miércoles, 9 de diciembre de 2015

El progreso social de Barranquilla Por: Jairo Parada



El progreso de Barranquilla.
Un informe reciente, nos puso a pensar y lo comenta en su columna del diario El Herado, el economista Jairo Parada: “el Informe del Progreso Social de las Ciudades Colombianas por parte de la Red de Ciudades como Vamos”
Y resalta:
“El informe destaca que aunque Barranquilla marca bien en cobertura de servicios públicos, educación y salud, le va muy mal en nutrición infantil, calidad de las viviendas, medio ambiente, acceso a la información con las nuevas tecnologías, tolerancia y acceso a la educación superior”.

Tareas de Alejandro Char y su equipo.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El progreso social de Barranquilla
Por: Jairo Parada

En la vida contemporánea, tratamos siempre de medir los fenómenos en lo posible, y de compararnos en ciertas escalas con semejantes, para ver donde estamos. Aunque esta tendencia no debe exagerarse, pues no todo lo real en la sociedad se puede “medir”, lo cual nos llevaría al más craso positivismo, ello ayuda a mirarnos fríamente sin exageraciones, sin subjetivismos sesgados. Para las políticas públicas, ello resulta útil incluso para la fijación de áreas de énfasis en los planes de desarrollo por venir.
 
Por ello, es necesario comentar la información de muchos indicadores que ya nos llegan de la ciudad. Recientemente, se presentó el Informe del Progreso Social de las Ciudades Colombianas por parte de la Red de Ciudades como Vamos, indicador que combina las necesidades básicas, el bienestar y las oportunidades, con una batería muy completa de indicadores. La ciudad moderna necesita ser segura, incluyente, resiliente y  sostenible, señala Michael Porter. En términos generales, Barranquilla cayó en una especie de estrato medio-bajo de acuerdo a los puntajes obtenidos, pues de 10 ciudades líderes, quedamos en el 7º lugar. A la cabeza de la lista, Manizales, Bucaramanga, Medellín y Bogotá. Ahora, desde el 2009 al 2014, las ciudades que más mejoran fueron Manizales (11.6 puntos en la escala), Bucaramanga (9.7) y Medellín (14.7). Barranquilla solo lo hace en 8.4.
 
El informe destaca que aunque Barranquilla marca bien en cobertura de servicios públicos, educación y salud, le va muy mal en nutrición infantil, calidad de las viviendas, medio ambiente, acceso a la información con las nuevas tecnologías, tolerancia y acceso a la educación superior. Tampoco marcaron bien los colegios en los rankings nacionales, donde muy pocos quedaron en los primeros cien lugares. La ciudad sigue sin tener, por ejemplo, una secretaría de Riesgos y un plan apropiado para los mismos.
 
Posteriormente, el Consejo Privado de Competitividad, nos presentó el ranking de competitividad de los departamentos. Allí quedó el Atlántico de 8º entre los 25 examinados, muy lejos del quinto o cuarto lugar que deberíamos tener. Por encima de nosotros, lógicamente Bogotá, Antioquia, Santander  y Valle. Aunque no nos va tan mal en condiciones básicas, sofisticación e innovación, nos afecta fuertemente la eficiencia (educación superior, capacitación y eficiencia en los mercados). Cuando se examina el tema por pilares, el Atlántico sale afectado en  instituciones, dentro del grupo de los departamentos más avanzados del país.

En este escenario, la conclusión que se saca es que en materia de indicadores gruesos de infraestructura y simples coberturas, hemos mejorado, pero cuando se pasa a temas de calidad y no de cantidad, allí nos rajamos. Hay cobertura en salud, pero el servicio es bien deficiente. Ha mejorado la cobertura en educación, pero en las pruebas Saber nos va muy regular. No sobra decir que hasta en deportes, Barranquilla y el Atlántico siguen siendo una vergüenza nacional. Hasta Bolívar nos da sopa y seco. 
 
Por lo anterior, los énfasis futuros en ciencia y tecnología, ambiente, riesgo, espacio público, movilidad y seguridad son áreas en que la calidad de estos rubros debe ser esencial. Por último, el tema del empleo resulta crucial. Hace apenas unos años, éramos la ciudad con menor desempleo, a pesar de la informalidad. 
 
Hoy ya estamos por debajo de las áreas metropolitanas más importantes.

VENEZUELA. La oposición consigue la mayoría para dejar atrás el chavismo



El mundo entero estuvo muy pendiente de las elecciones parlamentarias en Venezuela.
Teníamos noticias de que la oposición ganaría.
Lo que no nos imaginamos es que fuera tan contundente.
Las cosas cambian con esta noticia. El poder para tomar decisiones en muchos pasajes de la vida venezolana cambiará. Se acaban los abusos del presidente Nicolás Maduro y sus amigos.
La oposición tiene herramientas para contrarrestar excesos y errores de Maduro.
Buena noticia para la democracia mundial.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
VENEZUELA
La oposición venezolana consigue la mayoría para dejar atrás el chavismo
La MUD consigue los 112 escaños que supondrían los dos tercios de la Asamblea

El Consejo Nacional Electoral ha confirmado a última hora de este martes de forma oficial que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha obtenido los dos diputados que faltaban por adjudicar, con lo que suma 112 diputados en una Cámara de 167 diputados. Es decir, la oposición ocupará los dos tercios de la próxima Asamblea Nacional y podrá, por tanto, abordar grandes reformas.
 
Hasta ahora, la MUD había conseguido 107 diputados, si bien la oposición contaba con los tres correspondientes a las circunscripciones indígenas ya que los vencedores iban en coalición con la oposición. El 55 restante sería para el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Los dos diputados que faltaban por ser adjudicados, y que la MUD daba por hecho que eran suyos, corresponden al Estado de Amazonas y a una circunscripción del Estado de Aragua. En el primer caso, el retraso en el conteo se debe a que trata de unos votos correspondientes a una región alejada. En el caso de Aragua, se registraron problemas con algunas máquinas que retrasaron el recuento. La MUD, a través de su secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, había informado este martes de que tenían el acta que daba por solo 83 votos la victoria a la diputada Karin Salanova, la número 112.
 
La diferencia entre lograr 110 o 112 diputados era crucial para la MUD. En el primero de los casos superaría la mayoría de tres quintos en la Asamblea Nacional que se logra a partir de los 101 escaños. Con esta cifra, (que es la misma de la que dispone actualmente el Gobierno), puede aprobar leyes habilitantes para el Poder Ejecutivo y legislar en materias de economía y seguridad nacional. También permite emitir votos de censura contra los integrantes del Gabinete ministerial y el vicepresidente ejecutivo de la República.
 
Diferencia entre tres quintos y dos tercios en la Asamblea
Tres quintos (101 escaños de 167) permite aprobar leyes sobre el Poder Ejecutivo y votos de censura del vicepresidente y los ministros, lo que implicaría su destitución.
Dos tercios (112). Permitiría designar o destituir autoridades de otras instituciones, como los magistrados del Supremo o los rectores del Consejo Nacional Electoral. También promulgar leyes orgánicas, promover referendos, reformas constitucionales o asambleas constituyentes; y someter tratados internacionales a referendo.
 
Pero con una mayoría de dos tercios, que finalmente ha conseguido la MUD, las posibilidades se amplían considerablemente. La Constitución determina que podrá designar o destituir a las autoridades de otras instituciones, como los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia o los rectores del Consejo Nacional Electoral. Además, podrá promover referendos, reformas constitucionales y asambleas constituyentes, así como promulgar leyes orgánicas, como se conocen en Venezuela las leyes que desarrollan derechos.
El tardío recuento ha suscitado las críticas de distintos dirigentes de la MUD. Ya el lunes, el excandidato presidencial Henrique Capriles se mostró convencido de que la oposición contaba con los dos tercios y no dudó en destacarlo en la primera rueda de prensa que dio después de la jornada electoral. Desde la misma noche de los comicios, cuando el CNE informó de que la MUD contaba con 99 diputados, la plataforma opositora pidió que se acelerara el recuento. Según sus cálculos, basados en conteos rápidos, tendría los dos tercios. La oposición siempre ha considerado la tardanza en entregar los resultados como una prueba de que las autoridades electorales favorecen al oficialismo con sus decisiones. De hecho, la única alteración de la jornada del domingo se produjo cuando el CNE decidió extender durante una hora las votaciones, lo que la oposición interpretó como un gesto hacia el chavismo para que pudiese movilizar a su electorado.
 

La tardanza en la entrega de los resultados ha recordado a lo ocurrido en la primera victoria opositora sobre el chavismo en diciembre de 2007. Venezuela se negó entonces a apoyar una amplia reforma de su Constitución presentada por el entonces presidente Hugo Chávez. El Consejo Nacional Electoral dio los resultados en la madrugada y luego nunca volvió a informar sobre los cómputos definitivos.

Amenaza para todos Por: César Lorduy



¡Amenazados!
Todos estamos amenazados, incluidos los escépticos que en nada creen. Y nada hacen para que el planeta sea más amigable con el medio ambiente.
El abogado César Lorduy, si se preocupa y escribe en torno a esa situación preocupante.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Amenaza para todos
Por: César Lorduy

2015-12-05

Nuestra casa el planeta Tierra está en alto riesgo por efectos del cambio climático, definido como una modificación del clima comparado con su historial en periodos de tiempo, ya sea a escala global o regional. Este fenómeno puede ser causado por procesos naturales terrestres y el sistema solar, pero el que más lo incentiva es el llamado calentamiento global antropogénico: un aumento de las temperaturas por acción u omisión de los seres humanos.
Sin duda, el cambio climático y lo que este origina son los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad, pues compromete los ecosistemas, el desarrollo sostenible y el bienestar de la misma.
 
Son numerosas las variables que inciden sobre el clima en condiciones normales y una de ellos es la producción de CO2 (dióxido de carbono), causado por casi todo lo que se ve, toca o siente y por lo que ha sido cultivado, construido y transportado usando energía que tiene combustibles fósiles. Ese dióxido de carbono produce un efecto invernadero, es decir atrapa el calor en la superficie del planeta.
 
Con el propósito de llegar a un acuerdo mundial para que las temperaturas no suban más de 2 ºC por encima del nivel en que estaban entre 1850 y 1899, lo que obliga a reducir los gases del efecto invernadero, están reunidos en París, hasta el 11 de este mes, 195 países.
Los debates, y ojalá lleguen a acuerdos cumplibles, se harán sobre la base de un mundo en el que se ha incrementado la temperatura en 1 ºC desde 1850; han subido en un 30% los niveles de CO2 desde la Revolución Industrial; ha retrocedido en un  4% la cantidad de hielo en el Ártico y en el que 9 de los 10 años más cálidos registrados han ocurrido desde 2000. Claro que lo urgente a evitar es que aumente la temperatura global en 2ºC, que se considera el límite de un calentamiento global peligroso, y mucho más impedir que suba 4ºC porque en ese escenario la vida humana sería casi imposible.
Colombia, dice el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, emite al año 178.258.000 toneladas de CO2. El sector agrícola es el que más aporta, seguido del industrial y el energético. A ello también contribuye mucho la degradación de los bosques y la deforestación, los incendios forestales y las emisiones por acumulación de residuos (vertederos y rellenos sanitarios).
 
Alerta el IDEAM que la temperatura media en el país aumentó  0,13°C por década entre 1971-2000 y aumentará 1,4°C entre 2011 y 2040; 2,4°C de 2041 a 2070 y 3,2°C del 2071 al 2100; y pronostica que en este siglo los volúmenes de precipitación decrecerían entre un 15% y 36% para amplias zonas de las regiones Caribe y Andina, que se incrementarán las precipitación hacia el centro y norte de la Región Pacífica y que la humedad relativa disminuiría en La Guajira, Cesar, Tolima y Huila.
 
Todo esto afectará las épocas de cosechas, traerá nuevas plagas, cambiará la productividad y tendrá impactos sobre los precios.
De manera que asumir nuevos hábitos de consumo, sembrar y proteger los bosques y apoyar la generación de energía limpia y además consumirlas, así como ahorrar energía y agua, es mucho de lo que de manera individual podemos hacer para ayudar a salvar nuestro planeta, al país, la Región y a Barranquilla. Para luego es tarde.

@clorduy
clorduym@gmail.com