jueves, 27 de julio de 2017

Electricaribe evalúa su deuda con ACOPI

Sigue la lucha para que la región Caribe se acomode para pagar su deuda eléctrica.

En esta reunión, el agente especial de Electricaribe, Javier Lastra, conversó largamente con los miembros de junta directiva de Acopi, gremio que maneja de una de deuda superior a los 56.000 millones de pesos...

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Electricaribe evalúa su deuda con ACOPI

·         Agente Especial realiza balance de la intervención ante la Junta Directiva de ACOPI en Barranquilla.

Barranquilla, julio 27 de 2017

En el marco de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), el Agente Especial de Electricaribe Javier Lastra Fuscaldo, destacó el respaldo de la pequeña y mediana industria para la prestación del servicio de energía de la Región Caribe, haciendo referencia a las 291 empresas que ofrecen bienes y servicios a Electricaribe, generando más de 25.000 empleos directos en los 7 departamentos de la Costa.
De otro lado, Lastra manifestó que en la búsqueda de la solución definitiva, con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Nacional, se evalúan las condiciones de la deuda anterior a la intervención con proveedores de bienes y servicios que asciende a los 247 mil millones de pesos, de los cuales 56.103 millones de pesos corresponden a empresas pertenecientes a ACOPI.
 
 
Dentro de los acreedores se encuentran empresas de servicios de prestación eléctrica (44,52%), suministros (30,07%), fábricas metalmecánicas y ferreterías (12,57%), transporte (1,27%), seguridad (2,05%) y consultorías y asesorías (9,53%).

Asimismo, se presentó un balance del proceso de intervención, reconociendo los esfuerzos que se hacen para mantener la continuidad de la prestación del servicio de energía a los 2 millones 641 mil suscriptores de Electricaribe en la región. 

Adicional a ello, recordó que desde la toma de posesión el pasado 15 de noviembre, se ha cumplido con el pago corriente de energía a los generadores, proveedores de bienes y servicios, contratistas, nómina de los trabajadores y pensionados.
 

Bezos le quita el primer lugar a Bill Gates como el hombre más rico del mundo



Bezos es el duro ahora…
Le ganó el trono a Bill.

Estamos hablando de los hombres más ricos del mundo.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
 

El precio de las acciones de Amazon subió a más de US$15 por cada una, mientras que el valor de las de Microsoft bajó ligeramente.

Bloomberg

El CEO de Amazon, Jeff Bezos se ubicó como el hombre más rico del mundo con un valor de US$90.600 millones y desbancó al número uno, Bill Gates, quien en este momento cuenta con un valor neto de US$90.000 millones, indicó Forbes. El cofundador de Microsoft Corp., de 61 años, ha ocupado el primer puesto desde mayo de 2013.
El precio de las acciones de Amazon subió más de US$15 por cada una durante la noche, mientras que Microsoft bajó ligeramente. De mantenerse la situación como está actualmente, Bezos agregará más de US$800 millones a su fortuna lo que lo pondría más lejos de Gates.
No obstante en la jornada, la acción de la compañía estadounidense de comercio electrónico podría retroceder o la de Microsoft podría ascender.
 
Bloomberg también informó que “toca estar atentos al progreso de Amazon en cuota de mercado de categorías como ropa y alimentos, los inversores y analistas estudiarán cuántas suscripciones nuevas registró para su servicio Amazon Prime de US$99 al año, el cual ofrece descuentos en entregas así como streaming de vídeo y música. Los compradores de Prime gastan más que los clientes que no tienen una suscripción”.
“Amazon Prime es la razón por la que tanto comercio físico al por menor está desapareciendo”, dijo Michael Pachter, analista de Wedbush Securities Inc a Bloomberg, que tiene una calificación de comprar para la acción y una meta de precio de US$1,250. “Cualquier persona que se suscriba a Prime gasta en tiendas minoristas un 10% menos, y ese número seguirá acelerándose a medida que Amazon agregue más inventario”.
Bezos posee aproximadamente el 17% de Amazon, con sede en Seattle, la cual ha ganado un 40% este año hasta el miércoles, sumando US$24.500 millones a su patrimonio neto. Bezos comenzó en 2017 como la cuarta persona más rica del mundo y desde entonces ha adelantado al fundador de Inditex SA, Amancio Ortega, que ocupa el tercer lugar con US$82.700 millones, y Warren Buffett de Berkshire Hathaway Inc, en el cuarto puesto, por US$74.500 millones.
Carlos Slim continua siendo el hombre más rico de América Latina, con una fortuna de US$66.300 millones. El magnate mexicano ocupa el sexto lugar en el ranking mundial.







Claro y Telefónica deben pagar $4,7 billones al Estado en un plazo máximo de 15 días



El estado colombiano aprieta clavijas.
Y que estamos hablando de teléfonos…
Las multas que deberán pagar Claro y Telefónica son billonarias.
Claro (Comcel): $3,1 billones y Colombia Telecomunicaciones (Telefónica Movistar): $1,6 billones.

Obviamente, las dos entidades pondrán a funcionar sus departamentos jurídicos.
Esa historia pica y se extenderá…

Ya Claro se pronunció.

RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Después de que el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, MinTIC, interpusiera una demanda contra las multinacionales de comunicación Claro y Telefónica por reversión de activos, el Tribunal de Arbitramiento informó que deberán pagar al Estado colombiano $4,7 billones decisión que tomaron Juan Pablo Cárdenas, María Teresa Palacio y Jorge Pinzón Sánchez quienes conforman el tribunal.
Esto será en un máximo de 15 días para realizar el pago, en caso de no cumplir con las fechas deberán pagar intereses de mora respectivos.

Se debe aclarar que esta guerra jurídica data desde 2013 al conocerse que la Corte Constitucional había advertido que durante la primera mitad de la década de los 90 dentro de los contratos que tenían en los papeles de concesión, había una cláusula de reversión de activos.
En respuesta a la noticia, Claro ha sido uno de los que ya se manifestó, a través de un comunicado dijo: “Con respecto a la decisión emitida el día de hoy por el Tribunal de Arbitramento convocado por el MinTic para evaluar la reversión de activos de telecomunicaciones a la Nación, Claro se permite informar que estudiará el alcance del laudo proferido para tomar las acciones legales nacionales e internacionales correspondientes, en defensa de sus legítimos intereses, los de sus trabajadores, usuarios y accionistas”.
 
En el comunicado, la compañía agregó: “De acuerdo con las leyes aplicables del Congreso de la República, la reversión debía aplicarse únicamente sobre el espectro radioeléctrico, con el fin de fomentar la inversión y la modernización del servicio de telecomunicaciones en el país. Por esta razón, rechazamos el cambio al marco jurídico existente y bajo el cual hemos hecho importantes inversiones en el país, cambios que afectan elementos tan indispensables como el derecho a la propiedad privada y la certeza jurídica necesaria para la promoción de inversiones en el país, mismas que han permitido el desarrollo de un sector vital para el bienestar de los colombianos”.
 

Por su parte, Telefónica anunció que tomará medidas legales para defender sus intereses. “Respecto a la decisión tomada hoy por el Tribunal de Arbitramento convocado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) contra los operadores de telefonía móvil celular, Telefónica Colombia manifiesta que analizará el contenido de la decisión y adoptará las acciones legales para la defensa de sus intereses, la de sus accionistas y empleados, así como para garantizar la prestación del servicio a todos los colombianos”.