Barranquilla, la capital del Departamento del Atlántico, en el Norte de Colombia, está pasando por un momento crítico.
¿Qué papel están jugando los medios de comunicación?
¿Quienes son los responsables?
¿Podriamos escribir una mejor historia?
Leamos a Jorge Medina, quien ahora vive en Bogotá, pero quien nunca se ha desprendido de la ciudad...
luisemilioradaconrado
El canibalismo ciudadano que atenta contra el progreso de Barranquilla
Escrito por Jorge Medina Rendón
En
 la mañana del lunes 5 de marzo cuando Julio Sánchez Cristo, Alberto 
Casas Santamaría y María Isabel Rueda, destacados personajes de la 
información nacional, hablaban sobre lo que viene ocurriendo en 
Barranquilla no podía menos que encogérsenos el corazón de incomodidad y
 frustración al saber que el valioso e intenso trabajo que hacen algunos
 sectores por el nuevo progreso socieconómico de la ciudad puede 
perderse por obra, gracia y cuenta de un canibalismo ciudadano cruel e 
insesible que hace carrera en la querida capital atlanticense.
No
 hay derecho a que se esté montando una cadena de difamaciones, 
calumnias e injurias que buscan perjudicar a los frentes político, 
privado y de gobierno, que en lugar de tener que salir a enfrentar 
controversias y escándalos gratuitos deberían profundizar el trabajo de 
unidad que la ciudad requiere para sacar adelante todos sus proyectos.
Los
 medios de comunicación de la ciudad no podemos estar ajenos a las 
confrontaciones públicas ni a los hechos que perturban la vida 
institucional, pero estamos obligados a ejercer el máximo de 
responsabilidad a la hora de intervenir en esos escenarios y antes que 
atizar hogueras tenemos el compromiso de ayudar al consenso, a la 
convivencia pacífica y a la tolerancia constructiva, más aún si se trata
 de empresas periodísticas que gozan del reconocimiento, la confianza y 
respeto ciudadanos ganados en muchos años de ejercicio profesional, sea 
cual sea el punto de interés de sus propietarios o accionistas.
Los
 medios de comunicación no podemos andar de boca en boca en la montaña 
del desprestigio que quieren escalar respetables voceros empresariales, 
cívicos y profesionales de la ciudad. Por el contrario, debemos dar 
ejemplo de moralidad, ética y rigor en el ejercicio informativo.
No
 pretendemos darles lecciones de moralidad ni de cubrimiento 
periodístico a ninguno de nuestros colegas pero nos sentimos en la 
obligación de llamar a un alto en el camino dentro de un capítulo de 
peleas y disputas que a nada podrán conducirnos. Solo nos empujarán 
cuesta abajo y nos harán retroceder años luz en términos de imagen y 
capacidad de gestión ante estamentos nacionales.
Por
 muy fuertes que sean los odios y las diferencias lo más sano sería 
sentarnos todos a una misma mesa para sanar las heridas y darle juego a 
la movilización de propósitos comunes pensando en quienes hoy merecen 
salir del estado de pobreza y abandono en que los han sumergido 
dirigentes irresponsables del pasado.
Barranquilla
 está en el sitio ideal, vive un momento ideal y tiene hoy los 
gobernantes ideales, dijo el pasado sábado durante su visita el 
Presidente Juan Manuel Santos Calderón. La principal cabeza de la 
dirección de los destinos nacionales está de nuestro lado, la visión de 
los medios nacionales ha cambiado sustancialmente para nuestro 
beneficio. ¿Qué esperamos para reaccionar contra lo que amenaza con 
desbaratar todo ese esfuerzo?

No hay comentarios:
Publicar un comentario