lunes, 25 de julio de 2022

El dólar revalorizado hace temblar la economía de América Latina

La fuerza poderosa del dólar…

El fortalecimiento de la divisa ha hecho temblar a la mayoría de las economías de la región.

Es bueno revisar este panorama que nos presentan los colegas de EFE. 

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/


El dólar revalorizado hace temblar la economía de América Latina

El dólar estadounidense ha experimentado una inusitada revalorización en las últimas semanas que ha provocado que varias monedas latinoamericanas se devalúen, con las inevitables consecuencias que eso conlleva para las arcas públicas y las economías domésticas de los países de la región.

Gran parte de los productos que componen la canasta familiar en América Latina son importados y pagados en dólares, así como recursos tan importantes como los hidrocarburos y materias primas

Un mal pospandemia

"Después de una pandemia en la que se estimuló la economía viene un gran fenómeno que se llama inflación. Cuando los bancos centrales empiezan a subir las tasas de interés y empiezan a ver una posible recesión, hay que frenar el crecimiento", explica a EFE el analista financiero Andrés Moreno. 

"Hubo un crecimiento desbordado en el mundo, todo se recuperó más rápido de lo esperado. Al haber mejores tasas de interés y una posible recesión, los capitales internacionales son más adversos al riesgo y prefieren ir a economías más sólidas. Eso se traduce en que se devalúan las monedas de países emergentes", agrega. 

Otro factor importante en la depreciación de las monedas frente al dólar son las constantes subidas del tipo de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la última el pasado 16 de junio al 1,50 por ciento.

Dólar: otro dolor para Argentina

En Argentina, el fortalecimiento del dólar se suma a los desequilibrios macroeconómicos que arrastra el país y potencia la propia debilidad del peso, producto de una inflación del 64 por ciento interanual, la escasez de divisas internacionales, las expectativas de devaluación, el déficit fiscal y la incertidumbre política.

"Lo del dólar va a montarse sobre un problema que Argentina tenía antes", señaló a EFE el economista de la consultora Ledesma Gabriel Caamaño, quien advierte de que ya se debate que la inflación pueda llegar a los tres dígitos. 

Argentina aplica un fuerte control de cambios para autorizar el ingreso y egreso de dólares al tipo de cambio oficial, por lo que proliferan tipos de cambio paralelos en el mercado bursátil y el mercado negro. Las expectativas de devaluación y la debilidad que arrastra el peso argentino se reflejan en una brecha superior al 147 por ciento entre el tipo de cambio oficial y el "blue" o paralelo, que esta semana llegó a cotizarse a 338 pesos.

Una fuerte intervención en Chile

Las alarmas en Chile saltaron el pasado 14 de julio, cuando el dólar alcanzó el máximo histórico de 1.051 pesos. Esta vertiginosa escalada precipitó ese mismo día una histórica intervención en el mercado cambiario por parte del Banco Central por un monto de 25.000 millones de dólares hasta septiembre. La intervención está siendo "exitosa", pues ha conseguido en apenas cuatro jornadas el retroceso del dólar por debajo de los 1.000 pesos, según los expertos. 

"Antes de la intervención cambiaria, el peso estaba entre las monedas más devaluadas del mundo, pese a que Chile tiene fundamentos económicos relativamente estables y saludables. La apreciación del dólar había llegado a un 20 por ciento, pero gracias a la intervención se ha reducido a un 12 por ciento", explica a EFE Francisco Castañeda, de la Universidad Mayor.

Colombia: ¿un dólar con influencia política?

El dólar en Colombia alcanzó el 12 de julio una cotización récord de 4.625 pesos impulsado por la volatilidad mundial ante el temor a que Estados Unidos entre en una recesión que se vuelva global. 

El país será gobernado a partir del 7 de agosto por el izquierdista Gustavo Petro, pero analistas del mercado consideran que la coyuntura política influye poco en el comportamiento de la tasa de cambio, toda vez que el peso colombiano acumula en lo que va de año una depreciación del 10,5 por ciento en la cotización oficial.

"Parte de lo que está pasando en Colombia y Chile es que son países altamente expuestos a materias primas: petróleo en el caso de Colombia y cobre, en el de Chile, y ambos han tenido reversión de precio. Eso hace que tengamos dos monedas con alta sensibilidad en este entorno", manifiesta el economista principal del BBVA Research, Alejandro Reyes.

Hasta ahora la política del Banco de la República de no intervenir en el valor del dólar se ha revelado acertada y, tras el récord de la semana pasada, el dólar ha entrado en una tendencia de ajuste, con cuatro jornadas a la baja, y el jueves pasado cerró en 4.410 pesos.

El resistente peso mexicano

El peso mexicano cerró en 20,51 por dólar el 19 de julio, la misma cifra que el 31 diciembre de 2021, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Janneth Quiroz, economista en jefe del grupo Monex, recalca a EFE que en la primera mitad del año el peso mexicano mantuvo los niveles de finales de 2021 con una apreciación de 0,1 por ciento, al cerrar en 20,13 pesos por billete estadounidense el 30 de junio.

Un sol peruano algo opaco frente al dólar

En Perú, el tipo de cambio del dólar experimentó en los primeros días de julio un incremento de 3,8 por ciento en promedio, en la cotización interbancaria, hacia el final del periodo que comprendió del 1 al 12 de julio. En esos días se tuvieron que dar 3,97 soles por dólar, a diferencia de los 3,82 soles en promedio de junio pasado, de acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Dólar retrocede en Brasil

En Brasil, la moneda estadounidense ha sufrido un carrusel y, en sentido contrario al resto de la región, acumula un descenso de apenas el 2,43 por ciento desde enero hasta el 20 de julio.

Sin embargo, desde mayo pasado, el dólar se ha fortalecido gradualmente en el mercado brasileño, después de haber perdido hasta un 15,35 por ciento, aunque el impacto de la subida del billete verde no ha sido tan grande como en algunos de los países vecinos. De acuerdo con Joelson Sampaio, profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV), el fortalecimiento del dólar debe continuar en Brasil y otros países emergentes ante "la expectativa" de un mayor aumento de la tasa de intereses y de la inflación en EE.UU. 

Los 'dolarizados'

En Ecuador, la apreciación del dólar ha generado preocupación debido al encarecimiento de las exportaciones, y, aunque la medida beneficia, por otro lado, a las importaciones, las ventas internas dependen de la capacidad adquisitiva en un país en recurrente crisis económica.

“Estamos muy preocupados porque estamos viviendo momentos que no se habían visto en las últimas dos décadas”, con una apreciación del dólar “tan fuerte como la que está sucediendo”, manifiesta el presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportaciones (Fedexpor), Felipe Ribadeneira.

El fortalecimiento del dólar implica que las exportaciones ecuatorianas pierdan competitividad en los países de destino, cuyas monedas se están depreciando. En tanto, la revaluación del dólar apenas sí afecta a Panamá, y más bien se beneficia, ya que es un país de servicios y más importador que exportador.

A diferencia de Ecuador y El Salvador, Panamá tiene el dólar desde su fundación como Estado independiente tras su separación de Colombia, en 1903. El alto valor del dólar no ha afectado las exportaciones de El Salvador, que de hecho se han mantenido al alza a pesar de la inflación. 

De acuerdo con el Banco Central de Reserva, el total de exportaciones entre enero y junio de 2022 sumaron 3.256 millones de dólares, con un 16,8 por ciento de crecimiento.

Además, las importaciones alcanzaron los 8.934,4 millones de dólares, registrando un 27,2 por ciento de incremento. Y aunque el bitcóin es una moneda de curso legal desde 2021, la economía no está "bitcoinizada".

Ricardo Castaneda, coordinador del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) para El Salvador y Honduras, dice que la incidencia o el efecto sobre la economía en general es mínimo, debido a la dolarización vigente desde 2001. Sin embargo, esto podría afectar a grupos como los exportadores que no envían sus productos a EE.UU. sino a otros países, ya que sus productos serán menos competitivos.

En Cuba el problema es el euro

En Cuba el dólar no ha tenido una subida importante, pero el euro ha registrado un alza constante desde hace un mes, por encima de la moneda estadounidense.

Hasta el pasado martes, el billete europeo se cambiaba en el mercado informal a 124 pesos cubanos (cup). La tasa oficial es de 24,54 pesos.

El incremento del euro se inició A mediados de junio, coincidiendo con la entrada en vigor de una directiva del Banco Central de Cuba (BCC) que impide a los consulados cambiar a otras divisas los ingresos de trámites facturados en cup.

A los pocos días varios consulados confirmaron que cobrarían en euros. Muchos cubanos viajan a países centroamericanos para emprender su travesía a Estados Unidos. 

Por otro lado, el dólar estadounidense también ha subido en el mercado informal durante 2022, pero a un ritmo menor que el euro.

El país lanzó a inicios de 2021 un paquete de reformas económicas conocidas como Tarea de Ordenamiento, que estableció un cambio oficial de 24 cupS por cada dólar. Sin embargo, en la calle el billete verde se transaba el martes en 118.

Un dólar que duele al mismo Estados Unidos

Estados Unidos cerró 2021 con un déficit comercial del 27 por ciento y esta tendencia podría continuar este año si el dólar sigue estando fuerte frente al euro.

A grandes rasgos, con un euro más débil, los bienes y servicios europeos resultan más atractivos para Estados Unidos, mientras que los productores nacionales resultan mucho menos competitivos internacionalmente. 

Esto podría afectar a la producción nacional en sectores como la maquinaria, vehículos o la industria química, sectores mayoritarios dentro de las exportaciones de EE.UU. a Europa.

"Europa hoy tiene un poco más de inflación, pero está en una posición más fuerte en términos de competencia internacional. Así que va a ser un poco más fácil exportar y un poco menos atractivo para ellos importar productos de EE.UU.", explica la profesora de Mercados Financieros e Instituciones de la Universidad Internacional de Negocios de Brandeis, Carol Osler. 

EFE

Emisión 10058 julio 25 2022

 




Temas en la Mira del RadaR:

  • El puerto de Barranquilla aspira a convertirse en un centro logístico y para ello se necesita del respaldo del gobierno nacional. Así lo dijo René Puche, presidente de la Sociedad Portuaria Regional, durante la inauguración de una nueva bodega que permitirá aumentar la capacidad de almacenaje de maíz amarillo, torta de soya y trigo. También habló sobre el éxito del puerto local, gracias al trabajo conjunto entre sector privado y gobierno.
  • Alcalde de Barranquilla dijo que se espera apoyo decidido del gobierno nacional para garantizar la navegabilidad del canal de acceso al puerto.
  • Naciones Unidas espera aprobar proyecto que reconoce el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible. Costa Rica y Suiza están entre los países que presentaron la propuesta ante la Asamblea General del organismo.

Patrocinadores:

Gecelca, Air-e, Gases del Caribe, Promigas


'Estados Unidos no entrará en recesión': presidente Joe Biden

Aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Estados Unidos no entrará en recesión, la secretaria del Tesoro afirmó que todavía persisten algunas amenazas a la economía.

El asunto no está fácil.

Y no solamente para Estados Unidos, sino para muchos países en el mundo entero.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

'Estados Unidos no entrará en recesión': presidente Joe

Biden 

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el lunes que no prevé que Estados Unidos entre en recesión, a días de conocerse, el jueves, los datos del PIB para el segundo trimestre.

"No entraremos en recesión, en mi opinión", dijo Biden a periodistas, después de que las cifras del primer trimestre mostraran una contracción del PIB.

El mandatario citó la fortaleza del mercado laboral y sostuvo: "Iremos de este crecimiento rápido a un crecimiento sostenido". 

Las cifras del PIB en el segundo trimestre se conocerán el jueves y se espera una ligera alza, luego de un primer trimestre negativo (-1,6 por ciento en proyección anual, la medición preferida en el país, que proyecta el crecimiento a 12 meses en las condiciones al momento de realizarse el estudio).  

Si se produjera una contracción, Estados Unidos estaría técnicamente en una recesión, al registrar dos trimestres en negativo. 

Pero el equipo de Biden, incluida la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se han desplegado en los últimos días en preparación para el reporte, reforzando la señal de que la definición formal de una recesión es compleja y va mas allá de simplemente dos trimestres de crecimiento negativo.

Lo que está en juego es ganar, además, una batalla de mensajes políticos con los republicanos sobre cuán efectivas han sido las políticas de Biden para estimular una recuperación tras la pandemia.

En ese sentido, la secretaria del Tesoro señaló el domingo que la economía estadounidense se “desacelera”, pero sostuvo que los datos no anuncian una recesión. 

“No digo que evitaremos definitivamente una recesión, pero creo que existe una vía para mantener el vigor del mercado laboral y bajar la inflación”, destacó. 

Existe una vía para mantener el vigor del mercado laboral y bajar la inflación

Para Yellen, una recesión “es una contracción generalizada de la economía. E incluso si (el PIB del segundo trimestre muestra cifras) negativas, no estaremos en recesión actualmente”, insistió.

Al mismo tiempo, la funcionaria sostuvo que la mayor economía mundial enfrenta riegos, que incluyen la guerra en Ucrania y otros que podrían presionar precios de alimentos y energía al alza. También puso en su lista la desaceleración en China.

Y es que la Reserva Federal viene subiendo las tasas de interés agresivamente para tratar de contener la inflación, que marcó 9,1% en 12 meses a junio. El desafío para la Fed es contener la inflación sin causar una recesión.

 

*Con información de AFP y Bloomberg

 

Alcalde de Barranquilla le hace propuesta a Petro: sugirió abrir un canal de diálogo para revisar tarifas de energía eléctrica en el Caribe

Buena apuesta la del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo: obtener un diálogo para hablar de las tarifas de energía en el Caribe colombiano.

Si se logra que se bajen esas tarifas, Pumarejo quedará en la historia como uno de los mejores.

Le deseo lo mejor…

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

 Alcalde de Barranquilla le hace propuesta a Petro: sugirió abrir un canal de diálogo para revisar tarifas de energía eléctrica en el Caribe

Luego de lo sucedido con Electricaribe uno de los constantes problemas en esta región del país ha sido el suministro de energía. Por esta razón el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, le hizo una propuesta al presidente electo, Gustavo Petro y al nuevo Congreso de la República que se instaló el pasado 20 de julio. 

Pumarejo sugirió abrir un canal de diálogo para revisar las tarifas de energía eléctrica que se están cobrando en los 7 departamentos del Caribe. En representación de los alcaldes de las ciudades capitales de la región, presentó cinco propuestas que bajarían los costos. 

Las propuestas

- Implementar un Fondo de estabilización del precio para el Caribe colombiano, que reduzca el valor de la tarifa de los usuarios.

 

- Eliminar el uso del Índice de Precios del Productor -IPP- como factor de actualización de los contratos de generación de energía.

- Establecer un esquema que permita compartir la carga financiera de la opción tarifaria de los comercializadores con las empresas de generación y transmisión.

- Aumentar la inversión en los Proyectos de Normalización Eléctrica. 

- Apostar a la autogeneración con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, y extender los mecanismos financieros y tributarios para la instalación masiva de sistemas fotovoltaicos.