Recordemos que el ministro de las TIC, Diego Molano, le apostó a todo ese desarrollo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Más del 50% crecen conexiones de Internet en estrato 1
La
 Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publica el Reporte de 
Industria 2015, documento que expone el comportamiento de la industria 
TIC en Colombia y su posicionamiento a nivel regional y global. 
Bogotá D.C., septiembre 23 de 2015
El
 uso del Internet en Colombia tiene cada vez más relevancia para los 
usuarios, quienes, independientemente de su estrato social, tienen más 
posibilidades de acceder a la red desde sus hogares, así como desde sus 
dispositivos móviles, tendencia que ha llevado a que en el 2014 se 
registrara una penetración de usuarios de Internet de 52,6%.
Dentro
 de esas cifras de colombianos que accedieron a la red se destaca su uso
 creciente en los hogares a través de conexiones fijas, especialmente en
 los estratos 1 y 2, cuyos usuarios han visto la importancia de conectarse a Internet para obtener información y conectarse a las redes sociales y a sus correos.
Los
 números así lo demuestran: entre los años 2012 y 2014, el estrato 1 
 pasó de 288 mil conexiones en 2012 a 443 mil, en 2014 (incremento del 
58%), en tanto que el estrato 2, pasó de 1,24 millones de conexiones en 
2012 a 1,76 millones en 2014 (crecimiento del 42%). En ese mismo 
período, las conexiones en estratos 3 y 4 crecieron 21% y las de 
estratos 5 y 6, 11%, según se puede ver en la siguiente tabla.
Número de suscriptores a Internet dedicado por segmento (Miles de conexiones) 
Fuente: Colombia TIC – Elaboración CRC
Estas
 cifras están consignadas en el Reporte de Industria 2015, que la 
Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presenta en su cuarta 
entrega anual y que expone el comportamiento de la industria TIC en 
Colombia y su posicionamiento a nivel regional y global, con datos 
recopilados de diferentes fuentes.
Otro
 aspecto que también ha incidido para que los colombianos usen más el 
Internet es el referente a las velocidades de conexión, especialmente en
 las tecnologías de fibra óptica y cable, que son las que más han 
aumentado, con el 55,1% y 16,9%, respectivamente (ver tabla), 
precisamente por los planes de velocidad que ofrecen los operadores a 
sus usuarios.
Número de conexiones fijas a Internet por tecnología
Por
 ejemplo, el acceso a través de cable aumentó su velocidad promedio de 
4,1 Mbps a 4,55 Mbps entre 2013 y 2014; en tanto que la fibra óptica 
pasó de un promedio de 1,17 Mbps en el 2013 a 18,37 Mbps en el 2014.
En
 este crecimiento de conexiones de fibra óptica también ha incidido la 
política del Plan Vive Digital, donde el 96% de municipios del país está
 conectado a la Red Nacional de Fibra Óptica.
Pero
 no sólo los colombianos están accediendo desde su conexión fija, sino 
que también hacen uso del Internet móvil, el cual ha tenido un 
crecimiento significativo al pasar del 11% al 56,6% entre el primer 
trimestre de 2010 y el cuarto trimestre de 2014.
Estos
 usuarios tanto de conexiones fijas como móviles utilizan el Internet 
para acceder a las redes sociales, al correo y la mensajería y para 
obtener información, en un porcentaje superior al 50%, según la Encuesta
 de Calidad de Vida del Departamento Administrativo de Estadísticas 
(DANE), para el 2014; mientras que la compra u orden de bienes o 
servicios y la banca electrónica u otros servicios financieros 
registraron un uso del 5.56% y 6.43% a nivel nacional, respectivamente.
Si bien el consumo de datos sigue repuntando, el de telefonía móvil también mantiene la senda de crecimiento: desde
 el 2010 al 2014 hay un crecimiento exponencial del número de usuarios, 
al pasar de 97,7 usuarios por cada 100 habitantes en el 2010 a 116,1 
usuarios en 2014.
Este Reporte de Industria, que está para consulta en www.crcom.gov.co/recursos_user/Documentos_CRC_2015/Informes/Reporte_de_industria_2015.pdf, también incluye temas como aspectos de la economía nacional y
 análisis detallado de la industria de servicios fijos, móviles y 
postales; infraestructura y acceso a las TIC, acceso y uso de las TIC 
por hogares e individuos, acceso a  equipos de tecnología para redes 
móviles, uso de TIC en las empresas y microestablecimientos, TIC en la 
educación, Gobierno electrónico, entre otros.
Mayor información de Prensa:
Oficina de prensa CRC: Amilde Frías Rincón. Tel. +57 1 3198300 ext. 8332
E-mail: amilde.frias@crcom.gov.co
AMILDE FRÍAS RINCÓN




No hay comentarios:
Publicar un comentario