martes, 26 de julio de 2022

Dólar en Colombia cerró a la baja, por encima de los $4.400

Dólar…

La divisa estadounidense cerró en un precio promedio de negociación de $4.446,22.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Dólar en Colombia cerró a la baja, por encima de los $4.400

A diferencia del cierre anterior, el dólar cerró la jornada de este martes 26 de julio a la baja, pero se mantuvo por encima de los $4.400. 

La divisa estadounidense cerró en un precio promedio de negociación de $4.446,22. Es decir, 15,14 pesos por debajo de la TRM del día que fue $4.461,63.

A las 9:15 a.m. el precio promedio de negociación rondó los $4.432,29, a las 11:00 a.m. $4.454,25 y a las 12:38 se ubicó en $4.449.

De acuerdo con la Bolsa de Valores, la divisa estadounidense reportó un precio de apertura de $4.455, y ahora se cotiza a un precio máximo de $4.460 y un precio mínimo de $4.415,11 

LA PARIDERA. Por Ricardo Plata Cepeda

La paridera… Eso es de cuidado.

Parir por parir es algo irresponsable.

Aunque tenemos amigas que no son conscientes de esa responsabilidad.

Conocemos a una que pare hoy y mañana se va a bailar, como si nada.

Esa no tiene problemas porque su marido produce el dinero para sostener los pelaos. Vive en Japón.

Pero hay otra, que vive en Venezuela, en medio de la pobreza y sigue pariendo…

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

 Opinión

LA PARIDERA

¿Qué hacer? En Colombia, alarmada por el retroceso en algunas estadísticas de embarazo adolescente el año pasado, Claudia Palacios preguntaba, en una columna suya en El Tiempo titulada “Anticonceptivos como norma”, ¿Por qué no recomendar que las adolescentes usen un anticonceptivo de larga duración? En Estados Unidos, este mes, por coincidencia, una compañía farmacéutica pidió permiso para vender una píldora anticonceptiva “over the counter”, que significa pedida en el mostrador de la farmacia sin receta médica. Por RICARDO PLATA CEPEDA

“Me acaban de avisar que nació mi quinto nieto” le conté a Diomedes, un obrero calificado que hacía un trabajo en mi casa hace un par de meses. “Me voy a tomar un trago a su salud”, agregué. “Yo ya no celebro el nacimiento de mis nietos”, comentó. “¿Por qué?”, pregunté de curioso. “Porque ya voy a completar catorce, y eso que de mis siete hijos las dos últimas no han comenzado a parir”, aclaró. “Yo tengo 72 años”, le dije, “¿Cuántos tienes tú?”. “Cincuenta” respondió.

He escrito muchas columnas sobre el tema, siempre mencionando estadísticas preocupantes por el impacto que tienen los embarazos tempranos o numerosos, que son dos fenómenos distintos aunque con frecuencia combinados, ambos con efectos nefastos sobre las oportunidades de estudio y trabajo para las madres.

Esos dos impactos golpean también a sus hijos, constituyendo así una trampa de pobreza multigeneracional, con rampas de salida escasas y resbalosas y con otro efecto menos conocido, pero no menos cruel: el mayor predictor de la desnutrición es la baja edad y educación de la madre y el mayor número de hijos de ella.

Los escándalos del PAE, censurables y punibles, sobre los cuales nos rasgamos las vestiduras, no son causa de desnutrición, son fallas de una política pública que procura la mitigación de un daño ocasionado muchas veces años antes y sobre cuyas causas raíz, que son otras, hacemos poco o nada. 

En esta ocasión recurrí a lo anecdótico, que hace más palpable el problema. Pero voy a ceder una vez más a la tentación de ponerle algo de aritmética.

Si mis 5 nietos y sus hijos replicaran el “patrón” reproductivo de mi familia, en 50 años habrían tenido 3 hijos cada uno, para un total de 15, y les faltarían más de 10 años para comenzar a tener nietos.

Por su parte, si los nietos de Diomedes y los hijos de éstos imitaran sus conductas reproductivas, antes de 50 años cada uno de sus 14 nietos tendría 7 hijos y 14 nietos, o sea 294 críos adicionales.

20 veces más estómagos que llenar, cerebros que educar y manos que ocupar, retos muy difíciles de superar para las familias y para el estado desde cualquier ángulo que se les analice.

¿Qué hacer?

En Colombia, alarmada por el retroceso en algunas estadísticas de embarazo adolescente el año pasado, Claudia Palacios preguntaba, en una columna suya en El Tiempo titulada “Anticonceptivos como norma”, ¿Por qué no recomendar que las adolescentes usen un anticonceptivo de larga duración?

En Estados Unidos, este mes, por coincidencia, una compañía farmacéutica pidió permiso para vender una píldora anticonceptiva “over the counter”, que significa pedida en el mostrador de la farmacia sin receta médica. En Colombia, tendría que ser muy subsidiada para todas las mujeres jóvenes dentro de un rango de edad en dispensarios en los barrios de estratos bajos; las de niveles económicos y educativos medios y altos los están pagando hace muchas décadas.

Con una aplicación amplia y responsable, esa política conllevaría además una reducción alta y muy conveniente sobre la demanda de procedimientos de aborto. Mañana es tarde.

 

rsilver2@aol.com

El Fondo Monetario Internacional revisa al alza el PIB de América Latina

Buenas noticias.

De acuerdo con los expertos del Fondo Monetario Internacional, las economías de México, Brasil, Colombia y Chile serán los responsables del repunte económico del continente.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/ 


El Fondo Monetario Internacional revisa al alza el PIB de América Latina

Las principales economías de América Latina jugarán un papel fundamental en el repunte del producto interno bruto de la región para finales de este año, en medio de un contexto de dificultades por la alta inflación y los temores de que se alargue la guerra.

Así lo señaló hoy el Fondo Monetario Internacional al presentar la revisión de su panorama económico de cara a la segunda mitad del año.  

En esta nueva evaluación, el organismo subió a 3% el repunte del PIB de América Latina para finales de 2022, lo que representa un incremento de 0,5 puntos en comparación con la medición presentada en abril.

Con este nuevo pronóstico, la región latinoamericana crecería este año más que la zona euro (2,6%) y Estados Unidos (2,3%), pero estaría lejos de los registros que alcanzarían el África Subsahariana (3,8%), Oriente Medio y Asia Central (4,8%) y Asia emergente y en desarrollo (4,6%).

Asimismo, América Latina se quedaría a 0,2 puntos porcentuales de alcanzar el pronóstico del crecimiento mundial de 3,2% para finales de año.

El FMI adelantó que el repunte estará jalonado por la sólida reactivación que evidencian las mayores economías de la región, como lo son México, Brasil, Colombia y Chile.

También revisó al alza las estimaciones de crecimiento para los dos primeros países, siendo el ancla del organismo para referirse a la región.

Para finales de este año, la entidad económica espera que México repunte su PIB hacia el 2,4%, lo que representa un crecimiento de 0,4 puntos porcentuales frente a la previsión de abril de 2%.

Mientras, para Brasil el organismo prevé una proyección actual de 1,7% frente al 0,8% de principios de año, en lo que es una diferencia de 0,9 puntos porcentuales.

Se espera que en las próximas semanas el organismo actualice la totalidad de las previsiones sobre el PIB de los países de la región. Actualmente, por ejemplo, el FMI espera que el PIB de Colombia repunte en un 5,8%, según la fecha de abril.

Vale la pena recordar que los países de América Latina son unos de los ‘ganadores’ de la actual coyuntura internacional, donde los commodities de la región, como el petróleo, el gas natural, el cobre o cereales como el trigo, se han revaluado.

Pero más allá del buen rendimiento que tendrá el continente latinoamericano, el mundo se resentirá del cóctel de eventos actuales, como la guerra en Ucrania o las presiones por brotes de la pandemia en China. 

De esta manera, el FMI espera que para 2022, el PIB global sea de 3,2%, una diferencia de 0,4 puntos porcentuales frente a la previsión de abril y una ralentización desde el 6,1% de finales de 2021.

“Esto obedece al estancamiento del crecimiento en las tres mayores economías del mundo —Estados Unidos, China y la zona del euro—, que acarrea importantes consecuencias para las perspectivas mundiales”, señaló el organismo en un boletín de prensa.

La inflación al alza 

El FMI lanzó una advertencia sobre el avance de la inflación en el mundo, pronóstico que elevó al alza como consecuencia, en primer lugar, del incremento de los precios de los alimentos y la energía. 

“Se prevé que la inflación este año se sitúe en 6,6% en las economías avanzadas y 9,5% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo —revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentuales respectivamente— y se proyecta que permanezca elevada por más tiempo”, señaló el Fondo.

Entre los escenarios que agravarían este panorama inflacionario está un agravamiento de las condiciones financieras, lo que puede llevar a un sobreendeudamiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Confianza del consumidor en Colombia aumentó en junio a 38,4 puntos.

Confianza del consumidor en Colombia.

Datos del Dane…

La entidad destacó que el cierre del ciclo político ayudó a la mejora en el indicador.

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/

Confianza del consumidor en Colombia aumentó en junio a 38,4 puntos.

Durante el mes de junio el indicador de confianza del consumidor para los hogares de las 23 principales ciudades de Colombia tendió a 38,4 puntos, un incremento de casi 3 puntos frente al valor de 35,4 que enfrentábamos en el mes de mayo de 2022, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). 

“Esto indica que estamos saliendo de ese periodo de estancamiento tan importante que vimos desde diciembre de 2021, cuando el indicador de confianza llegó a un nivel de 39,3, y ya estamos 0,9 puntos por debajo de ese máximo reciente que fue el que vimos en diciembre de 2021”, dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Según el director de la autoridad estadística, esta mejora en el mes de junio “está altamente asociado con el cierre del ciclo político que ha vivido la sociedad colombiana”. Además, dijo que, tras la toma de una decisión política, “inmediatamente se genera una especie de sentimiento de convergencia frente a las apuestas y desarrollos en materia política que son propuestos por el gobierno entrante o por el gobierno electo”.

Esto tiene que ver con la percepción de la situación económica del país durante los próximos 12 meses, un puntaje de 49,9 sobre 100, que me mejoró desde un 40,5 que se tenía en mayo. Oviedo destacó, sin embargo, que continúan las presiones inflacionarias pese a la mejora en la corrección general.

El Dane destacó también que, si bien para el 41,4% de los hogares su situación es peor que al inicio de la pandemia, cuando estaba en alrededor del 70% de los hogares. Y también que, en las perspectivas a futuro, más de 1 de cada 3 hogares ya considera que la situación económica podría estar mejor o mucho mejor en los próximos 12 meses.

Pero a nivel de país, persiste un “marcado deterioro de la percepción económica del presente”, comparada con la que se percibía hace 12 meses, pues 62,7% considera que la situación de Colombia es hoy peor o mucho peor que la que había hace un año.

Brújula. Combustibles e inflación. Por Francisco Miranda, director de Portafolio.

¿Nos salvaremos de un aumento de precios a la gasolina?

Yo pienso que no…

®rada®luisemilioradaconrado

@radareconomico1

https://radareconomicointernacional.blogspot.com/ 

BRÚJULA

Combustibles e inflación

La situación económica es la mayor angustia hoy de los ciudadanos y donde hay más expectativas.

Francisco Miranda Hamburger

Director de Portafolio 

En junio pasado el Gobierno anunció que, a partir de este mes, el galón de diésel y gasolina aumentarán $150 mes a mes. Esta decisión surge del abultado déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) que por años protegió a los consumidores de la volatilidad.

No obstante, el alza disparada global del petróleo en la reactivación de las economías y por la guerra rusa en Ucrania elevó el hueco de ese fondo a más de $14 billones, con efectos sobre la situación fiscal. 

El desafío de estos aumentos de precios se traduce en varios frentes.

El primero es el que afecta la estructura de costos de los sectores productivos con alto consumo de combustibles como los de transporte de carga y de pasajeros a nivel nacional.

En segundo lugar, están los impactos en los hogares colombianos, que, a diferencia de otras economías de la región sin esos esquemas de compensación, no han sentido hasta ahora en su bolsillo los efectos de los altos precios internacionales del petróleo y sus derivados.

Ambos frentes se combinan en una sola preocupación: su contribución a la inflación. Mayores costos en los combustibles, impactan el traslado de los alimentos y otros productos básicos a los mercados.

Gremios transportadores estiman que por cada mil pesos que se incremente el precio de la gasolina y el diésel, el costo de vida para los colombianos subiría alrededor de 0,65%.

Este es, claramente, un espinoso tema que ya pasa a la agenda del gobierno entrante.

Son necesarias fórmulas que, aliviando este peligroso hueco de este fondo, no se traduzca en un golpe más a los bolsillos de los hogares vía aumentos de precios en los bienes y servicios básicos.

La situación económica es la mayor angustia hoy de los ciudadanos y donde hay más expectativas. 

framir@portafolio.co

Twitter: @pachomiranda