La FECOLPER saluda a los periodistas en el Día del Trabajo
 
La FECOLPER saluda a  los periodistas en el Día del Trabajo y clama por la reivindicación laboral
Hoy Primero de Mayo, “Día del Trabajo”, 
la Federación Colombiana de Periodistas -FECOLPER- saluda a  los 
periodistas colombianos y hace votos por un trabajo digno y seguro para 
todos los trabajadores de la prensa del país.
Nuestra organización gremial aglutina a más de mil periodistas en todos los rincones de Colombia, de los cuales escasamente el 30% tiene trabajo formal, es decir con las garantías que exige la ley.
De acuerdo con un análisis realizado, la
 situación económica del país ha influido en el sistema de contratación 
de las empresas mediáticas en Colombia. Esa influencia se manifiesta en 
el cierre de algunos medios, restando espacios laborales a los 
periodistas y obligándolos a acogerse a la búsqueda de pautas 
publicitarias. 
También  cada día es más frecuente la 
figura de vinculaciones freelance, facilitando que quienes buscan los 
servicios de los periodistas no adquieran ningún tipo de obligación 
prestacional con ellos.
Además de esta desnaturalización de las 
relaciones laborales en detrimento de los derechos de los periodistas, 
las obligaciones de éstos para con el medio son las mismas que las de un
 trabajador de nómina. Por el temor a quedarse sin empleo, los 
comunicadores se ven abocados a trabajar jornadas extensas, traspasando 
los límites de respeto a la vida personal. Quienes cuentan con suerte, 
son vinculados a las empresas a través de contratos definidos a término 
fijo por lo general inferior a un año, sometiéndolos a una gran tensión e
 incertidumbre, al acercarse el vencimiento del mismo. Aquellos que 
están vinculados mediante contrato de prestación de servicios temen 
denunciar estos abusos ante la justicia laboral, también por miedo a 
perder sus empleos.
La Fecolper recuerda que la OIT 
 recomienda adoptar medidas contra las relaciones de trabajo encubiertas
 que oculten la verdadera situación jurídica, y que dan lugar a que los 
trabajadores se vean privados de la protección a la que tienen 
derecho[1].
Finalmente, la FECOLPER comparte la 
posición de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe 
(FEPALC) en cuanto refiere que  “Las corporaciones mediáticas 
transnacionales así como las nacionales son un duro escollo, pues en 
reiteradas oportunidades son ejecutoras de planes que atentan contra los
 derechos de los y las periodistas, concomitantemente a la debilidad, o 
incluso complicidad, de los organismos públicos que deben velar por el 
respeto de las leyes laborales”.
Hacemos un vehemente llamado a los 
medios de comunicación, grupos empresariales y potenciales empleadores 
de periodistas, para que respeten la ley y ofrezcan condiciones de 
trabajo digno que garanticen el derecho a informar y ser informado.
Un abrazo gremial a todos/as y adelante...Junta Directiva
FECOLPER
Twitter: @Fecolper




No hay comentarios:
Publicar un comentario