Ahora con la firma del ministro de minas, Amylkar
Acosta, en la resolución 022 de la Creg, la Comisión de Regulación de Energía y
Gas, se aclara esta situación y de allí en adelante, habrá licencia para que el
proyecto sea una realidad.
Los colegas de Primera Página, realizaron una nota
completa sobre el tema y aquí lo tenemos en el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
radareconomico1
Colombia tendrá planta de
regasificación
Pese a "pataleta" de Pacific Rubiales,
Creg ratificó proyecto de planta de regasificación que se hará en Colombia. 
El ministro de Minas, Amylkar Acosta, firmó hoy la
Resolución Creg 022 por la cual "se aprueba el ingreso regulado total de
carácter transitorio al Grupo de Generación Térmica" (Tebsa,
Termocandelaria y Celsia). 
| 
Este grupo adjudicó a un consorcio liderado por
  Promigás la construcción de la planta, que costará unos US$420 millones. Esto
  lo que hace es desmentir rumores según los cuales el proceso había sido
  suspendido.  
Pacific Infrastructure (49% Pacific Rubiales),
  que perdió contra Promigás y sus socios, no quedó muy contenta porque en el
  consorcio ganador están la chilena SCL Energía Activa y Tribeca Asset
  Management, dueñas de Tebsa y Termocandelaria, o sea, una operación "yo
  con yo".  
Pero detrás de la polémica lo que se esconde es
  una pelea para alquilar balcón entre la canadiense Pacific Rubiales Energy
  Corp. y la Sociedad Portuaria El Cayao -liderada por Promigás (de Luis Carlos
  Sarmiento Angulo).  
La canadiense no está muy contenta -y ha
  solicitado explicaciones mediante varios derechos de petición- porque al
  parecer hubo operaciones "yo con yo" que permitieron que Promigas y
  dos fondos de inversión se quedaran con el contrato para construir y operar
  la planta.  
En la reunión se entregó el informe del auditor
  PricewaterhouseCoopers, según el cual el proceso de selección del constructor
  y operador de la planta cumplió con los principios de transparencia y
  eficiencia económica.  
EL PROYECTO  
La primera vez que se habló concretamente de una
  planta de regasificación fue durante el Fenómeno de El Niño en 2009, cuando
  el país se quedó corto en la asignación de gas natural para las plantas
  térmicas que entraron a reforzar la generación de energía, por lo que
  tuvieron que acudir a los combustibles líquidos, mucho más costosos.  
Desde ese entonces, la Creg estudió la viabilidad
  de que se construyera una planta de regasificación, que permitiría la
  importación de gas natural en épocas de extrema sequía. En Agosto de 2013
  reconoció que sí era necesaria y previó su entrada en operación en Diciembre
  de 2015. 
De inmediato, se conformó el denominado Grupo de
  Generación Térmica, conformado por Termoeléctrica de Barranquilla S.A.
  (Tebsa), Termocandelaria S.A., Celsia (del Grupo Argos) y Emgesa (que desde
  el 28 de Enero pasado se retiró).  
Este grupo lideró la iniciativa para la
  construcción de la planta y abrió un proceso de selección del constructor y
  operador de la planta, basado en criterios técnicos y económicos, que culminó
  en Diciembre de 2013.  
El ganador fue el consorcio Sociedad Portuaria El
  Cayao, liderado por Promigás -con una participación del 49,99 por ciento- y
  conformado por los fondos de inversión Tribeca Asset Management (TAM) y SCL
  Energía Activa, cada uno con una participación del 24,9 por ciento en la
  sociedad.  
¿OPERACIÓN "YO CON YO"?  
La chilena SCL Energía Activa (a través de
  Américas Energy Fund II) y Tribeca Asset Management tienen el 57,38 por
  ciento de las acciones de Tebsa y el 100 por ciento de Termocandelaria, que a
  su vez hacen parte del Grupo Térmico.  
Es por eso que no quedó muy contenta Pacific
  Infrastructure (en la que Pacific Rubiales tiene un 45 por ciento de
  participación) pues al parecer, SCL y Tribeca Asset Management ganaron una
  licitación privada que lideraron sus propias filiales.  
Hay que aclarar que la Creg no es la encargada de
  adjudicar contratos. Sólo de expedir las señales que hagan viable el
  proyecto, como efectivamente se hizo. El principal incentivo para
  desarrollarlo es que la demanda financiará hasta el 50 por ciento de la
  planta (unos 210 millones de dólares).  
En todo caso, y según confirmó a Primera Página
  el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, el proyecto sigue en pie,
  luego de revisar el informe de PricewaterhouseCoopers y la última palabra
  sobre si hacerlo o no es del Grupo Térmico, más no de la Creg ni del
  Ministerio de Minas.  
Los voceros de Pacific Rubiales y Promigás no
  estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios al respecto.  
Por: Daniela Blandón.   | 
 







 






