El presidente Juan Manuel Santos estaba listo para hablar hoy en Cartagena.
Él está convencido que Colombia puede y debe dar un salto tecnológico y revolucionario para que nuestro pueblo avance y se desarrolle.
Santos confía en eso y también lo que está pensando todo su gabinete.
Hoy en Cartagena, en Andicom 2010, estuvieron:
Diego Molano, ministro de TIC
Hernando José Gómez, de Planeación
Germán Cardona que lidera Transporte
Juan Carlos Echeverry, de Hacienda
Beatriz Uribe, Ambiente y Vivienda
Rodrigo Rivera, Justicia
María Fernanda Campo, Educación
Mauricio Santa María, Protección Social
Carlos Rodado, Minas y Energía…
Los que no pudieron llegar a La Heroica, enviaron sus mensajes o también se hicieron representar.
Todos con el mismo convencimiento del jefe: llegó la hora del cambio tecnológico…
Aunque no pudo esta hoy en Cartagena, por la muerte del ex presidente  Néstor Kirchner, ya que estaba camino a Argentina, el presidente Juan Manuel Santos nos hizo su presentación digital, al estilo Andicom…
LuisEmilioRadaC
Pd:
Mensaje del Presidente Juan Manuel Santos al Congreso Internacional Andicom 2010, en Cartagena   
|     Bogotá,   28 oct (SIG). “Apreciados amigos de Andicom:  Hoy, que   estamos hablando de nuevas tecnologías, acudo precisamente a una de ellas   para hacerme presente en este importante Congreso de TIC Andicom 2010,   utilizando las tecnologías disponibles en la Presidencia.  Mientras   ustedes ven este mensaje, me encuentro viajando hacia Argentina, para   participar en las exequias del ex presidente de este país, Néstor Kirchner,   por lo que espero que excusen mi presencia física.  Pero de   esto se trata justamente lo que vamos a hablar: De que las tecnologías nos   acerquen y hagan posible la comunicación, por encima de las distancias.  Hoy   quiero contarles un sueño que tenemos en el Gobierno:  Soñamos   que el más humilde campesino, de la vereda más recóndita del país, tenga la   posibilidad de acceder a Internet a través de un computador, o de su teléfono   celular, ya sea para ver un correo electrónico de un familiar en otra vereda   o para hacer un movimiento bancario en línea.  ¿Estamos   soñando demasiado? ¿Es esto posible?  Benjamin   Franklin decía: ‘Dime y lo olvido; enséñame y lo recuerdo; involúcrame y lo   aprendo’.  No basta   con que nos digan qué son las Tecnologías de la Información y la   Comunicación, ni es suficiente que nos enseñen a usarlas; lo que necesitamos   es involucrar a cada colombiano en su aplicación diaria, para hacerlas   realidad.  Plan Vive Digital  Eso es lo   que haremos con el Plan Vive Digital, que les presentamos hoy.  Se trata   de la implementación efectiva de las Tecnologías de la Información y las   Comunicaciones, a lo largo de todas las instituciones del Estado y en   beneficio de todos los colombianos.  A eso le   llamamos una herramienta transversal de prosperidad.  Con Vive   Digital, el Gobierno se propone integrar las TIC en cada uno de los sectores   de la vida nacional e invitar a los mandatarios locales a ser parte activa de   este plan.  ¿Cómo   funciona?  Nosotros   nos atrevimos a soñar con cinco locomotoras, los cinco vehículos que   ‘jalonarán’ nuestro crecimiento económico para que Colombia alcance la   prosperidad democrática.  A esas   locomotoras debemos proporcionarles una súper autopista ferroviaria que   permita su avance fluido, porque de nada sirven estos vehículos si sólo   tienen potentes motores.  Alguien   decía que cuando está en un trancón manejando un Porsche, la única diferencia   con los demás autos ¡es que uno está consumiendo más combustible!  Precisamente,   las TIC nos permiten construir autopistas amplias —de buen asfalto y bien   iluminadas—, para facilitar el tráfico de vehículos más rápidos; para nuestro   caso, nos ofrece mejor capacidad para el paso a buen ritmo de nuestras   locomotoras.  A grandes   rasgos, el Plan Vive Digital es una estrategia para estimular las redes de   bienes y servicios de las TIC, de manera que multipliquemos las cifras de   oferta y demanda, a todo nivel, en todas las regiones y estratos sociales.  Para   hacer realidad esta estrategia, construiremos lo que hemos llamado Ecosistema   Digital; es decir, un entorno de desarrollo tecnológico sostenible.  El   Ministro TIC —el ingeniero Diego Molano— les explicará en detalle cada una de   las áreas que cubriremos, y los ministros y viceministros de las demás   carteras les expondrán cómo implementarán las TIC en sus políticas y metas.  Inversiones por 5,5 billones de pesos  Yo les   puedo adelantar que el Gobierno invertirá en esta estrategia, en los próximos   4 años, cerca de 5,5 billones de pesos para infraestructura, impulso a los   servicios, promoción de la industria y pedagogía para los usuarios.  Para   ponerlos en contexto, esos recursos casi alcanzan el monto de las regalías   que el país recibió el año pasado.  La misma   suma han representado las utilidades de Ecopetrol entre enero y septiembre de   este año.  Y eso   será apenas el 30 por ciento de lo que estimamos que todo el sector de las   TIC invierta en el mismo periodo de tiempo.  Queremos   involucrar a la gente y, para hacerlo, sabemos que primero debemos dar   ejemplo en la implementación de la tecnología.  Por eso   nos hemos propuesto como meta ser una administración central con mínimo uso   de papel para 2014.  No es   nuestro único objetivo, pero sí será un indicador no sólo práctico, sino   también simbólico, de nuestro compromiso con la modernización y con la   protección del medio ambiente.  También   profundizaremos el programa de ‘Gobierno en Línea’, para mejorar los niveles   de eficiencia de la administración pública y el contacto a diario con el   ciudadano, facilitando cada vez más sus trámites de rutina, como puede ser la   expedición de un certificado judicial o el pago de un impuesto.  La Urna   de Cristal es otra iniciativa importante del Gobierno, que lanzamos el pasado   6 de octubre, y que ya está en marcha.  A través   de esta Urna —haciendo uso del correo tradicional o electrónico, la telefonía   o las redes sociales de Internet— los colombianos pueden comunicarse con   nosotros, registrar sus inquietudes y propuestas, y votar por las iniciativas   y preguntas registradas, para que tengan más visibilidad.  En sólo   tres semanas de operación, este sistema de participación cuenta con cerca de   30.000 visitantes únicos, más de 13.000 votos y casi 1.000 problemas   registrados con unas 800 propuestas de solución.  Equidad digital  Queremos   que las Tecnologías de la Información y Comunicación no sean más un misterio   o un servicio de lujo destinado sólo a los más favorecidos.  ¡De eso   se trata! ¡De equidad digital!  Queremos   crear territorios digitales donde la tecnología sea algo normal en la vida de   todos, un asunto de rutina que genere igualdad de oportunidades y no barreras   que producen exclusión.  Tenemos   como metas para  2014 que la penetración de Internet pase del 27 al 50 por   ciento de los hogares colombianos, y del 7 al 50 por ciento en pequeñas   empresas y microempresas.  En total,   buscamos multiplicar por cuatro las conexiones a Internet, para aumentar de   2,2 millones —que tenemos hoy— a 8,8 millones en 2014.  Las redes   de fibra óptica deben llegar a 770 municipios del país, y así triplicar a los   cerca de 200 que hoy cuentan con esta infraestructura.  Este tema   es tan importante para nosotros que cada ministerio tendrá lo que hemos   llamado un Oficial Jefe de Tecnologìa.  Será una   especie de súper-ingeniero, a cargo de implementar las TIC en su sector. Debe   promover desde la eficiencia de su oficina —arrancando por el cero papeleo—   hasta la aplicación práctica de la tecnología en cada política pública.   Tendremos   también un Director General de Sistemas de Informaciòn encargado de coordinar   todos los sistemas de información del Estado.  Incluso,   yo mismo presidiré lo que hemos denominado el Consejo Digital Nacional.  Éste   servirá para hacer un riguroso seguimiento a todos los indicadores de   cumplimiento y a la buena articulación de los ministerios.  Creo   firmemente en este proyecto, y estaré liderando y monitoreando   permanentemente los avances en la materia.  El   Consejo Digital Nacional estará integrado también por miembros del sector   privado, de manera proporcional, para enriquecer y dinamizar la ejecución de   Vive Digital.  Este plan   ha sido diseñado para permitir la convergencia de los intereses de la   industria y los intereses del Estado.  Es una   estrategia que —como les dije— busca estimular los bienes y servicios de las   TIC, para multiplicar la oferta y la demanda en el sector.  Así   seguimos uno de los principios de la Tercera Vía que fijamos en nuestro   primer Consejo de Ministros: “El mercado hasta donde sea posible, el Estado   hasta donde sea necesario”.  Vive   Digital refleja el espíritu de ese mandato, promoviendo la expansión de la   industria de las TIC.  Y esa   industria —lo saben— son todos ustedes, reunidos hoy en este Congreso de   Andicom.  Todo esto   que he dicho tiene el objetivo de invitarlos a ustedes, protagonistas de las   TIC, a ejecutar con nosotros el Plan Vive Digital.  Un famoso   programador informático decía que la mejor forma de predecir el futuro es   implementarlo.  Hacia una gran vía cibernética  Pues ese   es el llamado que les hago hoy, para que sean protagonistas de esta   oportunidad histórica de transformar a Colombia, a través de una gran vía —ya   no ferroviaria sino cibernética— que les permita a nuestras locomotoras andar   a todo vapor.  Henry   Ford decía que ‘el verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance   de todos’.  Ustedes   pueden aportar para alcanzar la prosperidad democrática que Colombia merece.  No es   imposible que ese campesino colombiano que soñé al comienzo de estas palabras   pueda comunicarse usando las más modernas tecnologías.  Vamos a   trabajar para que un padre del campo pueda hablar por Skype con su hijo que   estudia en la ciudad.  O para   que un niño indígena haga su tarea, desde su resguardo, buscando información   en Google.  Vamos a   hacer posible que una madre estudie inglés a distancia, o que un concejal del   más pequeño de los municipios acceda a Gobierno en Línea, o, simplemente, que   un niño juegue con un Nintendo Wii desde una humilde vereda.  Soñemos   en grande, pensemos en grande y alcanzaremos metas grandes.  Albert   Einstein dijo que ‘sólo la imaginación es más importante que el   conocimiento’.  Los   invito a que nos acompañen con su creatividad e ingenio a pensar lo   impensable.  Para que   sean parte activa, para que seamos todos gestores del desarrollo de Colombia;   de este nuevo amanecer que nos llevará a la prosperidad y la conectividad   para todos.  Muchas   gracias”.   |   









No hay comentarios:
Publicar un comentario