Los costeños y los colombianos deberían estar orgullosos de que Colombia alcance esos peldaños.
Felicitaciones a la Cámara y de hecho a María José que en los 100 años de existencia, ha liderado y sigue liderando procesos que mejoran el entorno de los habitantes de esta parte del país y de toda la nación.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
CAMCOMERCIO, FINALISTA EN PREMIO MUNDIAL DE EMPRENDIMIENTO
 
Barranquilla, noviembre 16 de 2016.
 La Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB, fue elegida
por The Global Entrepreneurship Network entre los cuatro líderes mundiales
 finalistas al premio
 “Startup Nations Award for Local Policy Leadership”
 (Premio al Emprendimiento por Liderazgo en Políticas Locales). El premio
 reconoce resultados del sector público o privado  para el
 desarrollo de políticas o programas innovadores que fomenten el apoyo a nuevos
 emprendimientos y empresas en etapa de crecimiento. 
 
El premio hace parte de uno de los tres premios que
 se
presentarán en el marco de la
Cumbre del Startup Nations, el próximo 19 de Noviembre en Cork, 
Irlanda. Este premio será entregado en su segunda versión, donde el 
último ganado fue presentado en la cumbre desarrollada en la ciudad de 
Monterrey en 2015 y cuyo ganador fue el Alcalde
 de Antwerp, Bélgica, Bart De Wever, el cual estará presente y 
entregará el premio en Irlanda en esta categoría.
 
Bart De Wever 
“Estas innovadoras mentes de todas partes del mundo están ayudando a desarrollar 
un entorno propicio para que futuros emprendedores a nivel de sus localidades, fomenten el desarrollo económico y consoliden un camino donde los resultados son
 la base para la creación de políticas públicas” , expreso Cristina Fernández, Directora de Politica e investigaciones 
 del Global Entrepreneurship Network. De igual forma expresó que “El 
comité de selección escogió a los finalistas por creativos e impactantes
 esfuerzos en la comunidad, ciudad o región, que demuestran un real 
compromiso en replicar estas iniciativas en otras
 zonas o regiones.”
 
Este año, los cuatro finalistas que quedaron seleccionados,
 cada uno viene de un continente diferente y han contribuido en sus 
regiones como líderes desde el apoyo a nuevas empresas, apoyar a 
emprendimiento de alto impacto en sus ciudades, innovar en sus 
iniciativas, integrar, inclusive incluir refugiados en sus procesos
 de emprendimiento a nivel local. Ellos son:
  
Colombia
María José Vengoechea, Presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla
La CCB y su Presidenta, María José Vengoechea vieron
 una
 oportunidad para desarrollar emprendimiento orgánico de alto 
crecimiento en su ciudad, Barranquilla.
 Bajo su liderazgo, la Cámara de Comercio se convirtió en el principal 
aliado de los esfuerzos de la ciudad para emprendedores, desarrollando 
nuevas métricas. Para promover un proceso que abarcara todo el 
ecosistema, la Cámara trabajó para cerrar las brechas
 existentes como atraer talentos de aceleración, expandir las fuentes de
 financiamiento y equiparar las entidades de apoyo con los nuevos 
emprendimientos.
 Se espera que a finales de 2016 la región tenga por lo menos 200 nuevos emprendimientos
 con alto potencial de crecimiento.
 
Indonesia
 
Tri Rismaharini, Mayor of Surabaya-Alcalde
 de Surabaya 
 
Tri
 Rismaharini, fue nombrada como el segundo mejor alcalde del mundo en el
 2015 por parte del
 Fortune Magazine, trabajando por transformar la ciudad de Surabaya en 
una metrópoli indonesa mejor conocida por emprendedores entorno a las 
industrias creativas. Uno de sus programas “Heroes Economicos de 
Surabaya”, ha empoderado a más de 5000 mujeres a crear
 sus propios emprendimientos que van desde la comida y la moda, hasta 
las manualidades. Otra de sus iniciativas es “Start Surabaya”, la 
primera incubadora a nivel local de emprendimientos tecnológicos de 
Indonesia, que esta enfocado en industrias creativas
 y digitales.
United States
 
 
Asistente del directo de innovación y emprendimiento, Economia de Oregon.
  
Heather Stafford es
 una emprendedora dentro del gobierno de Oregon que ha liderado con éxito el Rural Entrepreneurship Developmente Iniciative (REDI), (Iniciativa
 de desarrollo de emprendimientos rurales) en ese Estado,
 uniendo gestores de política pública, emprendedores, lideres locales e 
inversionistas alrededor del REDI. En su carrera ha soportado el 
crecimiento de la primera red
 de angeles inversionistas a nivel rural, con más de 150 inversionistas. 
En 2015 Heather, ayudó a
un  grupos de empresarios privados que han convertido al estado de Oregon en un pionero en el desarrollo de reglas excepcionales
 entorno
 al Crowdfounding (financiación colectiva) que permiten que cualquier 
residente de Oregon pueda invertir en cualquier empresa que esté
 buscando inversión bajo este esquema. 
 
Greece
Petros Kokkalis -Municipal councilor, City of Piraeus
 
Concejal
 Municipal de la ciudad de Piraeus, Grecia
 
En
 un entorno económico donde el PIB nacional ha caído en un 28% en los 
últimos 8 años, y la fuga
 de talentos se ha disparado, Kokkalis ha implementado políticas sin 
precedente en la ciudad de Piraeus, entorno a la reciente iniciativa de 
“Blue Growth” o economía azul (crecimiento sostenible de los sectores 
marino y marítimo). 
Han creado un concurso para
 ideas de negocios y un programa de aceleración para estimular 
emprendimientos innovadores relacionados con temas marítimos, buenas 
practicas sustentables y todo lo relacionado con regufiados (procesos 
que generen soporte a los refugiados que llegan al puerto
 de Piraues). 
Él es un actor activo en el ecosistema tanto local como 
nacional de emprendimiento, participando como mentor inspirando 
emprendedores, como jurado en Grecia para competiciones internacionales y
 un inversionistas de proyectos de impacto social.



No hay comentarios:
Publicar un comentario