Ese es un gran avance que tendrá grandes repercusiones en el desarrollo de Colombia.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Cerca de 9.000 empresarios le apostaron a la innovación en 2015 
Ø
Alianzas para la Innovación cierra 2015 con un balance positivo.
 
Ø
Se
 realizaron 100 eventos en temas de innovación: talleres de mentalidad 
innovadora en los que participaron 5.605 empresas, y sesiones de 
formación en las cuales
 se formaron 1.111 empresas.
 
Ø
Cubrimiento de 28 departamentos y 50 municipios de Colombia.  
Bogotá, 22 de diciembre de 2015 -
 Alianzas para la Innovación, programa que lidera Colciencias con 
Confecámaras y las Cámaras de Comercio del país para incentivar la 
innovación en el sector empresarial, cierra de manera exitosa el año 
2015 y se prepara para que en 2016 empresarios de toda
 Colombia adquirieran herramientas que les permitan incorporar la 
innovación como un proceso estratégico que potencialice el crecimiento 
de sus negocios.
 
El
 propósito de este tipo de iniciativas es que los empresarios vean la 
innovación como el mejor aliado
 de la competitividad y la productividad, además de ser una fuente de 
desarrollo y crecimiento económico para el país y para las regiones.
 
Durante
 el año, 8.994 empresarios participaron en las diferentes actividades de
 sensibilización desarrolladas
 a lo largo del territorio colombiano con el fin de llevarlos a que la 
innovación sea vista como una herramienta del día a día en sus empresas.
 Además, el programa formó a 195 facilitadores de innovación 
provenientes de los 28 departamentos cubiertos por el
 programa, quienes en adelante se encargarán de implementar estrategias,
 metodologías y herramientas en las empresas de las regiones y, de esta manera,
propiciar la competitividad de los productos o servicios desarrollados localmente.
 
“Desde
 Colciencias brindamos herramientas fundamentales para la construcción 
de un país que se tome
 en serio la innovación y de esta forma acelere su desarrollo, su 
competitividad, su capital humano, su crecimiento empresarial y 
económico e inyecte en su sociedad valores fundamentales de liderazgo”, asegura Yaneth Giha Tovar, Directora de Colciencias.
 
Por su parte, Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras, afirma que este programa
“propicia en las empresas un proceso de innovación de procesos, 
productos o mercados con miras a que esta quede en su ADN y se trabaje 
de manera integral en aumentar la productividad”.
 
En
 los 100 eventos que se desarrollaron durante 2015, expertos en temas de
 innovación compartieron
 con los empresarios sus conocimientos y experiencias y proporcionaron a
 los asistentes conceptos básicos sobre innovación, donde se resaltaban 
la importancia y los beneficios de iniciar este tipo de procesos al 
interior de las compañías, para así mejorar la
 competitividad empresarial y garantizar permanencia en el mercado. 
 
Las
 acciones de Alianzas para la Innovación se desarrollaron en nueve 
regiones colombianas (Amazonía,
 Antioquia, Caribe, Eje Cafetero, Pacífico, Centro, Llanos, 
Santanderes-Boyacá, y Tolima-Huila) y fueron ejecutadas por las Cámaras 
de Comercio bajo la coordinación de Confecámaras y Colciencias.
 
Las
 expectativas para el año que viene son que los empresarios colombianos 
continúen apostándole a
 fortalecer sus negocios, que cada vez sean más las empresas vinculadas 
al programa e implementar proyectos innovadores en las empresas para así
 seguir fortaleciendo la competitividad de los productos y servicios 
nacionales en los mercados externos.
  


No hay comentarios:
Publicar un comentario