Este 31             de marzo
Uninorte celebra sus           45 años con un concierto de aniversario
- Congreso de la República, Concejo de Barranquilla, Alcaldía de Barranquilla, Icetex, entregarán condecoración a la Universidad
 

La Universidad del         Norte se         viste de gala este 31 de marzo para celebrar sus 45 años de         fundación, en un         acto sencillo pero que presentará una de los más recientes         aportes de la         Universidad a la Región Caribe. Es así como la conmemoración se         hará en el         marco de un concierto preparado por profesores y estudiantes del         Pregrado de         Música de la Institución, con la intervención de los artistas         colombianos,         Beatriz Mora y Alejandro Fonté. 
El acto, que será         presidido         por el Consejo Directivo de la Universidad y su rector, Jesús         Ferro Bayona,         contará también con la presencia de la Ministra de Educación,         María Fernanda         Campo, el presidente del Congreso de la República, Armando         Benedetti, y         autoridades civiles y militares del orden local y regional. 
El evento servirá         además para         celebrar también la renovación de la Acreditación Institucional,         que por         segunda vez fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional         y que reconoce         la excelencia y calidad de la Universidad para la realización de         sus procesos         académicos. Esta acreditación nacional, se suma a la serie de         acreditaciones         que la Universidad ha conseguido gracias a su excelente         desempeño institucional         y por áreas: en octubre se recibió la acreditación internacional         de ABET –         Estados Unidos para todos los programas de Ingenierías; y en         diciembre el         Instituto de Idiomas obtuvo la acreditación internacional por         parte de la CEA –         Estados Unidos.  Con ello, la Universidad         garantiza procesos de calidad y también su compromiso con la         educación de         altísimo nivel en la Región Caribe. 
Sobre el Concierto         
Se presentarán los solistas             ganadores del concurso “Mejor Recital 2010” organizado         por el Programa de Música de Uninorte en 2010, y la segunda         parte contará con         la intervención del coro del Programa             de Música dirigido por Claudia Rojas,         en el que también participarán la soprano Beatriz Mora, el barítono Alejandro Fonte, Alexis           Trejos           -bajo y Jhany  Lara –         piano. Vea           programación
Se unen al           aniversario
Diversas instituciones         del orden local y nacional se han unido a la celebración. El         Concejo         de Barranquilla, por intermedio del concejal Mauricio Gómez,         hará entrega de un         pergamino que reconoce la excelencia de Uninorte y su aporte al         desarrollo de         la ciudad y la Región. El Congreso de la República, por         intermedio de su presidente,         Armando Benedetti,  entregará la Orden         del Congreso en Grado Comendador y la Alcaldía de Barranquilla  le impondrá la Medalla Ciudad           de Barranquilla en categoría Oro. Así mismo, lo harán         el ICETEX y la Universidad CECAR de Sincelejo, entre otras.
45 años de           historia
En el año 2011         conmemoramos el momento fundacional de la Universidad, que nació         de la decisión         de ciudadanos y empresarios agrupados en la Fundación Andi, la         Fundación Mario         Santo Domingo (que entonces se denominaba Fundación         Barranquilla)  y el Instituto Colombiano         de Administración         –Incolda-. 
El propósito de         crear         una institución de educación superior, que se convirtiera en un         centro de         educación, cultura e investigación, encaminado a la formación de         hombres y         mujeres social y profesionalmente idóneos, se concretó con la         firma del acta de         fundación el 24 de enero de 1966. 
La evolución         histórica de aquella pequeña institución ha sido un incesante         crecimiento         armónico para mostrarse como una de las instituciones educativas         de mayor         renombre en la Costa Caribe y el país.
Es cierto que la         planta física y sus edificios no son lo más importante en un         centro del saber         universitario, sin embargo, el entorno paisajístico y la belleza         arquitectónica         constituyen un ambiente propicio para que en él se desarrolle la         inteligencia,         se construya el saber, sobre las bases de la acumulación de         conocimientos,         y  se abran los caminos de la ciencia         multidiversa. Hoy la Universidad del Norte cuenta con uno de los         campus         universitarios más completos, tecnológicos, verdes y seguros         para el desarrollo         de las actividades académicas, investigativas y de extensión.
Además de su         excelencia en el saber y la investigación, la Universidad del         Norte ha logrado         convertirse en una institución donde reina un inestimable         espíritu corporativo,         un hondo sentido de pertenencia, una entusiasta comunidad que         tiene muy claro         los objetivos institucionales, las metas del proyecto educativo,         la         sensibilidad práctica ante los problemas de nuestra sociedad y         el ánimo de         servirles diariamente a nuestros conciudadanos haciendo patria         mediante la         dedicación y disciplina del estudio. 
Hoy, la Universidad         cuenta con 22 programas de pregrado, 118 especializaciones         abiertas, 34         maestrías y 6 doctorados; una completa oferta de servicios a         través del Centro         de Educación Continuada, el Centro de Consultoría y Servicios y         el Centro         Cultural Cayena. La investigación que produce y adelanta la         Universidad del         Norte también es referente nacional. Sus grupos de         investigación, 38         categorizados por Colciencias, desarrollan proyectos de gran         alcance en áreas         como la energía, salud global, infancia y desarrollo humano;         además los         proyectos de Universidad Empresa que adelanta la Institución son         modelo en el         país y motivan la inversión de este tipo para incrementar la         capacidad         productiva de la industria colombiana.
La Universidad         desde         los años 80 viene adelantando un ambicioso programa de formación         de docentes,         que permite a la Institución tener hoy en su planta de         profesores, a más de 200         docentes con título de maestría y doctorado formados en las         mejores         universidades del mundo. Ello evidencia un compromiso claro y         sólido con el         desarrollo humano, social, económico y político de la ciudad y         la región, pero         sin perder de vista que la educación que impartimos tiene una         dimensión que         traspasa las fronteras porque es reconocida por la comunidad         académica         internacional.
En cuanto a su         proyección social, la Universidad registra entre sus proyectos         de más alto         impacto, el Programa de Desarrollo Humano y Psicoafectivo         Pisotón, el Proyecto         Costa Atlántica, Proyecto UNI, las investigaciones que por más         de 25 años se         han realizado en y por el Río Magdalena, por mencionar algunas.
Hoy, nuestra         comunidad         la integran más de 12.000 estudiantes de pregrado y postgrado, y         cerca de         36.000 egresados que ejercen su profesión con ética y compromiso         en diversas         partes del mundo.
45 Años de Uninorte / 45 Años de Uninorte /
            Programa de Concierto  
 Primera parte.
Solistas ganadores del concurso “Mejor Recital 2010” 
Organizado por el Programa de Música de Uninorte
Organizado por el Programa de Música de Uninorte
Andrés Arcila- guitarra
Estudio No. 11 “Lent”  -  Heitor Villalobos (1887-1959) 
Verano Porteño - Astor Piazzolla (1921-1992)
Verano Porteño - Astor Piazzolla (1921-1992)
Julián Villareal - piano
Prelude Op. 28 No. 4 -  Fryderyk Chopin (1810-1849)
A la antigua - Ernesto Lecuona (1895-1963)
Clara Elvira - Ángel Camacho (1901-1993)
A la antigua - Ernesto Lecuona (1895-1963)
Clara Elvira - Ángel Camacho (1901-1993)
Daniela Fernández- soprano
Adela  -   Joaquín Rodrigo (1901-1999)
Ya tengo dueño - M. R. de Ledesma (1710-1736)
Ya tengo dueño - M. R. de Ledesma (1710-1736)
 Segunda parte.
“Pasaje”
Ritmo popular venezolano
Recopilación y arreglo: José Vinicio Adames (1927-1976)
Ritmo popular venezolano
Recopilación y arreglo: José Vinicio Adames (1927-1976)
Coro del Programa de Música. Directora: Claudia Rojas
“Despierta Negro”
Romanza de Simpson. (Segundo Acto). Zarzuela: La Tabernera del Puerto
Compositor: Pablo Sorozábal (1897-1988)
Libretistas: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde
Romanza de Simpson. (Segundo Acto). Zarzuela: La Tabernera del Puerto
Compositor: Pablo Sorozábal (1897-1988)
Libretistas: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde
 "Vilja o Vilja”
Balada de Hanna Glawari, la Viuda. (Segundo Acto). Opereta: La Viuda Alegre (Die Lustige Witwe)
Compositor: Franz Lehar (1870-1948)
Libretistas: Victor León y Leo Stein
Balada de Hanna Glawari, la Viuda. (Segundo Acto). Opereta: La Viuda Alegre (Die Lustige Witwe)
Compositor: Franz Lehar (1870-1948)
Libretistas: Victor León y Leo Stein
“En una dehesa de la Extremadura” 
Romanza de Vidal Hernando y el coro de los vareadores. (Tercer acto). Zarzuela: Luisa Fernanda, Comedia Lírica en tres actos.
Compositor: Federico Moreno Torroba (1891-1982)
Libretistas: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández Shaw
Romanza de Vidal Hernando y el coro de los vareadores. (Tercer acto). Zarzuela: Luisa Fernanda, Comedia Lírica en tres actos.
Compositor: Federico Moreno Torroba (1891-1982)
Libretistas: Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández Shaw
“Libiamo”, Brindis
Escena de Alfredo, Violetta y Coro. (Primer Acto). Opera: La Traviata
Compositor: Giuseppe Verdi (1813-1901)
Libretista: Francesco Maria Piave
Escena de Alfredo, Violetta y Coro. (Primer Acto). Opera: La Traviata
Compositor: Giuseppe Verdi (1813-1901)
Libretista: Francesco Maria Piave
Beatriz Mora- soprano
Alejandro Fonte- barítono
Alexis Trejos- bajo
Jhany Lara- piano
Coro del Programa de Música. Directora: Claudia Rojas
Alejandro Fonte- barítono
Alexis Trejos- bajo
Jhany Lara- piano
Coro del Programa de Música. Directora: Claudia Rojas
No hay comentarios:
Publicar un comentario