Riverport,
la Sociedad Portuaria del Norte, del grupo corporativo Puerto de Santa Marta,
Coquecol y Barranquilla son los actores principales de esta película
millonaria.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconómico1
Empresa filial del Puerto de Santa Marta cerró acuerdo para operar muelle
de carbón RIVERPORT
FOTO PATIO RIVERPORT Y AL FONDO GRÚAS
PÓRTICO DE BCT
Sociedad
Portuaria del Norte, (SPN) empresa filial del grupo corporativo Puerto de Santa
Marta, cerró un importante acuerdo con COQUECOL para operar el muelle para
recibo, acopio y cargue de carbón del terminal portuario RIVERPORT, en
Barranquilla.
Este
acuerdo contempla la movilización, el primer año, de más de 500.000 toneladas
de carbones coque, metalúrgico y térmico provenientes de Boyacá, Cundinamarca y
Norte de Santander, cantidad que en los mercados internacionales se avalúa en
cerca de 35 millones de dólares.
Significa
en materia operativa, que la zona portuaria de Barranquilla recibirá más de 25
buques adicionales a los que hoy entran con motivo de esta operación, que se
prevé inicie en las próximas semanas, y que conectará más a Barranquilla con
diversos países de todo el mundo.
Por su
parte, para Luis Fernando Cabrera, Secretario General y Representante Legal de la
Sociedad Portuaria del Norte (SPN), este acuerdo, aparte de histórico para
Barranquilla, es un complemento en las áreas en que cada compañía se
especializa. “SPN tiene la experiencia en esta operación y estaremos
complementando el impulso que COQUECOL, con su capital extranjero, le genera a
Colombia por medio de la exportación minera”, recalcó el directivo.
RIVEPORT
cuenta con dos muelles especializados; uno para graneles limpios y otro para
carbón.
En este
último se han realizado inversiones por más de 50 millones de dólares, con un
patio acondicionado para manejar 1.5 millones de toneladas año y un moderno
sistema de cargue directo con inversiones superiores a los 25 millones de
dólares, y capacidad para movilizar 15.000 toneladas día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario