Encuestas: Santos y Zuluaga parece que bailan solos
Por Armando Neira
POLÍTICA Las cuatro encuestas más recientes pronostican una segunda vuelta entre el presidente y el candidato uribista. Análisis de Semana.com.

Foto: SEMANA
Los
 últimos días en los que los candidatos pueden hacer actos públicos han 
corrido a un ritmo frenético con un enorme impacto sobre Enrique 
Peñalosa, Marta Lucía Ramírez y Clara López quienes, según las 
encuestas, se han quedado rezagados en la carrera a la Presidencia.
De acuerdo a los sondeos de reconocidas firmas 
encuestadoras, en este sprint salen victoriosos el candidato presidente 
Juan Manuel Santos y el aspirante uribista Óscar Iván Zuluaga. En caso 
de que los sondeos acierten, Santos y Zuluaga obtendrían las votaciones 
más altas el 25 de mayo. Tres semanas después, el 15 de junio, entre 
ambos se jugarían la Presidencia.
Un repaso a las encuestas muestra en la práctica un empate técnico. Según el sondeo de Datexco, divulgado hoy por El Tiempo y W Radio,
  Santos se impondría en la primera vuelta con el 27,7 %, con una 
ligerísima ventaja sobre Zuluaga con un 25,6 %. En otro de la firma 
Invamer-Gallup, publicado por el Canal Caracol, puso al frente 
en la intención de voto a Zuluaga, del Centro Democrático y exministro 
de Hacienda, con el 29,3 %, seguido de Santos, con el 29 %.
En uno más, de la firma Cifras y Conceptos, publicado y contratado por Caracol Radio y Red + Noticias,
 el jefe de Estado obtendría en primera vuelta 27,7 % de la intención 
del voto, seguido de Zuluaga, con 23,9 %. Y en el sondeo del Centro 
Nacional de Consultoría, que publica el noticiero CM&, Zuluaga obtendrá un 24 %o seguido por Santos con un 22 %.
Cuestión de dos
Así las cosas, la fotografía de las encuestas muestran a dos 
aspirantes con la intención de gobernar en el periodo 2014-2018 con 
visiones diametralmente opuestas del país, en especial en su idea de 
resolver el conflicto armado que lo desangra.
La apuesta de Zuluaga es la confrontación armada que le dio éxitos a
 su mentor, el expresidente Uribe. En una entrevista con SEMANA, el 
candidato abrió la posibilidad de un diálogo, pero condicionado: “Lo que
 queremos los colombianos es la paz, pero no una paz a cualquier precio.
 ¿Qué es lo que yo he dicho? Estoy dispuesto a una paz negociada y eso 
implica exigirles a las FARC un cese inmediato a toda acción criminal. 
No podemos repetir estos hechos que han conmovido al país como el de los
 dos policías que fueron asesinados a sangre fría, torturados, 
degollados, tirados al río. Eso no se puede tolerar”.
Esta revista le preguntó: “Si usted les dice a las Farc que no más 
acciones bélicas, ellas posiblemente le van a decir: ¿En 
contraprestación qué? ¿Hacemos un cese al fuego bilateral?”. Zuluaga 
respondió: “Eso es inaceptable, porque Colombia es una democracia y el 
Estado tiene que defender a sus ciudadanos. Es que las FARC son las que 
están en contra de la institucionalidad. Ellas, por decisión propia, se 
volvieron narcotraficantes. Ellas son las que atentan contra los 
colombianos. Y desde que están en La Habana no ha habido una sola señal 
de querer una paz negociada. Los guerrilleros están en el mejor de los 
mundos, en Cuba, tomando ron, con sus amantes, en tratamientos de salud,
 en rehabilitación, y mientras tanto aquí, en Colombia, siguen 
reclutando niños, asesinando a sangre fría, extorsionando, atentando 
contra la infraestructura petrolera. ¿Dónde está la voluntad de paz de 
las FARC? No seamos ingenuos”.
Para Santos, en cambio, la salida está en el proceso de paz que en 
la actualidad se desarrolla en La Habana y que, según la lectura del 
presidente, ha sido estructurado, serio y muy riguroso.  Santos exhibe 
como éxito el hecho de que de una agenda de cinco puntos pactada con la 
guerrilla, estas hayan puesto ya su firma en tres, esto es el 60 % de la
 negociación. Los ya chuleados son: Política de desarrollo agrario 
integral, Participación política, Solución al problema de las drogas 
ilícitas. Faltan: Víctimas y Fin del conflicto.
El presidente marca el énfasis en el hecho de que nunca en la 
historia, en estos 50 años de desangre, se haya avanzado tanto. Además, 
argumenta que, en caso de lograr la reconciliación, el salto para la 
sociedad sería inmenso: “Si hoy tenemos semejantes indicadores 
económicos y sociales y somos señalados como un país estrella en medio 
del conflicto, ¿usted se imagina lo que podríamos hacer sin ese 
conflicto? Colombia se despegaría con una contundencia jamás soñada y 
eso es lo que les estoy diciendo a los colombianos”, le dijo en una 
entrevista al periodista Andrés Oppenheimer para CNN. Santos destacó que la economía colombiana podría crecer a más del 7 % anual, lo cual “es un crecimiento muy positivo”.
Sin embargo, la campaña tuvo un giro en los últimos diez días por 
el ingreso a escena del expresidente Álvaro Uribe. Cabalgando sobre su 
enorme popularidad, el también senador electo se ha dedicado a atacar 
con fiereza a Santos al tiempo que le ha servido de parachoques a 
Zuluaga. De esta manera, ha logrado minar al presidente mientras que el 
aspirante del Centro Democrático ha ido creciendo de manera consistente.
Para contrarrestar este impulso en las últimas horas, Santos sacó de sus cuarteles de invierno al expresidente César Gaviria,
 una voz con enorme autoridad en el continente pues fue diez años 
secretario general de la OEA (1994-200), para llevar a Uribe a un 
cuadrilátero aparte, el de los expresidentes.
Y en efecto, Gaviria entró pegando duro. Primero dijo que la guerra
 sucia la empezó Uribe desde el primer día de gobierno de Santos porque 
éste no se prestó para sus pretensiones. “Uribe es un mentiroso y le 
metió mentiras a las elecciones en el país…nos quiere embolatar a los 
colombianos”. Además dijo que su ida a la Fiscalía a donde sencillamente
 fue y se mandó embetunar los zapatos,
 no debía tomarse como un simple chiste, sino como un duro insulto a la 
justicia. Por eso, dijo que Uribe era “monstruoso” y que carecía de 
“coraje”. Hasta ahora, la táctica ha funcionado pues Uribe, asiduo 
amante de Twitter, se ha limitado a escribir: “…y me amarraré la piedra para no referir al expresidente”.
Por eso, algunos consideran que el tema de la paz y de la guerra ya
 no será el elemento fundamental a la hora de decidir, sino que este 25 
de mayo los colombianos irán a las urnas en la práctica a participar en 
un plebiscito: ¿Quiere usted que Uribe vuelva al poder? ¿Sí o no?
En conclusión, siempre basado en las encuestas, en esta fiesta 
electoral al día de hoy viernes queda una pareja para bailar: Santos y 
Zuluaga.
PD. Este análisis fue publicado antes de conocerse la Gran 
Encuesta de ‘RCN Radio’, ‘RCN Televisión’, ‘La FM’ y SEMANA, hecha por 
Ipsos Napoleón Franco, que se divulgará en la noche de este viernes 16 
de mayo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario