Buenísimo que el
propio Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, le apueste a
la educación, que trabaje por la paz y reitere que esta nación es inequitativa.
Digo que es bueno
porque, debe saber que muchos colombianos vamos a estar atentos para que cumpla
su promesa de cambiar gran parte de los errores que se vienen cometiendo. Un
país donde hay pobres, porque no les damos oportunidades.
Donde el poderoso
irrespeta al campesino y le incomoda para que le venda “su tierrita” como dicen
ellos…
Un país donde la
salud se volvió un caos por el sistema que nos gobierna, pues, le está dando
una segunda oportunidad a un hombre que lo pidió hace varios meses.
http://radareconomicointernacional.blogspot.com/2013/11/colombia-presidente-juan-manuel-santos.html
En nuestro Blog
esto está registrado…
Juan Manuel Santos,
de acuerdo a lo que nos han comentado, está dispuesto a cumplir.
Y confiemos en él…
para continuar esta interesante jornada, a fin de para los colombianos vivan
mejor.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
A Colombia en paz nadie la puede
frenar
Si en 2010 la base del
discurso presidencial fueron las cinco
locomotoras como
fundamento de la paz, en la alocución de
ayer desapareció para
darles paso a tres pilares: paz, equidad
y educación.
Consciente del desgaste
de las últimas semanas,
el presidente Juan Manuel
Santos sacó arrestos y dijo:
“Señores de las
Farc, están advertidos porque la guerra sigue
mientras no
lleguemos a un acuerdo”.
Y anotó que es una contradicción
inaceptable la violencia que nadie entiende con el asesinato de niños, la
destrucción de acueductos y la contaminación de las fuentes de agua con el derrame
de crudo.
La paciencia de los
colombianos no es infinita.
El pilar de la equidad se
fundamenta en la promesa de crear
otros 2.5 millones de
empleos de buena calidad y estables, construir más
vivienda gratuita y
mejorar la salud con énfasis en la atención rural.
Santos prometió para el
agro el presupuesto más grande
jamás destinado y el
compromiso de mejorar la calidad de
vida en Quibdó, Guapi,
Tumaco y Buenaventura.
Admitió que
Colombia es de regiones, pero demasiado desigual.
El tercer pilar, la
educación, tendrá en 2015 el presupuesto más grande
de todos, superior al de
defensa y seguridad.
Según el Presidente,
asegurará la cobertura para todos los niños,
estimulará a los maestros
y habrá 400.000 becas para educación
superior.
Prometió
cuidar al Sena como la joya de la corona.
Y anotó que la meta para
2025 es un país con paz, equidad y
el más educado de América
Latina.
Desde el inicio del
discurso, el presidente Juan Manuel Santos puso como ejemplo las lecciones de
grandeza y disciplina de James Rodríguez, la Selección, Falcao, Nairo Quintana,
Catherine Ibargüen y Mariana Pajón. “Esa es la visión que nos cambiará para
siempre”, dijo el mandatario, para
quien “a Colombia en paz
nadie la puede frenar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario