Hoy arrancó la VI Cumbre de las Américas, la reunión más importante del hemisferio
Cartagena de Indias, Colombia (09/04/2012). Con  la participación de 33 Jefes de Estado y de Gobierno, 950 actores  sociales y 475 ejecutivos de 502 empresas provenientes de 18 países  arrancó hoy la VI Cumbre de las Américas ¨Conectando las Américas: socios para la prosperidad¨, la reunión de más alto nivel del hemisferio.
En  esta VI Cumbre, que será transmitida al mundo a través de 1.420  periodistas, 8.000 ciudadanos van a participar,  cuyo objetivo es responderles a las prioridades y necesidades de los  pueblos del continente con resultados tangibles y medibles y lograr  consensos para que las Américas sean un actor internacional de primer  orden.
La  meta que se ha propuesto la VI Cumbre es que la declaración final no se  quede en un documento de compromisos de los 33 Jefes de Estado y de  Gobierno, sino que tenga resultados tangibles, medibles y concretos, que  los proyectos que allí se incluyan tengan financiación y que haya una  vigilancia y seguimiento para el real cumplimiento de los acuerdos que  surjan en la declaración final.
Para el presidente colombiano Juan Manuel Santos, país anfitrión, esta Cumbre es “una oportunidad de oro para que a través de la cooperación solidaria podamos llevarles a nuestros pueblos la prosperidad social y económica que tanto anhelan. Como ya lo he mencionado en varias oportunidades, cada país por sí solo es una fortaleza, pero juntos somos un poderío. La VI Cumbre de las Américas se convertirá en un escenario ideal para proyectarnos como un todo ante el resto del mundo, enviando un mensaje de unidad y oportunidades a la comunidad internacional”.
Para  ese mensaje de unidad, los participantes en esta VI Cumbre discutirán  sobre cinco problemas y necesidades que son de carácter regional: la  pobreza y la inequidad, la seguridad, los desastres naturales, el acceso  a y uso de las nuevas tecnologías y la integridad física de las  Américas.
Alrededor  de estos cinco temas y otros considerados prioritarios para la región,  esta VI Cumbre tendrá una intensa agenda de trabajo que comprende tres  importantes reuniones hemisféricas: el Foro Social de las Américas, la I  Cumbre Empresarial y el encuentro de los 33 Jefes de Estado y de  Gobierno miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El  Foro Social de las Américas es el máximo escenario participativo de la  VI Cumbre, que se cumplirá con 950 actores sociales, entre representantes  de organizaciones sociales, trabajadores, afrodescendientes, indígenas y  jóvenes que han llegado de los diferentes países de las Américas.
Este  escenario, que es el resultado de un proceso que se inició el año  pasado con la participación de 7.000 ciudadanos en 25 foros y 19  consultas y mesas redondas realizadas en cinco países de las Américas,  busca crear mecanismos de cooperación entre los actores sociales y los  Gobiernos, estimular el papel que tienen en la implementación,  seguimiento y vigilancia de los acuerdos que emerjan de la VI Cumbre y  lograr resultados que respondan a algunas de las preocupaciones más  apremiantes de los habitantes de las Américas.
Este  Foro social, que se inició hoy y concluye el viernes en el Hotel Las  Américas con un encuentro entre de actores sociales, es organizado por  la Secretaría General de la OEA con organizaciones asociadas y con el  apoyo del Gobierno de Colombia.
El  otro gran encuentro es la I Cumbre Empresarial, cuya primera versión en  una Cumbre de las Américas contará con la presencia de 567  representantes de multinacionales y empresas reconocidas del mundo y de  diferentes sectores, de ellos 447 directivos de 502 empresas  provenientes de 18 países de las Américas.
En  esta Cumbre, organizada por el sector privado colombiano con el  beneplácito del Gobierno de Colombia y el apoyo técnico del Banco  Interamericano de Desarrollo (BID), los líderes económicos debatirán  sobre el futuro de las Américas, los retos en medio de la coyuntura  económica internacional y sus aportes a las políticas públicas que  buscan el desarrollo del hemisferio.
Un  total de 12 mandatarios, entre ellos los de Estados Unidos, Brasil y  México, y 109 dirigentes de organizaciones multilaterales como el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco  Mundial (BM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la  Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Banco Interamericano de  Desarrollo (BID),también harán parte de este encuentro empresarial que  por primera se realiza de manera paralela a la Cumbre de las Américas.
La  VI Cumbre de las Américas concluirá con la reunión de los 33 Jefes de  Estado y de Gobierno, que el próximo sábado y domingo se reunirán en una  sesión pública y otra reservada para lograr consensos sobre los cinco  temas de la reunión hemisférica y sobre otros asuntos considerados  vitales para la integración y desarrollo de las Américas.
Esta  Cumbre de mandatarios de las Américas, cuya apertura se iniciará con el  himno nacional interpretado por la cantante internacional colombiana  Shakira, se ha catalogado como una oportunidad de los países para  definir conjuntamente una agenda hemisférica al más alto nivel que  aborde los desafíos urgentes e impulse un cambio positivo en beneficio  de los ciudadanos de la región.
 
Seguridad y tecnología
Para  asegurar la seguridad de los 8000 participantes, entre Jefes de Estado y  de Gobierno y sus delegaciones, representantes de la comunidad  internacional, actores sociales, la cúpula de empresarios y los  periodistas, la organización de la VI Cumbre ha desplegado una  estrategia de seguridad que comprende cerca de 15 mil miembros de la  Fuerza Pública, de ellos 7.680 policías, 400 vehículos con GPS, 300  cámaras de video, 36 detectores de radioactivos,  6 robots  antiexplosivos, 20 patrullas inteligentes y dispositivos especiales en  85 hoteles donde se hospedarán los invitados especiales.
El  esquema de seguridad desplegado por el Gobierno colombiano, con el  apoyo de 32 organismos de policía e inteligencia de 27 países, incluye  también helicópteros no tripulados; 36 detectores de radiación  personalizados con 62 patrulleros capacitados; 20 patrullas inteligentes  equipadas con cámara de video para controlar lo que ocurre a 360 grados  a la redonda y un dispositivo de 13 vehículos en las caravana de cada  uno de los Jefes de Estado y de Gobierno, entre otros, afirma Ricardo  Alberto Restrepo, director de seguridad de  la VI Cumbre de las  Américas.
La  Policía de Colombia también ha dispuesto 14 unidades especializadas de  intervención y 500 miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD-  para atender cualquier situación que se requiera, así como con un equipo  negociador en caso de que dicha experiencia se requiera.
Para  cualquier emergencia que se presente, se tienen dispuestos 600  profesionales de la salud, el servicio las 24 horas en el Hospital Naval  de Cartagena de Indias; dos aviones ambulancia y un helicóptero de la  Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para evacuar pacientes ante alguna  eventualidad.
Ante  la cantidad de participantes que están llegando a esta ciudad caribeña  de diferentes puntos de las Américas, la Unidad Administrativa Especial  Migración Colombia ha dispuesto de 400 oficiales, 134 filtros en cuatro  aeropuertos internacionales de Colombia, lectoras de pasaportes y ocho  patrullas migratorias para la verificación de los ciudadanos extranjeros  que ingresen al país. Esta estrategia funcionará en cuatro aeropuertos  internacionales por donde se estima que están ingresando los  extranjeros, según aseguró Sergio Bueno Aguirre, director de la Unidad  Administrativa Especial Migración Colombia.
Los  principales momentos de estas VI Cumbre será transmitido al mundo a  través de 1.420 periodistas nacionales e internacionales de prestigiosos  medios de comunicación y agencias de prensa, la mayoría de ellos  internacionales; el 41% de ellos colombianos y el 9% restante, de la  ciudad de Cartagena de Indias y la mayoría -43%- de televisión.


No hay comentarios:
Publicar un comentario