Este informe que nos envía la Cámara de Comercio, nos habla del dinamismo empresarial de esta parte del país.
Buena noticias.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Dinamismo empresarial del Atlántico en este primer trimestre: 
27,5% creció la creación de empresas en el Atlántico
·        El
 Atlántico se destaca  dentro del contexto nacional como el segundo 
territorio, después de Cundinamarca, donde más se incrementó el número 
de empresas matriculadas
Barranquilla D.E.I.P., 9 de mayo de 2017.
 De acuerdo con el análisis efectuado por la Cámara de Comercio de 
Barranquilla y Fundesarrollo en el primer trimestre de 2017 versus igual
 periodo del año anterior, el dinamismo empresarial del Atlántico 
continuó mostrando un crecimiento favorable, destacándose dentro del 
contexto nacional como el segundo territorio, después de Cundinamarca, 
donde más se incrementó el número de empresas matriculadas, 27,5%. Este 
 hecho no cabe duda que se debe al alto grado de confianza que siguen 
depositando los inversionistas y emprendedores locales como del resto 
del País y del exterior, en la Ciudad y el Departamento, muy a pesar de 
la desaceleración económica  generalizada que ha venido ocurriendo 
últimamente a nivel global, donde Colombia por supuesto no ha escapado a
 esta situación. 
“Por
 lo que amerita que los sectores público y privado de Barranquilla y el 
Atlántico no bajemos “la guardia” en el ritmo del trabajo conjunto que 
se viene adelantando desde hace varios años, en pro del desarrollo 
socioeconómico de esta zona del País”, señaló la Presidenta Ejecutiva de la CCB, María José Vengochea Devis. 
Empresas matriculadas y renovadas
Según
 el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en el 
primer trimestre del año 2017, el total de empresas matriculadas y 
renovadas (personas naturales y sociedades) en el Atlántico fue de 
39.465, aumentando en 16.2% en comparación a similar período de 2015.  
Según categorías, el número de sociedades matriculadas y renovadas se 
incrementó en 14%, y representaron el 43,3% del total, mientras que el 
de personas naturales matriculadas y renovadas tuvo un aumento del 
17,7%, aportando el 56,7% restante.
Para
 los tres primeros meses de 2017 en el Atlántico se reportó un total de 
4.338 matrículas entre personas naturales y sociedades, cifra que 
respecto a igual período de 2016 aumentó en 27,5%, resaltando que la 
matrícula de sociedades pasó de 1.224 a 1.434, para un crecimiento del 
17,2%, mientras que la renovación de sociedades subió en 14,2%, al pasar
 de 13.697 a 15.638, en el periodo analizado.  
Tabla 1. Número total de matrículas y renovaciones en el Atlántico en el primer trimestre de 2016 y 2017
| 
 
Conceptos 
 | 
 
             Matrículas 
 | 
 
Renovaciones 
 | 
 
Total 
 | 
|||
| 
 
2016 
 | 
 
2017 
 | 
 
2016 
 | 
 
2017 
 | 
 
2016 
 | 
 
2017 
 | 
|
| 
 
Persona Natural 
 | 
 
2.177 
 | 
 
2.904 
 | 
 
16.850 
 | 
 
19.489 
 | 
 
19.027 
 | 
 
22.393 
 | 
| 
 
Sociedades* 
 | 
 
1.224 
 | 
 
1.434 
 | 
 
13.697 
 | 
 
15.638 
 | 
 
14.921 
 | 
 
17.072 
 | 
| 
 
Total 
 | 
 
3.401 
 | 
 
4.338 
 | 
 
30.547 
 | 
 
35.127 
 | 
 
33.948 
 | 
 
39.465 
 | 
| 
 
*Incluye sociedades civiles y asociativas 
 | 
||||||
Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. Elaboración Fundesarrollo
El
 crecimiento del Atlántico (27.5%) fue el segundo más alto de Colombia 
si se compara con las principales regiones, las cuales experimentaron 
los siguientes incrementos, según datos reportados por Confecámaras, 
así: Cundinamarca, 36,9%, Antioquia, 10,4%, Santander, 13%,  Bogotá, 
13,3% y el Valle del Cauca, 16,8%, y total País, 15,2%; Ver Tabla 2.
Tabla  2. Número de matriculados según principales regiones del país I Trimestre 2016 – 2017  
| 
 
Regiones  
 | 
 
2016 
 | 
 
2017 
 | 
 
Var. % 2017/2016 
 | 
| 
 
Atlántico  
 | 
 
3.401 
 | 
 
4.338 
 | 
 
27,5 
 | 
| 
 
Bogotá  
 | 
 
17.864 
 | 
 
20.238 
 | 
 
13,3 
 | 
| 
 
Antioquia  
 | 
 
10.394 
 | 
 
11.474 
 | 
 
10,4 
 | 
| 
 
Valle del Cauca  
 | 
 
7.421 
 | 
 
8.670 
 | 
 
16,8 
 | 
| 
 
Cundinamarca  
 | 
 
4.355 
 | 
 
5.961 
 | 
 
36,9 
 | 
| 
 
Santander  
 | 
 
4.725 
 | 
 
5.338 
 | 
 
13 
 | 
Fuente: Confecámaras y Cámara de Comercio de Barranquilla
Esto
 denota la confianza que siguen teniendo los inversionistas y 
emprendedores de proyectos nacionales e internacionales en Barranquilla,
 lo que se ratifica en la evolución del índice de confianza preparado 
por el centro de estudios de Fedesarrollo, en el cual se destaca esta 
importante urbe por presentar la menor variación negativa (2,8%) en 
marzo de 2017, cuando en las otras grandes ciudades este indicador es 
superior al 15% en términos también negativo, siendo la más afectada 
Bogotá con el -26,6%, tal como se señala en la tabla 3.
Tabla 3. Evolución del índice de confianza del consumidor por ciudades
| 
 
