El Distrito de Barranquilla
ha estado haciendo un balance del año 2017.
La forma en que se manejaron
los numeritos el año en las diferentes dependencias y eso le sirve mucho a la
comunidad para entender un poco más la labor del gobierno distrital.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Fernando
Isaza Gutiérrez de Piñeres y su equipo han logrado que la ciudad se organice
mucho más en ese sentido.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
#Radar 
Nuestro objetivo es 0 muertes por
accidentes de tránsito: Fernando Isaza, secretario de Tránsito y Seguridad Vial
de Barranquilla
Con la asistencia de más de 400 personas, esta mañana
en el Centro de Convenciones del Gran Boulevard, se llevó a cabo la novena
rendición de cuentas sectorial del Distrito, donde participaron las
dependencias del sector seguridad y tránsito. 
En cuanto a la Secretaría de Tránsito y Seguridad
Vial, su logro más importante fue la disminución del 28% en muertes por
accidentes fatales en 2017. 
Así mismo, el reconocimiento recibido por
estos resultados, en el marco del I Congreso Internacional de Seguridad
Vial, organizado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de
Seguridad Vial, en Medellín. De la mano con campañas institucionales
y educativas en normas de tránsito, en 2017 se logró la sensibilizamos
de 135.431 actores viales en temas educación y cultura vial, y
respeto a las normas de tránsito. 
 
“Nuestro objetivo en la Secretaría de Tránsito y
Seguridad Vial será siempre cuidar la vida de todos los actores de la vía,
estamos muy complacidos con estos indicadores y por el reconocimiento que nos
hace el Gobierno Nacional a la administración del alcalde Alejandro Char, pero el objetivo es 0 muertes por accidentes de tránsito y
estoy seguro de que, con el compromiso de todos, lo lograremos, recuerda que es
por tu
vida y la de los demás”, declaró el secretario de Tránsito y Seguridad Vial,
Fernando Isaza Gutiérrez de Piñeres. 
Otros logros para resaltar:
- Sensibilización en temas de educación y cultura vial, y respeto a las normas de tránsito a 23.039 peatones
 - 1.017 conductores de las empresas de servicio de transporte público colectivo y masivo sensibilizados en normas de tránsito y atención integral al pasajero con discapacidad.
 - 5.163 conductores de servicio de transporte público colectivo, masivo e individual, sensibilizados en normas de tránsito.
 - 51 zonas escolares seguras implementadas y mantenidas.
 - 60.000 metros de vías demarcadas
 - 2.015 señales verticales implementadas o reemplazadas, de las cuales 209 son peatonales.
 - Vinculación de 350 Orientadores de Movilidad.
 - 285 agentes efectivos para regulación del tránsito en las vías de la ciudad.
 - 20 ciclopaseos institucionales Biciquilla.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario