- Branding y Marketing, economía nocturna, panorama mundial de la IA e inclusión en el mercado laboral, son algunos de los temas de discusión
Barranquilla
será sede, los días 9 y 10 de julio de este año, del Foro de Desarrollo Local
de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico),
organización intergubernamental que promueve el desarrollo económico y el
bienestar social de los países miembros.Puente Pumarejo, entrada a Barranquilla desde el
departamento del Magdalena
El
Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 es un espacio para que las economías
locales exploren los nuevos motores de las transformaciones económicas, que
replanteen cómo seguir siendo competitivos teniendo en cuenta el escenario
mundial y ajustarse al cambio tecnológico, la transición ecológica y los
cambios en las cadenas de valor a nivel global.
Las
discusiones del foro abordarán las oportunidades en sectores en crecimiento
como la energía verde, la economía del cuidado y la forma como los territorios
pueden impulsar su presencial global a través de organización de grandes
eventos y el marketing territorial. El evento busca, además, impulsar la
competitividad local y analizar cómo construir nuevas vías para la inclusión en
el mercado laboral.
Temas que no pueden faltar en este evento de la OCDE son el panorama mundial alrededor de la IA (Inteligencia Artificial), la economía nocturna y el papel del liderazgo femenino en el desarrollo local.
Este
es el primer Foro de Desarrollo Local que realiza la OCDE en América Latina y
abre la posibilidad para que los participantes exploren las oportunidades y
desafíos de la región en medio de los altos niveles de informalidad en el
mercado laboral y el notorio crecimiento de la población joven.
La agenda
El
miércoles 9 de julio, durante la jornada de la mañana, se realizará una
plenaria en el que el tema central es “La
ola verde: oportunidades para trabajadores y empresas en comunidades costeras y
portuarias”. También se desarrollará el conversatorio “Construyendo mercados laborales más inclusivos: desde las bases hasta
las multinacionales”.
Otros
temas de análisis el primer día del foro son:
- Cambios tecnológicos, mejora de habilidades: los impactos de la IA, preparándose para los empleos del mañana
- Empleos de calidad, atención de calidad: construir una economía del cuidado que funcione para todos
- Branding y marketing de lugares: contar su historia en el mercado mundial
- Del anochecer al amanecer: aprovechando los beneficios de la economía nocturna
Para
el jueves 10 de julio, la agenda incluye lo que han denominado Viajes de estudio, que incluye tres
temas clave: Inclusión social, Transformación del lugar y Patrimonio cultural.
Como
parte de las jornadas de análisis profundo del segundo día del foro, la OCDE programó
los siguientes temas:
- Creando oportunidades para los jóvenes
- De la puesta en marcha a la ampliación: Desarrollo local impulsado por el emprendimiento
- Rutas hacia la inclusión económica en las economías de base, populares e informales
- Liderazgo femenino: impulsando el desarrollo local y la inclusión regional
La plenaria de cierre abordará el tema “Hacer negocios, hacer el bien: maximizar el impacto social local”.
Quienes
estén interesados en participar en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025,
pueden registrarse en el siguiente enlace:
https://www.oecd-events.org/oecd-local-development-forum-2025/en/