Ciudad, Balance % 
 | 
 
2015 
 | 
 
2016 
 | 
 
2017 
 | 
|
| 
 
Marzo 
 | 
 
Marzo 
 | 
 
Febrero 
 | 
 
Marzo 
 | 
|
| 
 
Bogotá 
 | 
 
-7,5 
 | 
 
-22,9 
 | 
 
-24,2 
 | 
 
-26,6 
 | 
| 
 
Medellín 
 | 
 
6,5 
 | 
 
-20 
 | 
 
-32,4 
 | 
 
-18,1 
 | 
| 
 
Cali 
 | 
 
17,5 
 | 
 
-12 
 | 
 
-22,4 
 | 
 
-15,2 
 | 
| 
 
Barranquilla 
 | 
 
19,5 
 | 
 
-17,2 
 | 
 
-11,9 
 | 
 
-2,8 
 | 
| 
 
Bucaramanga 
 | 
 
10,3 
 | 
 
-19,7 
 | 
 
-18,2 
 | 
 
-17,5 
 | 
| 
 
Total 
 | 
 
2,3 
 | 
 
-20,1 
 | 
 
-24,3 
 | 
 
-21,1 
 | 
| 
 
Fuente: EOC Fedesarrollo. Elaboración Cámara de Comercio de Barranquilla 
 | 
||||
Sociedades matriculadas y canceladas según sectores
Del
 número total de sociedades matriculadas o constituidas en el primer 
trimestre de 2017,   45,3% correspondió a servicios, seguido del 
comercio con el 25,2%, construcción con el 15,8% y la industria el 
10,8%; estos cuatro sectores en conjunto representaron el 97% de la 
estructura empresarial del Atlántico en el lapso estudiado.
Tabla 4. Número de sociedades matriculadas o constituidas según sectores económicos en el 
Departamento del Atlántico durante el primer trimestre 2016 y 2017
| 
 
Sectores 
 | 
 
2016 
 | 
 
Participación 
 | 
 
2017 
 | 
 
Participación 
 | 
| 
 
Agropecuario 
 | 
 
19 
 | 
 
1,6% 
 | 
 
19 
 | 
 
1,3% 
 | 
| 
 
Minería 
 | 
 
5 
 | 
 
0,4% 
 | 
 
8 
 | 
 
0,6% 
 | 
| 
 
Industria 
 | 
 
142 
 | 
 
11,6% 
 | 
 
155 
 | 
 
10,8% 
 | 
| 
 
Electricidad-Gas-Agua 
 | 
 
14 
 | 
 
1,1% 
 | 
 
16 
 | 
 
1,1% 
 | 
| 
 
Construcción 
 | 
 
154 
 | 
 
12,6% 
 | 
 
226 
 | 
 
15,8% 
 | 
| 
 
Comercio 
 | 
 
313 
 | 
 
25,6% 
 | 
 
361 
 | 
 
25,2% 
 | 
| 
 
Servicios* 
 | 
 
577 
 | 
 
47,1% 
 | 
 
649 
 | 
 
45,3% 
 | 
| 
 
Total 
 | 
 
1.224 
 | 
 
100,0% 
 | 
 
1.434 
 | 
 
100,0% 
 | 
| 
 
*Incluye: Transporte, finanzas y servicios sociales 
 | 
||||
Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. Elaboración Fundesarrollo     
Así
 mismo, del número de sociedades que canceló su matrícula en los tres 
primeros meses de 2017, el mayor nivel se presentó en el sector de los 
servicios con el 41,8%, seguido por el comercio con 33,9% y la industria
 con 11,6%; en conjunto, en los tres sectores se canceló el 87,3% de 
sociedades, al cierre de enero-marzo de 2017.
Tabla 5. Número de sociedades canceladas según sectores económicos en el Atlántico 
durante el primer trimestre 2016 y 2017
| 
 
Sectores 
 | 
 
2016 
 | 
 
Participación 
 | 
 
2017 
 | 
 
Participación 
 | 
| 
 
Agropecuario 
 | 
 
4 
 | 
 
2,3% 
 | 
 
22 
 | 
 
3,2% 
 | 
| 
 
Minería 
 | 
 
2 
 | 
 
1,1% 
 | 
 
2 
 | 
 
0,3% 
 | 
| 
 
Industria 
 | 
 
22 
 | 
 
12,6% 
 | 
 
79 
 | 
 
11,6% 
 | 
| 
 
Electricidad-Gas-Agua 
 | 
 
1 
 | 
 
0,6% 
 | 
 
4 
 | 
 
0,6% 
 | 
| 
 
Construcción 
 | 
 
7 
 | 
 
4,0% 
 | 
 
58 
 | 
 
8,5% 
 | 
| 
 
Comercio 
 | 
 
50 
 | 
 
28,7% 
 | 
 
230 
 | 
 
33,9% 
 | 
| 
 
Servicios* 
 | 
 
88 
 | 
 
50,6% 
 | 
 
284 
 | 
 
41,8% 
 | 
| 
 
Total 
 | 
 
174 
 | 
 
100,0% 
 | 
 
679 
 | 
 
100,0% 
 | 
| 
 
*Incluye: Transporte, finanzas y servicios sociales 
 | 
||||
                 Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla. Elaboración Fundesarrollo
Más información: Oficina de Comunicaciones 




No hay comentarios:
Publicar un comentario