¿Qué nos pasó ahí?
Barranquilla, entre las 50 ciudades más violentas del mundo
Una investigación realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México ubica a Barranquilla en el puesto 42 entre las 50 ciudades más violentas del mundo durante el año 2011.
Según
 el instituto mexicano en la ciudad ocurrieron 424 homicidios durante el
 año pasado lo que, tomando como base un censo poblacional de 1.182.493 
habitantes, arroja un promedio de 35,86 muertes violentas por cada 100 
mil habitantes.
A pesar de las cifras negativas de 
Barranquilla, tristemente para nuestro país también aparecen en el 
puesto número 11 del listado la ciudad de Cali con 1,720 homicidios y un
 promedios de 77,90 por cada 100 mil habitantes; en el número 14 
Medellín con 1.624 homicidios y un promedios de 70.32; Cúcuta con 335 
muertes y un promedio de 56,08; y Pereira en la posición 35 con 177 
muertes y una media de 46,14.
El estudio mexicano también 
incluye una clasificación de las 50 jurisdicciones subnacionales (de 500
 mil habitantes en adelante) más violentas del
 mundo, entendiendo estas como las unidades geográfico-administrativas 
en que una primera instancia se divide un país, ya se llamen 
departamentos, estados, entidades federativas, unidades federadas, o 
provincias.
Según el informe de Consejo 10 de esas 50 
jurisdicciones son colombianas. En el puesto 43 aparece el departamento 
de Córdoba con 556 homicidios durante el 2011. En la lista también están
 incluidos el Valle (puesto 13), Antioquia (26), Meta (30), Cauca (32), 
Quindío (34), Risaralda (35), Norte de Santander (39), Nariño   (44) y Huila (50). Según estos.

Los más violentos. Con
 una tasa de 159 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la 
ciudad hondureña de San Pedro Sula fue la urbe más violenta del mundo en
 el año 2011.
Tras tres años consecutivos de ocupar la primera
 posición, la ciudad mexicana de Juárez pasó al segundo lugar en el 
ranking, aunque no lejos de San Pedro Sula, con una tasa de 148 
asesinatos por cada 100 mil habitantes.
De las 10 ciudades más
 violentas 5 son mexicanas: la ya mencionada Juárez, Acapulco con una 
tasa de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes, Torreón con una tasa
 de 88, Chihuahua con 83 y Durango con 80.
Es
 de destacar que conforme
 a este ejercicio de análisis -que considera todas las urbes del mundo 
de más de 300 mil
 habitantes y de las cuales exista información estadística sobre 
homicidios asequible por Internet, 45 de las 50 ciudades más violentas 
del mundo se ubican en el continente americano y 40 específicamente en 
América Latina.
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 14
 corresponden a Brasil, 12 a México y 5 a Colombia. Caracas, la capital 
de Venezuela aparece en el estudio en el puesto número 6 con 3.164 
homicidios y un promedio de 98,71.





No hay comentarios:
Publicar un comentario