.
Estamos ahora en el tercer o cuarto intento de una reforma política. Duró mucho tiempo el debate sobre la Ley de Justicia y Paz. Ha venido un tremendo debate sobre cada una de las reformas constitucionales y legales que se han aprobado.
En Colombia, las leyes y la Constitución no las determina el capricho del Presidente, sino el debate popular. Ahí predomina el Estado de Opinión en el proceso legislativo. Primera institución. Segunda, este país tiene unos organismos de control independientes y autónomos: que la Procuraduría, que la Contraloría.
El Gobierno no auspicia que esos organismos de control sean afiliados al Gobierno o a la oposición, sino que sean imparciales, técnicos, independientes y autónomos. Y ahí, un segundo elemento bien importante de las instituciones. Tercero, la Justicia de Colombia es independiente y autónoma.
El Presidente de la República puede dar ternas para tres magistrados, de los nueve de la Corte Constitucional, que tienen periodos de ocho años. Y ha procedido con toda la autonomía. El Presidente de la República no interviene en la designación de magistrados del Consejo de Estado ni en la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Interviene en el nombramiento de una Sala del Consejo de la Judicatura.
El Banco Central. Durante este Gobierno se cambió Gerente, porque el anterior completó un periodo de 12 años. El Banco Central es independiente. ¿A quién se nombró como Gerente? Se nombró como Gerente al Secretario del anterior Gerente.
El Ministro de Hacienda, que es el único representante del Gobierno en la Junta Directiva, me llamó a decirme: ‘¿Por quién voto?’. Le dije: ‘El Gobierno no interviene en eso. El Presidente no modula palabra sobre el tema. Un mensaje humilde: que al ayudarnos con inflación también nos ayuden con el empleo’.
Ahora, cuando se van venciendo esos periodos de ocho años, el Presidente va designando a los integrantes de esa junta independiente. Periodos de ocho años, que les da toda la independencia. Aquí no ha habido ninguna afectación.
Es muy importante saber que este país elige por voto popular directo a 32 gobernadores y 1.102 alcaldes. Que el 51 por ciento del gasto estatal de Colombia lo hace en las regiones. Allí también hay una gran autonomía.
Entonces, yo creo que antes de hacer juicios ligeros sobre el riesgo institucional de Colombia, hay que considerar la solidez institucional de este país y lo que ha recuperado este país en Estado de Opinión, gracias al fortalecimiento de las libertades, vía la política de Seguridad Democrática.
El mundo puede disipar ese riesgo. En síntesis: a mí me preocupa la necesidad de que haya continuación de unas políticas básicas. Me da miedo perpetuar al Presidente. Y el mundo debe saber que aquí lo que ha habido es fortalecimiento de instituciones democráticas; en ningún momento, asalto ni riesgo a instituciones democráticas”.


RADAR ECONÓMICO
Un Cuarto de SIGLO
Narrando la historia

LUIS EMILIO RADA CONRADO
Director
www.radareconomicointernacional.blogspot.com/
301 7273 633/311 803 4305

jueves, 21 de mayo de 2009

Ex presidente Pastrana no cree en la imparcialidad de la Corte Constitucional Colombiana. Grave ese asunto

Amigos, como lo había prometido: el pronunciamiento del ex presidente Andrés Pastrana, que le está diciendo a los colombianos y al mundo, que no cree en la imparcialidad de la Corte Constitucial en el tema del referendo reeleccionista, que puede conseguir que nuestro presidente se mantenga en el poder.

Pastrana habló con los colegas de Caracol Radio.

Luis Emilio Rada C.
...

Ex presidente Andrés Pastrana no cree en imparcialidad de la Corte Constitucional

En un nuevo ataque contra la reelección presidencial, el ex mandatario Andrés Pastrana Arango afirmó hoy en Caracol Radio que existe el 90 por ciento de las posibilidades que el referendo reeleccionista sea revisado por un magistrado nombrado por Álvaro Uribe.

“El 90 por ciento de los magistrados son nombrados por el Presidente Álvaro Uribe así éstos sean escogidos por el Congreso de la República” aseveró el ex mandatario conservador.

Pastrana señaló que esa es la enfermedad andina de los pesos y los contrapesos y que hoy en la Corte Constitucional varios de los magistrados no sólo son amigos del Presidente Uribe sino que otros han trabajado con él.

Expresó que ahora lo que se advierte es que el Presidente Álvaro Uribe completará dos Fiscales designados por él con lo cual no se puede como en el pasado hacer un cruce de control político de un gobierno a otro.

En su opinión esos cruces son necesarios para que el Presidente de la República no tenga plenos y totales poderes que fue lo que hizo la Constitución de 1991.

Duras críticas a la reforma política

Pastrana se sumó a los últimos cuestionamientos que sobre la reforma política formularon los presidenciables; Sergio Fajardo, Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón, Enrique Peñaloza y Marta Lucia Ramírez, quienes pidieron el archivo de la iniciativa.

Señaló que la reforma política es lo más inmoral de lo que ha visto que no modifica nada como en el caso de la para-política donde los implicados no se acogen a la constitución para que sean la Corte Suprema que los juzgue y no la Fiscalía.

Dijo que ante la polarización que vive el país por cuenta de la reelección es necesaria una tercería y por eso el insiste en que el Partido conservador debe presentar candidato propio para que haga alianzas programáticas con otros aspirantes.

Concluyó que sin embargo con candidato presidente no hay garantías porque tiene siempre a su servicio los medios de comunicación.

Colombia se está jugando su prestigio en las elecciones

Amigas (os):

Colombia se está jugando su prestigio a nivel internacional.
Si los colombianos nos equivocamos y no respetamos nuestra propia Constitución Nacional, siento que el resto del mundo nos mirará como un estado en el que NO se puede confiar.
A veces, algunos empresarios me han comentado que negociar tiene muchas aristas. Y… con una palabra, con un gesto, se pueden perder un montón de dólares o de euros. Y de hecho muchas oportunidades.
Las próximas elecciones son van a servir para que universalmente los otros terrícolas sepan a qué atenerse con nosotros.
Si demostramos seriedad. Si el mundo entero se convence que nuestras instituciones (las cortes, el Banco de la República), los gremios, el empresariado en general, los periodistas, la sociedad civil y todos los colombianos inteligentes le apostamos a la verdad y al derecho, todos ganaremos.
Nos estamos jugando el futuro de nuestros (as) hijos (as)… Es una decisión interesante... así que NO podemos fallar.
Lean lo que está pasando con el debate entre el ex presidente Andrés Pastrana y la Corte Constitucional. El presidente de la Corte, Nilson Pinilla, le pidió respeto al ex mandatario, porque se sintió tocado por sus declaraciones.
En nuestro blog quedará, para la historia, el comportamiento de la Corte Constitucional. Si Pinilla y los magistrados no acatan la Constitución. Y, por el contrario, irrespetan al pueblo colombiano, creo que sus familias y las familias de muchos colombianos les pasarán sus facturas… No quisiera estar en sus ropas…

www.radareconomicointernacional.blogspot.com/
Luis Emilio Rada C.
Director

Pd:

Referendo enfrenta al ex presidente Pastrana y al presidente de la Corte Constitucional

El ex presidente de la República, Andrés Pastrana y el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Nilson Pinilla, se enfrentaron por un eventual examen del referendo reeleccionista.

Si el proyecto pasa su último trámite, en comisiones de conciliación, la iniciativa deberá ir a revisión de la Corte Constitucional, a lo cual el ex presidente Andrés Pastrana dijo que existe un 90 por ciento de posibilidades de que el estudio quede en manos de un magistrado nombrado por el presidente Alvaro Uribe.

El magistrado por su parte, considera irresponsables, las declaraciones del ex presidente y asegura que las decisiones del caso, se tomará en “estricto derecho".

..

Las declaraciones del ex presidente Pastrana son irresponsables: Nilson Pinilla (Corte Constitucional)

El presidente de la Corte Constitucional, Nilson Pinilla, consideró "irresponsables" las declaraciones del ex presidente Andrés Pastrana, y dijo que el país debe confiar en que los magistrados tomarán una decisión "en estricto derecho", en caso de tener que definir la suerte del referendo reeleccionista.

Pinilla dijo en Caracol Radio que respeta al ex presidente Andrés Pastrana, pero manifestó que "es una expresión irresponsable", afirmar que el estudio del referendo que busca abrir la puerta a una segunda reelección del presidente Álvaro Uribe, será asumido por un magistrado "de bolsillo" del jefe de Estado.

"No hay ninguna posibilidad de que el reparto de casos en la Corte se haga a dedo, ese es un sorteo transparente", afirmó Nilson Pinilla.

Explicó que "de lo que sí puede tener seguridad el ex presidente Pastrana y la Nación, es que la determinación que tome la Corte Constitucional será en estricto derecho. Me parece irrespetuoso que hable de magistrados de bolsillo".

"El mecanismo de reparto se hace dentro de un programa de reparto que hace la Secretaría General, se lleva a Sala Plena y se sortea de manera aleatoria y clara, es absolutamente imposible que haya “amañamiento” para que se le entregue a un magistrado por intención, da lo mismo que le toque al magistrado tal que al magistrado cual", aseveró Nilson Pinilla.

El enfrentamiento entre el Ejecutivo y las Cortes no le conviene a la institucionalidad

El presidente de la Corte Constitucional, Nilson Pinilla explicó que la preocupación por los seguimientos e interceptaciones en contra de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, es un caso "bastante antiguo".

"Es un hecho grave, que atenta contra la autonomía e independencia de la rama judicial", explicó Pinilla.

En el próximo envío, les entregamos las declaraciones del ex presidente Pastrana.

Luis Emilio Rada C.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Fajardo, Mockus, Peñalosa, Ramirez, Garzón y Clavijo se oponen a la reelección de Uribe.

Colombianos:

Fajardo, Mockus, Peñalosa, Ramirez, Garzón y Clavijo se oponen a la reelección de Uribe.
Aunque empresarios, líderes gremiales, sociales, periodistas, columnistas, la iglesia colombiana y muchas otras personas piensan que no es buena una reelección de nuestro actual presidente, hay otro grupo numeroso de nacionales que no les importa nada más que el mandatario se mantenga en el poder.
Uno me dijo: “vamos a dejarle cuatro años más para que acabe con la guerrilla”.
Otro: “No hay otro que nos pueda salvar”.
Gente muy inteligente, cree que Uribe es el hombre.
Hoy, por ejemplo, el director de Anif, Sergio Clavijo, anotó: “La reelección es inconveniente”.
Y agregó: “La reelección ha desbalanceado la Constitución Nacional que estaba pensada para un período presidencial de cuatro años”.
Y añadió algo preocupante:

“Los entes autónomos tipo Banco de la República, comisiones de regulación entre otros quedan desbalanceados en la medida en que el Ejecutivo se reelige y esos organismos de control incluidas las altas cortes, están perdiendo la independencia.”, sostuvo, al señalar que ir por una segunda reelección agravaría el proceso aún más.
Clavijo dijo que por el bien de la democracia, existen colombianos muy capaces de seguir con las políticas que se han delineado en los últimos seis años.


Luis Emilio Rada C.

Un cuarto de SIGLO
Narrando la historia
Luis Emilio Rada Conrado
Director
radareconomicointernacional.blogspot.com/
311 803 4305/ 301 72 73 633
Luis Emilio Rada C
Director.
Pd:

Lo que dijo Fajardo:
El candidato presidencial Sergio Fajardo, en un pronunciamiento concertado con algunos de los más representativos líderes independientes de nuestro país, como lo son Antanas Mockus, Enrique Peñalosa, Martha Lucía Ramírez y Lucho Garzón, condenó la aprobación de la reforma política que cursa por estos días sus últimos dos debates en el Congreso de la República.
En la mañana de este miércoles 20 de mayo de 2009, en rueda de prensa en la plazoleta Rafael Núñez del Capitolio Nacional, Fajardo junto con este grupo de dirigentes independientes dio a conocer sus críticas a la reforma que define las reglas de juego para participar en la política nacional.
Afirmó que esta ley que está a punto de aprobarse de manera silenciosa y oculta a la opinión pública colombiana, “perpetúa las prácticas politiqueras que tanto daño le han hecho al país y cierra el camino a la participación de nuevos liderazgos por fuera de las estructuras tradicionales, lo que hace una mella grave a la fortaleza de la democracia en Colombia”.
Las voces de Peñalosa, Mockus Ramírez, Garzón y Fajardo se unieron para manifestar que esta reforma es profundamente antidemocrática y fortalece las viejas maneras amañadas de hacer “politiquería”.
Los cinco líderes coincidieron en pedirle al Senado que archive el proyecto de ley y pidieron a la opinión pública manifestarse en contra de la misma. Detallaron ocho puntos del texto a aprobarse, que de manera explícita cierra la puerta a una participación más pluralista e incluyente.
Al respecto, Sergio Fajardo resaltó que se opone a que una institución tan profundamente desprestigiada como el Congreso esté a punto de cambiar las reglas de juego para perpetuar el estado actual de la política nacional, bloqueando la posibilidad de participar a nuevos actores independientes.
“Nosotros como grupo representamos el esfuerzo de una Colombia que quiere abrir nuevas puertas para entrar a participar en política, para construir una opción donde las necesidades de las comunidades estén por encima de los intereses de los políticos y los colombianos y las colombianas se sientan verdaderamente representados, en oposición a la corrupción y a la politiquería que tanto daño le ha hecho al país. Con esta reforma se le niega a los ciudadanos la posibilidad de escoger alternativas como las que todos los que estamos acá representamos”, indicó Fajardo.
El hoy candidato presidencial instó a la ciudadanía a manifestarse para evitar que cambien las reglas de juego a favor de los intereses de unos pocos, a meses de las próximas elecciones legislativas y presidenciales.
“Estamos en la tarea conjunta de transformar la forma como se hace política en este país y nos están dificultando la posibilidad de hacerlo, le pedimos a todas las personas que se sienten excluidas y hastiadas con las prácticas clientelistas y corruptas que hagan oír sus voces en contra de esta reforma, siempre con respeto y decencia, pero con contundencia”, concluyó Fajardo.

AVISO: Se avecinan tiempos sombrios, por Rouriel Roubini

La realidad hay que enfrentarla.
A casi todos los seres humanos les pasa lo mismo. No nos gusta enfrenarnos a la realidad. Y parece que los mercados y a los especialistas les pasa lo mismo.
Cuando Nouriel Roubini, el destacado economista turco, nacido en Estambul el 29 de marzo de 1959 -50 años-, llegó al Fondo Monetario Internacional en 2006 porque le tocaba hacer una presentación, me dicen que lo recibieron con escepticismo…
Pero, a los pocos meses, el ahora famoso economista, estaba atendiendo conferencias en muchas partes del mundo. Y hoy, lo consultan los más estudiosos.
Por eso, para nuestro blog, es un placer tenerlo en nuestras páginas.

Luis Emilio Rada C
Director.

Pd:
AVISO: SE AVECINAN TIEMPOS SOMBRÍOS
Por Nouriel Roubini
Las peores previsiones del año pasado se han hecho realidad. La pandemia financiera mundial de la que algunos habíamos avisado ya está aquí. Pero nos encontramos todavía en las primeras fases de esta crisis. Mis predicciones para el año que empieza, por desgracia, son todavía más pesimistas: las burbujas, y había muchas, no han hecho más que empezar a estallar.
La idea más extendida es que los precios de muchos activos financieros de riesgo han caído tanto que hemos tocado fondo. Aunque es verdad que han descendido enormemente respecto a sus máximos de finales de 2007, es probable que todavía lo sigan haciendo aún más. En los próximos meses, las noticias macroeconómicas en Estados Unidos y en todo el mundo serán mucho peores de lo que espera la mayoría. Los informes sobre las ganancias de las empresas asombrarán a cualquier analista de valores que aún pueda creerse que la contracción económica va a ser suave y breve.
Los mercados financieros siguen teniendo varios puntos vulnerables: una crisis crediticia que empeorará antes de empezar a mejorar; un desapalancamiento que seguirá adelante a medida que los fondos alternativos y otros actores con fondos ajenos se vean obligados a vender sus activos en mercados no líquidos y sin tensión, lo cual producirá caídas en cascada de los precios de los activos, exigencias de márgenes y más desapalancamiento; la quiebra de otras instituciones financieras; la entrada en una crisis financiera plena para algunas economías de mercado emergentes, y el peligro, para otras, de impago de su deuda soberana.
Desde luego, Estados Unidos va a experimentar su peor recesión en décadas. La idea tradicional de que la contracción estadounidense iba a ser breve y superficial –una recesión en V con una recuperación rápida, como las de 1990-1991 y 2001– está ya descartada. Por el contrario, la contracción en EE UU será en U: larga, profunda y de unos 24 meses de duración. Podría acabar incluso siendo más prolongada, un estancamiento de varios años en L, como el que sufrió Japón en los 90.
A medida que la economía estadounidense se contraiga, toda la economía mundial entrará en recesión. En Europa, Canadá, Japón y las demás economías avanzadas, será grave. Y las economías de mercado emergentes –vinculadas al mundo desarrollado por el comercio de bienes, finanzas y divisas– tampoco se escaparán.
Exactamente qué constituirá una recesión dependerá de cada país. Para China, una caída brusca sería que el crecimiento anual pasara del 12% al 6%. Pekín debe crecer a un 10% anual o más para llevar a entre 12 y 15 millones de agricultores pobres al mundo moderno. Para otros mercados emergentes, como Brasil o Corea del Sur, la caída brusca es un crecimiento por debajo del 3%. Los países más vulnerables, como Ecuador, Hungría, Letonia, Pakistán y Ucrania, quizá vivan una crisis financiera total y necesiten un gran volumen de financiación externa para evitar el colapso.
