¿Dónde está el alcalde?
¿Dónde están las autoridades?
No se justifica, de verdad... Es la ciudad más antigua que existe en Colombia. Y la segunda más antigua de Suramérica. Slogan turístico: "la magia de tenerlo todo". Pero no con ese estilo: inundado. Venecia es otra cosa...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Crónica de una ciudad inundada
¡Santa Marta bajo las aguas!
El barrio Pescaito, lleno de aguas que han recorrido parte de la ciudad. Consecuencias de la falta del colector.
*Durante
 décadas, los aguaceros han inundado hasta el 60 por ciento de Santa 
Marta *Incapacidad sempiterna de sucesivas administraciones, que no han 
dado solución al problema de evacuación eficiente de las aguas pluviales
 *Cosntructores, con anuencia de Distrito, han cegado extensiones de 
humedales y cursos naturales de aguas
Por David Campo Pineda
Cada
 aguacero convierte a Santa Marta en una transitoria y peligrosa Venecia
 en la que sus habitantes quedan sometidos a diversas amenazas: Los que 
viven en las laderas de los cerros tutelares temen los deslizamientos 
provocados por el peso adicional del agua al humedecer la deforestada e 
inadecuadamente estabilizada tierra. Los que han edificado sus viviendas
 donde terminan los costados de las colinas, reviven sus miedos más 
graves cuando llegan las lluvias, pues nada de raro tendría que las 
casas de arriba caigan sobre las de abajo, es decir, las suyas. Algo 
similar a lo que expresa la canción de los Hermanos Zuleta, Los 
maestros, donde "las gallinas de arriba le echan flores a las de 
abajo..."
La
 gente que tiene sus viviendas en las calles 'normales' de la ciudad, 
quienes aparentemente están mas tranquilos, están pendientes del cielo, 
pues del acento en el color de las nubes, depende la violencia del 
fenómeno atmosférico: si se percibe muy oscuro, comienzan a elevar sus 
enseres -al tiempo que también sus oraciones al Todopoderoso- porque los
 arroyos hacen que se desborden las 'piscinas' creadas en muchos puntos 
de Santa Marta por la pésima planificación de ciudad, aguas repletas de 
sedimentos que ocupan el lugar de muebles y electrodomésticos, dañando 
para siempre lo que encuentren mal 'parqueado'.
![]() La diversión de los niños evidencia la gravedad del problema de la acumulación de aguas lluvias y servidas en Santa Marta. (Foto Hoy Diario del Magdalena - Montiner Alvis)  | 
Ya
 se graduaron de campeones contra el miedo los habitantes de Pescaito, 
barrio de los más antiguos de Santa Marta, donde cuando cae un chaparrón
 se crea un lago de aguas servidas que llevan en su seno toda la carga 
contaminante que han recogido durante su paso por los barrios del 
costado oriental de Santa Marta, tumultuosos torrentes que llenan las 
casas y que mantienen a la población más próxima a la pared sur del 
Terminal Marítimo -donde las aguas tienen su mayor periodo de 
residencia- con infecciones en la piel y diversos padecimientos 
derivados del contacto con el líquido vital totalmente impotable. 
El fotógrafo samario Edgar Fuentes, plasma gráficamente la triste realidad de su barrio.  | 
Décadas
 han vivido esos ciudadanos padeciendo el grave problema y quejándose 
por él, sin que ningún alcalde se haya puesto los pantalones, como debe 
ser, para resolver esa grave situación. La repetición hace hábito y en 
Pescaíto como en las Malvinas, Chimila, María Eugenia, Luz del Mundo y 
Curinca, para mencionar solo cinco de los innumerables barrios que se 
ahogan en aguas lluvias y desbordadas, pareciera que ya ven la situación
 como algo 'normal'.
