RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Muerió el escritor colombiano Óscar Collazos a los 72 años
El periodista contó en una columna en El Tiempo que perdía el habla a causa del ELA
Óscar Collazos
 (Bahía Solano, pacífico colombiano, 1942), escritor y columnista de 
opinión, murió este domingo en una clínica al norte de Bogotá tras 
padecer de esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA, que le fue
 diagnosticada en agosto del año pasado. A través de un comunicado, la 
Fundación Cardioinfantil confirmó que Collazos falleció a las 2:45 de la
 madrugada, rodeado de sus familiares. Allí era atendido desde finales 
de marzo.
Collazos habló sin tapujos de su enfermedad en una columna de opinión publicada en febrero en el diario El Tiempo,
 en la que contó de su padecimiento, como la pérdida progresiva del 
habla. Fue una carta al neurólogo Rodolfo Llinás, uno de los científicos
 más importantes del país, para que le diera una luz de esperanza y en 
la que rescataba que a pesar de todo, su vida intelectual seguía 
intacta. “Escribo mis columnas de opinión cada semana y trabajo en la 
escritura de una nueva novela, mientras descubro una dimensión 
desconocida del amor y me conmuevo con la solidaridad de los amigos. 
Esto me ha fortalecido. He tratado de instalar mi mente en el presente, 
desechando la tentación de dejarme llevar hacia el impredecible 
escenario del futuro”, dijo.
También reconoció que esta enfermedad estaba plagada 
de historias trágicas y otras heroicas como la de Stephen Hawking en su 
silla de ruedas, “hablando como un robot de asuntos nada robóticos, como
 el origen del universo”.
Hace cinco días, mientras se encontraba en cuidados 
intensivos, algunos medios locales se anticiparon a anunciar su muerte. 
El propio Collazos, una vez tuvo una corta mejoría, retomó su cuenta en 
Twitter donde era muy activo y tiene más de 16.000 seguidores, para 
mostrar su molestia. “Hoy estuve en una Unidad de chismes Intensivos”, 
dijo. Luego, ya no escribió más. Sin embargo, tras su fallecimiento fue 
publicado este mensaje: “Nos queda la amistad para ir convirtiendo este 
país en una geografía vivible. Fue un placer. Hasta siempre”, el cual 
remite a una columna suya, escrita en marzo, dedicada al valor de la 
amistad.
Collazos publicó sus últimas columnas en el diario El
 Universal de Cartagena de Indias, donde vivía y en el diario El Tiempo,
 en el que escribía desde 1997. En este diario retomó el robo de un 
ejemplar firmado de Cien Años de Soledad en la
 reciente feria del libro de Bogotá, que a su manera de ver cerraba con 
broche garciamarquiano el homenaje a Macondo, el lugar mítico creado por
 el García Márquez y que Colombia eligió como invitado de honor a la 
FILBO, para conmemorar el primer año de su muerte.
Por la agudeza de sus columnas de opinión fue 
galardonado por dos años consecutivos (2003-2004) con el premio nacional
 de periodismo Simón Bolívar. La primera se titulada “Soy zurdo a mucho honor” y la otra “Bebo, luego vivo”. Entre sus novelas se destacan Rencor (2006), Señor sombra (2009), En la laguna más profunda (2011) y Tierra quemada (2013).
 Vivió muchos años en Europa y en 1989 regresó a Colombia. Fue director 
del Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas en Cuba
 en reemplazo de Mario Benedetti, quien dijo sobre su escritura, según 
cita El Tiempo: “La realidad parece haberse 
convertido en una innegable provocación para los narradores colombianos.
 Unos, como García Márquez, tienden a hacerla mito; otros, como Óscar 
Collazos, a desmitificarla”.
El propio Collazos, le escribió a ese periódico, a 
propósito de un reportaje publicado en enero de este año: “Yo no elegí 
ni la violencia ni la guerra como temas de mis libros. Fui cochinamente 
elegido por la violencia y la guerra en la medida en que han ocupado mi 
vida consciente y el imaginario de mi generación. Se nos han metido 
hasta debajo de la cama. No he hecho más que responder a ese tumor, 
tratando de extirparlo con la escritura”.
Periodistas, políticos, amigos y seguidores de su 
obra han despedido al escritor en redes sociales. “Gran pérdida la 
muerte del escritor Óscar Collazos. Su legado a nuestra cultura es 
imborrable”, escribió el presidente Juan Manuel Santos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario