El  mapa de desarrollo urbano y de crecimiento mundial para el 2025 incluye  a Barranquilla como una de las 600 ciudades, según estudio de McKinsey
- En el estudio publicado por la consultora norteamericana McKinsey, Barranquilla es mencionada junto a otras 7 ciudades latinoamericanas en el grupo de las 600 ciudades del mundo de 2025.
 - El crecimiento económico y urbano para 2025, según el estudio, provendrá de ciudades que, como Barranquilla actualmente son medianas y de rápido crecimiento, especialmente en Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.
 
Barranquilla, mayo de 2011 –  McKinsey, la reconocida firma de consultoría de gestión, por medio de su Instituto Global publicó el estudio “Urban world: Mapping the Economic Power of Cities” [1],  en el que se estima que para el año 2025 el 60% del crecimiento global  será generado por 600 ciudades, y contrario a las dinámicas económicas y  financieras actuales, estás ciudades no serán las megaciudades que hoy  en día dominan los mercados, sino que corresponderán a las ciudades  intermedias, tanto de países desarrollados como en vía de desarrollo,  como es el caso de Barranquilla, Cancún, Chicago, Surat y Viña del Mar. 
La  razón de está teoría radica en que el crecimiento poblacional  tradicional en las actuales megaciudades, no será el factor determinante  para el desarrollo urbano en el futuro, mientras que el  incremento  del PIB per capita es y continuará siendo el vehículo para el  desarrollo y el posicionamiento en el escenario mundial de una ciudad.  Los focos de desarrollo urbano se desplazarán hacia el oriente y el sur  del mapa global, donde más de 400 ciudades medianas de rápido  crecimiento entrarán en el top del poder económico.

Barranquilla  es mencionada entre las 8 ciudades latinoamericanas que por sus  actuales condiciones socio-económicas ganarán protagonismo en la  estructura económica global. Esta mención se debe a la gestión de la  administración local en los últimos años y de instituciones que como  ProBarranquilla tienen como objetivo atraer inversión extranjera a la  región. El trabajo mancomunado de estos actores locales ha contribuido a  la construcción de una ciudad que cuenta con condiciones urbanas y  económicas competitivas, como su ubicación estratégica, acceso a  servicios públicos de calidad, infraestructura portuaria, recurso  humano, calidad de vida, espacios de negocio, entre otros, que  permitirán proyectar a la ciudad como 
un  jugador relevante en las dinámicas urbanísticas del futuro, tal y como  lo establece McKinsey en su estudio. 
Prueba de ello es también el  reciente reporte de fDi Intelligence del Financial Times de Londres, que  incluye a Barranquilla entre las “10 ciudades latinoamericanas del  futuro 2011-2012”.
McKinsey and Company:
Es  una firma de consultoría de gestión global que asesora actualmente  numerosas compañías, gobiernos e instituciones. Su amplia experiencia,  fue fundada en 1926 en Chicago, la posiciona como una consultora con  gran alcance geográfico y sectorial ya que cuenta con 9,000 empleados en  56 países.


No hay comentarios:
Publicar un comentario