El
 proyecto gestado y puesto en marcha para recoger las aguas que 
descienden desde Bastidas y que finalmente llegan a Pescaíto, el famoso 
colector de aguas residuales, sólo se construyó en unn 24.33 por ciento,
 renunció el interventor, los contratistas no han asumido sus 
responsabilidades, la alcadía distrital no ha actuado para exigir el 
cumplimiento o para hacer valer la cláusula penal del contrato, 
misteriosamente se quemaron las tuberías con las que se iba a conducir 
el agua y todo ha quedado como si jamás se hubiese hablado del proyecto 
en el cual se han perdido los recursos en dos ocasiones: la primera, 
cuando el Gobierno Nacional a través del DNP aprobó dineros por más de 6
 mil millones de pesos, El Pibe hizo de 'gancho ciego' para acallar una 
protesta pescaitera y el alcalde dejó perder la plata; la segunda, 
cuando se aprobó el proyecto, financiado con recursos del Distrito -es 
decir, de los aportantes: yo, tu, el, nosotros, vosotros y ellos- se 
hicieron desembolsos, se prorrogó dos veces el tiempo del contrato, pasó
 mas de un año y el famoso colector terminó siendo solo una quimera más 
para la maltratada Santa Marta, porque no alcanzaron a construir ni la 
cuarta parte.


Construcciones sobre humedales
El
 afán de levantar lujosos y caros conjuntos residenciales en sectores 
del distrito que otrora fueron humadales, cauces de quebradas -zonas de 
recarga del acuífero-, ha causado graves problemas a la ciudad de Santa 
Marta.
Lo
 primero es que las aguas subterráneas han perdido gran parte de los 
sitios de recarga natural, porque grandes extensiones de humedales 
fueron rellenadas con escombros y apisonadas para levantar edificios 
multifamiliares que posiblemente están en riesgo de fractura, por cuanto
 el subsuelo es terreno blando. Habría que ver las especificaciones 
técnicas de los rellenos y su compactación, la garantía de que no se van
 a hundir las edificaciones, las licencias de construcción otorgadas por
 el Distrito, para que quienes han invertido en tales propiedades estén 
tranquilos o comiencen a reclamar por el riesgo -¿calculado?- al que 
estarían sometidos.
Los
 cauces naturales de numerosas quebradas y corrientes de agua de Santa 
Marta fueron cortados para la construcción de vías que, al impedir el 
libre curso del agua, provocan inundaciones en los sectores aledaños. 
Tal es el caso de la quebrada Japón, cortada en la Troncal por la via 
que une a la carretera Troncal del Caribe con Mamatoco.
La quebrada Japón, por no tener salida para sus aguas, llena el sitio en que está planeado construir el Parque Temático del Agua. (DCP)  | 
El
 lote donde está planeado construir el Parque Temático del Agua, frente 
al Motel Troncal y cuyo límite opuesto es la pared del colegio Juan 
Maiguel de Osuna, es la nueva piscina de Santa Marta ya que allí se 
detienen las aguas de la quebrada Japón.
Estos
 problemas estructurales de Santa Marta muestran la pésima planificación
 urbanistica y el desconocimiento -exprofeso, por simple y llana 
ignorancia o por pesos- de la simple lógica que debe presidir el 
desarrollo urbano.
La ciudadanía está en la obligación de no dejarse ahogar en el mar de promesas incumplidas, en el océano de contratos siniestrados o en la oleada de proyectos inconclusos o mal ejecutados, que muestran cómo la ciudad colapsa en todos los aspectos -incluidos el vial y la movilidad- mientras cae agua del cielo.
La ciudadanía está en la obligación de no dejarse ahogar en el mar de promesas incumplidas, en el océano de contratos siniestrados o en la oleada de proyectos inconclusos o mal ejecutados, que muestran cómo la ciudad colapsa en todos los aspectos -incluidos el vial y la movilidad- mientras cae agua del cielo.
Con apoyo informativo y gráfico de El Informador y Hoy Diario del Magdalena.
Video inundación por aguacero en Santa Marta
https://www.youtube.com/watch? v=Ym6r5czIZzU&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?



No hay comentarios:
Publicar un comentario