Aunque a
veces, los empresarios creen que el ciudadano común y corriente es ignorante, sin tener en cuenta que la sociedad ha ido avanzando y sus miembros
han entendido mejor ciertos procesos. Esto que está ocurriendo con los pañales…
O mejor, lo que está pasando con las empresas que se aprovechan del mundo de los niños, es negativo
para la imagen del empresariado colombiano.
Bien que la
ANDI, meta mano, a ver si esas prácticas desaparecen…
Bien por la SIC…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Andi rechaza la creación de ‘carteles empresariales’
La Asociación
Nacional de Industriales de Colombia, Andi, expresó su rechazo a la
cartelización empresarial y aseguró que no escatimará esfuerzos para la
adopción, por parte del sector privado del país, de los más altos estándares en
las prácticas de mercado.
Luego de conocer el
anuncio de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la apertura del
pliego de cargos a cinco empresas productoras de pañales desechables para bebé,
por llegar a acuerdos para subir precios artificialmente, la Andi señala en un
comunicado que “condena las prácticas que limiten la competencia y afecten al
consumidor”.
Indica que
realizará una evaluación colectiva de su posición frente a estos casos
denunciados por la SIC ya que se trata de “un tema nuevo e inédito en Colombia”.
RADAR: “nuevo e
inédito”, dice la ANDI. ¿Será? ¿Desde cuándo estarán en esa…? LuisE
Esta noticia la habíamos
socializado por el RADAR, en la emisión 8313, del lunes 4 de agosto…
RADAR,luisemilioradaconrado
La SIC abrió pliego de cargos a cinco empresas comercializadoras
de pañales
El superintendente
de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, hizo el anuncio desde la sede
del organismo y dijo que las empresas involucradas son: Tecnosur, Tecnoquímicas, Colombiana Kimberly Colpapel, Productos Famlia
y Drypers Andina. Estas compañías estarán bajo la lupa de la SIC por
presuntas infracciones a la libre competencia ante la posible consolidación de
acuerdos empresariales con el fin de aumentar artificialmente el precio de los
pañales de bebés, lo que se conoce como cartel de precios.
Además de estas
empresas, serán investigadas 44 personas naturales involucradas con la
cartelización. Robledo explicó que los involucrados serán investigados por
aumetar artificialmente el precio de los pañales desechables desde 2010 y hasta
2013, fijar la calidad de los mismos y su forma de comercialización.
Esta investigación se inició gracias a dos
empresas que usaron la figura de "delación"; es decir, que
confirmaron ante la SIC esta situación irregular. A cambio una de las empresas
será exonerada de las multas, mientras que la segunda firma que colaboró tendrá
una condonación de 50%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario