viernes, 10 de octubre de 2025

FITAC reafirma su liderazgo internacional: dos de sus líderes asumen roles clave en FIATA

Miguel Espinosa, presidente de FIATA para
las Américas
La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Exterior (FITAC) fortalece su presencia en el ámbito internacional de la logística: Por primera vez en la historia, dos de sus principales líderes han sido elegidos para ocupar posiciones directivas dentro de la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (FIATA), la máxima autoridad mundial en este sector.

Guillermo González Larsen, quien preside la Junta Directiva Nacional de FITAC, fue nombrado vicepresidente de FIATA, mientras que Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de FITAC, fue designado como presidente de FIATA para las Américas.

Estas designaciones se confirmaron durante el Congreso Mundial de FIATA que tuvo lugar en Hanói (Vietnam), entre el 6 y 10 de octubre. Representan un logro histórico tanto para Colombia como para FITAC, posicionando al país como un actor clave en la toma de decisiones que influirán en el futuro de la logística y el comercio internacional.

Estos reconocimientos también son un reflejo de la trayectoria, la credibilidad y el compromiso de FITAC con la profesionalización del sector, así como su papel en la integración de América Latina en los grandes foros globales del comercio exterior.

Además, es un paso significativo hacia el reconocimiento internacional del trabajo de FITAC y de toda la cadena logística colombiana, reafirmando la visión de contribuir activamente al desarrollo de un comercio exterior más moderno, seguro y competitivo para la región.

Con sede en Suiza, FIATA agrupa a más de 40,000 empresas de transporte y logística en más de 150 países, y actúa como la voz del sector ante organismos internacionales como la OMC, la ONU, la OMA y la OACI.

Desde estas nuevas posiciones de liderazgo, FITAC tendrá la oportunidad de influir directamente en la definición de políticas, estándares y estrategias globales que impactan la eficiencia y sostenibilidad del comercio internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario