| 
                             
Los Juegos de Barranquilla, ante los ojos del mundo  
Por Manuel Ortega Ponce 
@ManuelOrtega3 
 
Con la presencia de Steve Stoute, presidente de la Odecabe, este 
organismo ofreció la conferencia de prensa oficial previa a la 
inauguración de los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del 
Caribe Barranquilla 2018. 
 
En el acto, que también contó con la asistencia de Baltazar Medina, 
presidente del Comité Olímpico Colombiano, y Juan José Jaramillo, 
secretario distrital de cultura, en representación del alcalde Alejandro
 Char, el jerarca de la Odecabe le dio la bienvenida a los más de 5 mil 
atletas que participarán en estas Justas. 
  
"Es un honor estar aquí representando a la Odecabe en los XXIII Juegos 
Centroamericanos y del Caribe de la historia, en el que 20 disciplinas 
son clasificatorias a los Panamericanos de Lima en 2019", manifestó 
Stoute. 
 
Durante la rueda de prensa fue presentada la estampilla conmemorativa de
 los  Juegos, aprobada por el Ministerio de Tecnologías de la 
Información y las Comunicaciones, y elaborada por la empresa 4-72. 
  
"Son un total de 302 mil 832 estampillas que sacamos a circulación y que
 van a inmortalizar estos Juegos y recorrerán los 193 países que hacen 
parte de la Unión Postal Universal", afirmó Juan Gonzalo Botero, gerente
 de 4-72, que por tercera vez este año se vincula a un evento ligado a 
Barranquilla. Los dos primeros fueron el Carnaval y los escenarios más 
representativos de la ciudad.  
 
La estampilla que entró en circulación tiene dos motivos, en una aparece
 el logo oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en la 
otra, el anfitrión Baqui; cada una tiene un valor de 2 mil pesos. "La 
idea es que estos Juegos queden en la memoria de quienes colocan sus 
envíos en sus cartas a través de 4-72 y los que hacen colecciones 
filatélicas en todo el mundo", agregó Botero, quien participó antes de 
dar inicio al acto de matasellado, consistente en la firma de los sobres
 del primer día, el cual pone a circular la estampilla en Colombia y el 
mundo. 
  
Por último, Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, 
reconoció que una de las aspiraciones de nuestro país es ser sede de los
 Juegos Panamericanos, tras no poder alcanzar los de 2015 para Bogotá. 
 
"Aspiramos en 2015 y no continuamos el trabajo y esto no es de un solo 
intento, en este tipo de proyectos hay que insistir. Ahora la directora 
de Coldeportes, Clara Luz Roldán, ante la gran infraestructura deportiva
 que tiene el Caribe colombiano, ha pensado que Barranquilla, Santa 
Marta y Cartagena pueden aspirar a la sede", dijo Medina mostrándose 
confiado de que Colombia le puede disputar el protagonismo a Cuba y a 
México. 
  
Con referencia a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el dirigente 
colombiano declaró que "nuestros países no alcanzan a dimensionar lo que
 es tener unos Juegos como estos. La gente se concentra en el tema de la
 infraestructura deportiva y se olvida del personal capacitado que se 
deja para la organización y promoción del deporte, la cultura deportiva 
que adquiere la ciudad sede, el impacto que tiene para el futuro 
deportivo del país y el entusiasmo de la juventud por la práctica del 
deporte.En este caso es una gran oportunidad para recuperar el potencial
 deportivo que tiene la Costa, que es una gran reserva deportiva que 
tiene el país y que no hemos sabido aprovechar por falta de 
oportunidades y de instalaciones deportivas". 
 | 
                     
 
 | 
        
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario