Se puede decir que son muchos los pequeños y medianos empresarios que entendieron que en Barranquilla hay oportunidades.
"El piloto liderado por esta Cámara de Comercio intervino 100 Negocios de Acumulación Media de los sectores de: Droguerías, turismo y muebles y 30 Empresas Emergentes de los sectores de: Droguerías, turismo y agroindustria".
Este 5 de octubre, se darán a conocer los resultados...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
CCB presenta resultados de su Programa de Crecimiento para Microempresarios
•  Con este programa nacional, se  intervinieron más de 900 empresas en seis programas piloto y  pretende cambiar la
 forma en la que hasta ahora se ha abordado el tema del crecimiento empresarial y su impacto en el proceso de formalización.
 
• Los resultados del programa en Barranquilla se presentarán este jueves, desde las 8:00 a.m. en el Punto Empresario
 Norte de la CCB (Carrera 56 # 74-179)
 
Barranquilla D.E.I.P. En el marco del Foro Crecimiento Empresarial Desafío para la 
Competitividad Regional, la Cámara de Comercio de Barranquilla en 
alianza con las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Cartagena, 
Bucaramanga y Medellín y el BID-FOMIN, dará  a conocer los resultados
 de la estrategia de crecimiento empresarial, un proyecto dirigido a 
pequeños negocios con vocación de permanencia y potencial de 
crecimiento.
La
 estrategia tiene por objetivo aportar al mejoramiento de la calidad de 
vida de quienes interactúan con los pequeños negocios, y con
 ello, a la competitividad de las regiones a través de la configuración 
de un sistema competente en el que participan las cámaras de comercio y 
demás gestores del desarrollo -públicos y privados- de cada territorio.
“En
 nuestro compromiso con el empresariado de la Región, hace 5 años nos 
aliamos con las Cámara de Comercio de Bogotá, Cali, Bucaramanga,
 Medellín y Cartagena y con el BID-FOMIN para desarrollar una estrategia
 que nos permitiera contribuir al desarrollo y a la competitividad 
regional, como fruto de este trabajo recolectamos una serie de 
aprendizajes que nos permitieron entender no solo la dinámica
 de nuestros empresarios sino también ayudarlos a crecer y a 
formalizarse”, señaló María José Vengoechea Devis, presidenta  ejecutiva
 de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Con
 esta iniciativa se asumió el reto de trabajar en pro del crecimiento 
empresarial de las Empresas Emergentes y los Negocios Tradicionales,
 entendiendo su vocación de permanencia y potenciales reales para 
emprender un proceso de crecimiento.
Acerca del Programa Piloto en Barranquilla
En
 Barranquilla, el piloto liderado por esta Cámara de Comercio intervino 
100 Negocios de Acumulación Media de los sectores de: Droguerías,
 turismo y muebles y 30 Empresas Emergentes de los sectores de: 
Droguerías, turismo y agroindustria.
Con
 el programa piloto, la Cámara de Comercio de Barranquilla buscaba 
aprender sobre las circunstancias y desafíos de crecimiento de
 las microempresas informales y de ahí derivar programas, que lleguen a 
la gran base de empresas para jalonar el desarrollo de los negocios y de
 la Región.
Como
 parte de las actividades realizadas, el piloto contempló la formación y
 acompañamiento de los empresarios dueños de Negocios de
 Acumulación Media en análisis de costos y mercadeo visual. Por su 
parte, para las Empresas Emergentes, se realizó la revisión del modelo 
de negocio y se asesoró en buenas prácticas administrativas y de 
tecnologías de la información.
El
 modelo aplicado en Barranquilla permitió identificar que es clave 
diseñar contenidos por sector empresarial para uso práctico en lenguaje
 claro con hilo conductor generan impacto en los negocios.
Más información: Marcela Blanco Medina
Jefa de Formalización
Jefa de Formalización
Celular: 301 525 58 84
 


