Saben que me puse a reflexionar un poco sobre el caso de Campo Elías Therán y Óscar Collazos y pienso que vale la pena pensarla. En mi vida y en la de ustedes, hemos presenciado tantas vainas...
¿Será que un periodista, comunicador, locutor, NO se merece dirigir una ciudad?
En Panamá he visto cantantes.
Actores han llegado al poder... Los casos que comenta Campo son dicientes: Lula, Mandela...  Aquí en Barranquilla hay un pelaíto que con el acompañamiento de su padre -abogado- pretende dirigir la ciudad. Y hay otros ejemplos.
Saben que, NO descalifiquemos a este colega.
Yo, desde ahora, le deseo lo mejor.
Espero que si llega al poder nos represente con lujo de competencias. Su reto es interesante y siento que él lo tiene claro. Puede quedar en la historia de Cartagena como un príncipe si lo hace bien. Si se equivoca, la historia lo registrará y nosotros también. 
Dejémos que la comunidad y el pueblo sean los que definan.
Un abrazo para él.
 La siguiente, tomada de http://www.revistaelmetro.com, es la respuesta del comunicador Campo Elias Theran Dix a los comentarios ya conocidos de Oscar Collazos. ra

CAMPO ELÍAS THERÁN DIX, respuesta a OSCAR COLLAZOS
Apreciado Óscar: 
Leí tu  última preparación con Sal y Picante, donde haces una de las preguntas  principales de la filosofía política: ¿Quién debe gobernar?  Sorprendentemente para ti, los profesionales en Comunicación Social no  podemos.
Debe  ser, respetado Óscar, que como tantos en la historia, tú también crees  que hay personas superiores, dignas de gobernar y, por su naturaleza, es  fácil para los demás obedecerles. Yo, por el contrario, creo que todo  lo que sabemos lo aprendemos y que todos tenemos las mismas  potencialidades, aun si algunos tienen “más diplomas” y “más abolengo”.
Cartagena  siempre ha sido gobernada por los “más preparados”, de “mejor familia”,  “más ricos” e incluso “más fuertes”, que se hacen intérpretes de la  voluntad del pueblo, sin consultársela. Muchos administradores,  empresarios, profesionales en urbanismo, salud, y educación, que  seguramente tú aprobarías, ya nos gobernaron meneando a gusto la olla  podrida en la que metieron a Cartagena, denunciada en tu libro. No  obstante, impávidos, algunos de esos ilustres presentan hoy su nombre  para dirigir la ciudad sin que hagas el mínimo comentario. Los  resultados de la gestión de estos “Aristos” están a la vista.
De tu  columna se desprende que sólo deben gobernarnos quienes pasan muchos  años en el Concejo, o quienes han estado al servicio de los gremios  económicos, en juntas directivas de entidades públicas y privadas o por  momentos pelechando en cargos oficiales basados en el prestigio de los  apellidos.
Te ruego Óscar, no me descalifiques por lo que no soy, califícame por lo que soy, por lo que he sido.
Según  tu columna, Mandela no habría gobernado a Sudáfrica, pues habría sido  calificado por “Sal y picante” como un simple líder popular anti  apartheid, sin mayor educación. O Lula jamás habría gobernado a Brasil  ni sacado de la pobreza a millones de cariocas. Su popularidad como  obrero metalúrgico le descalificaría ante los “ilustres preparados” que  siempre han gobernado.
Acepté  postularme, porque creo que la transformación de nuestra ciudad depende  de la voluntad y el espíritu del gobernante para gobernar bien. No sólo  con conocimientos, autoridad y rectitud sino también con sensibilidad y  amor, sin mentiras ni engaños, privilegiando el bienestar general sobre  el particular, algo que no se ha hecho en Cartagena.
Presento  mi nombre a la Alcaldía de Cartagena a sabiendas de que no soy médico,  abogado ni ingeniero, pero conozco la ciudad y tengo una vocación para  servir que muchos quisieran tener.
Démosle  la oportunidad al pueblo para que decida, entendiendo que en su  sabiduría sabrá seleccionar a quien le inspire mayor confianza.
Un abrazo
Campo Elías Therán Dix



Excelente Respuesta y a buen entendedor pocas palabras. Cuenta con mi voto Campo Elias
ResponderEliminar