En los países más ricos, podría producirse una combinación debilitadora de estancamiento económico y deflación, a medida que los mercados de bienes se contraigan cuando la demanda acumulada disminuya. Dado el enorme crecimiento que ha tenido la capacidad productiva debido al exceso de inversiones en China y en otros mercados emergentes, esta caída de la demanda seguramente generaría una inflación más baja. Mientras tanto, las pérdidas de empleo se acumularían y las tasas de paro aumentarían, con la consiguiente presión a la baja sobre los salarios. Unos mercados de materias primas debilitados –en los que los precios ya han caído mucho desde su máximo del verano, y caerán todavía más en medio de una recesión mundial– producirían una inflación todavía más baja. En la primera parte de 2009, la inflación en las economías avanzadas podría caer hasta el 1%, más o menos, demasiado próximo a la deflación.
Esta situación es peligrosa por muchos motivos. Varios bancos centrales se aproximarán tanto a fijar tipos de interés cero que sus economías sufrirán un triple revés: una trampa de liquidez, una trampa de deflación y una deflación de la deuda. En una trampa de liquidez, los bancos pierden su capacidad de estimular la economía porque no pueden fijar tipos de interés nominales por debajo de cero. En una trampa de deflación, la caída de los precios hace que los tipos de interés reales sean relativamente altos, lo cual asfixia el consumo y la inversión. Eso desemboca en un círculo vicioso en el que las rentas y el empleo caen y la demanda cae todavía más. Por último, con la deflación de la deuda, el valor real de las deudas nominales sube a medida que caen los precios, y eso es malo para países como Estados Unidos y Japón, que tienen ratios elevadas entre deuda y PIB.
A medida que las herramientas monetarias ortodoxas pierdan eficacia, las autoridades tendrán que buscar métodos heterodoxos. Veremos políticas fiscales tradicionales, en forma de recortes de impuestos y aumentos del gasto, pero también veremos operaciones mundiales de rescate de acreedores, de inversores y de instituciones financieras, así como de los prestatarios. Los bancos centrales inyectarán enormes cantidades de dinero en los sistemas financieros para desbloquear la crisis de liquidez. Quizá sean también necesarias acciones más radicales, como compras de bonos corporativos y oficiales o la subvención de los tipos de interés, para que los mercados crediticios vuelvan a funcionar como es debido.
Esta crisis no es sólo resultado del estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense o de la caída del sector de las hipotecas basura en Estados Unidos. Los excesos crediticios que causaron este desastre eran mundiales. Había varias burbujas, que en muchos países iban más allá de la vivienda y se extendían a las hipotecas y a los préstamos sobre propiedades inmobiliarias de uso comercial, tarjetas de crédito, préstamos para la compra de coches y préstamos a estudiantes. Había burbujas para los productos convertidos en valores, que transformaron esos préstamos e hipotecas en instrumentos financieros complejos, tóxicos y destructivos. Y había burbujas, también, en los préstamos oficiales locales, compras con capital ajeno, fondos alternativos, préstamos comerciales e industriales, bonos corporativos, materias primas y permutas de riesgo de crédito; un peligroso mercado sin regular en el que se vendieron hasta sesenta billones de dólares (unos 60.000 millones de euros) de protección nominal contra una reserva pendiente de bonos corporativos de sólo 6 billones de dólares.
Estas burbujas formaron, en total, la mayor burbuja crediticia y de activos de la historia; con su estallido, las pérdidas totales de crédito podrían ser de hasta dos billones de dólares. Si los gobiernos no toman medidas más rápidas para recapitalizar los bancos y otras instituciones financieras, la crisis del crédito se agravará aún más. Las pérdidas aumentarán a mayor velocidad de lo que tardarán las compañías en reponer sus balances.
Gracias a las drásticas acciones del G-7 y otros, el riesgo de una crisis financiera estructural ha disminuido. Pero, por desgracia, lo peor no ha pasado todavía. Este año será difícil. Sólo una actuación muy agresiva, coordinada y eficaz por parte de las autoridades, garantizará que 2010 no sea aún peor de lo que seguramente va a ser 2009.