lunes, 17 de abril de 2023

Emisión 10157 abril 17 2023

 



Temas en la Mira del RadaR:

  • Descarbonizar las economías es lo que realmente ayudará a combatir la crisis climática. Sobre este tema y el valor que hay que darle a los pueblos indígenas, hablo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en foro de Naciones Unidas.
  • Secretario General de la ONU propone plan de estímulo para alcanzar objetivos de desarrollo Sostenible. Antonio Guterres pidió al G20, el grupo de países más poderosos del mundo, que destinen financiación de por lo menos US$500 mil millones anuales.
  • Gobierno colombiano destina $95.000 millones para que pequeños y medianos productores del campo, puedan asegurar sus cultivos contra riesgos de origen climático, biológico, geológico o de precios. Detalles en la voz de la ministra de Agricultura, Cecilia López.

Patrocinadores:

Gecelca, Gases del Caribe, Promigas


El tráfico aéreo de pasajeros ha caído 39% desde su punto más alto con crisis de Viva

¿Cómo le está yendo a las empresas aérea?

¿Qué nos cuentan las aerolíneas?

Viva era la segunda aerolínea que más usuarios había movilizado este año hasta antes de suspender operaciones con 1,25 millones

 ®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

El tráfico aéreo de pasajeros ha caído 39% desde su punto más alto con crisis de Viva

El año pasado cerró con 48 millones de pasajeros movilizados a través del mercado aéreo, un repunte de 57,2% si se compara con un año antes. Las cifras representaron una de las mejores temporadas para la industria y venía con impulso para el sector turístico; sin embargo, la crisis por la que atraviesa el modelo de bajo costo tendría efectos en las cifras finales. Una muestra de ello es la caída en el tráfico aéreo, pues tan solo un día después de que Viva Air suspendiera sus operaciones, retrocedió 39,5% desde su punto más alto del año el 2 de enero. 

Si bien en los primeros dos meses las cifras diarias se han mantenido en un promedio de 93.260 pasajeros, solo el 28 de febrero disminuyó a 64.374, lo cual representa una caída de 30,97%.

Cuando se analizan las aerolíneas que han dominado en este mismo periodo de tiempo lidera Avianca, con 3,16 millones de usuarios y 45,81% de participación; seguida por Viva Air, con 1,25 millones y 18,11%. El listado lo completan Latam, con 1,19 millones y 17,35%; Wingo, con 403.068 y 5,83%; Ultra, con 390.217 y 5,64%; Easyfly, con 271.642 y 3,93%. 

En cuanto al tráfico de pasajeros hacia destinos internacionales, la caída es similar. Pasó de su punto más alto el 8 de enero (57.102 usuarios) a 37.511 viajeros, solo un día después de que la pionera en el mercado ‘low cost’ dejara de operar. En este segmento se mantiene a la cabeza Avianca, con 3,29 millones de pasajeros y 43,14% del mercado; seguida por Latam, con 1,34 millones y 17,61%; Viva Air, con 1,29 millones y 16,92%, Wingo, con 403.068 y 5,27%; Copa Airlines, con 330.877 y 4,33%.

Dicho panorama se une a las cifras registradas durante Semana Santa, una de las épocas de mayor movimiento en el país. Según el Ministerio de Comercio, se movilizaron 961.895 pasajeros reportados por cinco aerolíneas, lo que significó un incremento de 4,95% con respecto al mismo periodo de 2022. Esto contraste con las cifras presentadas por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), entidad que afirma que este año la ocupación hotelera disminuyó entre 7,4 y 15,5 puntos porcentuales. Según el gremio, ciudades afectadas por la crisis aérea, como San Andrés, solo habrían tenido 18% de ocupación.

De hecho, según el balance realizado por Cotelco, en 16 regiones turísticas se observó una tasa de ocupación inferior respecto a la Semana Santa del 2022 con caídas superiores a 10 puntos porcentuales. Entre estos están Huila, con una disminución de 17,3 puntos porcentuales; Risaralda cayó -14,6 pp; Cauca, con -13,04 pp; Antioquia registró -12,7 pp; Atlántico, -12,17 pp; Santander, con -12,09 pp; Magdalena, con -11,2 pp, y Tolima y Alto Magdalena, con una caída de -10,54 pp.

“Esto estaría relacionado principalmente con el aumento del IVA del 0% a 19% en la Hotelería, (excepto San Andres y Providencia), los costos de tiquetes aéreos, presionados aún más por el cierre de las aerolíneas de bajo costo Ultra Air y Viva Air; por el cierre del tramo en la vía panamericana, la inflación general, sumado a otros temas coyunturales como los bloqueos en el Cauca y la alerta provocada por la actividad del volcán del Nevado del Ruiz para Caldas”, concluye Cotelco.

La agremiación sostuvo que el decrecimiento de la ocupación hotelera se empezó a registrar desde enero de este año. En febrero de 2023, en ocho regiones se reportaron variaciones negativas en la tasa de ocupación, siendo las más afectadas San Andrés y Providencia, Nariño, Santander y Quindío. Otros de los departamentos golpeados fueron Cesar, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Alto Magdalena.

CORDURA GLOBAL. Por JULIO CÉSAR HENRIQUEZ

Cordura…

Qué bueno es tenerla.

La gente tranquila ayuda a que las naciones sean más productivas. Sobre todo, en estos tiempos en que tenemos tanta información y donde muchos quisieran tener el poder para hacer daño.

Lo que está pasando en Ucrania nos tiene preocupados y a la expectativa.

Leamos a Julio César escribiendo precisamente de eso. De cordura…

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

CORDURA GLOBAL

La cordura es mucho más que la ausencia de locura. Supera la noción de la salud mental. Es actuar bien bajo el sello de la sensatez, con razón, prudencia, responsabilidad y equilibrio emocional. Los cuerdos, son ciudadanos ejemplares. Anclas en las que todos se quieren inspirar. Si ese principio se vuelve global el mundo será muy diferente por el bien de la gente. Ser cuerdos es el reto de nuestra generación. Aunque para muchos la locura sea sinónimo de celebración. Especialmente para los malos políticos. Por JULIO CÉSAR HENRIQUEZ

El futuro es una jaula invisible del tiempo diseñada para encerrar a quienes no entienden el presente e ignoran las señales del pasado. Es un encierro voluntario al que se asiste sin invitaciones, sentencias o desafueros impuestos por decisores despiadados que creen que la ausencia de libertad es proporcional a la justicia.

La cárcel trata de sacar del tiempo y su contexto a los condenados poniéndoles en una burbuja que ignora la realidad. Aparentemente en el interior todo es quimera. El exterior es el delirio del recluso.  Así la eternidad se volvió la expectativa de quienes no son felices en este mundo.

Algunos viven mejor en la jaula, aunque la cárcel sea un infierno, porque la vida afuera es más insegura que la muerte, el purgatorio, el limbo, el hades, el sheol o el mismísimo inframundo. Se ha vuelto locura el ideal de libertad en la loca sociedad dónde se ignora qué es una sociedad loca. Pero es una de las pocas veces en las que el orden de las palabras no altera el significado.

Todo dice lo mismo porque la cordura es una virtud excepcional en un culto a la demencia expuesta en cuanta pantalla sea posible: Redes sociales, pasquines, la vía pública, los parques, calles, andenes, el cine, la playa y los museos. La política es una callejera de la que se mofan todos y al mismo tiempo odian las mayorías que se abstienen de acudir a sus teatros el día de las elecciones. Prefieren ser espectadores desde la casa. Tal vez porque no querrán arrepentirse después de haber elegido mal.

No estamos hablando del objeto de estudio de la psiquiatría. Gracias a Dios existen expertos en salud mental que luchan todos los días por ver mejoras en sus pacientes, aunque todavía la mente humana sea desconocida y la mayoría de los tratamientos sean experimentales. Más de 55 millones de personas a nivel mundial sufren de demencia, según cifras oficiales. Eso frente a 8000 millones de almas no debe dejar de preocuparnos. La mayoría son personas cautivas por la falsa esperanza soportada en sucesos mejores del devenir.

 

La cordura es mucho más que la ausencia de locura. Supera la noción de la salud mental. Es actuar bien bajo el sello de la sensatez, con razón, prudencia, responsabilidad y equilibrio emocional. Los cuerdos, son ciudadanos ejemplares. Anclas en las que todos se quieren inspirar. Si ese principio se vuelve global el mundo será muy diferente por el bien de la gente. Ser cuerdos es el reto de nuestra generación. Aunque para muchos la locura sea sinónimo de celebración. Especialmente para los malos políticos.

Que los días de pascua nos traigan con pentecostés un lenguaje coherente y mucha cordura global.

Pobre cierre de las ventas del comercio colombiano en el primer trimestre del año

Los comerciantes colombianos confirmaron que no les está yendo bien.

Primer trimestre con bajas ventas.

Fenalco pide declarar emergencia económica, social y ambiental en Cauca y Nariño. 

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

Pobre cierre de las ventas del comercio colombiano en el primer trimestre del año

El primer trimestre del año cerró con cifras negativas para los comerciantes colombianos, según lo confirmó la más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de Fenalco, la que también ratifica la difícil situación que continuó en marzo.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para un 77% de los comerciantes, en el pasado mes sus ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Solo un 23% afirmó que sus ventas aumentaron.

La situación fue más difícil para segmentos como las confecciones, que ante el aumento en los aranceles de productos importados de Asia en un 40%, han reajustado sus precios al alza, tal como lo había advertido Fenalco antes de aprobarse esa medida.

“Claramente estas cifras obedecen en gran parte a la persistencia de la inflación que ha afectado profundamente el consumo, en especial los de bienes durables como vehículos, muebles y electrodomésticos. También se evidencia que producto del efecto de los mayores impuestos a los asalariados; en los hogares colombianos se tiene una menor propensión a comprar”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. 

Teniendo en cuenta esta situación, el dirigente gremial, reiteró la necesidad de declarar emergencia económica, social y ambiental en los departamentos de Cauca y Nariño, que reportan un alarmante desempeño en sus ventas, como consecuencia de la persistencia de los problemas en la Vía Panamericana.

Capítulo aparte, según el gremio, merece el creciente fenómeno de las protestas en el país, que afectan a los ciudadanos y en consecuencia al comercio. Inclusive los costos logísticos y las demoras en la entrega de productos en las bodegas han aumentado en este año por cuenta de este problema.

De hecho, ya se registra una nueva práctica para programar actividades empresariales, según el cronograma de marchas, mismas que se realizan, en su mayoría, en días laborales afectando la productividad y competitividad de las empresas, apuntó Fenalco.

EL IVA Y LA MALDICIÓN DE LAFFER. Por RICARDO PLATA CEPEDA

 

¿Se está equivocando mucho el gobierno actual?

Esperemos que no…

Pero con los hoteleros se pasó de maracas.

Confiemos en que mejores el asunto, porque los puede quebrar.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

EL IVA Y LA MALDICIÓN DE LAFFER

La reciente reforma tributaria prácticamente cuadruplicó el IVA a los tiquetes aéreos del 5% al 19% y retornó el de los hoteles también al 19%, que se les había bajado a 0% para su recuperación de la pandemia. En ambos casos son incrementos exorbitantes para dos eslabones esenciales de la actividad turística, supuestamente la niña de los ojos de este gobierno. Por RICARDO PLATA CEPEDA

El cuento de la servilleta de Laffer es a los estudiantes de economía como el de la manzana de Newton es a los de física: Una noche de 1974 discutiendo de política pública en un restaurante en Washington, el economista Arthur Laffer, tomó una servilleta, marcó un cero abajo en su esquina izquierda, afirmando que, si la tasa de impuesto a los ingresos de las personas o de las empresas fuese cero, el gobierno recaudaría cero.

Marcó luego otro cero abajo en la esquina derecha, señalando que, si el gobierno tuviera una tasa de recaudo del 100 por ciento de los ingresos de las personas o las empresas, también recaudaría cero, pues nadie trabajaría ni pondría un negocio para darle todo al gobierno.

Luego unió estos dos puntos trazando una curva que subía desde el cero inicial a la izquierda hasta a una cima en el centro para desplomarse luego hasta el cero final a la derecha.

La tesis evidente es que por cada punto porcentual que se suben las tasas de impuestos el recaudo se incrementa de manera cada vez menor, hasta llegar al punto central del recaudo más alto posible, a partir del cual, a medida que se siguen subiendo las tasas, el total recaudado decrece hasta esfumarse. 

Como el IVA es un impuesto que grava el consumo sin importar la capacidad de pago del consumidor, su impacto tanto en éste como en el proveedor es más fuerte que en el caso del impuesto sobre la renta, que le cobra más a quién más gana. La estampida de clientes disminuye los ingresos de los proveedores. Algunos de éstos recurren parcialmente a la evasión, con lo cual dejan de tributar en esa proporción. Otros, que por múltiples razones son menos competitivos, no resisten su disminución de ingresos y cierran sus operaciones con lo cual dejan de tributar totalmente.

La reciente reforma tributaria prácticamente cuadruplicó el IVA a los tiquetes aéreos del 5% al 19% y retornó el de los hoteles también al 19%, que se les había bajado a 0% para su recuperación de la pandemia. En ambos casos son incrementos exorbitantes para dos eslabones esenciales de la actividad turística, supuestamente la niña de los ojos de este gobierno.

En una columna anterior vimos lo implacable que es la ley de los efectos indeseables no previstos. La ley de Laffer es una advertencia clara del predecible impacto negativo de subir los impuestos “más de la cuenta”.

La afectación causada a los consumidores y a las empresas de turismo era un “imprevisto” totalmente previsible.

No había derecho a chambonear.

rsilver2@aol.com

ACOTACIONES A UN PROPÓSITO DE ENMIENDA (Primera parte). Por Amylkar D. Acosta M

Poco a poco, Amylkar Acosta nos irá contando sobre este tema. 

La apuesta del gobierno.

Escribe el economista: “se establecen políticas y lineamientos para promover la eficiencia y la competitividad del servicio público domiciliario de energía eléctrica”. Nos proponemos hacer un análisis de su pertinencia, conveniencia, alcance y su legalidad. Aunque en el no se aducen las razones que motivan al Gobierno para expedir este Decreto, señala Amylkar Acosta…

Leamos con calma.

®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com

ACOTACIONES A UN PROPÓSITO DE ENMIENDA

(Primera parte)

Amylkar D. Acosta M

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios un borrador de Decreto mediante el cual “se establecen políticas y lineamientos para promover la eficiencia y la competitividad del servicio público domiciliario de energía eléctrica”. Nos proponemos hacer un análisis de su pertinencia, conveniencia, alcance y su legalidad.

Aunque en él no se aducen las razones que motivan al Gobierno para expedir este Decreto, se intuye que este está inspirado en la concepción que propende por una tarifa “justa” de la energía que consumen los usuarios del mercado regulado, dejando de lado la preocupación manifestada de manera reiterada por los no regulados por la afectación a la competitividad de las empresas de los mayores costos relativos del servicio de energía, cuando se comparan con los países con los que compiten. Por ello, las propuestas contenidas en el mismo se circunscriben  al “servicio público domiciliario de energía eléctrica”.

Se plantea el rol a cumplir por parte del prestador de última instancia (PUI), que busca asegurar la universalización de la prestación del servicio, de la cual es garante el Estado, así el responsable del mismo sea un operador privado. Ello está muy bien, aunque subyace el riesgo de que usuarios con capacidad de pago opten por ser atendidos por el PUI, beneficiándose de los subsidios  cruzados, de usuarios no regulados a regulados, implícito  en la tarifa aplicable. Desde luego el PUI debe hacer parte de la metodología de remuneración de la actividad de comercialización, reglada por la CREG.

Nos parece de la mayor importancia que se avance, como se propone en este borrador de Decreto, en la incorporación del agregador de demanda, como nuevo agente de la cadena, lo mismo que la autogeneración y la generación distribuida, los cuales contribuyen a empoderar al usuario, mediante la respuesta de la demanda, dejando de ser un sujeto pasivo de la prestación de este servicio, definido por la Ley 142 de 1994 como esencial. En ello juegan un rol fundamental para activar los mecanismos que permitan las reducciones o desconexiones de demanda en el mercado de energía mayorista. Para posibilitarlo es menester impulsar la digitalización, mediante la instalación masiva de la Infraestructura de medición inteligente (AMI, por sus siglas en inglés), la desconcentración y la democratización del Sistema, bases estas fundamentales para la promoción e implementación de las llamadas comunidades energéticas.

Y hablando de autogeneración, se proponen reglas adicionales a las ya existentes en esta materia en el Decreto 1073 de 2015, referida a las denominadas áreas especiales, por la cuales se entiende aquellas donde no están dadas las condiciones apropiadas desde el punto de vista técnico para atender la prestación “normal” del servicio de electricidad. Se plantea que los operadores de red se puedan acoger a dicha disposición, contrariando lo dispuesto por la Ley 1715 de 2014. Ello terminaría distorsionando el mercado mayorista, pues daría lugar a prácticas oportunistas, pues cualquier generador, sin importar su capacidad de generación, podría vender sus excedentes de energía en condiciones privilegiadas escudándose  en su ubicación en un área especial. 

De los términos en que está concebido el texto se sigue que los autogeneradores a gran escala (> 1 MW) recibirían el mismo tratamiento que está reservado por la Ley a los autogeneradores a pequeña escala. Ello puede dar pie  a que sean los operadores de red los que le saquen ventaja a esta modalidad montando sus propios “autogeneradores” y, de este modo, inversiones ineficientes terminarían lastrando sus costos y propiciando alzas tarifarias atribuibles a las mismas. Además, si no se corrige el texto conforme está redactado puede derivar en aumentos no deseados de la tarifa al usuario final, dada la cantidad de excedentes comercializados que tocaría remunerar, de acuerdo con la regla vigente.

Huelga decir que la entrega de energía reactiva por este medio, sin control y sin estudios previos de evaluación, entraña riesgos en la calidad de la prestación del servicio por deficiencias en las redes, los altibajos de voltaje e ineficiencias que van a contrapelo de las condiciones en las que le debe llegar al usuario el fluido eléctrico, según lo dispuesto en la Ley 143 de 1994.

Consideramos como algo positivo la propuesta que busca mitigar los riesgos de exposición a precios de bolsa por parte de los usuarios, más aun teniendo en cuenta que hay varios agentes comercializadores que hoy presentan un alto grado de exposición y que, en teoría, en el segundo semestre de este año comenzaría a fortalecerse la probabilidad del Niño, lo que posiblemente llevaría a mayores precios de bolsa.  Sin embargo, como es bien sabido, la CREG, además de su Resolución 130 de 2019, que promueve los principios de transparencia, eficiencia, fiabilidad y neutralidad, también viene trabajando en el tema con una resolución que el mes anterior cerró su proceso de comentarios. Desde luego, todo cuanto se haga por reducir la presión al alza de los precios y las tarifas de energía es plausible.  

Riohacha, abril 15 de 2023

www.amylkaracosta.net