Le ha ocurrido a Europa.
A Japón.
A Estados Unidos.
Rusia...
Eso no debe sorprender...
Vamos a leer a Carlos Alberto Baena.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Economía Colombiana: ¿Una Crisis en alza?
Carlos Alberto Baena López
Desde hace algunos años, los 
colombianos hemos escuchado en repetidas ocasiones que nuestro país se 
ha convertido en una de las economías más estables y prósperas de la 
región. Incluso, hemos sido referente para ciertos países europeos que 
fueron ejemplo de solvencia y solidez, pero que hoy se encuentran 
golpeados por el desempleo, la inflación y las deudas.
Sin embargo, gran parte de esos 
comentarios que nos han regalado los analistas, y hasta el gobierno 
nacional, hoy parecen dar una vuelta sorpresiva. Lo que pasó de ser una 
de las economías más seguras y firmes, parece estar a las puertas de lo 
que los expertos denominan como una: crisis inminente.
Entre las señales de alerta se cuenta la
 caída en los precios del petróleo, en el que se ha visto una reducción 
permanente en el ingreso nacional, estimado según el Banco de la 
República, en casi unos 12.000 millones de dólares en 2015 y unos 6.000 
millones de dólares en lo que va de 2016.
De otra parte, Standard and Poor′s,
 calificó negativamente la economía colombiana debido a que cambió su 
perspectiva, pasando ahora a la baja, como consecuencia del fenómeno 
anterior.
Otro indicador que preocupa, es la 
fuerte y constante subida en el precio del dólar. Esto ha obligado al 
Banco de la República, a subir su tasa de intervención en 25 puntos 
básicos, para dejarla en 6.25 por ciento. ¿Qué quiere decir esto? Que el
 Emisor le cobrará una tasa de interés mayor a los bancos comerciales 
del país para prestarles dinero; lo que a su vez estos mismos harán con 
cada uno de sus clientes, es decir, nosotros los usuarios del sistema.
Ahora, como si lo anterior fuera poco, 
el DANE reportó que en 2015 las importaciones cayeron un 15.6% respecto 
al 2014, pasando de 64.028,9 millones de dólares a 54.057,6 millones.
Todas estas cifras y decisiones que se 
han tomado por parte del Gobierno Nacional, así como las alarmas 
encendidas por los analistas, nos ponen a pensar seriamente en la 
“inminente crisis”, y en las consecuencias, y perjuicios, que esta 
traerá. Grandes y pequeños empresarios, y la canasta familiar sentirán 
el "golpe" con más fuerza. Se hace necesario entonces, el reaccionar de 
manera inmediata, sin pánico, pero con firmeza, porque la solución no 
será simplemente la de subir y subir los precios, afectando cada día más
 a los ciudadanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario