Y así lo ha ido entendiendo el gobierno nacional.
Esta decisión de la ANI, la Agencia Nacional de Infraestructura, le da la oportunidad al Puerto de Cartagena de ampliar su panorama.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

ANI autorizó al Puerto de Cartagena la instalación de dos nuevas grúas pórtico
 
-
 El valor de las dos grúas asciende a los 16.570.000 millones de 
dólares. Tienen una altura superior a un edificio de 25 pisos y pesan 
cada una 1.460 toneladas.
 Las grúas Súper Pos-Panamax adquiridas son de la 
marca china ZPMC, los equipos más eficientes y modernos de la industria 
portuaria y logística actual, cuya capacidad les permite atender buques 
Neo-panamax de hasta 14 mil contenedores.
Cartagena, 08 de agosto de 2017. –
 La Sociedad Portuaria Regional Cartagena iniciará el proceso de 
instalación de dos nuevas grúas pórtico, Super Post Panamax, luego de 
que la Agencia Nacional de Infraestructura, concedente de la concesión 
portuaria, autorizara por reposición, su puesta en operación.  
 
Estas nuevas grúas, fabricadas y traídas de 
Shanghái (China), mejorarán la eficiencia del servicio del puerto y 
reemplazarán dos grúas instaladas en el terminal actualmente. Los nuevos
 equipos cuentan con mayor altura y alcance externo que les permite 
atender buques de gran calado de hasta 366 metros de eslora (largo), los
 cuales empezaron a llegar a la bahía de Cartagena luego de la 
ampliación del Canal de Panamá.
“En estas dos grúas el Puerto de Cartagena hizo 
una inversión de 16.570.000 millones de dólares, la cual se da a cuenta y
 riesgo del concesionario, además hace parte del plan de inversión que 
presenta el puerto al Gobierno Nacional a través de la ANI”, explicó el 
presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
El puerto deberá ahora presentar un cronograma de 
la instalación y puesta a punto de las nuevas grúas.  Cabe destacar que 
para enfrentar los grandes desafíos operacionales de estos nuevos 
equipos el puerto entre 2015 y 2016, capacitó y certificó a través del 
Centro de Entrenamiento Logístico y Portuario de Contecar a 70 
operadores de grúas para garantizar una operación eficiente, segura y 
productiva; realizó también 57 capacitaciones internacionales para los 
técnicos en mantenimiento de este tipo de equipos.
Con una altura superior a la de un edificio de 25 
pisos, cada una de las grúas pesa 1.460 toneladas y se desplaza sobre 
rieles a una velocidad máxima de 45 metros por minuto. Funcionan con 
energía eléctrica, no producen emisiones contaminantes y tienen 
capacidad para levantar hasta 80 toneladas en un solo movimiento.
Las grúas zaparon desde Shanghái, navegaron en un 
buque especializado para carga pesada y extradimensionada, llegaron 
ensambladas y erguidas. En su recorrido cruzaron el Estrecho de Malaca, 
el océano Índico, atravesarán el Cabo de Nueva Esperanza para llegar 
finalmente al Atlántico hasta arribar a la bahía de Cartagena.
Cartagena se constituye con este tipo de 
inversiones en la plataforma logística y portuaria del Caribe que 
necesita Colombia para aprovechar los 16 acuerdos internacionales 
vigentes de comercio exterior que tiene y que facilitan la llegada de 
los productos colombianos a más de 50 países para cerca de 1.500 
millones de consumidores alrededor del mundo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario