martes, 6 de mayo de 2014

El PUERTO de BARRANQUILLA RETOMA su PROTAGONISMO HISTÓRICO

El Puerto de Barranquilla navega tranquilamente hacia el progreso.
Su equipo de trabajo no descansa y eso garantiza un terminal competitivo. Algo que, obviamente, le sirve muchísimo a la ciudad y a sus habitantes.

¡Somos tan felices cuando ganamos!
Todos queremos ser campeones…

RADAR,luisemilioradaeconomico
radareconomico1
EL PUERTO DE BARRANQUILLA RETOMA SU PROTAGONISMO HISTÓRICO 
En la actualidad sus seis muelles que componen la terminal portuaria, cuentan con una profundidad superior a once metros, lo que lo hace aún más competitivo.

El buen momento y la proyección que vive Barranquilla se afianza aún más y de manera integral con un puerto competitivo que brinde las garantías necesarias para sus usuarios actuales y futuros. En su visión de mantenerse a la vanguardia, el Puerto de Barranquilla anuncia que sus seis posiciones de atraque cuentan con una profundidad mínima de once metros, garantizada durante los doce meses del año, lo que permite el ingreso de  barcos hasta de 11 metros de calado en sus instalaciones, y que hace de esta plataforma logística portuaria, uno de los pilares más importantes para el futuro de la capital del Caribe.
El trabajo fue ejecutado por la empresa Holandesa Van Oord, especializada en relimpias y recuperación de tierras, que inició dicha labor en las seis posiciones de atraque, lo cual dio como resultado un muelle de 1058 metros de largo, 107 metros de ancho con profundidades entre los 11 y 11,5 metros como mínimo.

Gracias a estos trabajos de relimpia que el terminal portuario ha venido realizando, el mes pasado uno de sus muelles recibió la motonave Jia Long Shang, con bandera de Hong Kong, con un calado máximo de 10,20 metros y eslora de 190 metros. Este se convirtió en un hecho histórico para el Puerto de Barranquilla, siendo el buque con mayor calado que ha atracado en el muelle en la historia del terminal.

Conforme avanzan sus inversiones y con la profundidad obtenida después de la relimpia, el Puerto de Barranquilla continua como el referente al poder recibir buques de gran calado, lo que incrementa la competitividad del terminal y abre la puerta a la firma de nuevos acuerdos con entidades a nivel mundial. Muestra de ello es la firma del pacto comercial con el puerto de Tampa Bay el pasado 1 de abril en Florida, Estados Unidos.  

“Esta inversión realizada para la relimpia de nuestros muelles sumada a las inversiones hechas en infraestructura y equipos de última generación, a las productividades que ofrecemos hoy a los exportadores e importadores para el manejo de su carga y a la promesa de servicio 7x24, hacen del Puerto la mejor plataforma logística portuaria para el comercio exterior del país” afirmó Enrique Carvajales, Vicepresidente Comercial.
Estas inversiones están direccionadas a continuar con el crecimiento del Puerto como terminal multipropósito que ofrece ventajas tanto a clientes como usuarios, e impulsa la navegabilidad del Río y la importancia de la conectividad fluvial con el interior del país.
“Para el Puerto de Barranquilla tener una profundidad mínima de 11 metros en nuestros muelles los 365 días del año, marca la historia. Esto unido al dragado del canal de acceso que está siendo ejecutado por Cormagdalena, nos da la posibilidad de recibir buques de mayor calado, dándole a nuestros clientes la oportunidad de tener economías de escala lo cual los ayuda a ser mucho más competitivos. Estamos preparados para trabajar a la par de grandes puertos del mundo, a tal punto que ya podemos hablar de recibir buques de hasta 11 metros de calado. Al final de toda esta cadena comercial estos avances siempre son al beneficio de Barranquilla y el país. Adicionalmente, estos trabajos demuestran nuestro compromiso con la ciudad para  convertir a Barranquilla en la puerta de oro de las Américas.” Afirma René Puche, Presidente del Puerto de Barranquilla.
 
Puerto de Barranquilla
El Puerto de Barranquilla está localizado a 22 kilómetros de la desembocadura del río Magdalena, sobre el mar Caribe, en Bocas de Ceniza. Es el terminal líder en la región ya que moviliza el 52% del total de la zona portuaria de Barranquilla.

En 1993, el Puerto de Barranquilla, recibió la concesión del terminal público marítimo y fluvial de la ciudad de Barranquilla por 20 años. Por la buena gestión y resultados obtenidos, fue prorrogada hasta el 2033. Este terminal multipropósito presta servicios de almacenaje y uso de instalaciones a agentes de aduana, importadores, exportadores y agentes marítimos en general. 

Cualquier información adicional no dudes en contactarme.
CATHERINE DESMOINEAUX
Jefe de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Cra. 38 Calle 1a. Orilla del Rio. PBX: +57 5 3716200 – Ext:476
www.puertodebarranquilla.com. Barranquilla, Colombia

COLOMBIA. El ministerio de Educación lanza revolcón a las licenciaturas para maestros

De acuerdo a los sueños del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ministerio de educación, que lidera María Fernanda Campo, en unos años tendremos unos profesores más preparados.

No será cualquier individuo el que eduque a la nueva generación.

Eso, obviamente, deberá estar acompañado de un buen presupuesto. 
De una  buena chequera.
Los padres, la sociedad se han quejado por "malos profesores".
Pero también los profesores se han quejado de los "malos pagos".

Ese equilibrio es importante...

RADAR,luisemilioradaconrado
radareconomico1
El ministerio de Educación lanza revolcón a las licenciaturas para maestros

La nueva política pública que dio a conocer María Fernanda Campo aplazará por un año más el currículo académico del pregrado por cinco años.

Como parte de los nuevos lineamientos para la calidad docente, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, dio a conocer algunos de los nuevos requisitos para los estudiantes que aspiran a una licenciatura de docente.
El primero punto será la ampliación a cinco años de los programas que forman a los futuros docentes. Deben estos programas diseñarse para que puedan tener doble titulación ya sea en otra profesión junto con docencia o graduación en el extranjero con una Maestría.

Los nuevos docentes o quienes ya tengan su licenciatura deben acreditarse en un segundo idioma. Categoría B1 para quienes no educarán en inglés.

En cuanto a las ofertas de licenciaturas, las universidades solo podrán ofrecer estos programas presencialmente. Ya no habrá modalidad semipresencial o virtual.

A partir de hoy, se comenzará a discutir estas nuevas políticas de lineamiento en las regiones y en tres años los cambios ya deben estar hechos en los programas del país.

lunes, 5 de mayo de 2014

ENCUENTRO NACIONAL PORTUARIO Mayo 9 de 2014 Hotel Irotama - Santa Marta, Colombia

Los puertos siguen su promoción. Colombia habla más del tema.
El 9 de mayo se realizará en Santa Marta, el Encuentro Nacional Portuario, organizado por la CCI, la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Y contará con el apoyo del gobierno nacional y la alcaldía de esa ciudad.
El Puerto de Santa Marta, está en primera fila…

Les narraremos esa historia…

RADAR,luisemilioradaconrado
radareconomico1


ENCUENTRO NACIONAL PORTUARIO
Mayo 9 de 2014
Hotel Irotama - Santa Marta, Colombia



PROGRAMA PRELIMINAR:
ENCUENTRO NACIONAL PORTUARIO
Mayo 9 de 2014
Hotel Irotama - Santa Marta, Colombia
Hora: 7:30 a.m. a 3:00 p.m

HORA TEMA
PANELISTAS
7:30 a.m.
REGISTRO
8:00 a.m - 8:15 a.m.
INSTALACIÓN

Carlos Eduardo Caicedo Omar
Alcalde
Ciudad de Santa Marta

Juan Martín Caicedo Ferrer
Presidente Ejecutivo
Cámara Colombiana de la Infraestructura – CCI

José Ignacio Vengoechea Renowitzky
Director Ejecutivo
Cámara Colombiana de la Infraestructura - CCI Seccional Norte
8:15 a.m. - 9:30 a.m.





LA IMPORTANCIA DE LOS PUERTOS EN
UN MUNDO GLOBALIZADO

Sergio Clavijo Vergara
Presidente
Asociación Nacional de Instituciones Financieras -
ANIF







Santiago Rojas Arroyo
Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Tatyana Orozco de la Cruz
Directora
Departamento Nacional de Planeación

Bruce Mc Master
Presidente
Asociación de Empresarios de Colombia – ANDI
9:30 a.m. – 10:00 a.m.

PLANES DE EXPANSIÓN Y
CONTRAPRESTACIÓN PORTUARIA

Dimitri Zaninovich Victoria
Director de Infraestructura y Energía Sostenible
Departamento Nacional de Planeación – DNP
Andrés Figueredo Serpa
Vicepresidente de Planeación
Agencia Nacional de Infraestructura – ANI

Capitán Alfonso Salas Trujillo
Gerente
Sociedad Portuaria Regional de Cartagena
10:00 a.m. - 10:30 a.m.





CAFÉ
10:30 a.m. - 11:30 a.m.
LEY 1ª DE 1991: DOS DÉCADAS DE LAS
CONCESIONES PORTUARIAS EN
COLOMBIA

Presenta:
Luis Alberto Zuleta Jaramillo
Consultor
Sociedad Portuaria Regional de Cartagena

Modera: Juan Miguel Durán Prieto
Superintendente de Puertos y Transporte
 


Comentan:
Camilo Ospina Bernal
Consultor Experto

Sandra Morelli Rico
Contralora General de la República
11:30 a.m. - 12:15 p.m.

¿CÓMO LA INFRAESTRUCTURA
MULTIMODAL INCIDE EN EL
DESARROLLO PORTUARIO?

Carlos Alberto García Montes
Viceministro de Infraestructura
Ministerio de Transporte

Ricardo Román Herazo
Gerente
Sociedad Portuaria Palermo
 
Mauricio Suárez Ramírez
Gerente General
Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta

Augusto García Rodríguez
Director
Cormagdalena
12:15 p.m. - 1:00 p.m.
IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS
MEDIOAMBIENTALES AL INTERIOR DE
LOS PUERTOS
Mauricio Suárez Ramírez
Gerente General
Sociedad Portuaria Regional de Santa Marta

Luz Helena Sarmiento
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Nubia Orozco Acosta
Directora
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales


1:00 p.m. - 2:30 p.m.

ALMUERZO

2:30 p.m.
VISITA GUIADA A LA SOCIEDAD PORTUARIA REGIONAL DE SANTA MARTA