|
Aprende uno de esos eventos del BID.
Nos
fuimos, Rafael Alberto, mi hermano, que
me acompaña
en este cubrimiento, de
Salvador Bahía
al balneario donde
se está realizando la Asamblea
No. 55 del
BID.
El
Banco Interamericano de Desarrollo
realiza esos encuentros con la CII,
la
Corporación Interamericana de Inversiones.
Es uno de los brazos ricos del
Banco.
Observen esto: Las ciudades europeas pueden
aprender de las latinoamericanas...
Argentina enseña a una europea,
pero a la vez...
Lo
que hace el BID en favor de los ciudadanos
nos complace socializarlo por aquí
por el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
radareconomico1
|
¿Podrán las ciudades europeas aprender de América Latina?
El sistema de bus rápido
(Linha Verde) que se inventó en Curitiba, Brasil, a principios de los
años setenta hoy existe en Bogotá, Ciudad de México, Río de Janeiro,
Guadalajara, Brisbane (Australia), Estambul (Turquía), Jakarta
(Indonesia) y Guangzhou (China).
Los ejemplos abundan. El boom del “urbanismo social” que lidera Medellín fue inspirado—según admiten sus responsables—por
las intervenciones urbanas integrales que visitaron en Río de Janeiro y
en Barcelona, cuando esta última se preparaba para las olimpiadas.
Los seres humanos aprenden de los libros o de los errores propios,
pero también conociendo la experiencia de los demás. Este principio
aplica también a las ciudades.
Y por eso hay una fascinante historia
detrás de cada innovación urbana.

Las soluciones específicas siempre necesitan algún grado de
adaptación local, pero el diálogo entre ciudades es el primer paso. Una
iniciativa interesante es URBELAC,
una red de ciudades europeas, latinoamericanas y del Caribe.
Existe
desde 2010 y busca fomentar el desarrollo sostenible.
Tradicionalmente, las ciudades europeas han sido tutoras de las ciudades
latinoamericanas.
Así fue en la primera etapa de URBELAC. Pero desde la
segunda etapa, dos años después, todas las ciudades pueden ser tutoras o
tutoradas.
¿Qué puede aprender de América Latina, Edimburgo, ciudad declarada en
1480 “la más importante del Reino de Escocia”? ¿Qué puede aprender
Venecia, una ciudad tan rica que ya en el año 828 tenía una basílica con
preciadas reliquias?
En URBELAC
las buenas ideas importan más que la historia. Por eso Mar del Plata
(Argentina) lidera el grupo en temas de movilidad sustentable,
asesorando a Edimburgo y a Cuenca (Ecuador).
RADAR. Edimburgo.... Ubicada en la costa este de Escocia, a
orillas del fiordo del río Forth y en la autoridad unitaria
local de la Ciudad de Edimburgo, es la capital de Escocia desde 1437 y sede del
gobierno escocés. Fue uno de los centros más importantes de educación y cultura
durante la Ilustración gracias a la Universidad de Edimburgo. Sus distritos The
Old Town (ciudad antigua) y The New Town (ciudad nueva) fueron
designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Según el censo de
2009, tiene un
población total de aproximadamente 477.660 habitantes.
Edimburgo a su vez asesora a
las ciudades de La Laguna (España), Porto (Portugal) o Venecia (Italia)
sobre cómo fomentar la participación ciudadana en la gestión del Centro
Histórico.
Las buenas ideas necesitan buenos promotores, y por eso esta red se
dirige directamente a políticos y técnicos municipales. El esquema de
colaboración es bianual, y se basa en la agrupación de problemáticas
urbanas en tres ejes (modelo de gestión de áreas urbanas específicas, ciudad compacta y turismo).
Ahora viene una tercera etapa de colaboración con nuevas ciudades el
2014/2015. En base a los resultados del 2012/2013 podremos saber cuánto
han aprendido las centenarias ciudades de Europa de sus pares en América
Latina.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario