"La Contraloría General de la República entregó al Congreso un concepto favorable sobre el proyecto de Acto Legislativo que modifica el Sistema General de Regalías (SGR) para aportar recursos, que la Exposición de Motivos del mismo calcula en cerca de $18 billones, a fin de implementar el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Estaremos atentos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Con observaciones sobre los criterios de distribución:
Concepto favorable de Contraloría  al Acto Legislativo que destina recursos de regalías para Acuerdo de Paz
*No
 necesariamente las zonas más afectadas por el conflicto armado, mayor 
pobreza
 rural y con mayor incidencia de economías ilegales serían las 
principales beneficiarias de estos recursos, indica un análisis de la 
CGR.
*La Contraloría
respalda
 el traslado de saldos de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e
 Innovación, que según la exposición  de motivos será de un billón de 
pesos por una única vez,
 pero no está de acuerdo con que se mantenga la misma distribución de 
los saldos entre los departamentos, puesto que no coincide con las zonas
 más afectadas por el conflicto armado.
Bogotá, 10 de mayo  de 2017.
 La Contraloría General de la República entregó al Congreso un concepto 
favorable sobre el proyecto de Acto Legislativo que modifica el Sistema 
General de Regalías (SGR) para aportar recursos, que la Exposición de 
Motivos del mismo calcula en cerca de $18 billones,
 a fin de implementar el “Acuerdo Final para la Terminación del 
Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Para
 el organismo de control, el proyecto de Acto Legislativo de Regalías 
acoge los lineamientos de la Sentencia 699 de 2017, sigue la línea del 
Acto Legislativo para la Paz, y
 viabiliza el cumplimiento de este Acuerdo Final, refrendado por el 
Congreso de la República el 30 de noviembre del 2016, “dando estricto 
cumplimiento a los presupuestos de conexidad y urgencia que justifican 
el fast- track”.
El
 proyecto establece que los criterios de distribución de los recursos 
privilegie los territorios que han sufrido mayores afectaciones 
derivadas
 del conflicto armado, según  indicadores de pobreza rural, grado de afectación derivado del conflicto armado, debilidad institucional y existencia de economías ilegales.
Sin
 embargo,  tanto del texto del Acto Legislativo como de la Exposición de
 Motivos se desprende que no necesariamente las zonas más afectadas por 
el conflicto armado, con mayor
 pobreza rural e incidencia de economías ilegales serían las principales
 beneficiarias de estos recursos.
Alcance de la propuesta del Gobierno
La
 propuesta a consideración del Congreso consiste en destinar el 7% de 
los recursos del Sistema General de Regalías, que según el Ministerio de
 Hacienda y Crédito Público equivaldrían
 a una suma de $398 mil millones de pesos en promedio por año.
Además
 de lo anterior, se destinarían $300 mil millones de pesos adicionales 
correspondientes a los rendimientos financieros del SGR y $150 mil 
millones promedio anual de los excedentes
 de las entidades territoriales del FONPET.
También
 se sumará el saldo de los recursos sin aprobar del Fondo de Ciencia,  
Tecnología e Innovación del SGR, que a diciembre de 2016 ascendía a $1.5
 billones de pesos; de los
 cuales la Exposición de Motivos señala que se trasladaría $1 billón de pesos. Este monto se utilizaría por una única vez y se respetaría la distribución por departamentos existente.
En el cuadro siguiente se aprecia el detalle de cada una de estas inversiones:
 
                                                                        
                              Recursos de Inversión Adicionales para la 
Implementación del
 Acuerdo Final                              
 
                                                                        
                                                                        
                
    Millones de pesos
| 
 | 
 
Promedio anual 
 | 
 
TOTAL 20 AÑOS 
 | 
| 
 
7% de los ingresos del SGR 
 | 
 
398.054 
 | 
 
7.961.078 
 | 
| 
 
Rendimientos financieros del SGR 
 | 
 
300.000 
 | 
 
6.000.000 
 | 
| 
 
Excedentes en el FONPET provenientes del SGR 
 | 
 
150.000 
 | 
 
3.000.000 
 | 
| 
 
Traslado de recursos sin aprobar del FCTI 
 | 
 | 
 
1.000.000 
 | 
| 
 
TOTAL 
 | 
 
848.054 
 | 
 
17.961.078 
 | 
 
                                                                        
                                                                     
Fuente: Tomado de la Exposición
 de motivos Acto Legislativo 010 de 2017.
Observaciones de la Contraloría
En
 su análisis, la Contraloría formuló observaciones sobre algunos 
aspectos del Acto Legislativo que modifica el Sistema de Regalías, como 
el monto de los recursos que
 se prevé obtener en los próximos veinte años, señalando que el cálculo 
de los $150 mil millones promedio anual de excedentes de las entidades 
territoriales en el FONPET debe considerarse como un dato aproximado, 
que podría estar sobreestimado.
Por otro lado,
la CGR respalda la propuesta de 
destinar $1 billón de pesos del saldo de recursos sin aprobar del Fondo 
de Ciencia, Tecnología e Innovación teniendo en cuenta que este
presenta serios 
problemas, no sólo de eficiencia, sino de diseño institucional, que 
están poniendo en riesgo la calidad del gasto que se aprueba y se está 
ejecutando.
Tal situación amerita que,
por una única vez, esos
 saldos disponibles se usen apoyando la construcción de la paz, y no que
 estén a disposición de actores e intereses equivocados o, en las arcas 
del Tesoro,
 sin uso alguno.
Pero
 el máximo ente de control fiscal no está de acuerdo con que se mantenga
  la distribución de los saldos del Fondo, por una razón de peso: los 
saldos más altos no corresponden
 a los departamentos más afectados por el conflicto armado. 
Como se observa en el cuadro siguiente, solamente el 15% de los recursos están en los departamentos con un Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA) calificado,
 por el mismo gobierno nacional, como MUY ALTO y ALTO. Si se trata de apoyar la implementación del Acuerdo de Paz, la distribución debería guardar más correspondencia
 con los territorios más afectados por el conflicto armado, sostiene la Contraloría.
| 
 
Departamentos agrupados según el Índice de Incidencia del Conflicto Armado
 
 | 
 
Saldo total Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación 
 | 
 
% 
 | 
| 
 
Muy Alto y Alto 
 | 
 
233.313 
 | 
 
15,40% 
 | 
| 
 
Medio 
 | 
 
201.605 
 | 
 
13,31% 
 | 
| 
 
Medio Bajo 
 | 
 
642.482 
 | 
 
42,41% 
 | 
| 
 
Bajo 
 | 
 
437.588 
 | 
 
28,88% 
 | 
| 
 
Total Saldo 
 | 
 
1.514.988 
 | 
 
100,00% 
 | 
Fuente: Tomado de la Exposición de motivos Acto Legislativo 010 de 2017.
De
 esta manera, si se sigue este porcentaje de repartición, no se estaría 
cumpliendo con los criterios de distribución que ponderan el nivel de 
pobreza rural, el grado de afectación derivado
 del conflicto armado, la debilidad institucional y la existencia de 
economías ilegales.
No se justifica dar prelación a municipios productores
Así
 mismo, para distribuir los recursos provenientes del 7% del recaudo de 
las regalías y los rendimientos financieros, que ascenderían a $700 mil 
millones anuales (un total durante los
 20 años cercano a los $14 billones) en la Exposición de Motivos se señala que
la distribución de recursos destinados a la implementación del Acuerdo de Paz privilegie a los territorios productores, debido a que han sido especialmente vulnerables a las consecuencias
 del conflicto armado en el país.
Establece así que
los recursos del Sistema General 
de Regalías deben aportar recursos adicionales para resarcir y compensar
 los daños que históricamente se han causado
en estas zonas derivados del conflicto armado”.
Sin
 embargo, según la misma  Exposición de Motivos, de 187 municipios del 
país clasificados con Índice de Incidencia del Conflicto Armado (IICA) 
de impacto muy alto y alto, apenas 55 (el
 29%) corresponden a municipios productores 
Para
 la CGR este porcentaje de coincidencia lejos de significativo es bajo 
(sólo 29%) y no permite justificar que estos territorios, es decir los 
productores, se deben privilegiar con los
 recursos destinados a la implementación del Acuerdo de Paz.  La 
pregunta que surge es ¿qué pasa con los 132
 municipios restantes? 
Finalmente,
 la CGR considera que de aprobarse este Acto Legislativo se deben 
respetar los criterios de distribución territorial que lo motivan:
nivel de pobreza rural, grado de 
afectación derivado del conflicto armado, debilidad institucional, y 
existencia de economías ilegales, tanto para los recursos provenientes 
del 7% del recaudo y los rendimientos financieros,
 como para los que se trasladarían del Fondo de Ciencia, Tecnología e 
Innovación,
para que se cumpla verdaderamente con el objetivo de la construcción de una paz estable y duradera.
ANEXO
Saldos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
a diciembre de 2016 e Incidencia del Conflicto Armado
Millones de Pesos
| 
 
Departamento 
 | 
 
Recursos asignados 2012-2016* 
 | 
 
Valor proyectos aprobados 2012-2016** 
 | 
 
Saldo que se destinará a proyectos del Acuerdo Final 
 | 
 
Índice de incidencia del conflicto armado-IICA*** 
 | 
| 
 
BOLÍVAR 
 | 
 
216.945 
 | 
 
63.823 
 | 
 
153.121 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
NARIÑO 
 | 
 
209.079 
 | 
 
94.367 
 | 
 
114.712 
 | 
 
Alto 
 | 
| 
 
SUCRE 
 | 
 
155.970 
 | 
 
66.015 
 | 
 
89.956 
 | 
 
Bajo 
 | 
| 
 
CÓRDOBA 
 | 
 
249.940 
 | 
 
161.284 
 | 
 
88.655 
 | 
 
Bajo 
 | 
| 
 
BOYACÁ 
 | 
 
148.260 
 | 
 
60.536 
 | 
 
87.725 
 | 
 
Bajo 
 | 
| 
 
N. SANTANDER 
 | 
 
136.834 
 | 
 
65.949 
 | 
 
70.885 
 | 
 
Medio 
 | 
| 
 
LA GUAJIRA 
 | 
 
173.928 
 | 
 
103.560 
 | 
 
70.367 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
VALLE 
 | 
 
155.686 
 | 
 
86.846 
 | 
 
68.840 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
ANTIOQUIA 
 | 
 
259.267 
 | 
 
194.759 
 | 
 
64.508 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
HUILA 
 | 
 
139.817 
 | 
 
77.378 
 | 
 
62.440 
 | 
 
Medio Bajo 
 | 
| 
 
MAGDALENA 
 | 
 
167.615 
 | 
 
106.364 
 | 
 
61.251 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
CESAR 
 | 
 
142.647 
 | 
 
83.763 
 | 
 
58.884 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
CAUCA 
 | 
 
184.228 
 | 
 
127.766 
 | 
 
56.462 
 | 
 
Medio 
 | 
| 
 
PUTUMAYO 
 | 
 
76.191 
 | 
 
24.142 
 | 
 
52.049 
 | 
 
Muy alto 
 | 
| 
 
CHOCÓ 
 | 
 
129.970 
 | 
 
85.939 
 | 
 
44.032 
 | 
 
Medio 
 | 
| 
 
CUNDINAMARCA 
 | 
 
142.974 
 | 
 
98.944 
 | 
 
44.030 
 | 
 
Bajo 
 | 
| 
 
A. SAN ANDRÉS 
 | 
 
35.357 
 | 
 
                               -  
 
 | 
 
35.357 
 | 
 
Bajo 
 | 
| 
 
TOLIMA 
 | 
 
112.915 
 | 
 
79.508 
 | 
 
33.407 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
CASANARE 
 | 
 
71.144 
 | 
 
40.918 
 | 
 
30.226 
 | 
 
Medio 
 | 
| 
 
CALDAS 
 | 
 
69.836 
 | 
 
43.799 
 | 
 
26.037 
 | 
 
Medio bajo 
 | 
| 
 
ATLÁNTICO 
 | 
 
119.348 
 | 
 
95.493 
 | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario