Esto que está pasando con Servientrega lo ratifica.
Tremendo rollo para los implicados en tema "Panamá Papers".
Triste que sean dos mujeres... (Sara Guatavita Moreno, representante legal -suplente- y Luz Mary Guerrero -presidenta de Servientrega), las que estén implicadas.
Y un extranjero, el ciudadano ecuatoriano Juan Esteban Arellano, representante legal de la firma Mossack Fonseca & Co. Colombia S.A.S.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Presidenta de Servientrega fue capturada por ‘Panama Papers’
Con una importante cooperación de la Dian y las autoridades de Panamá, se llevó a cabo esta investigación que permitió esclarecer la relación de la representante legal suplente de Servientrega, Sara Guatavita Moreno, con este caso.
A
 Moreno se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento 
privado, estafa, administración desleal, enriquecimiento ilícito de 
particular en favor de terceros, lavado de activos y concierto para 
delinquir.
También se vinculó en el caso de Panamá Papers a la accionista y representante legal de la firma Efecty – de propiedad de Servientrega- Luz Mary Guerrero.  
A
 ella se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento 
privado, estafa, administración desleal, fraude procesal, 
enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos y concierto 
para delinquir.
Del mismo, el revisor fiscal de Efectivo Ltda. y Circulante S.A (Efecty),
 Jorge Humberto Sánchez, se le imputarán los delitos de falsedad 
ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude 
procesal, enriquecimiento ilícito de particular en favor de terceros y 
concierto para delinquir.
Y 
finalmente al ciudadano ecuatoriano Juan Esteban Arellano, representante
 legal de la firma Mossack Fonseca & Co. Colombia S.A.S. se 
le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento privado, 
enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos y concierto 
para delinquir.
La Fiscalía General de la Nación
 documentó que la oficina en Colombia de Mossack Fonseca ofreció dentro 
de sus servicios entre los años 2010 y 2016 un elaborado entramado 
financiero y societario, el cual tenía por objeto vender facturas 
falsas a empresas colombianas por parte de sociedades en el exterior.
En
 el marco de esta investigación se comprobó que las sociedades 
extranjeras eran meras fachadas controladas por Mossack Fonseca, con las
 cuales las empresas colombianas firmaron contratos por servicios 
ficticios que nunca se prestaron.
No obstante, las sociedades colombianas sí pagaron las facturas falsas.
“Si
 bien las sociedades fachada que expedían las facturas se encontraban 
radicadas en Panamá, Costa Rica, España e Inglaterra, el seguimiento al 
dinero evidenció que los giros correspondientes al pago de las facturas 
iban a una misma entidad financiera en las Bahamas”, relató la Fiscalía.
Así
 mismo, señaló que por esta actividad ilícita, Mossack Fonseca Colombia,
 en asocio con su casa matriz en Panamá, cobraba un porcentaje, el cual 
oscilaba entre el 2,5% y el 4% del valor de las facturas dependiendo del
 país donde estuviera la empresa fachada.
“Una
 vez cobrada su comisión, Mossack Fonseca enviaba los recursos a otros 
países según las instrucciones de sus clientes. Esto permitía ocultar el
 verdadero destino de los recursos e intenciones de los clientes de 
Mossack”, añadió.
Según la Fiscalía,
 al menos 14 sociedades colombianas habrían acudido a este método para 
transferir de manera irregular recursos fuera de las empresas, 
falsificando así su contabilidad con el conocimiento de representantes 
legales, contadores y revisores fiscales.
Un golpe tras otro 
Servientrega
 no ha tenido días felices en lo corrido de este año. La única noticia 
‘amable’ fue el anunció de uno de sus fundadores, Jesús Guerrero, de 
lanzarse a la presidencia en el año 2018.
Vale
 la pena recordar que a principios de agosto un juez de primera 
instancia falló a favor de Luz Mary Guerrero y Servientrega, en una 
disputa que tiene con su hermano Carlos Julio, quien busca una 
participación accionaria en la empresa.
Le puede interesar: La disputa entre dos hermanos mantiene en vilo a Servientrega
Julia
 María Botero, magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, declaró la 
nulidad del fallo de primera instancia a favor de Luz y Servientrega en 
la disputa con su hermano.
Este 
litigio no ha puesto en riesgo el desarrollo del negocio de 
Servientrega, uno de los más importantes conglomerados logísticos de la 
región y una de las compañías más emblemáticas del país, que el año 
pasado registró una facturación superior a los $560.000 millones, 4,3% 
más que en 2015, y un nivel de activos por más de $300.000 millones.
La
 definición de este caso, que parecía tener un final cercano hace unos 
dias, volvería a alargarse y podría cumplir casi una década para 
alcanzar su definición.
 
LuzMaryQuintero


