En
 abril de 2012, la canasta familiar  de los colombianos,  reportó un 
crecimiento de 0,14%, en comparación con abril del año anterior, informó
 el DANE
·         Alimentos
 con 0,39% fue el grupo que presentaron crecimientos superiores al IPC 
en el mes de abril de 2012 y vivienda con -0,17% fue el que presentó la 
variación más baja en el  mes.
·         Valledupar
 registró la mayor variación positiva en los precios con 0,44%, y 
Riohacha con -0,15% registró la mayor variación negativa. 
El
 índice de Precios al Consumidor, registró en abril de 2012 un 
crecimiento del 0,14%, tasa superior en 0,02 puntos porcentuales al 
presentado en el mismo mes de 2011 cuando llegó a 0,12%, informó e 
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, entre tanto, 
para lo corrido del año 2012 se registró una variación de 1,62%, tasa 
inferior en 0,29 puntos porcentuales a la reportada en el mismo periodo 
del año anterior, cuando fue 1,91%.  Por otra parte entre mayo de 2011 y
 abril de 2012, es decir los últimos doce meses, el IPC presentó una 
variación de 3,43%.
Comportamiento por grupo de gasto 
En
 abril, alimentos con 0,39%, fue el grupo que más contribuyó a la 
variación mensual, que se vio afectado principalmente por arroz con 
5,82%; almuerzo con 0,25% y plátano con 5,93%. En contraste, el grupo de
 vivienda presentó la contribución más baja a la variación mensual con 
-0,17% por las variaciones registradas en energía eléctrica con -3,73%; 
acueducto, alcantarillado y aseo con -0,83% y gas con -0,63%.
Comportamiento por ciudades 
De
 las 24 ciudades estudiadas por el DANE en esta investigación, dieciocho
 presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC 
para abril de 2012 y seis mostraron variaciones inferiores. Valledupar 
registró la mayor variación positiva en los precios  en abril de 2012 
con 0,44%, el grupo de alimentos con 1,47% registró la mayor variación 
positiva en los precios, en contraste, salud registró la mayor variación
 negativa en los precios con -0,83%.
En
 oposición, Riohacha con -0,15%, registró la mayor variación negativa en
 el promedio de los precios; el grupo que presentó la mayor variación 
negativa fue vivienda con -0,45% y el grupo comunicaciones presentó la 
mayor variación positiva con 0,90%.
Para ampliar información, se adjunta archivo con el comunicado y con el boletín de prensa o ingrese al siguiente link:  http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=76

No hay comentarios:
Publicar un comentario