- Presidente de Colombia presentó Agenda Social que llevará al Congreso de la República
-Hizo el anuncio en Barranquilla, durante la instalación de la Agenda Circuito Colombia en el marco de la Asamblea del BID
| Iván Duque, presidente de Colombia, durante la instalación de la Agenda Circuito Colombia de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo en Barranquilla |
El presidente de Colombia, Iván Duque, acabó hoy con los rumores de que más productos de la canasta familiar iban a ser gravados con la reforma tributaria, que está pendiente de presentarse al Congreso de la República.
El anuncio lo hizo luego de presentar la Agenda Social, que contiene 6 propuestas para aliviar el duro
golpe de la pandemia a las familias y la economía colombiana.
Duque dijo: “para despejar muchas dudas
he sido muy claro en afirmar que así como tenemos esta gran Agenda Social,
tenemos que buscar el fortalecimiento y la estabilización de las finanzas públicas,
pero le he pedido al equipo del Ministerio de Hacienda, que en ese propósito,
nosotros no impongamos ningún gravamen a los productos básicos de la
alimentación”.
Aclaró que tampoco serán gravados los
servicios básicos de la familia colombiana y aspira a que el equipo técnico busque
otras herramientas, creativas, progresivas y equitativas, como lo ordena la Constitución
Política de Colombia.
Agregó que también el Estado debe hacer
un gran esfuerzo de ahorro y la propuesta va encaminada a congelar los gastos
de personal y de adquisición de bienes y servicios desde 2022 hasta 2024.
Al instalar la Agenda Circuito Colombia,
programación paralela a la agenda oficial de la Asamblea del Banco Interamericano
de Desarrollo, el presidente Iván Duque dijo que al Congreso se presentará una
agenda de transformación social sostenible que tiene 6 grandes propósitos.
El primero es ampliar cobertura y monto
del programa de Ingreso Solidario; segundo, avanzar en la devolución del IVA; tercero,
ampliar el Fondo de Solidaridad Educativa para que estudiantes de estratos 1, 2
y 3 puedan acudir a la universidad pública.
El cuarto propósito es incentivar a las empresas para la contratación de jóvenes entre 18 y 28 años
de edad, por un periodo de 5 años. El presidente explicó que para lograrlo, la Nación
se compromete a cubrir los aportes a seguridad social.
El quinto propósito es la extensión del
programa de Apoyo al Empleo Formal – PAEF- y por último aliviar la carga
tributaria a las micros, pequeñas y medianas empresas.
Finalmente el presidente dijo que
aspira a que la discusión en el Congreso de la República sea constructiva,
porque no cree que haya alguien que se oponga a unas propuestas que están encaminadas
a ayudar más a la gente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario